Está en la página 1de 11

lOMoARcPSD|8554441

Formacion DE Monitores DE Empresa

Metal mecanica (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Renato Calderon (calderonrenato258@gmail.com)
lOMoARcPSD|8554441

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

Downloaded by Renato Calderon (calderonrenato258@gmail.com)


lOMoARcPSD|8554441

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: MORALES SOSA PEDRO ANGEL ID: 1156242


Dirección Zonal/CFP: PIURA TUMBES/ CFP: PIURA
Carrera: MECANICA AUTMOTRIZ Semestre: 5TO
Curso/ Mód. Formativo FORMACION DE MONITORES DE EMPRESA
APLICACIÓN DEL MÉTODO DEMOSTRATIVO: 4 PASOS
Tema del Trabajo:

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
 Información general
202
1  Planificación del trabajo 15 05
2
 Preguntas guía resueltos
 Proceso de ejecución
202
2  Dibujos/Diagramas 15 05
2
 Recursos necesarios

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1 ¿Cuáles son los principales criterios para preparar la instrucción?
2 ¿Cuál es la importancia de la aplicación del Método Demostrativo?
3 ¿Qué es lo principal en cada paso del Método Demostrativo?
4 ¿Cuáles son los elementos en la redacción de objetivos?

Downloaded by Renato Calderon (calderonrenato258@gmail.com)


lOMoARcPSD|8554441

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son los principales criterios para preparar la instrucción?


¿CÓMO INSTRUIR?
Antes de darle al aprendiz las instrucciones
correspondientes a un puesto de trabajo que
debe ser cubierto según el plan de rotación, es
útil darle algún tiempo para familiarizarse
con el puesto. Generalmente se logra este
propósito encargándole al aprendiz las tareas
habituales de un ayudante, para que coopere
con los trabajadores en el nuevo puesto. Este
tiempo le permite la observación de los
procedimientos utilizados y conocer los elementos que forman parte del proceso, así
como la terminología correspondiente. Al comienzo de una instrucción, el Monitor
debe decir el nombre y el resultado deseado de la actividad. Para asegurarse que el
aprendiz entiende todo, debe explicar las palabras/conceptos eventualmente
desconocidos para el aprendiz. Además, debe asegurar que el aprendiz puede
observar bien todos los comportamientos y actividades que ejecuta el Monitor
4 Tips para redactar instrucciones claras para tareas en línea
 Detallar los requisitos mínimos de la tarea o actividad. ...
 No abrume a los estudiantes con lo que no debe hacer. ...
 Terminar con positividad. ...
 Considere preocupaciones adicionales de accesibilidad.

2. ¿Cuál es la importancia de la aplicación del Método Demostrativo?


Es de suma importancia el método demostrativo
porque es aquel que se encarga de demostrar en
los procesos educativos una práctica en función
a la enseñanza.

Cabe resaltar que los métodos demostrativos se


3

Downloaded by Renato Calderon (calderonrenato258@gmail.com)


lOMoARcPSD|8554441

encargan de enseñar al alumno por medio de la demostración.

¿Qué es el método demostrativo?

Es aquel el cual transmite prácticas mediante demostraciones lo que hace más


comprensible un resultado obtenido, finalmente debemos resaltar que el método
demostrativo es comúnmente utilizado en procesos educativos y gerenciales.

3. ¿Qué es lo principal en cada paso del Método Demostrativo?


Esta técnica tiene las siguientes fases o
etapas:
1. Preparación: En esta fase se explica a
los participantes en qué consiste la
destreza manual a aprender, con el
propósito de interesarlos y de que su
intervención sea provechosa.
2. Demostración: En esta fase, el
instructor muestra la operación a través
de ejecución.
3. Ejercitación: Consiste en que los
participantes repitan la operación hasta
dominarla.
4. Evaluación: Esta fase tiene como finalidad comprobar que los participantes han
aprendido.

4. ¿Cuáles son los elementos en la redacción de objetivos?


Un objetivo debe comunicar claramente el aprendizaje propuesto, por lo tanto, debe
ser claro, preciso y explícito. Para que esto sea posible,
un objetivo instruccional debe tener los siguientes
elementos: comportamiento, condición y criterio

1.COMPORTAMIENTO (forma de conducta)


El comportamiento describe la acción que se espera
del aprendiz después de una actividad de aprendizaje.
Debe ser directamente observable (visible) y
directamente medible (tangible). El comportamiento
implica “LO QUE” el participante deberá ser capaz de
hacer (desempeño). El comportamiento es siempre
presentado por un verbo en infinitivo.
Verbos que se recomiendan usar y son observables:
Limpiar, taladrar, diseñar, estructurar, organizar,
4

Downloaded by Renato Calderon (calderonrenato258@gmail.com)


lOMoARcPSD|8554441

elaborar, redactar, conducir, llenar, citar, definir, nombrar, enumerar, describir,


subrayar, seleccionar, clasificar, identificar, determinar. Verbos que se recomiendan
evitar: Conocer, saber, comprender, entender, captar, recibir, dominar.

2.CONDICIÓN
. Explica las condiciones que serán impuestas o que
se requieren para demostrar desempeño
competente cuando el aprendiz estuviera
demostrando el logro del objetivo. Es decir que la
condición implica “BAJO QUE CONDICIONES” el
participante deberá ser capaz de hacer.
Ejemplos de condiciones:
• Presentado un conjunto de ilustraciones………
• Con la ayuda del manual……………………….
• Sin uso de herramientas…………………………
• Presentada una lista……

3.CRITERIO
Es un patrón mínimo de
comportamiento satisfactorio, que
permite evaluar y determinar si el
objetivo fue logrado. Es también conocido
como patrón de rendimiento o nivel de
eficacia. El criterio puede ser observado
sobre tres aspectos diferentes:
Velocidad de comportamiento: Es el
límite de tiempo en el cual el
comportamiento debe ocurrir.
Exactitud de comportamiento: Es la
variación de errores (o aciertos)
permitida (o exigidos) con relación a
determinado comportamiento.
Calidad de comportamiento: Es el grado
de precisión aceptado en un determinado
comportamiento.
Es decir, el criterio implica “HASTA QUE
PUNTO” el participante deberá ser capaz
de hacer.

Downloaded by Renato Calderon (calderonrenato258@gmail.com)


lOMoARcPSD|8554441

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS -ESTANDARES
PLANTEAMIENTO EL TRABAJO
En una empresa en la que los jóvenes
realizan su formación práctica, usted ha
sido seleccionado para preparar una sesión
de aprendizaje que debe presentarla en 30
minutos aplicando el Método Demostrativo
de los 4 pasos, de una actividad relacionada
con su carrera de formación:

Acciones:
Preparar un plan de sesión considerando:

Tarea: Funcionamiento, partes y reparación


del sistema de embrague.

Objetivos: Al término de la sesión los


estudiantes estarán en la capacidad de
reconocer las partes y reparar el sistema de
embrague

Motivación:
 Una buena calificación
 Contarles una breve anécdota
(ponencia didáctica)
 Aconsejarles brevemente y hacer una
pequeña demostración del proceso de
ejecución.

Demostración (Explicar brevemente lo que se hará en cada etapa):

Downloaded by Renato Calderon (calderonrenato258@gmail.com)


lOMoARcPSD|8554441

Preparación del aprendiz: dar una breve


introducción al tema explicando el
funcionamiento y cuales son los
componentes del sistema de embrague
Además del proceso para repararlo
tiempo: 5 min

Demostración por el monitor: explicar poco Se cumple con las normas de seguridad
a poco el proceso de la reparación del
sistema de embrague de manera practica
utilizando herramientas y una maqueta (o
vehículo)
tiempo: 10 min

Aplicación del aprendiz: los aprendices se tiene en cuenta la protección del


deben practicar el proceso antes explicado, medio ambiente
siempre con la supervisión del monitor
tiempo: 10 min

Control y verificación: al termino de la se verifica que los componentes queden


practica de los aprendices, se verifica que el en bien montados.
proceso haya sido realizado correctamente,
asimismo se controla el tiempo, el uso de
herramientas, el proceso que realiza cada
practicante y el acabado que le dan al
trabajo.

tiempo: 5 min

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

Downloaded by Renato Calderon (calderonrenato258@gmail.com)


lOMoARcPSD|8554441

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Downloaded by Renato Calderon (calderonrenato258@gmail.com)


lOMoARcPSD|8554441

METODO DEMOSTRATIVO

MORALES SOSA PEDRO ANGEL [ESCALA]

Downloaded by Renato Calderon (calderonrenato258@gmail.com)


lOMoARcPSD|8554441

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

 Auto o maqueta
 Pizarra
 Material de aprendizaje(manuales)

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

 Llaves mixtas: para la practica de reparar el sistema de embrague


 Una pizarra: para explicar la teoría
 Manuales: para realizar correctamente la actividad
 Epps: para realizar con seguridad la actividad

5. MATERIALES E INSUMOS

 Google: para buscar información


 Componentes nuevos del sistema de embrague para reemplazarlos

10

Downloaded by Renato Calderon (calderonrenato258@gmail.com)

También podría gustarte