Está en la página 1de 12

1

Experimento 14. Experimentos para cambiar el cambio climático


(Sesión 10, febrero 29)

Estructura
I. Contenido
II. PDA
III. Vinculado a los LTG, 1er grado
IV. Conocimientos básicos
V. Diseño de una clase experimental para abordar los contenidos
VI. Khan Academy y otras referencias

I. Contenido

Pp. 405 del anexo:

 Biología: El calentamiento global como una consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos
en ecosistemas.

Pp. 419 del anexo:

 Geografía: El reto del cambio climático.

II. PDA:
 Biología:
a) Representa la transferencia de materia y energía entre los organismos de un ecosistema mediante
redes y pirámides tróficas: elabora explicaciones, interferencias y predicciones consistentes con los
modelos generados acerca de la pérdida o incremento de organismos en los eslabones.

b) Identifica interacciones de competencia e interdependencia en el ecosistema local y explica como


regulan el funcionamiento y mantenimiento en la dinámica general del ecosistema.

c) Analiza las prácticas de consumo que han alterado los ciclos biogeoquímicos del carbono y el
nitrógeno, sus efectos asociados al calentamiento global y sus impactos en el medio ambiente y
salud.

 Geografía:

a) Reconoce las relaciones e interacciones entre los elementos y los factores del clima como base
2

para comprender, de manera general, la distribución de las regiones naturales en la Tierra y analizar
la biodiversidad del mundo.

b) Indaga y analiza de manera critica los cambios ocurridos en el clima, sus causas y consecuencias
en México y el mundo.

c) Asume una postura crítica y activa ante los fenómenos derivados del calentamiento global y el
cambio climático.

III. Vinculado a los LTG, 1er grado:

Biología:

1. Saberes y pensamiento científico, 1er grado,

 Calentamiento global, p. 199 – 204.


 Ciclos biogeoquímicos, p. 205-211.

2. Nuestro Libro de Proyectos, 1er grado,

 Tomo II, Proyecto académico 21 Trazo de ciclos biogeoquímicos, p. 112-115.


 Tomo III, Proyecto académico 44, ¡Bienestar y comodidad a costa de todo!, p. 126-128.
 Tomo III, Proyecto académico 45, ¡Un tema candente que nos interesa a todos!, p. 129-132.

IV. Conocimientos básicos

(De Khan Academy y del libro Saberes y Pensamiento Científico, Pp. 199- 204 y 205-211).
3
4
5
6
7
8
9
10
11

V. Diseño de una clase experimental para abordar los contenidos


(Escrita por ti)

A) Materiales:

 Botellas de plástico con su tapa (400 – 600 mL).


 Tijeras.
 Cuchara.
 Agua.
 Sal.
 Contenedores de plástico
 Hielo
 Tela negra
 Tela blanca
 Termómetro
 Lampara de escritorio.
 Carbonato de calcio (coral).
 Vinagre.
 Extracto de col morada.

B) Procedimiento:

Querido docente:

 En este espacio, te pedimos que repliques la clase impartida vía zoom por la Dra. Claudia. Puedes
hacerle mejoras, adaptaciones, modificaciones, o si te parece completa, puedes dejarla tal cual fue
impartida.

 Mantén en mente que lo importante es que en la clase tus alumnos aprendan lo que es el calentamiento
global, y como, este es una consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en ecosistemas.
Además, es necesario que tus alumnos aprendan a:

 El ciclo del agua (es un ciclo biogeoquímico)


 Analizar las prácticas de consumo que han alterado los ciclos biogeoquímicos del carbono y el
nitrógeno, sus efectos asociados al calentamiento global y sus impactos en el medio ambiente y
salud.

 Ocupa tantas cuartillas como necesites.

 Como referencia, ve como está planeada y escrita la clase del Experimento 3. Efecto de las proporciones
en una reacción química.
12

VI. Khan Academy y otras referencias

 Podrías tomar material de “Khan Academy”. Para esto, abre tu cuenta como docente (no como
estudiante, ni como padre de familia) en https://es.khanacademy.org

 Los contenidos abarcados en esta clase, los puedes encontrar en el curso de matemáticas para 6º grado de
primaria y también para 1º de secundaria. Toma todo lo que necesites.

También podría gustarte