Está en la página 1de 3

GLOSARIO FRANQUISMO

1. Autarquía: primera etapa del franquismo e intención de España de autoabastecerse


a sí mismo sin necesidad de comercio con otros países.
2. Fuga de cerebros: emigración al extranjero de numerosas personas con alta
cualificación para ejercer allí su trabajo
3. Divisas: monedas utilizadas en una región o país ajeno a su lugar de origen
4. Dictadura autoritaria: sistema de gobierno en el que el poder se concentra en
manos de un líder que actúan con restricciones mínimas o nulas
5. Purga: quitar los políticos considerados innecesarios, indeseables o peligrosos por
parte de los líderes de un gobierno
6. Corporativismo: Doctrina que propugna que el Estado intervenga en el orden
económico y laboral, mediante la creación de corporaciones profesionales que
agrupan trabajadores y empresarios.
7. Tradicionalista: se refiere a alguien que defiende o sigue las tradiciones, valores y
costumbres de la sociedad, a menudo asociado con el conservadurismo
8. Caudillo: El jefe de estado, en este caso Francisco Franco Bahamonte
9. Generalísimo: título que tenía franco como líder de las Fuerzas Armadas y del
estado español.
10. Movimiento: Organización que pretende implantar unos valores en la sociedad.
11. La "democracia orgánica": se refiere a un sistema político que, en lugar de
basarse en partidos políticos, se apoya en instituciones sociales como la familia, el
municipio y el sindicato, en línea con el modelo corporativista del fascismo italiano.
12. El "sindicato vertical": era una organización dirigida por la Falange en el régimen
franquista, encargada de encuadrar a la población y dirigir actividades sociales y
laborales en un sistema corporativo.
13. Familias: se refiere a facciones dentro del régimen franquista que tenían diferentes
intereses, objetivos y formas de influencia en la sociedad y el gobierno de la época.
14. Tecnócratas: son un grupo de personas que obtuvieron poder e influencia en el
régimen franquista debido a su experiencia y conocimientos técnicos en áreas
específicas como la industria, la agricultura o la ingeniería.
15. Acción católica: Órgano político en el que los católicos están vinculados con la
Iglesia
16. Leyes fundamentales: Son las leyes más importantes del régimen. Son 7 + 1 tras la
muerte de Franco
17. LOE: ley orgánica del estado
18. Ley de responsabilidades políticas: (1939) completa por ley para la represión de
la masonería y el comunismo. Estas leyes draconianas mandaban a consejos de
guerra sumarísimos a cualquier enemigo del régimen e simpatizado de la anterior
República
19. Ley de represión de la masonería y el comunismo: ley que crea la dictadura
franquista para poder castigar a sus enemigos políticos, cualquiera que tuviera
signos de ser partidario de estas ideologías
20. Maquis: fuerza de resistencia contra el franquismo, iniciaron está lucha los que
fueron exiliados a Francia durante la guerra civil española.
21. Certificado de buena conducta: Era un documento que certificaba que una
persona no tenía antecedentes penales ni políticos, y era necesario para conseguir
trabajo.
22. Servicio nacional del trigo: Controlaba la producción, distribución y consumo de
cereales, algo fundamental en un país hambriento.
23. Cartilla de racionamiento: Eran tarjetas con cupones creadas por el Gobierno
franquista en la España de la posguerra para que la población española pudiera salir
adelante ante la escasez de alimentos.
24. Auxilio social: Es una organización oficial del régimen encargada de prestar
asistencia a los necesitados. Muy ligado al catolicismo.
25. Eje: se conoce así a la alianza de las potencias Alemania, Italia y Japón.
26. Hendaya: lugar donde se entrevistaron Hitler y Franco.
27. No beligerante: Posición que tomó España, no participaba en los combates pero
estaba a favor del Eje
28. División Azul: Cuerpo expedicionario de "voluntarios" españoles que lucharía con el
uniforme alemán
29. Anglófilo: Amor hacia Inglaterra
30. Pactos de Madrid: Realmente se llama tratado de Alianza y cooperación, era un
pacto económico y militar. EEUU ayuda económica y España concede importantes
bases militares.
31. Concordato: acuerdo entre Estado e iglesia
32. Eisenhower: presidente de los EEUU que permite el fin del aislamiento español
33. Desarrollismo: etapa de crecimiento económico en el que el país recibe turismo
exterior y variedad ideológica
34. Plan de estabilización: proyecto que tenía como objetivo traer estabilidad
económica, equilibrio de la balanza de pago y robustecimiento de la moneda
35. Amalgama: Mezcla no homogénea
36. El nacionalcatolicismo: es la denominación con la que se conoce una de las señas
de identidad ideológica del franquismo, con algunos paralelos con el del Estado
Novo portugués bajo el régimen autoritario, católico y corporativo
37. Seat 600: coche que los españoles medios pudieron comprar después del mejoró
del nivel adquisitivo
38. Baby Boom: explosión demográfica de los años 60
39. Curas "obreros": Sacerdotes con ideas progresistas que realizaron una importante
labor en las barriadas obreras.
40. ETA: Grupo radical del nacionalismo vasco, esta fuerza de oposición se transformó
en un activo grupo terrorista que combatía por la independencia de Euskadi

41. Contubernio de Munich: terminó utilizado por el régimen franquista en España para
denunciar una supuesta conspiración contra el régimen, donde se encontraron
líderes de la oposición antifranquista,como comunistas, socialistas, etc con el
objetivo de coordinar estrategias para combatir el régimen de Franco.
42. Búnker: Eran los sectores más conservadores y reaccionarios del Régimen a los
que antes se le conocía como inmovilistas y que estaban completamente cerrados a
lo que denominaban “resistencia al cambio”
43. Inmovilistas: el búnker ,defensores del franquismo a rajatabla y de mantener los
principios del movimiento a toda costa
44. Aperturistas: grupo franquista procedentes del movimiento que seguían en sus
ideas de una evolución paulatina y pactada hacia una democracia a la europea
45. Marcha verde: acto de masas que organizó el rey Hassan II para forzar la
reclamación del Sahara como parte de su país, con el que pretendía ocupar el
territorio pacíficamente empleando a cientos de miles de marroquíes.
46. Junta democrática: organismo con programas similares a los de la Plataforma de
Convergencia Democrática: Amnistía, libertades políticas y sindicales y
reconocimiento a las autonomías.
47. Plataforma de convergencia: Organismo del PSOE para conseguir la amnistía,
libertades políticas y sindicales y reconocimiento a las autonomías.
48. Congreso de Suresnes: Congreso del PSOE en Francia con una cúpula más joven
que no había conocido la guerra.
49. "El Breve": Apodo de Juan Carlos I
50. Platajunta: Unión entre la Junta Democrática y la Plataforma de Convergencia

También podría gustarte