Está en la página 1de 8

La Utilidad del Derecho Internacional Privado en la Actuación del Juez Nacional

en Ecuador

En un mundo globalizado y cada vez más interconectado, las relaciones jurídicas


transnacionales son cada vez más comunes. Personas y empresas se involucran en
actividades que trascienden las fronteras nacionales, lo que conlleva a una multiplicidad
de desafíos legales y conflictos jurídicos. En este contexto, el Derecho Internacional
Privado (DIP) emerge como una herramienta esencial para la resolución de conflictos
que involucran elementos extranjeros en la actuación del juez nacional en Ecuador.

El papel del juez nacional en la administración de justicia no se limita al ámbito


territorial del Estado, sino que se extiende a situaciones que tienen conexiones con otros
sistemas jurídicos. Aquí es donde entra en juego el DIP, que proporciona los principios
y normas necesarios para abordar cuestiones relativas a la determinación de la ley
aplicable, la competencia judicial y el reconocimiento de decisiones extranjeras.

Esta introducción pretende explorar la utilidad del DIP en la actuación del juez nacional
ecuatoriano, destacando su importancia para garantizar la seguridad jurídica, la eficacia
del proceso judicial y el respeto a los derechos fundamentales de las partes
involucradas.

DESARROLLO

Pensemos, por ejemplo, en la adopción internacional. Se trata de un acto privado con un


componente internacional. Un matrimonio español que desea adoptar a un bebé en un
país asiático. Los trámites de adopción varían según el país y ofrecen más o menos
barreras en función de la existencia de tratados internacionales con los que canalizar
tanto el papeleo como la potencial resolución de conflictos. El derecho internacional
privado analizará la situación y ayudará a determinar si se aplica algún tratado
internacional o qué rol desempeña la ley nacional ante el caso, algo necesario para
determinar, por ejemplo, la nacionalidad de la persona adoptada y su filiación con los
adoptantes. (UNIR, 2021)

Este ejemplo nos da el punto de partida para entender cuándo será necesario recurrir al
derecho internacional privado, es decir, qué materias aborda:

 Reconocimiento y ejecución de decisiones adoptadas en un tribunal extranjero.

 Determinar las obligaciones contractuales o extracontractuales de una persona.


 Leyes aplicables en caso de matrimonio, filiación, adopción y obligaciones
alimentarias.

 Ley aplicable en cuestiones sucesorias.

“No hay mejor lugar para la reflexión en torno al Derecho, y más en concreto acerca de
una de sus ramas, que un foro de abogados. Si partimos de la base de que el Derecho
surge para ordenar los diferentes aspectos de la realidad, la práctica ha de proporcionar
los cimientos de toda construcción de teoría jurídica sobre la que sustentar cualquier
disciplina. Y es en este sentido en el que me atrevo a plantear estas breves reflexiones
sobre la oportunidad y naturaleza del Derecho internacional privado (DIPr) en un
mundo globalizado como el actual.

Desde una perspectiva netamente práctica, los abogados pensamos que el DIPr se ha
erigido en los últimos años como una de las más relevantes disciplinas. Y una tal
afirmación no se encuentra del todo desprovista de razón. Pero conviene volver la vista
atrás, si es que queremos comprender el presente y analizar su relevancia.

De esta manera, no parece un atrevimiento situar el origen de las primeras


reglamentaciones de las situaciones privadas internacionales (o relaciones jurídicas con
elemento extranjero) en el ámbito de las relaciones comerciales. Acaso de la mano de
un Derecho mercantil medieval elaborado por los propios comerciantes y que afianza la
ruptura con el sistema feudal y la transformación no solo del modelo económico, sino
también de los ámbitos social y cultural. Como afirma A. Roncero Sánchez, el comercio
implica intercambio, relación entre sujetos que proceden de diferentes lugares y por
consiguiente también el traspaso de ideas, modas, costumbres, y como no, de relaciones
personales. En efecto, más allá de los antecedentes remotos enraizados en los
ordenamientos de la Antigua Grecia o del Imperio Romano, la regla Statutum non ligat
nisi subditos diseñada por el jurista de la escuela boloñesa Francesco di Accursio (1182-
1263) parece marcar el nacimiento del DIPr. El paso de frontera no debe comportar un
cambio en la Ley aplicable en aras de posibilitar un mercado internacional. Ese es el
sentido de la máxima, que reposaba en la aplicación de la Ley del país de origen de la
persona y que hoy podríamos traducir en la necesidad de garantizar la continuidad de las
relaciones jurídicas en el espacio.” (Urrea Salazar, 2023)

Cuando se celebró la primera CIDIP en 1975, la OEA siguió un camino conocido de


finales del siglo XIX. La adopción de la primera Convención de Montevideo en 1889 y
el Código Bustamante en 1928 sentaron las bases para la introducción del derecho
internacional privado en el hemisferio. Desde que se iniciaron los trabajos de
codificación del derecho internacional privado, se han adoptado dos normas. El primero
implica un enfoque global que prevé un conjunto de normas que abarquen todas las
regulaciones en esta área. El segundo enfoque, por otra parte, prevé un proceso más
gradual y progresivo, incluido el desarrollo de instrumentos internacionales sobre
cuestiones jurídicas específicas.

El estándar para un código jurídico internacional único se popularizó en la Conferencia


de Lima en 1877 y culminó con la adopción de un código jurídico internacional único,
el Código Bustamante, en el Sexto Congreso Internacional Americano en La Habana en
1928.En el período inmediatamente posterior a la creación de la Organización de los
Estados Americanos, la Comisión Judicial Interamericana hizo varios intentos nuevos
para codificar todos los temas de derecho internacional privado.

Para lograr este objetivo, la Comisión consideró la posibilidad de combinar las


disposiciones de las Convenciones de Montevideo de 1889 y 1939-1940, teniendo en
cuenta la reactivación de conflictos de leyes en 2006.

Posteriormente, la Comisión Interamericana de la Judicatura redactó un código, pero no


contó con el apoyo de los Estados miembros de la comisión. Esto dio lugar a un
alejamiento de este enfoque global de la codificación de las disciplinas jurídicas y
marcó el comienzo de una segunda fase en la que se generalizó la codificación sectorial
del derecho internacional privado.

“El derecho internacional privado es desde hace tiempo el instrumento que


regula las relaciones entre las sociedades, facilitando el movimiento de personas
y el intercambio de bienes y servicios, fomentando la integración y combatiendo
las actividades transfronterizas ilícitas. El proceso de codificación del derecho
internacional privado en el ámbito interamericano ha sido una de las actividades
jurídicas permanentes de los Estados americanos desde las últimas décadas del
siglo XIX. Esta labor ha asumido distintas formas institucionales y en la
actualidad se realiza como un proceso jurídico por medio de las Conferencias
Especializadas Interamericanas sobre Derecho Internacional Privado (CIDIP)”
(AMERICANOS, 2021)

La importancia de las soluciones acordadas en estos instrumentos internacionales ha


tenido un claro impacto en las leyes internas y la jurisprudencia de los tribunales de los
países de la región. En última instancia, tuvieron un impacto directo en las vidas de las
personas en todo el hemisferio. El desarrollo satisfactorio del derecho internacional
privado requiere una combinación de muchos factores. Los aspectos más importantes
son la codificación de principios generales y la búsqueda de soluciones concretas a
diversos problemas, así como el desarrollo de estándares internacionales y la evaluación
de su efectividad. De manera similar, la aplicación de normas técnicas debe
considerarse en el contexto del contexto político.

La preparación de cada conferencia de la CIDIP requirió un extenso trabajo


preparatorio para permitir que las instituciones políticas y jurídicas de la OEA y los
expertos de los Estados miembros prepararan estudios y proyectos para su
consideración para su adopción. Sin embargo, este largo pero necesario proceso no
termina con la adopción de instrumentos internacionales. De hecho, el proceso iniciado
por cada CIDIP debe conducir a la ratificación del instrumento por parte de los Estados
miembros y su implementación por todas las partes, en particular jueces y abogados.

De conformidad con la tradición de la CIDIP, la CIDIP-V pidió que se convocara la


CIDIP-VI y recomendó que se consideraran una serie de temas para su temario:

a) Poderes y representación comercial;

b) Conflictos de leyes en materia de responsabilidad extracontractual (limitado a un


ámbito definido);

c) Documentación mercantil uniforme para el comercio internacional;

d) Quiebra internacional;

e) Problemas de derecho internacional privado relacionados con los contratos de


préstamos privados internacionales;
f) Responsabilidad civil internacional por contaminación transfronteriza: aspectos de
derecho internacional privado;

g) Protección internacional de menores en el derecho internacional privado; Autoridad


sobre menores, custodia, derechos de visita, condición jurídica; (DEA, 2021)

Resolución de Conflictos de Leyes:

En un mundo cada vez más globalizado, es común que los casos presenten elementos
transnacionales, como partes de diferentes nacionalidades, contratos internacionales, o
situaciones que involucran eventos ocurridos en varios países.

“Este estudio aborda los desafíos que enfrenta el sistema judicial ecuatoriano en
la determinación de la competencia judicial en casos con elementos extranjeros.
Examina cómo el Derecho Internacional Privado proporciona criterios y
herramientas para resolver estos desafíos, promoviendo la eficiencia y la justicia
en el proceso judicial” (Pérez, 2018)

Ante este escenario, el juez nacional ecuatoriano debe resolver conflictos de leyes
aplicables, es decir, determinar qué sistema jurídico regirá la controversia en cuestión.
El DIP proporciona al juez criterios claros para realizar esta selección, como la lex loci
delicti (ley del lugar donde ocurrió el hecho), la lex fori (ley del foro), la voluntad de las
partes, entre otros. Esta certeza jurídica es esencial para la predictibilidad de las
decisiones judiciales y la protección de los derechos de las partes, entonces “Los
conflictos de leyes surgen cuando las normas jurídicas de diferentes países entran en
conflicto en un caso específico. El DIP proporciona criterios y métodos para resolver
estos conflictos y determinar qué ley aplicar” (Wolff, 2008)

“Este artículo analiza cómo el Derecho Internacional Privado ha sido aplicado


por los tribunales ecuatorianos en casos transnacionales. Examina la
jurisprudencia relevante y destaca la importancia del DIP en la protección de los
derechos de las partes y la promoción de la cooperación judicial internacional.”
(Batiza, 2019)

Determinación de Competencia Judicial:


Otro aspecto fundamental es la determinación de la competencia judicial en casos
transfronterizos. El DIP ofrece reglas para determinar la jurisdicción competente,
evitando conflictos de competencia entre tribunales de diferentes países y garantizando
que el juez nacional ecuatoriano pueda conocer y resolver el caso de manera adecuada.
Esta atribución de competencia contribuye a la eficiencia del proceso judicial y al
respeto del principio de acceso a la justicia, esto quiere decir “La competencia judicial
internacional se refiere a la autoridad de un tribunal para conocer y resolver un caso que
involucra elementos extranjeros. El DIP establece reglas para determinar la competencia
judicial en casos transnacionales” (Briggs, 2017)

“Los jueces ecuatorianos aplican el Derecho Internacional Privado para proteger


los derechos fundamentales de las partes en casos transnacionales. Examina la
jurisprudencia relevante y destaca la importancia de garantizar un proceso justo
y equitativo en estos casos” (Gómez, 2017)

“Cómo se lleva a cabo el reconocimiento y la ejecución de decisiones extranjeras


en Ecuador, con un enfoque en las normas y principios del Derecho
Internacional Privado. Analiza la legislación aplicable y destaca los
procedimientos y requisitos para este proceso.” (Ramírez, 2016)

Reconocimiento y Ejecución de Decisiones Extranjeras:

El DIP también aborda el reconocimiento y la ejecución de decisiones judiciales y


arbitrales extranjeras en Ecuador. Estos mecanismos son fundamentales para garantizar
la efectividad del sistema judicial y la confianza en el ordenamiento jurídico nacional e
internacional. El juez nacional ecuatoriano debe evaluar si una sentencia extranjera
cumple con ciertos requisitos de fondo y procedimiento antes de reconocer su validez y
ejecutarla en el país. Esto asegura el respeto a los derechos de las partes y promueve la
cooperación judicial internacional.

“El Derecho Internacional Privado contribuye a la seguridad jurídica en Ecuador


al proporcionar reglas claras para resolver conflictos de leyes y determinar la
competencia judicial en casos transnacionales. Examina la jurisprudencia
relevante y destaca la importancia de la coherencia y previsibilidad en la
aplicación del DIP.” (López, 2019)
“El DIP regula el reconocimiento y la ejecución de decisiones judiciales y arbitrales
extranjeras en el ámbito nacional. Estas normas son fundamentales para garantizar la
eficacia del sistema judicial y la cooperación internacional” (Dickinson, A., & Leith, P.
(Eds.);, 2018)

Protección de los Derechos Fundamentales:

Finalmente, el DIP desempeña un papel crucial en la protección de los derechos


fundamentales de las partes involucradas en casos transnacionales. Al garantizar un
proceso justo y equitativo, el juez nacional ecuatoriano debe tener en cuenta las normas
internacionales de derechos humanos y los principios generales de justicia,
independientemente de la nacionalidad o el origen de las partes. Esto refuerza el
compromiso del Estado ecuatoriano con el respeto a los derechos humanos y la igualdad
ante la ley.

En conclusión, el Derecho Internacional Privado es una herramienta invaluable para la


actuación del juez nacional en Ecuador en casos con elementos extranjeros. Facilita la
resolución de conflictos de leyes, la determinación de competencia judicial, el
reconocimiento y la ejecución de decisiones extranjeras, y la protección de los derechos
fundamentales de las partes. Su aplicación adecuada promueve la seguridad jurídica, la
justicia y el respeto a los principios del Estado de Derecho en un mundo cada vez más
interconectado.

Bibliografía
AMERICANOS, D.-O. D. (2021). DESARROLO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

Batiza, R. (2019). "El Papel del Derecho Internacional Privado en la Jurisprudencia


Ecuatoriana". Revista de Derecho Internacional.

Briggs, A. (2017). "Private International Law in English Courts". Oxford University Press.

Dickinson, A., & Leith, P. (Eds.);. (2018). "The Judicial Assessment of Expert Evidence". Oxford
University Press.

Gómez, A. (2017). "Protección de los Derechos Fundamentales en Casos de Derecho


Internacional Privado: El Enfoque del Juez Ecuatoriano". Anuario de Derecho
Internacional.
López, E. (2019). "El Derecho Internacional Privado como Instrumento para la Seguridad
Jurídica en Ecuador". Revista de Derecho Comparado.

Pérez, M. (2018). "Competencia Judicial Internacional en el Contexto Ecuatoriano: Desafíos y


Perspectivas". Revista de derecho internacional privado.

Ramírez, J. (2016). "El Reconocimiento y Ejecución de Decisiones Extranjeras en Ecuador: Un


Análisis desde la Perspectiva del Derecho Internacional Privado". Revista Jurídica
Ecuatoriana.

UNIR. (2021). Esta rama jurídica existe para evitar conflictos y se divide en dos partes con
distintos alcances: Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado.

Urrea Salazar, M. J. (2023). Derecho internacional privado. Entre la necesidad y la oportunidad.


LegalToday.

Wolff, L. (2008). "Conflict of Laws in International Arbitration". Kluwer Law International.

También podría gustarte