Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN
PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
LIMA CALLAO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: ETI

ESTUDIANTE: Sophie Louciana Bermeo Escalante

ID: 001556448 BLOQUE: 60PIADS202

CARRERA: Ingeniería de Software con Inteligencia Artificial

INSTRUCTOR: Adrian Angelo Alcantara Alvan

SEMESTRE: II DEL: 02/04/2024 AL: 20/04/2024


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL
1. PRESENTACIÓN.
El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el
estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.


2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones
por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en
la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana
totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa
y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes
que aclaren dicho proceso.

2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.


2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN

16,8 – 20,0 Excelente

13,7 – 16,7 Bueno Aprobado

10,5 – 13,6 Aceptable

00 – 10,4 Deficiente Desaprobado


PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

Desarrolla página web utilizando conceptos


semánticos
2/04 6/04 1
Inserta recursos multimedia en páginas web

Desarrolla aplicaciones interactivas utilizando


JavaScript
9/04 13/04 1

Desarrolla formularios web para recolectar 16/04 20/04 1


INFORME SEMANAL

SEMESTRE II SEMANA N° 1 DEL 02/04 AL 6/04 DEL 2024

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES NO CLASES

PRIMERA CLASE. Aprendimos detalladamente acerca de HTML, un lenguaje estandar


utilizado para crear y diseñar paginas web. Tambien aprendimos la anatomía del
documento, y en especial, algunos conceptos basicos como son los encabezados o
titulos, los diferentes tipos de listas, las anclas, los hipervinculos, insertar
imagenes, las tablas, los formularios, el input, el button, etc. Este lenguaje de
marcado lo aprendimos en el programa Visual Studio Code. EJEMPLO:

3h
MARTES
MIÉRCOLES NO CLASES(JUSTIFCADO POR EL PROFESOR)

SEGUNDA CLASE. En esta clase aprendimos acerca de Bootstrap, un framework de


desarrollo web gratuito y de código abierto. Tambien aprendimos algunos elementos,
como son los containers, row y col; estos proporcionan márgenes, centrado, y
organizan el contenido, que permiten crear diseños flexibles y adaptativos para tus
páginas web. EJEMPLOS:

1. HTML

JUEVES 3h

PAGINA WEB
2. HTML

PAGINA WEB

VIERNES NO CLASES

PRIMERA PRACTICA CALIFICADA. El objetivo de esta actividad fue aplicar los


conocientos adquiridos durante la semana resolviendo dos actividades dadas por el
profesor. En estos ejercicios aplicamos los conceptos basicos como la estructura
basica, las metaetiquetas, los enlaces, las imagenes, las listas y sus elementos,
las estructura de contenedores y columnas, y botones depegables (navbar- 4h
toggler). En algunos casos requimos ir a la pagina de Bootstrap. EJEMPLOS:

1. HTML
SÁBADO
PAGINA WEB

2. HTML

PAGINA WEB

TOTAL 10 h
TAREA SIGNIFICATIVA
Esta página web es un blog personal centrado en el artista HUMBE y su música. El título del blog, "MI
BLOG PERSONAL", sugiere que es un espacio personal donde se comparte contenido relacionado con
HUMBE y su arte.

PAGINA WEB
Descripción del proceso:
• Empiezo declarando que este documento es de tipo HTML5 con <!DOCTYPE html>, luego establezco
el idioma en español para la página con lang="es".( Con solo escribir html-5 y darle a la tecla TAB,
se rellena hasta el encabezado.
• En el encabezado, solo coloco un título para la pestaña del navegador con <title>MIO</title>.
Finalmente, debajo del título, enlazo la hoja de estilos de Bootstrap para aplicar estilos a la página.
• En el cuerpo del documento (<body>), comienza la parte visible de la página.
- Agregamos la primera sección (<div class="container mt-5">): Envuelvo el contenido en un
contenedor de Bootstrap, aplico un margen superior (mt-5) para separarlo del borde superior
de la ventana del navegador. Creo una fila dentro del contenedor Bootstrap(<div class="row">).
Aquí se crea una columna de ancho completo (<div class="col-12 text-center"> ),12 columnas en
dispositivos pequeños y se centra el texto. Escribo un título grande y llamativo para mi blog
personal (<h1>), con estilos personalizados para el color y la fuente.
- Agregamos la segunda sección (<div class="container mt-5">): De nuevo, envuelvo el contenido
en un contenedor de Bootstrap, aplico un margen superior (mt-5), para separarlo del titulo.
Creo una fila dentro del contenedor Bootstrap(<div class="row">). Aquí divido el contenido en
dos columnas, una más grande que la otra.
1. Columna izquierda (<div class="col-8">): En esta columna más amplia, muestro una
imagen y un título relacionado con HUMBE.
2. Columna derecha (<div class="col-4">): En la columna más pequeña, agrego información
sobre HUMBE.
- Tercera sección (<div class="container mt-5 ">): Envuelvo el contenido en un contenedor de
Bootstrap, aplico un margen superior (mt-5) para separarlo de las columnas. Creo una fila
dentro del contenedor Bootstrap(<div class="row">). Aquí se crea una columna de ancho
completo, centrado y con un fondo oscuro (<div class="col-12 bg-dark text-center"> ). Agrego
un (<br>) para darle un espacio al cuadro y tome un forma mas ancha. Escribo un mensaje con
un tamaño especifico y en color blanco.
• Cierro todas las etiquetas abiertas (</body> y </html>)

También podría gustarte