Está en la página 1de 4

CONTROL

Economía Aplicada
Semana 2
Economía Aplicada

Nombre: Sistema económico

1. Instrucciones del Control

Estimado(a) estudiante:
A continuación, se presenta una actividad de evaluación en la que, a partir de una situación
contextualizada en el ámbito laboral, deberás resolver una problemática respondiendo las
preguntas que se presenten, lo que tiene como propósito verificar los aprendizajes desarrollados
durante la semana.
Antes de comenzar considera lo siguiente:
• Esta actividad tiene un puntaje máximo de 9 puntos. Una vez que la entregues, el docente
la revisará usando la rúbrica disponible en el aula, la que contiene los indicadores de
evaluación de la semana. Por ello, te invitamos a revisarla antes de comenzar.
• Las respuestas deben ser una elaboración propia. Te puedes apoyar en los contenidos de
la semana y en otros textos, pero siempre debes identificar a los autores y citar las fuentes.
• Debes agregar la bibliografía, en formato APA, al final del control. Si necesitas recordar
cómo se realiza, puedes buscar el Manual sobre Normas APA disponible en la colección
CREDTI de la Biblioteca Virtual de IACC. específicamente en la colección CREDTI, el manual
sobre las Normas APA.
• Cuida tu redacción y ortografía.
• Si tienes dudas, puedes realizar consultas al docente en el Foro de Interacción de la
semana.
• El control debe ser desarrollado en la plantilla establecida por IACC, disponible para ser
descargada desde la plataforma de la asignatura junto a estas instrucciones.
• Envía el documento creado con tu nombre y apellido (Nombre_Apellido_Control2).

2
Economía Aplicada

2. Desarrollo de la actividad

En una cafetería hay 6 trabajadores. Todos con las competencias para preparar todos los productos
que se venden en el local. La cafetería se centra en preparar y vender 2 productos de mucha
demanda, cafés y sándwiches. Por medio del método empírico, uno de los socios fundadores de la
cafetería se dio cuenta que producía diariamente la cantidad de productos que se muestra en la
siguiente tabla, moviendo los recursos disponibles entre la producción de cafés y la producción de
sándwiches:

Escenario Cafés Sándwiches

A 100 0

B 84 12

C 62 33

D 39 49

E 11 71

F 0 90

En el escenario A, como todos los recursos fueron movilizados para preparar café, hubo un
excedente de algunos productos abiertos, como leche y café en granos molidos, por lo que hubo un
debate entre los 2 socios que fundaron la cafetería. El primer socio indicaba que, si sobraban leche
y café, podrían repartirse el excedente los trabajadores para llevárselo a la casa, así agradecer el
esfuerzo que realizan día a día en su trabajo, sin embargo, el segundo socio, piensa que el excedente
de leche y café molido debe ser desechado ya que la normativa de la autoridad sanitaria obliga a
desechar todos los productos ya abiertos, y no se pueden volver a refrigerar.

A continuación, responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál de los dos socios está aplicando en su lógica, una economía normativa? Justifica tu
respuesta.
2. ¿En cuál sistema económico estaría inmersa la cafetería de estar ubicada en Chile? Justifica tu
respuesta
3. Construye la gráfica de transformación (frontera de posibilidades), e indica cómo la cafetería
podría ampliar su frontera de posibilidades en caso de que se quisiera llegar a un escenario G. En
caso de que existiera un escenario H, en la frontera de posibilidades, ¿qué significa?

3
Economía Aplicada

Indicadores de Evaluación

Distingue el objetivo del sistema económico considerando las diferencias entre la economía
positiva y normativa, para realizar un análisis del contexto de la organización y ejecutar las
acciones operacionales bajo la normativa.

Reconoce los problemas económicos considerando los distintos factores, con el propósito de
proponer planes de acción acordes a la organización.

Relaciona los sistemas de la economía con la frontera de posibilidades de producción,


considerando la curva de transformación, con el objetivo de definir los criterios de medición.

También podría gustarte