Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES- CBC - SAN MIGUEL-MORENO-ESCOBAR - 2023

UNIDAD 3

Textos teóricos:

E. Benveniste “Semiología de la lengua”

- “El aparato formal de la enunciación”

- “La subjetividad en el lenguaje”-

Textos de apoyo analítico:

E. Arnoux “La enunciación” (compilación)

H. Calsamiglia y A. Tusón Valls, “Las personas del discurso”. Buscar ejemplos en el corpus.

D. Maingueneau “Modalidades”.

C. Kerbrat-Orecchioni “Subjetivemas”

Pereira y Di Stefano “Interacción de voces: polifonía y heterogeneidades”.

1. Mire atentamente la siguiente historieta de Quino e identifique distintos fenómenos de la enunciación que
allí se manifiestan. Resuelva:
2. Explique el cambio de encabezado (o destinatario) de la carta. ¿Qué fenómeno enunciativo reconoce allí?
¿Qué expresa ese cambio y por qué produce un sentido humorístico?
3. Clasifique y explique los fenómenos de modalidad que se manifiestan, especialmente, en la segunda y
tercera viñeta. ¿Qué efecto de sentido produce el cambio?
4. Reconozca el uso de subjetivemas y sus respectivos reemplazos en la historieta. Explique los diferentes
significados que transmiten.
5. A partir de la noción de deixis personal clasifique y explique los fenómenos que allí se expresan: los usos de
los pronombres de primera y segunda persona; los usos de la primera persona del singular y plural, etc. y
explique el sentido humorístico del desplazamiento.

1
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES- CBC - SAN MIGUEL-MORENO-ESCOBAR - 2023

2. Leer atentamente la columna publicada en el diario El País de España por Leila Guerriero, escritora y periodista
argentina.

Leila Guerriero- Diario El País

14 de diciembre de 2022

No sé cuál fue el resultado de este martes entre Argentina y Croacia en el Mundial de Qatar -debo entregar esta
columna antes- pero tengo una certeza: sé que, a la hora del partido, había un hombre caminando por un parque
en una ciudad pampeana al rayo del sol, acompañado por dos perras. El asunto es así. Mis dos hermanos
transformaron a mi padre en la Anticábala. Le prohibieron mirar los partidos de la selección. Es su aporte

2
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES- CBC - SAN MIGUEL-MORENO-ESCOBAR - 2023

supersticioso para que la Argentina gane. A mi padre no le interesa el fútbol, de modo que no verlo no le molesta. El
viernes pasado, cuando la selección Argentina enfrentó a Países Bajos él estaba mirando El Padrino II, en Netflix. En
un momento, porque no salían los subtítulos, manipuló el control remoto -es ingeniero químico, pero no entiende
ese aparato-, salió de Netflix sin querer y el partido se presentó de súbito ante sus ojos. En ese minuto, Países Bajos
hizo su segundo gol. Uno de mis hermanos apareció como una tromba seguro de que el desastre era consecuencia
de que mi padre estaba mirando el encuentro. Y, en efecto, estaba. Así que, para evitar problemas, lo echó: lo
mandó a caminar al parque. Y ese hombre que se escapó de su casa para ir a buscar oro a Brasil a los diecisiete, que
nos hizo conocer la Argentina en un vehículo cargado de armas en plena dictadura, que aguantó la agonía de mi
madre absorbiendo el horror para que no lo tragáramos nosotros, subió a las perras a su camioneta y se fue. No
calculó que el partido duraría tanto: diez minutos de alargue, más media hora, más los penales. Estuvo caminando
bajo el sol -hacían cuarenta grados- hasta agotarse. Pero logró que ganaran. Así que esta es mi única certeza: ayer
martes, a la hora del partido, un hombre salió a caminar con sus perras, a pleno sol, porque sus hijos todavía creen
que él puede cambiar el mundo. Eso es un padre. Alguien que no duda en cumplir, en nombre de un amor que
jamás confesará, la absurda extravagancia.

A. Identificar quién es el narrador de este relato. Señalar en el texto todas las marcas deícticas que
identifiquen su presencia en el texto. Clasificarlas.
B. Identificar los usos de la primera persona del singular y del plural, explicar a qué se debe esta
alternancia.
C. ¿Qué apelativos se usan en el texto para referirse al personaje “protagonista” del relato? Señalarlos y
clasificarlos. ¿Qué tipo de vínculo social manifiestan?
D. ¿Hay otros apelativos en el texto? ¿Cuáles?
E. En el texto hay fragmentos señalados en negrita: identifique la modalidad que se manifiesta en cada una
y reconozca distintas huellas (o marcas) que la expresan. Señale y clasifique otras que aparezcan en el
texto.
F. ¿Qué fenómeno de la polifonía se manifiesta en el fragmento señalado en rojo? Desarrolle.

3. Observe las siguientes imágenes y explique el concepto de doble significancia de la lengua propuesto por E.
Benveniste.

3
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES- CBC - SAN MIGUEL-MORENO-ESCOBAR - 2023

4. Mire las siguientes imágenes de titulares de diarios del mundo. Analice los diferentes fenomenos
enunciativos que se manifiestan en los titulares señalados:

4
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES- CBC - SAN MIGUEL-MORENO-ESCOBAR - 2023

También podría gustarte