Está en la página 1de 2

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE ESTUDIOS
GENERALES
PLAN LECTOR UNIVERSITARIO

“LA LECTURA, EL MEJOR CAMINO HACIA EL PENSAMIENTO CRÍTICO”

FICHA DE LECTURA N° 3

1. Resume las ideas centrales del texto leído.

Las ideas Centrales que quiere dar a entender podemos verlas donde
Saramago utiliza la experiencia en el centro de cuarentena para destacar
la fragilidad de la civilización ante una crisis. La ceguera simboliza la
pérdida de identidad y humanidad, con los personajes luchando por
mantener su dignidad en condiciones extremas. Saramago enfatiza la
solidaridad y la empatía entre los personajes, quienes buscan apoyo
mutuo en un entorno caótico y desesperado.

2. Organiza las ideas implícitas en un esquema visual.

3. Crea ideas de reflexión en relación al tema que se desarrolla en el texto leído.

 Vulnerabilidad de la civilización: La narrativa subraya nuestra


fragilidad ante crisis que desafían nuestras estructuras sociales y
sistemas establecidos. Nos invita a reflexionar sobre la importancia
DEPARTAMENTO
ACADÉMICO DE ESTUDIOS
GENERALES
de la preparación y la resiliencia comunitaria frente a eventos
inesperados.
 La pérdida de identidad y humanidad: La ceguera simboliza la
deshumanización que puede ocurrir en situaciones extremas. Esto
nos lleva a cuestionar cómo proteger nuestros valores
fundamentales y preservar nuestra humanidad en tiempos de
dificultad.
 La importancia de la solidaridad: El texto destaca que la
solidaridad entre individuos es esencial para enfrentar crisis. Nos
hace considerar cómo podemos cultivar relaciones comunitarias
más sólidas y actuar de manera empática hacia los demás en
tiempos de necesidad.
 Preservar la dignidad en condiciones extremas: Los personajes
enfrentan el desafío de mantener su dignidad en circunstancias
adversas. Esto nos lleva a reflexionar sobre la importancia de
mantener nuestros principios éticos y personales, incluso en
situaciones difíciles.
 El impacto de la empatía: La empatía emerge como un recurso
valioso en el relato, facilitando la conexión y el apoyo entre los
personajes. Nos invita a considerar cómo practicar la empatía
puede fortalecer nuestras relaciones y contribuir al bienestar
colectivo.
 Reflexión sobre la fragilidad de nuestras estructuras sociales:
El relato nos alerta sobre la fragilidad de nuestras instituciones y
sistemas sociales en tiempos de crisis. Esto nos lleva a reflexionar
sobre cómo podemos fortalecer nuestras comunidades y mejorar la
capacidad de respuesta ante desafíos globales.

También podría gustarte