Está en la página 1de 8

Tema 4

ESTEQUIOMETRIA

Son análisis cuantitativos que permiten calcular las cantidades que intervienen y se
forman en una reacción química.

𝐶𝑎 + 𝐻2 𝑆𝑂4 → 𝐶𝑎𝑆𝑂4 + 𝐻2
40 g 98 g 136 g 2 g

Los cálculos estequiométricos deben considerar las siguientes leyes fundamentales.

1. Leyes fundamentales

1.1. Ley de la conservación de la masa (Lavoisier)

En una reacción química, la materia no se crea ni se destruye simplemente se transforma,


es decir la suma de las masas reaccionantes es igual a la suma de las masas de los
productos de la reacción:

𝐶𝑂 + 𝐻2 𝑂 → 𝐶𝑂2 + 𝐻2
28 g 18 g 44 g 2 g
46 g 46 g

Forma general:
𝐴 + 𝐵 → 𝐶 + 𝐷
𝑋𝑔 + 𝑌𝑔 𝑍𝑔 + 𝑊𝑔

𝑋 + 𝑌 = 𝑍 + 𝑊

1.2. Ley de las proporciones constantes o definidas (Proust)

Cuando dos o más sustancias se combinan para formar un determinado producto siempre
lo hacen en proporción fija y constante. El exceso de uno de ellos quedara sin reaccionar.

31
2 H2 + O2 → H2O
4g 32g 36 g
1g 8g 9g
3g 24 g 27 g Exceso
2 g (RL) 18 g (RE) 18 g 2 g O2
5 g (RE) 32 g (RL) 36 g 1 g H2

El reactivo limitante (RL) Es aquella sustancia que limita la reacción química, se


encuentra en menor cantidad estequiométrica. A partir de este reactivo se calculan los
productos de la reacción.
El reactivo en exceso (RE) es aquella sustancia que se encuentra en demasía quedando
esa demasía sin reaccionar.

1.3. Ley de las proporciones múltiples (Dalton)

Cuando dos sustancias se combinan para formar dos o más compuestos diferentes. La
masa de una de las sustancias permanece fija y constante, mientras la masa de la otra
varía según una relación sencilla de números enteros sencillos.

16 g SO

32 g SO2
𝑆 + 𝑂2 →
48 g SO3

S O
1 1
1 2
1 3

1.4. Ley de las proporciones reciprocas (Richter y Wenzel)

Las masas de dos elementos diferentes que se combinan con una misma cantidad de un
tercer elemento, guardan la misma relación que las masas de aquellos elementos cuando
se combinan entre sí.

𝐶 + 𝑂2 → 𝐶𝑂2
12g 32g 44 g

2𝐻2 + 𝑂2 → 2 𝐻2 𝑂
4g 32g 36 g

𝐶 + 2 𝐻2 → 𝐶𝐻4
12 4 g 16 g

32
1.5. Ley volumétrica (Gay Lussac)

A las mismas condiciones de Avogadro (P y T constante) los volúmenes son


proporcionales a los coeficientes.

𝑁2(𝑔) + 3𝐻2(𝑔) → 2𝑁𝐻3(𝑔)


1L 3L 2L
2L 6L 4L
5L 15 L 10 L Exceso
3 L (RL) 10 L (RE) 6L 1 L H2
4 L (RE) 9 L (RL) 6L 1 L N2

1.6. Masa equivalente (mE)

Indica la capacidad de una sustancia para poder combinarse en una reacción.


Casos:

 Para un elemento  Para un compuesto


𝑚
̅𝐴 𝑀̅
𝑚𝐸 = 𝑚𝐸 =
𝑉 𝜃
̅ 𝐴 (𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑡ó𝑚𝑖𝑐𝑎 )
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝑚 𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝑀̅ (𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 )
𝑉 (𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎) 𝜃(𝑝𝑎𝑟á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 )

Elemento 𝑚
̅𝐴 V mE Compuesto ̅
𝑀 𝜃 mE
𝐻1+ 1 1 1 Óxido 𝜃 = 2.# 𝑂
𝑂2− 16 2 8 𝑁𝑎𝑂 62 2 31
𝑁𝑎1+ 23 1 23 𝐴𝑙2 𝑂3 102 6 17
𝐾1+ 39 1 39 𝑃𝑏𝑂2 240 4 60
𝑀𝑔2+ 24 2 12 Hidróxidos 𝜃 = # 𝑂𝐻 −
𝐶𝑎2+ 40 2 20 𝑁𝑎𝑂𝐻 40 1 40
𝐴𝑙 3+ 27 3 9 𝐶𝑎(𝑂𝐻)2 74 2 37
𝐹𝑒 2+ 56 2 28 𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 78 3 26
𝐹𝑒 3+ 3 18,6 Ácido 𝜃 = # 𝐻+
𝐻𝐶𝑙 36,5 1 36,5
𝐻𝑁𝑂3 63 1 63
𝐻2 𝑆𝑂4 98 2 49
𝐻3 𝑃𝑂4 98 3 32,6
Sal 𝜃 = 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙
𝑁𝑎𝐶𝑙 58,5 1 58,5
𝐾𝑁𝑂3 101 1 101
𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 106 2 53
𝐶𝑎3 (𝑃𝑂4 )2 310 6 51,5

33
1.7. Equivalente químico

1 𝑒𝑞 = 𝑚𝐸 (𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠)

1 𝑒𝑞 (𝑁𝑎2 𝑂) = 31 𝑔
1 𝑒𝑞 (𝑁𝑎𝑂𝐻) = 40 𝑔
1 𝑒𝑞 (𝐻𝐶𝑙 ) = 36,5 𝑔

1.8. Número de equivalente (# eq)


𝑚
# 𝑒𝑞 =
𝑚𝐸

2. Pureza de las sustancias

Las sustancias y reactivos químicos producidos por la industria química pueden contener
una cierta cantidad de impurezas, tales como metales pesados, inertes y otros. Cuando
se realizan cálculos estequiométricos es necesario tener en cuenta el porcentaje
de pureza de estos reactivos.
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑢𝑟𝑎
% 𝑝𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 = 𝑥 100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

3. Rendimiento de una reacción química

El rendimiento de un producto se expresa en porcentaje, que es igual a la razón de la


masa real de un producto y la masa teórica de un producto.

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙
% 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑥 100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎

La masa real se determina experimentalmente en el laboratorio. Mientras que la masa


teórica, es la cantidad máxima y se determina de cálculos basados en el reactivo limitante
(RL)

34
PROBLEMAS RESUELTOS:

1. Un generador portátil de hidrógeno utiliza la reacción:

CaH2 + 2H2O → Ca(OH)2 + 2H2

Cuantos gr. de H2 se pueden producir mediante un cartucho de 50 gr. de CaH 2?

Solución:
CaH2 + 2H2O → Ca(OH)2 + 2H2
42 g 36 g 74 g 4g

4 𝑔 𝐻2
50 𝑔 𝐶𝑎𝐻2 . = 4,8 𝑔 𝐻2
42 𝑔 𝐶𝑎𝐻2

2. Si combinamos 10 g de litio con 10 g de oxígeno gaseoso. Calcular la masa de óxido


de litio que se forma y la cantidad en gramos del reactivo que sobran al finalizar la
reacción.

Solución:

Escribimos la reacción: 4 𝐿𝑖 + 𝑂2 → 2 𝐿𝑖2 𝑂


28 g 32g 60 g

Calculamos el reactivo limitante y el reactivo en exceso:


32 𝑔 𝑂2
10 𝑔 𝐿𝑖 . = 11,43 𝑔 𝑂2 R.L. O2
28 𝑔 𝐿𝑖
28 𝑔 𝐿𝑖
10 𝑔 𝑂2 . = 8,75 𝑔 𝐿𝑖 R.E. Li
32 𝑔 𝑂2

Calculamos la masa de óxido de litio a partir del reactive limitante:

60 𝑔 𝐿𝑖2 𝑂
10 𝑔 𝑂2 . = 18,75 𝑔 𝐿𝑖2 𝑂
32 𝑔 𝑂2

El litio que sobra será: 𝑚𝐿𝑖(𝑆𝑅) = 𝑚𝐿𝑖(𝑖) − 𝑚𝐿𝑖(𝑅) = 10 𝑔 − 8,75 𝑔 = 1,25 𝑔 𝐿𝑖

3. Se puede preparar dióxido de carbono dejando caer, gota a gota, ácido sulfúrico
concentrado sobre bicarbonato sódico según la siguiente reacción:

NaHCO3(s) + H2SO4(aq) → CO2(g) + Na2SO4(s) + H2O(l)

Si el bicarbonato usado tiene una pureza del 94% en peso, ¿Cuántos g de este
compuesto se necesitan para preparar 10 g de CO2?

Solución: Igualamos la ecuación:

2NaHCO3(s) + H2SO4(aq) → 2CO2(g) + Na2SO4(s) + 2H2O(l)


168 g 98 g 88 g

35
168 𝑔 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3(𝑝) 100 𝑔 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3(𝑖)
10 𝑔 𝐶𝑂2 . . = 20,31 𝑔
88 𝑔 𝐶𝑂2 94 𝑔 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3(𝑝)

4. Al metanol se le da el nombre común de alcohol metílico. Casi todo el metanol


comercial se produce mediante la reacción del monóxido de carbono, CO con H 2(g) a
temperatura y presión elevadas. Para 72,0 Kg de CO que reacciona con 5,50 Kg de
H2. CO(g) + H2(g) → CH3OH(l)

a. Cuál es el reactivo limitante


b. Cuál es el rendimiento teórico del metanol
c. Si el rendimiento real del metanol es de 39,5 Kg. ¿Cuál es el rendimiento
porcentual?

Solución:
CO (g) + 2H2 (g) → CH3OH (l)
28 kg 4 kg = 32 kg

a) Calculamos el requerimiento de cada reactivo:

4 𝑘𝑔 𝐻2
72 𝑘𝑔 𝐶𝑂 . = 10,28 𝑘𝑔 𝐻2
28 𝑘𝑔 𝐶𝑂

28 𝑘𝑔 𝐶𝑂
5,50 𝑘𝑔 𝐻2 . = 38,50 𝑘𝑔 𝐶𝑂
4 𝑘𝑔 𝐻2

El reactivo limitante es el H2 ya que solo requiere una parte del CO disponible.

b) El rendimiento teórico es:

32 𝑘𝑔 𝐶𝐻3 𝑂𝐻
5,50 𝑘𝑔 𝐻2 . = 44,00 𝑘𝑔 𝐶𝐻3 𝑂𝐻
4 𝑘𝑔 𝐻2

c) El rendimiento porcentual es:

𝑅𝑅𝑒𝑎𝑙
%𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 (𝑅) = . 100
𝑅𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

39,5 𝑘𝑔
%𝑅 = . 100 = 89,8 %
44 𝑘𝑔

5. Cablebol necesita cobre puro para producir cables eléctricos, pero el cobre en Bolivia
está presente en la naturaleza como Cu 2S, covelita. La extracción del cobre a partir de
covelita se realiza por medio de la reacción:
Cu2S(s) + O2 (g) → Cu(s) + SO2 (g)

Si el rendimiento de la reacción es de 61,2 %, ¿Cuánto de Cu produce el tratamiento


metalúrgico de 7,0 x 106 g de Cu2S.

36
Solución:
61,2%
Cu2S(s) + O2 (g) → 2 Cu(s) + SO2 (g)
160 g 32 g = 128 g 64 g

128 𝑔 𝐶𝑢 𝑇 61,2 𝑔 𝐶𝑢𝑅


7,0 𝑥 106 𝑔 𝐶𝑢2 𝑆 . . = 3,4 𝑥 106 𝑔 𝐶𝑢
160 𝑔 𝐶𝑢2 𝑆 100 𝑔 𝐶𝑢 𝑇

6. El aluminio reacciona con el azufre gas para dar sulfuro de aluminio. Inicialmente se
combinan 1,18 mol de aluminio con 2,25 mol de azufre.
a) ¿Cuál es el reactivo limitante?, b) ¿Cuál es el rendimiento porcentual de sulfuro de
aluminio?, si se producen 0,45 moles del mismo. c) ¿Cuántos moles del reactivo
en exceso quedan sin reaccionar?

Solución:

Escribimos la reacción química:

2Al(s) + 3S(g) → Al2S3(s)


1,18 moles 2,25 moles

a) El reactivo limitante se calcula de la siguiente manera:

3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑆
1,18 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐴𝑙 . = 1,77 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑆
2 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐴𝑙

El reactivo que se agota primero en la reacción es el Al.

b) La cantidad de sulfuro de aluminio que se produce es:

1 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑙2 𝑆3
1,18 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐴𝑙 . = 0,59 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐴𝑙2 𝑆3
2 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐴𝑙

El rendimiento porcentual será:

𝑅𝑃 0,45
%𝑅 = . 100 = . 100 = 76,27%
𝑅𝑇 0,59

c) Los moles del reactivo en exceso que quedan sin reaccionar son:

𝑆: 2,25 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 − 1,77 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 = 0,48 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

37
7. Una mezcla de 0,500 gr de Cu 2O y CuO contiene 0,425 gr de Cu. ¿Cuál es la masa
de CuO en la mezcla?

Datos:
m mezcla = 0,500 gr
m cobre = 0,425 gr
𝑀𝐶𝑢2 𝑂 = 144 𝑔
M CuO = 80 gr Calcular: 𝒎𝑪𝒖𝑶 = ?

Solución:

Se forman dos ecuaciones:

Mezcla:
𝑚𝐶𝑢2 𝑂 + 𝑚𝐶𝑢𝑂 = 0,500 𝑔𝑟 (1)

Balance de Cu:

128 𝑔𝑟 𝐶𝑢 64 𝑔𝑟 𝐶𝑢
𝑚𝐶𝑢2 𝑂 𝑥 + 𝑚𝐶𝑢𝑂 𝑥 = 0,425 𝑔𝑟 (2)
144 𝑔𝑟 𝐶𝑢2 𝑂 80 𝑔𝑟 𝐶𝑢𝑂

Despejando 𝑚𝐶𝑢2 𝑂 de (1) y reemplazando en (2)

0,89 𝑥 (0,5 − 𝑚𝐶𝑢𝑂 ) + 0,8 𝑥 𝑚𝐶𝑢𝑂 = 0,425

Despejando 𝑚𝐶𝑢𝑂 :

0,02 𝑔𝑟
𝑚𝐶𝑢𝑂 = = 0,22 𝑔𝑟
0,09

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Una mezcla de Na2SO4 puro y de Na2CO3 tiene una masa de 1,200 g y da una
mezcla, de BaSO4 y de BaCO3, que tiene una masa de 2,077 g. Calcular el tanto por
ciento en masa de Na2SO4 que hay en la mezcla original.
2. El cloro gaseoso, Cl2 puede presentar diferentes reacciones con el agua, incluyendo la
siguiente: Cl2 + H2O → HCl + HClO3. En base a esta ecuación calcular el
porcentaje de rendimiento si 80 g de Cl2 con 18 g de H2O producen 60 g de HCl.
3. Cuántos kilogramos de H2SO4 pueden prepararse a partir de un Kg. de cuprita Cu 2S,
si cada átomo de S en Cu2S se convierte en 1 molécula de H2SO4?
4. Cuántas lb de Na2SO4 al 83.4% se podrán producir a partir de 250 kg de sal al 94.5%?
5. En un motor a reacción alimentado con butano C4H10. Cuántos Kg. de oxígeno líquido
deben proporcionarse por cada Kg de butano para que la combustión sea completa?

38

También podría gustarte