Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS.

PLANTEL ACÁMBARO.

TALLER DE PROYECTOS EJECUTIVO I.

DOCENTE: MARIA DEL PILAR GARCÍA PRUDENTE.

SÉPTIMO CUATRIMESTRE.

INTEGRANTES:

Angela Paola Anaya Albarrán.


Manuela Fernanda González Corona.
Javier Martín Bañuelos Mora.
Edgar Julián Espinosa Mora.

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.

PROYECTO: FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL.

1
DEFINICIÓN.

Un fraccionamiento es el resultado de dividir un predio o un terreno de grandes


dimensiones en varias unidades más pequeñas. Lo más común es que estas unidades sean
destinadas a la construcción de casas para hacer zonas residenciales. Sin embargo, también
es posible que las lotificaciones se usen para fines industriales o comerciales.

En el caso de los fraccionamientos residenciales, estas divisiones corresponden a


casas, las cuales deben ofrecer los servicios públicos adecuados para satisfacer las
necesidades de los residentes y los centros de población. Así mismo, la división de los lotes
se debe llevar a cabo siguiendo un plan o diseño preestablecido, con el objetivo de crear un
desarrollo urbano coherente y funcional que cumpla con los reglamentos de construcción.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Actualmente la ciudad de Acámbaro, Guanajuato cuenta con varios fraccionamientos,


aunque cabe mencionar que la mayoría no están en óptimas condiciones para ser funcionales,
entre los conjuntos habitaciones más conocidos de la ciudad están dos, uno de ellos en la
zona de Valle de Acámbaro, y el segundo en la carretera salida a Salvatierra. El primero es
un fraccionamiento que cuenta con buena ubicación, aunque una de sus desventajas es que
cerca de ahí se encuentra la vía del ferrocarril ocasionando que para los usuarios de esas
casas-habitación sea un tanto molesto el ruido que provoca el tren cuando pasa por ahí,
además de que este tipo de viviendas son pequeñas limitando así las dimensiones correctas
que debe tener cada espacio para que sea funcional y confortable, por otro lado en este
fraccionamiento se ve muy limitado el uso de áreas verdes.

Respecto al fraccionamiento “La Providencia” el cual se localiza en la carretera salida


a Salvatierra es un conjunto habitacional privado que cuenta con instalaciones muy recientes
y seguras, pero, por otro lado, una de sus principales desventajas es su ubicación ya que se
encuentra a las afueras de la ciudad lo que significa que para acceder a él es necesario
trasladarse en transporte privado.

En los últimos años el municipio de Acámbaro ha tenido un constante crecimiento


poblacional, así mismo ha tenido un aumento en cuanto a inseguridad se refiere, por estos

2
motivos y por lo anterior mencionado es que en la ciudad de Acámbaro, Guanajuato se piensa
diseñar un fraccionamiento residencial que cuente con una buena ubicación que ofrezca los
servicios básicos pero sobre todo que cuente con espacios funcionales, confortables y seguros
en donde el usuario pueda convivir con amigos y familiares, así como también que cuente
con áreas verdes y de recreación en donde las personas se sientan cómodas, seguras y
tranquilas.

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

Como anteriormente se mencionó los fraccionamientos con los que cuenta el


municipio de Acámbaro no son muy accesibles y funcionales para la población ya que uno
de ellos cuenta con viviendas pequeñas que no tienen las dimensiones correctas para que los
espacios sean funcionales y confortables para el usuario ocasionando que la persona se vea
un tanto limitada para realizar sus actividades diarias lo cual es un gran problema ya que una
casa-habitación debe de ser un espacio en donde el usuario quiera estar ahí realizando ya sea
tareas de casa o del trabajo, un espacio en donde pueda descansar después de una larga
jornada laboral o académica o bien un espacio en donde pueda pasar tiempo de calidad con
amigos o familia, en pocas palabras el usuario debe de sentirse parte de la casa-habitación ya
que sin él prácticamente la casa no tendría función y por lo tanto no serviría, por otro lado,
la ubicación del segundo fraccionamiento limita a los usuarios a tener acceso a espacios
comerciales, recreativos y educativos dado que se encuentra en las afueras de la ciudad.

Uno de los mayores problemas con los que se enfrentan las ciudades actuales es la
contaminación causada por la industria de la construcción ya que de acuerdo a la Comisión
Nacional de Vivienda el sector de la construcción es responsable de más del 50% de las
emisiones contaminantes en el mundo, para disminuir este impacto negativo es necesario que
los urbanistas, proyectistas, arquitectos, etc. tomen medidas para solucionar esta
problemática, una de ellas es que los arquitectos de acuerdo al proyecto que diseñen tomen
en cuenta cierto porcentaje de área verde, así mismo, utilizar diferentes ecotecnias como
paneles fotovoltaicos, calentadores solares, captación y utilización de agua pluvial, muros y
azoteas verdes, entre otras.

3
Por otro lado, la ciudad de Acámbaro, Guanajuato está en constante crecimiento
aunado a esto el porcentaje de inseguridad aumentó en la ciudad. Para dar solución a las
problemáticas anteriores en el municipio de Acámbaro se pretende diseñar un
fraccionamiento residencial con viviendas que cuenten con espacios funcionales y cómodos
que permitan al usuario desarrollar sus actividades diarias de una manera correcta, así mismo,
el fraccionamiento contará con áreas verdes que ofrezcan a la población un espacio de
recreación, diversión y esparcimiento en donde puedan convivir con amigos y familiares,
además de contar con un conjunto habitacional seguro para la ciudadanía.

OBJETIVO GENERAL.

Ofrecer una vivienda 100% segura y funcional a los habitantes, de tal manera que sus
actividades diarias no se vean limitadas. Así mismo, ofrecer un fraccionamiento moderno
con espacios recreativos y un área destinada a la donación, buscando que dicho conjunto
habitacional sea amigable con el medio ambiente implementando algunas ecotecnias y
áreas verdes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Crear un espacio de convivencia, diversión, confort y seguridad que cuente con espacios
funcionales para el habitante permitiendo que realice sus actividades diarias de la mejor
manera.
Diseñar viviendas que sean funcionales y confortables para el usuario.
Implementar áreas verdes y ecotecnias formando un ambiente saludable y acogedor,
buscando tener un impacto positivo hacia el medio ambiente.
Diseñar un fraccionamiento que sea accesible para los Acambarenses de tal manera que
las viviendas se puedan adquirir por medio de préstamos en BBVA Bancomer,
FOVISSSTE, INFONAVIT, etc.
Llevar a cabo el proyecto en una zona tranquila, libre y segura, al igual que cuente con
los servicios básicos (agua, luz, drenaje, internet), así como también, con espacios verdes
y recreativos.

4
METODOLOGÍA

Con ayuda de redes sociales como WhatsApp, Instagram y Facebook se llevó a cabo
una encuesta a 40 personas con el fin de obtener el punto de vista de la población
acambarense sobre la viabilidad y la aceptación de un nuevo fraccionamiento en la ciudad.
De lo anterior a los encuestados se les preguntó si contaban con casa propia por lo que se
obtuvo que 45% de las personas si cuenta con una vivienda, mientras que el resto, es decir,
un 55% de los encuestados dijeron que no contaban con casa propia.

Resultados de la pregunta n°1 de la encuesta de un fraccionamiento en


Acámbaro. Angela Paola Anaya Albarrán. 08 de septiembre del 2023.
Para saber la aceptación del proyecto, a los encuestados se les preguntó si les gustaría
adquirir una vivienda. El resultado fue muy positivo ya que solo una persona contestó que
no le gustaría, mientras que 39 personas, es decir, 97.4% de los encuestados dijeron que si
están interesados en adquirir una vivienda.

Resultados de la pregunta n°2 de la encuesta de un fraccionamiento en


Acámbaro. Angela Paola Anaya Albarrán. 08 de septiembre del 2023.

5
Por otro lado, el diseñar un fraccionamiento también conlleva el saber que facilidades
se les va a ofrecer a las personas que están interesadas en adquirir una vivienda por lo que a
los encuestados se les preguntó que por cual prestación les gustaría obtener un préstamo ya
sea por medio del IMSS, FOVISSSTE, ISSSTE, INFONAVIT o por banco. Las personas
encuestadas prefirieron este último siendo un total del 45%, mientras que un 37.5% eligen
INFONAVIT, un 10% optan por el FOVISSSTE y únicamente el 7.5% eligen el IMSS.

Resultados de la pregunta n°3 de la encuesta de un fraccionamiento en


Acámbaro. Angela Paola Anaya Albarrán. 08 de septiembre del 2023.

6
Para darnos una idea de que espacios arquitectónicos son los mejores para
implementar en la casa-tipo del fraccionamiento, es decir, por ejemplo para saber con cuantas
recamaras va a contar la vivienda, a los Acambarenses se les preguntó la cantidad de personas
que viven en su casa actualmente, a lo que respondieron con distintas cifras ya que hubo
respuestas de hasta 8 personas en una vivienda, mientras que otros encuestados dijeron que
solo vivían ellos o bien con un acompañante, la cantidad con más porcentaje fue de 3 personas
dado que el 37.5% eligió esta respuesta, detrás de este porcentaje se encuentran las cifras de
4 y 5 personas por vivienda ya estas últimas obtuvieron un 20% respectivamente.

Resultados de la pregunta n°4 de la encuesta de un fraccionamiento en


Acámbaro. Angela Paola Anaya Albarrán. 08 de septiembre del 2023.

7
Finalmente, para conocer si el proyecto de un fraccionamiento en la ciudad de
Acámbaro es viable y aceptado por los ciudadanos, a las personas encuestadas se les preguntó
que, si les gustaría que dicho proyecto se efectuara en la ciudad, cabe destacar que la
respuesta por parte de los ciudadanos fue muy favorable ya que el 100% dijo que
efectivamente si les gustaría que haya un fraccionamiento que además de contar con
viviendas cómodas y modernas ofreciera espacios recreativos y áreas verdes.

Resultados de la pregunta n°5 de la encuesta de un fraccionamiento en


Acámbaro. Angela Paola Anaya Albarrán. 08 de septiembre del 2023.

Gracias a la realización de esta encuesta se pudo analizar qué tan viable y aceptable
es hacer un fraccionamiento en la ciudad. Al estudiar y analizar los resultados obtenidos se
puede concluir que en la ciudad de Acámbaro Guanajuato si es viable diseñar un
fraccionamiento que ofrezca además de viviendas cómodas y modernas, espacios recreativos
con áreas verdes en donde los usuarios puedan convivir ya sea con amigos o familia de una
forma segura, dado que la mayoría de los encuestados dijeron que no contaban con casa
propia y por lo tanto están interesados en adquirir una vivienda por medio de préstamos ya
sea mediante INFONAVIT o por banco, por otro lado, se concluye que actualmente en cada
vivienda viven un promedio de 4 personas, esta cifra será de gran ayuda ya que servirá como
referencia para diseñar los espacios arquitectónicos con los que contará la casa-tipo del
fraccionamiento. En pocas palabras gracias a los resultados de esta encuesta se concluye que,
en la ciudad de Acámbaro, Guanajuato se acepta la propuesta de realizar un fraccionamiento.

8
MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES.

Fraccionamiento “La Vega del Socorro”. Acámbaro, Guanajuato.

El Fraccionamiento “La Vega del Socorro” se encuentra en el costado del municipio


de Acámbaro más precisamente entre la carretera Jerécuaro y el Río Lerma. Este lo constituye
4 manzanas y en cada una de ellas se cuenta con lotes de 8 x 20 m. rodeado de bastante área
verde, el diseño de casa habitación es de estilo funcionalista. En su mayoría los lotes ya se
encuentran construidos y listos para su uso habitacional.

A voces de los usuarios que habitan el inmueble se opina que dicho fraccionamiento
tiene una mala vista por las siguientes razones:

Localización retirada.
Zona insegura.
Mal diseño estructural de las casas.
Carreteras y caminos en deterioro.
Espacios trazados, pero mal aprovechados.

Casa-Habitación. Javier Martín Bañuelos


Mora. 06 de septiembre del 2023.

Entrada al fraccionamiento. Javier Martín Bañuelos Mora.


06 de septiembre del 2023.

9
Fraccionamiento “Valle de Acámbaro”. Acámbaro, Guanajuato.

El Fraccionamiento Valle de Acámbaro se localiza entre la Palapa y la preparatoria


CECYTE del municipio de Acámbaro. Lo conforman 19 manzanas, lotes de 9 x 23 metros,
un tanque de agua y área de donación. Se posiciona sobre una zona de cultivo por lo que la
zona interna y externa del mismo presenta vegetación, pero no la suficiente ya que el
principal problema que presenta este fraccionamiento es que no cuenta con suficientes áreas
verdes. Cabe mencionar que cada lote cuenta con los servicios básicos necesarios para el uso
habitacional adecuado.

Al inicio del fraccionamiento las viviendas eran de solo una planta por lo que sus
espacios eran muy limitados ya que no contaban con las dimensiones correctas, esto es un
gran problema dado que al no contar con las dimensiones correctas los usuarios al realizar
sus actividades diarias no sienten ese confort que deberían de sentir ya que el principal
objetivo de una casa-habitación es que sea funcional y confortable.

De acuerdo con una plática con la gente de la zona comentan que el lugar tiene detalles
que le dan desventajas como:

Ubicación retirada.
Renta y venta elevada.
Zona insegura.
Problemas de señal telefónica.
Humedad.
No se cuenta con suficiente transporte público.
Entrada al fraccionamiento. Javier Martín
Ruido causado por el tren. Bañuelos Mora. 06 de septiembre del 2023.
No cuenta con suficientes áreas verdes.

Lotes lado derecho. Javier Martín Bañuelos


Mora. 06 de septiembre del 2023.
Lotes lado izquierdo. Javier Martín Bañuelos
Mora. 06 de septiembre del 2023. 10
Fraccionamiento “La Providencia”. Acámbaro, Guanajuato.

El Fraccionamiento “La Providencia” se encuentra ubicado en carretera Salvatierra,


entre el recinto ferial y el Hospital General de Acámbaro, tiene la particularidad de que es un
fraccionamiento privado donde mucha gente opta por vivir en él por temas de seguridad dado
que cuenta con muro perimetral sobre el área, además de contar con una entrada principal
con portón eléctrico que se encuentra bajo el cuidado de un vigilante que se resguarda en la
caseta de vigilancia ubicada a un costado de la entrada principal.

Dicho fraccionamiento tiene 3 manzanas con lotes de 6.5 x 16 m. con un valor de


1,550,000 pesos. Cabe resaltar que dependiendo el diseño de la casa y sus dimensiones el
precio de venta varia un poco. Aunque “Fraccionamiento la Providencia es un lugar cómodo
y seguro para vivir, presenta algunas desventajas, como:

Distancia alejada ya que se encuentra a las afueras de la ciudad.


Mala señal.
Animales terrestres.
Ruido temporal (por el recinto ferial).
Renta y venta elevado.
En algunos casos no se admiten créditos.

Entrada al fraccionamiento. Javier Martín Casa-Habitación. Javier Martín Bañuelos


Bañuelos Mora. 07 de septiembre del 2023. Mora. 07 de septiembre del 2023.

Sitios análogos.

11
Torrento fraccionamiento. León, Guanajuato.

Único desarrollo residencial desde $2.2 MDP en Preventa.

Es un fraccionamiento de solo 100 casas modernas situado en una de las zonas con
alta demanda y excelente ubicación cuidando en cada aspecto arquitectónico de la vivienda.
Un desarrollo residencial con amplias casas de 2 niveles y terminados de lujo, con un
concepto arquitectónico moderno en la mejor zona de León, Guanajuato.

Este fraccionamiento cuenta con dos

Residencia en Torrento fraccionamiento. https://torrentofraccionamiento.mx/wp-


content/uploads/2023/04/14-2-e1682116749418-1024x614.png. 06 de septiembre del 2023.

diferentes tipos de residencia, uno llamado “Marsella”, y el otro tipo “Paris”.

Residencia “Marsella”.

Planta Baja: Planta Alta:


 Sala.  Recámara principal, baño y vestidor
 Comedor.  2 recámaras con clóset y baño completo.
 Cocina Integral.  Estancia Familiar.
 Baño de visitas.  Roof Garden (3er. piso) con medio baño.
 Patio de servicio techada.
 Alacena.
 Cochera techada.

Plantas arquitectónicas de la Residencia “Marsella”.


https://torrentofraccionamiento.mx/wp-
content/uploads/2022/09/Plano-Toulouse-
1.webp. 06 de septiembre del 2023.

12
Residencia “París”.

Planta Baja: Planta Alta:


 Sala.  Recámara principal, baño y vestidor
 Comedor.  2 recámaras con clóset y baño completo.
 Cocina Integral.  Estancia Familiar.
 Baño de visitas.  Roof Garden (3er. piso) con medio baño.
 Patio de servicio techada.
 Alacena.
 Cochera techada.

Plantas arquitectónicas de la Residencia “París”. https://torrentofraccionamiento.mx/wp-


content/uploads/2022/09/Plano-ParisMesa-de-trabajo-2.webp. 06 de septiembre del 2023.

Torrento fraccionamiento es uno de los mejores desarrollos residenciales y de los más


importantes de la ciudad de León ya que en sus dos tipos de residencias se diseña de tal
manera que sus espacios cuentan con las dimensiones y antropometría correctas, así mismo,
cuenta con acabados lujosos que les dan un toque moderno a estas residencias. Cabe
mencionar que este fraccionamiento busca ser amigable con el medio ambiente ya que
además de contar con áreas verdes, algo muy llamativo de estas residencias es que en el tercer
piso se puede encontrar una terraza verde.

Se escogió analizar este fraccionamiento ya que en el próximo proyecto a diseñar


sería una muy buena opción implementar una azotea verde, esto con el objetivo de ser
amigables con el planeta, así mismo, se tomarían como ejemplos los espacios arquitectónicos
con los que cuentan las residencias de dicho fraccionamiento.

13
Zibatá fraccionamiento, Querétaro, Querétaro.

Es un fraccionamiento ubicado en la ciudad de Querétaro, en él se encuentran


residencias de lujo que cuentan con espacios modernos como jardines interiores y roof
garden, además de contar con estos espacios, cada una de las residencias cuentan con: cuatro
recámaras cada una con vestidor y baño, una recámara en planta baja con vestidor y baño
completo privado, sala y vestíbulo a doble altura, estudio en planta baja, cocina equipada con
isla y alacena y cuarto de servicio con baño completo y pasillo de servicio.

Algo muy interesante de este fraccionamiento es que cuenta con un campo de golf de
18 hoyos y escuela de golf avalada por Lorena Ochoa. Además, se tienen contempladas
canchas deportivas, ciclopista, lagos artificiales, parques y un Town Center donde se
concentran comercios y servicios.

Zibatá fraccionamiento es un conjunto residencial que cuenta con más de 1,745,000


m2 de áreas verdes estratégicamente distribuidas. Cabe resaltar que cada residencia tiene un
precio de 10,500,000 pesos.

Fachada de la residencia. Jardín trasero de la residencia.


https://assets.easybroker.com/propert https://assets.easybroker.com/proper
y_images/3939907/64871605/EB- ty_images/3939907/64871605/EB-
OC9907.jpg?version=1691769769. OC9907.jpg?version=1691769769.
06 de septiembre del 2023. 06 de septiembre del 2023.

14
Para llevar a cabo el diseño del fraccionamiento en la ciudad de Acámbaro se tomará
en cuenta el Zibatá fraccionamiento ya que es un conjunto residencial muy completo gracias
a que sus residencias cuentan con varias áreas verdes dado que tanto en su interior como en
su exterior existen estas áreas.

Para el próximo fraccionamiento a diseñar sería una excelente idea implementar el


jardín interior al diseño de las viviendas, no solo para ser amigables con el planeta, sino que
también para darle un toque de frescura al interior de la misma.

Por otro lado, Zibatá es un fraccionamiento muy funcional porque cuenta con zonas
recreativas como el campo y la escuela de golf, así mismo, se tiene pensado construir más
zonas recreativas como canchas deportivas, ciclopista y un espacio destinado al comercio.
Algunos de los aspectos interiores se tomarán en cuenta en el diseño del fraccionamiento ya
que uno de los principales objetivos de este conjunto habitacional es que además de ser un
lugar en donde las personas puedan vivir cómodamente también se busca que sea un lugar en
donde los usuarios se puedan divertir y recrear después de una larga jornada laboral o
académica.

Zibatá fraccionamiento. https://zibata.com/.


06 de septiembre del 2023.

15

También podría gustarte