Está en la página 1de 165

CONTROL GUBERNAMENTAL EN LA

GESTIÓN
AuditoríaPÚBLICA
Financiera Gubernamental:
Marco General
Antes de empezar, tenga en cuenta lo siguiente:

Respetar las opiniones de


▪ Apagar el celular o ponerlo en modo
silencio. los demás.
▪ Verificar que la cámara y el audio de
su equipo se encuentren activos.
▪ Contar con los materiales adicionales
para el desarrollo de las sesiones.
▪ Si desea participar en clase, solicítelo
levantando la mano, emplee la
herramienta para este fin y espere la Fuente de imagen: https://www.vectorstock.com/royalty-free-vector/no-mobile-phone-
icon-phone-telephone-cellphone-vector-14516159

autorización del docente.


Fuente de imagen:
https://www.facebook.com/395652071028029/photos/d41d8cd9/395656794360
890/

2
2
Auditoría Financiera Gubernamental: Marco General
Competencia del curso:
Analiza el marco normativo, conceptual y las etapas de la
Auditoría Financiera Gubernamental de la EFS Perú alineada a
los pronunciamientos del IFAC y la INTOSAI, a fin de emitir
opinión, si los estados financieros y presupuestarios han sido
preparados en todos los aspectos materiales, de conformidad
con un marco de información presupuestaria y financiera
aplicable.
¿Cómo lo lograremos?
Con tu participación activa, dinámica, trabajo en equipo y
muy buena disposición para aprender.

Fuente de imagen: http://www.freepik.es/iconos-gratis/ganador-en-el-podio-con-el-trofeo_726972.htm


Auditoría Financiera Gubernamental: Marco General

Unidades:

Estándares Internacionales, Marco Normativo y Conceptual de la


1 Auditoría Financiera Gubernamental en la EFS Perú

2 Etapas de la Auditoría Financiera Gubernamental


Metodología
• Participación activa en clase:
individual y por equipos. Sistema de Calificación
• Realizar las actividades planteadas • Trabajo individual : 30%
por el docente.
• Trabajo colaborativo: 30%
• Estudio de caso : 40%

Nota mínima de aprobación: 14

5
Fuente imagen: www.sumatealexito.com
Unidad I
Estándares Internacionales, Marco Normativo y Conceptual
de la Auditoría Financiera Gubernamental en la EFS Perú
Capacidad 01:
Analiza el marco general de la Auditoría Financiera
Gubernamental en la EFS Perú alineada a los
requerimientos del IFAC e INTOSAI, identificando
las disposiciones legales vigentes en nuestro país
que rigen este servicio de control posterior;
explicando sus principales conceptos y
metodología.
Unidad I

1. Estándares Internacionales de la Auditoría Financiera Gubernamental en la EFS


Perú

2. Marco legal de la Auditoría Financiera Gubernamental en la EFS Perú

3. Manual de Auditoría Financiera Gubernamental

4. Marco conceptual de la Auditoría Financiera Gubernamental en la EFS Perú

5. Metodología de la Auditoría Financiera Gubernamental en la EFS Perú


¿Cuáles son los estándares que
rigen la Auditoría
Financiera Gubernamental?

Fuente de imagen: https://www.netreviews.com/es/blog/3-reglas-de-oro-para-mejorar-tus-formularios-o-encuestas-de-satisfaccion/


Normas Internacionales de
las Entidades Fiscalizadoras
Superiores
(INTOSAI/ISSAI)

Normas Internacionales de
Auditoria
(IFAC/NIA)
Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores
(INTOSAI/ISSAI)
INTOSAI y EFS Perú

Organización Internacional de
Entidades Fiscalizadoras
Superiores

EFS Perú
Organismo autónomo, independiente y
apolítico. Fundado en 1953 con 34 miembros.
Hoy agrupa a 196 miembros de pleno
derecho, 5 miembros asociados y 2 miembros
afiliados. Tiene un estatus especial con el
Consejo Económico y Social de las Naciones
Unidas (ECOSOC).

Promueve el intercambio de ideas,


experiencias y conocimientos entre las EFS y
otras partes interesadas en el sector de la
auditoría gubernamental.

Fuente de imagen: https://www.istockphoto.com/es/vector/icono-de-la-instituci%C3%B3n-p%C3%BAblica-elemento-de-edificio-


icono-de-aplicaciones-web-y-gm1034607548-276997472
Marco de Pronunciamientos
Profesionales de la INTOSAI - IFPP

Son los anuncios o declaraciones formales y autorizados de


la Comunidad de la INTOSAI. Se basan en la experiencia
profesional colectiva de los miembros de la INTOSAI y
proporcionan las declaraciones oficiales de la INTOSAI sobre
asuntos relacionados con la auditoría. Todos los
pronunciamientos están organizados y numerados según su
estatus y finalidad en un único marco.

El Marco de Pronunciamientos Profesionales de la INTOSAI


(IFPP), contiene 3 categorías de pronunciamientos
profesionales:
1

Marco de
2
Pronunciamientos
Profesionales de la
INTOSAI - IFPP

3
Los 4 niveles en las ISSAI

LA DECLARACIÓN DE LIMA menciona la


importancia de la independencia en
la auditoría de la Administración Comprende requisitos básicos para
pública. el desempeño apropiado y la
Una EFS que no pueda cumplir esta conducta profesional de las EFS
exigencia no se ajusta a las normas.

Complementa los estándares de la


Contiene los estándares de la
INTOSAI con orientaciones,
INTOSAI para la realización de la
detalladas y operativas que pueden
auditoría en las entidades púbicas
utilizarse en la auditoría

https://unesdoc.unesco.org/in/rest/Thumb/image?id=p%3A%3Ausmarcdef_0000244335&author=UNESCO+Office+Santiago+and+Regional+Bureau+for+Education+in+Latin+America+and+the+Caribbean&title=Declaraci%C3%B3n+de+Lima%3A+balances+y+desaf%C3%ADos+par
a+la+agenda+educativa+regional+2015-2030%2C+Per%C3%BA+30+y+31+de+octubre+2014&year=2016&TypeOfDocument=UnescoPhysicalDocument&ma t=PGD&ct=true&size=512&isPhysical=1
¿Cómo se estructuran los cuatro niveles?

NIVEL DETALLE TEMA ISSAI

Principios
1 • La Declaración de Lima 1
fundamentales

10
• Declaración de México sobre
Independencia de las EFS
12
• El valor y beneficio de las EFS marcando
la diferencia en la vida de los ciudadanos
2 Principios básicos
• Principios de transparencia y rendición
20
de cuentas.
• Principios de las actividades
50
jurisdiccionales de las EFS
¿Cómo se estructuran los cuatro niveles?
NIVEL DETALLE TEMA ISSAI
• Principios fundamentales de Auditoría del 100
Sector Público
• Código ético 130
Estándares de la
3 • Control de calidad para las EFS 140
INTOSAI
• Principios de Auditoría Financiera 200
• Principios de Auditoría de Desempeño 300
• Principios de Auditoría de Cumplimiento 400
• Aplicación y orientación de las normas de 2000 - 2900
Auditoría Financiera
• Estándar, conceptos y proceso de la 3000- 3920
Orientación de
4 Auditoría de Desempeño
la INTOSAI
• Estándar y orientación en la Auditoría de 4000- 4900
Cumplimiento
• Otras normas de orientación 5090- 9040
¿Cuáles son las fuentes de las ISSAI?

Las ISSAI ofrecen [orientación] Dan a las normas un Las EFS son totalmente
facilitada por la INTOSAI para número "ISSAI" en lugar independientes a la
orientar sobre la aplicación de las de un número “NIA": hora de decidir si se
normas internacionales de auditoría basarán y, en qué
(NIA) desarrolladas por el Consejo NIA 200 a ISA 899 medida en las
de Normas Internacionales de ====>>>>ISSAI 2200 a herramientas incluidas
Auditoría y Aseguramiento ISSAI 2899 en el marco de las ISSAI.
(IAASB)(ISSAI 200 – Párrafo 4).
Fuente: https://www.issai.org/professional-pronouncements/?n=0-1000000000
Proceso de la Auditoría Financiera según la INTOSAI

Auditoria Financiera Gubernamental

Examen a la información presupuestaria y financiera de las entidades, con


el fin de expresar una opinión técnica, profesional e independiente sobre
si los estados presupuestarios y financieros examinados han sido
preparados, de acuerdo con el marco de referencia para la emisión de
información presupuestaria y financiera aplicable y presentados
razonablemente en todos los aspectos significativos.

Su finalidad es incrementar el grado de confianza de los usuarios de los


estados presupuestarios y financieros.
Constituye una herramienta para la rendición de cuentas y de evaluación
del sector público para la realización de la auditoría a la Cuenta General de
la República. Fuente de imagen:
https://www.intosai.org/fileadmin/downloads/documents/open_access/ISSAI_10
0_to_400/issai_200/issai_200_es.pdf
Proceso de la Auditoría Financiera según la INTOSAI

Actividades
preliminares Planeación de Realización de
del la auditoría la auditoría
compromiso

Culminación y Elaboración del


revisión informe

Revisión del aseguramiento de calidad de la


Seguimiento del informe de auditoría
auditoría

Fuente: Manual de Implementación de la ISSAI de Auditoría Financiera, Versión 1 (8 de diciembre de 2020)


Normas Internacionales de Auditoría
(IFAC/NIA)
01
Organización mundial de la profesión contable dedicada a
servir al interés público

02
IFAC Compuesta por 180 organizaciones miembros, asociadas
en 130 países y jurisdicciones

03
Representan a casi 3 millones de contadores
profesionales

▪ Dedicada a servir al interés público


▪ Fortalecimiento de la profesión
▪ Fortalecimiento de economías

https://www.google.com/search?q=fortalecimiento&hl=es-419&sour-
ce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiOzd6ZgrXkAhWKtVkKHdk4BtwQ_AUIESgB&biw=1707&bih=813&dpr=1.13#imgrc=BOfLHNtKH20K3M:
International Auditing and Assurance Standards Board
IAASB
Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento

✓ Organismo de normalización independiente que sirve al


interés público

✓ Establece estándares internacionales de alta calidad para


auditoría, aseguramiento y otras áreas

✓ Su objetivo es mejorar la calidad de la práctica y fortalecer


la confianza del público en la auditoría

https://www.google.com/search?rlz=1C1GCEU_esPE819PE819&biw=1539&bih=778&tbm=isch&sa=1&ei=sdRyXdDJL4H_5gKC96-4Cw&q=casa+siluetas&oq=casa+siluetas&gs_l=img.3..0j0i7i30j0i7i5i30l2j0i8i7i30l6.8230.8230..8823...0.0..0.111.111.0j1......0....1..gws-wiz-img.Z-
EYldRWg1Q&ved=0ahUKEwiQ5tbvlr3kAhWBv1kKHYL7C7cQ4dUDCAY&uact=5#imgrc=Tg16-OPRaTC_FM:
Labor del IAASB
Emitir normas internacionales de
interés público y alta calidad para
auditoría, control de calidad,
revisión y otros servicios
relacionados. Busca mejorar la
calidad y uniformidad,
fortaleciendo la confianza del
público en la profesión global de
auditoría y aseguramiento.
Aseguramiento

“(…) el Auditor busca


expresar una conclusión
diseñada para incrementar
¿Cómo lo logra? el grado de confianza de
los usuarios.

“Emplea en su trabajo
normas de
aseguramiento”
Estructura de los pronunciamientos emitidos por el
Consejo de Normas Internacionales de auditoría y Aseguramiento - IAASB
Consejo de Normas
Código de ética para profesionales contables Internacionales de Ética para
Contadores - IESBA
Servicios cubiertos por los pronunciamientos del IAASB

NICC 1 - Norma Internacional de Control de Calidad (*)

Marco Internacional de los encargos de Aseguramiento

Auditorías y revisiones de información financiera Encargos de aseguramiento distintos de la auditoría o de la


histórica revisión de información financiera histórica

NIEA 3000 A 3699


NIA 200 A 810 Normas Internacionales de Encargos de Aseguramiento
Normas Internacionales de Auditoría –NIA
Servicios relacionados
NIPA 1000
NISR 4000 A 4699
Consideraciones especiales de la auditoría de
Normas Internacionales de Servicios Relacionados
instrumentos financieros

NIER 2000 a 2699


Normas Internacionales de Encargos de Revisión
El IAASB y las NÍA

Organismo Internacional Opera bajo el auspicio de


que emite las NÍA IFAC

Normas emitidas en forma Sujeto a la Junta de


independiente bajo la Supervisión de Interés
propia autoridad de IAASB Público (PIOB)

La Junta de Supervisión de Interés Público (PIOB) es el organismo de supervisión


independiente global que busca mejorar la calidad y el interés público de las normas
internacionales de auditoría y aseguramiento, de ética, educación y normas contables de
sector público, formuladas por IAASB, IESBA, IAESB e IPSASB; todas ellas juntas normativas
emisoras de normas internacionales.

Fuente de imagen:
Fuente de imagen: https://www.iagua.es/blogs/joan-gaya-fuertes/interes-publico-y-servicios-
Fuente de imagen: https://www.iaasb.org/about-iaasb https://www.auditores.org.bo/21/?contenido=Normas%20Internacionale publicos
s%20de%20Auditoria%20-%20NIAS
Normas Internacionales de Auditoría (NIA)

❑ Son estándares o las prácticas aceptadas por la


profesión contable a nivel mundial y que sirven
de guía para orientar el trabajo del auditor.

❑ Su estricto cumplimiento asegura un trabajo de


calidad otorgando un nivel de seguridad
razonable al usuario de la información.
Normas Internacionales de Auditoría emitidas
por el IFAC

Fuente de imagen: https://blog.conducetuempresa.com/2018/09/auditoria-de-estados-


financieros.html
Normas Internacionales de Auditoría emitidas
por el IFAC
Normas Internacionales de Auditoría emitidas
por el IFAC

Principios generales y responsabilidades


NIA 200: Objetivos y principios básicos que rigen la auditoría de estados
financieros.
NIA 210: Acuerdo de los términos de los trabajos de auditoría.

NIA 220: Control de calidad del trabajo de auditoría.

NIA 230: Documentación.

NIA 240: Responsabilidad del auditor respecto al fraude y error en auditoría.

NIA 250: Las leyes y reglamentos en la auditoría de estados financieros.


NIA 260: Comunicación de asuntos de auditoría con los encargados del gobierno
corporativo.
NIA 265: Comunicación de las deficiencias en el control interno a los responsables
del gobierno y a la dirección de la entidad.
Normas Internacionales de Auditoría emitidas
por el IFAC

Planeación
Evaluación del riesgo y respuesta a los
▪ NIA 300: Planeación de una auditoría
riesgos evaluados/control interno
de estados financieros.
▪ NIA 315: Identificación y valoración del
riesgo de incorrección material y ▪ NIA 402: Consideraciones de auditoría
modificaciones de concordancia y relacionadas con una entidad que utiliza
consecuentes. una organización de servicio.
▪ NIA 320: Importancia relativa o ▪ NIA 450: Evaluación de incorrecciones
materialidad en la planificación y identificadas durante la auditoría.
ejecución de la auditoría.
▪ NIA 330: Respuestas del auditor a los
riesgos valorados.
Normas Internacionales de Auditoría emitidas
por el IFAC
Evidencia de auditoría
NIA 500: Evidencia de auditoría.
NIA 501: Consideraciones específicas de evidencia de auditoría para elementos
seleccionados.
NIA 505: Confirmaciones externas.
NIA 510: Compromisos iniciales de auditoría: Saldos iniciales.
NIA 520: Procedimientos analíticos.
NIA 530: Muestreo de auditoría.
NIA 540: Auditoría de estimaciones contables, incluidas estimaciones contables de
valor razonable y divulgaciones relacionadas.
NIA 550: Partes relacionadas.
NIA 560: Eventos posteriores.
NIA 570: Preocupación actual.

NIA 580: Representaciones escritas.


Normas Internacionales de Auditoría emitidas
por el IFAC

Uso del trabajo de otros


NIA 600: Uso del trabajo de otro auditor.

NIA 610: Consideraciones del trabajo de auditoría interna.

NIA 620: Uso del trabajo de un experto.


Normas Internacionales de Auditoría emitidas
por el IFAC
Conclusiones y dictamen de auditoría
NIA 700: El dictamen del auditor sobre los estados financieros.

NIA 701: Modificaciones al dictamen del auditor independiente.

NIA 705: Opinión modificada en el informe emitido por un auditor independiente.

NIA 706: Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe


emitido por un auditor independiente.

NIA 710: Comparativos.

NIA 720: Responsabilidades del auditor relacionadas con otra información en


documentos que contienen estados financieros auditados.
Normas Internacionales de Auditoría emitidas
por el IFAC

Áreas especializadas

NIA 800: El dictamen del auditor sobre compromisos de auditoría


con propósito especial.

NIA 805: Consideraciones especiales – auditorías de estados


financieros individuales y de elementos específicos, cuentas o
partidas de un estado financiero.

NIA 810: Encargos para informar sobre estados financieros


resumidos.
Normas Internacionales de Auditoría emitidas por el IFAC
Conclusiones

1. La Auditoría Financiera constituye en un servicio de


aseguramiento que otorga un elevado nivel de
seguridad razonable.

2. Se rige por estándares internaciones denominados


ISSAI (INTOSAI), los cuales se fundamentan en las
NIA (IFAC).

3. IFAC proporciona normas internacionales del


Fuente de imagen:
https://www.flaticon.es/icono-
código de ética, cuyos principios rigen en la
gratis/profesor_90477
Auditoria Financiera Gubernamental.
¿Cuáles son las normas
que rigen la Auditoría
Financiera Gubernamental
en el Perú?

Fuente de imagen: https://www.axondigital.mx/blog-de-marketing-digital/preguntas-antes-de-publicar-contenidos/


Constitución Política del Perú
Art. 81° 1
Normas Generales de Control
El informe de auditoría de la Contraloría
Gubernamental
General es remitido por el Presidente de
la República al Congreso en un plazo que Numeral 7.4
vence el 15 de agosto del año siguiente 3
al de la ejecución del presupuesto. La Auditoria Financiera es el
examen a los estados financieros
de las entidades, que se practica
Marco Normativo para expresar una opinión
profesional e independiente sobre
Peruano su razonabilidad. Incluye la
auditoría a los estados financieros
y la auditoría de la información
Ley Orgánica del SNC - N° 27785 presupuestaria.
Art. 22° 2
Es atribución de la Contraloría
General presentar el informe de
auditoría de la Cuenta General de la
República.
LEY N° 30372 - Ley de Presupuesto del Sector Público
para el año fiscal 2016

Disposiciones Complementarias Finales


SEXAGÉSIMA. Dispónese que, a partir de la vigencia
de la presente Ley en los años fiscales siguientes, los
pliegos presupuestarios, presentarán a la Contraloría
General de la República dentro de los plazos
establecidos, sus estados presupuestarios y estados
financieros auditados cuando su presupuesto
aprobado sea igual o superior a las 13 000 UIT o
cuando sus activos totales sean iguales o superiores
a las 16 000 UIT, bajo responsabilidad de sus
Titulares.
¿Por qué se audita
la Cuenta General de
la República?

Fuente de imagen: https://www.axondigital.mx/blog-de-marketing-digital/preguntas-antes-de-publicar-


contenidos/

Fuente de imagen:
https://www.freepik.es/vectores/persona-idea
Se audita para:
• Determinar si el contenido se ajusta a lo señalado en el Decreto Legislativo
N° 1438, Ley del Sistema Nacional de Contabilidad.
• Evaluar la rendición de gasto que efectúa el Titular de una entidad.
• Evaluar la calidad y eficiencia del gasto público

¿Qué metodología se emplea?

• NIA 600 – Auditoría de Estados Financieros de Grupos, la CGR se constituye


como auditor principal y hace suya la opinión que emiten los auditores de
los componentes (OCI y SOA).
Manual de Auditoría Financiera Gubernamental

✓ Establece disposiciones y criterios técnicos


aplicables a la Auditoría Financiera
Gubernamental, con la finalidad de
Resolución de uniformizar el trabajo de los auditores y
Contraloría N° promover la calidad en su desarrollo.
031-2022-CG
✓ Se prioriza la auditoría a los estados
presupuestarios y su efecto en los estados
financieros a través del paralelismo
contable.
¿Cuál es la relación R.C. 031-2022-CG

entre los ISSAI, las NIA


y el Manual de
Auditoría Financiera
Gubernamental
Fuente de imagen: https://www.netreviews.com/es/blog/3-reglas-de-
oro-para-mejorar-tus-formularios-o-encuestas-de-satisfaccion/
(MAFG)?
Las ISSAI para su desarrollo han
tomado como fuentes las NIA al igual
que el MAFG, ambos conjuntos de
normas sustentan su trabajo en la
adaptación de las NIA.
R.C. 031-2022-CG
Manual de Auditoría Financiera Gubernamental:
El Enfoque Presupuestal

Debe comprender la
información presupuestaria

Valida la ejecución del


AUDITOR presupuesto de ingresos y
de gastos

Valida el proceso de
conciliación de las partidas
presupuestarias con las
cuentas financieras
Normas aplicables en cada etapa de la Auditoría Financiera C
Gubernamental o
n
t
PLANIFICACIÓN r
MAF (Capitulo II), ISSAI 2300 hasta ISSAI 2450, ISA 200 hasta ISA 450 e ISO 31000 Risk Managment o
I
S l
S Identificación
de riesgos a
EJECUCIÓN
A d
nivel MAF (Capítulo III) ISSAI 1500 hasta ISSAI 1620, ISA 500 hasta ISA 620 y marco COSO
I estratégico y ERM
e
nivel de
2 procesos Pruebas de INFORMES
diseño y eficacia c
2 operativa de MAF (Capítulo IV), ISSAI 2700 hasta ISSAI 2810, ISA 700 a
2 controles hasta ISA 810
Medición de l
0 Dictámenes:
riesgos
Pruebas Reportes de Memorando de i
(probabilidad EEPP
e impacto)
sustantivas auditoría control interno d
EEFF
a
d
Manual de Auditoría Financiera Gubernamental (2022)
Principales características que propone:
✓ Planificación Estratégica
• Comprensión de la entidad, Evaluación de riesgo, memorando de estrategia de
la auditoría
✓ Planificación Detallada
• Identificación de Aseveraciones con riesgo de error material
• Evaluación del Sistema de Control Interno – nivel ciclos
• Planilla de decisiones por componentes - PDC

✓ Control de Calidad del Trabajo de Auditoría

✓ Documentación de Auditoría
• Archivo de Planificación
• Archivo de documentos remitidos
• Archivo de documentos recibidos
• Archivo Permanente
• Archivo Corriente, etc.
MAFG
Examen a la Información Presupuestaria y
Financiera de las entidades, con el fin de
expresar una opinión técnica, profesional e
independiente sobre si los EEFF y PP
examinados han sido preparados, en todos
sus aspectos significativos, de acuerdo con el
¿Qué es Auditoría Marco de Referencia para la emisión de
información presupuestaria y financiera
Financiera aplicable y presentados razonablemente en
todos sus aspectos significativos.
Gubernamental?
Se realiza de acuerdo con las NIA,
Principios Fundamentales de Auditoria Fuente de imagen:
https://www.freepik.es/iconos-
Financiera de INTOSAI y requerimientos gratis/profesor_14174580.htm

éticos correspondientes, lo cual permite al


auditor expresar una opinión profesional y
aumentar el grado de confianza de los
usuarios en los EEFF y PP.
Marco de referencia de información financiera
El marco de referencia de la información financiera es adoptado por los encargados del
negocio, para la preparación de los estados financieros, considerando la naturaleza de la
entidad, el objetivo de los estados financieros o los requerimientos de la legislación o
normas regulatorias.

• PCGA
• NIC/NIIF
• NIC SP
• Otros Marcos:
• Bancarios/Financieros.
• Convenios internacionales.
• USGAAP
Aseveraciones de los estados financieros
Son manifestaciones, explicitas o de otro tipo, hechas por la Administración, incorporadas en los estados
financieros.
Se clasifican en 3 tipos:
a) Aseveraciones sobre tipo de transacciones y eventos durante el periodo auditado

Legalidad Ocurrencia Integridad Exactitud Corte Clasificación

b) Aseveraciones sobre saldos contables al cierre del periodo


Existencia Derechos y Obligaciones Integridad Valuación e imputación

c) Aseveraciones sobre la presentación e información a revelar


Ocurrencia, derechos y Integridad Clasificación y Exactitud y
obligaciones comprensibilidad Valuación
Aseveración Equivoca Material
Es el error que individual o colectivamente podrían tener un efecto material
cuantitativo o cualitativo sobre los estados presupuestarios y financieros que están
siendo auditados.

Seguridad Razonable
Acumulación de evidencia de auditoría, necesaria para concluir que
no existen aseveraciones erróneas materiales en los EEFF y EEPP
tomados en su conjunto.

Escepticismo profesional
Actitud para tener una mente inquisitiva y poder cuestionar la validez de
la documentación obtenida, siendo necesaria su evaluación,
comprobación y confirmación.
¿Qué es escepticismo profesional?

NIAS: “(…) actitud que Son elementos


Si la información no es
incluye mentalidad importantes según
fiable, las NIA requieren
inquisitiva, especial norma: una actitud
que el auditor
atención a indicadores mental escéptica que
investigue con mas
de posibles errores o está ligada a
detalle y determine
fraudes y valorar requerimientos éticos
procedimientos
críticamente la de objetividad e
adicionales de auditoría
evidencia (…)” independencia

“(…) La convicción de que la dirección y los responsables del


gobierno son honestos e íntegros no exime al auditor la necesidad
de mantener una ACTITUD ESCÉPTICA (…)”
¿Porqué es importante el escepticismo profesional?

a) Naturaleza, oportunidad y alcance de los


procedimientos de auditoría a aplicar.
Ayuda en forma
adecuada a aplicar b) Si se ha obtenido evidencia adecuada y suficiente
el ejercicio
profesional para c) Evaluación del juicio de la dirección respecto al
tomar decisiones marco de información financiera aplicable
acerca de:

d) Las conclusiones con base en la evidencia de


auditoría obtenida
Componentes del Escepticismo profesional en
Auditoría – NIA 200
Atributos Mentalidad
Habilidades, conocimientos y destrezas que posee la La mentalidad del auditor no debe asumir que la
persona que realiza la auditoría de estados dirección es deshonesta ni tampoco que es
financieros. “La auditoría debe ser realizada por una completamente honesta. Al ejercer el
persona o personas que cuenten con la capacitación escepticismo profesional, el auditor no debe
técnica adecuada y la competencia como auditores”. aceptar recoger menos evidencia de auditoría
Por otra parte, “los auditores deben ser asignados a debido a la creencia que la administración es
tareas y supervisados de acuerdo con su nivel de honesta.
conocimiento y habilidad para que puedan evaluar la El auditor debe llevar a cabo el trabajo
evidencia de auditoría que están examinando”. reconociendo la posibilidad de que un error
importante debido al fraude haya ocurrido.

Acción
La acción hace referencia a evaluar el riesgo de errores, asignar y supervisar al personal, reunir y
evaluar diligentemente las pruebas, y evaluar críticamente la evidencia.
¿Cómo se relaciona el escepticismo profesional con la
responsabilidad del auditor respecto al fraude?

Se incluye requerimientos para presentar el


escepticismo durante toda la auditoría.
NIA 240:
Consideraciones
al respecto
Cuando el auditor identifica condiciones que hacen
presumir que un documento no es auténtico,
entonces deben efectuarse investigaciones
detalladas.

https://www.google.com/search?rlz=1C1GCEU_esPE819PE819&biw=1707&bih=813&tbm=isch&sa=1&ei=dIJuXdqKLbK7ggfnqKz4Cg&q=monigotes+de+colores&oq=monigotes+de+color
es&gs_l=img.3..0.3754.6706..7153...0.0..0.827.3161.0j7j5j6-1......0....1..gws-wiz-
img.......0i67.eb2efnwZK_c&ved=0ahUKEwjalOfw97TkAhWyneAKHWcUC68Q4dUDCAY&uact=5#imgdii=6eY7gfh_PG8XdM:&imgrc=oi1_O4bSDZpXXM:
¿Cómo se relaciona el escepticismo profesional con la
responsabilidad del auditor respecto al fraude?
NIA 240, mantener el escepticismo requiere cuestionarse
continuamente:

Por tanto, los requerimientos de la


Si la información y evidencia obtenida
NIA permiten identificar y evaluar
indican que puede existir un error
riesgos de fraude, así como el diseño
debido a fraude
de procedimientos posteriores
Prácticas de
Históricamente se
REVISIÓN que se
distinguen 3
basaron en el
esquemas de
ensayo y error. Al
auditoría
100%

Evolución del
procedimiento
de la auditoría Con la estandarización Prácticas de
internacional se ATESTACIÓN, se
en el tiempo privilegia la calidad y
eficiencia en la
basaron en el
muestreo
auditoría selectivo

Prácticas de
ASEGURAMIENTO
se basan en la
administración de
riesgos
ENTONCES …

hemos conocido
EL MARCO NACIONAL E INTERNACIONAL
que sustenta
LA AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL

ahora vamos a estudiar


LA METODOLOGÍA que emplea este servicio de control

Fuente de imagen: https://www.istockphoto.com/es/vector/joven-empresario-presentando-gesto-de-mano-para-copiar-espacio-persona-gm1182253800-331907520


Metodología de la Auditoría Financiera
Gubernamental en la EFS Perú
Sistema Nacional de Control
Contraloría General de la
Republica

EFS Perú

Órgano de Control Institucional Sociedades de Auditoría Designadas


Metodología de la Auditoría Financiera
Gubernamental en la EFS Perú
a) Objetivos estratégicos de la entidad pública (EP) a nivel sectorial
• Analizar los objetivos de la EP desde la perspectiva de la misión y visión
definida en su marco jurídico de creación, documentos de gestión (PESEM,
PEI, POI y otros).
• Identificar los riesgos a los que se encuentran expuestos dichos objetivos,
así como las metas y finalidad pública, y luego evaluar los controles
implantados por la Alta Dirección para gestionar dichos riesgos.

b) Gestión por procesos


Realizar un relevamiento a los procesos operativos claves que respaldan el
cumplimiento de los objetivos de la EP, sus riesgos asociados y la eficacia de
los controles implantados por la Administración.

Fuente de imagen: www.sp.deposit.photos.com Fuente de imagen: es.linkedin.com


Metodología de la Auditoría Financiera
Gubernamental
c) Evaluación de riesgos y controles
• Desarrollar la matriz de riesgos, identificando los elementos
"Fuente + Evento + Área de impacto", midiendo su probabilidad de
ocurrencia e impacto a nivel de partidas o cuentas.

d) Evaluación de los EE.PP y EE. FF. en su conjunto


• Diseñar procedimientos de auditoría a la medida de las
aseveraciones afectadas en las partidas y cuentas significativas y
comprobar que los EEPP o EEFF estén libres de error material.

Fuente de imagen: masterenexcel.com Fuente de imagen: riolindocondominio.com


Metodología de la Auditoría Financiera
tiene un enfoque:
Auditoría • Gestión de los recursos
basada en públicos (presupuesto
riesgos aprobado)

Evaluación de • Planes estratégicos (PESEM


controles a y PEI) alineados a las
nivel de entidad políticas públicas

Evaluación de
controles a • Planes operativos
nivel de
procesos
Metodología de la Auditoría Financiera en la EFS Perú

Considera el examen a la
información de los
estados presupuestarios
Basado en la y estados financieros
tomados en su conjunto,
identificación de
enfatizando el uso
riesgos y controles adecuado de los recursos
Enfoque de la asociados a los públicos, así como, su
Auditoría procesos vinculados a registro contable.
Financiera la información
presupuestaria y
Gubernamental financiera.

ESTADOS PRESUPUESTARIOS ESTADOS FINANCIEROS


•PP‐1 Presupuesto institucional de ingresos • EF-1 Estado de Situación Financiera
•PP‐2 Presupuesto institucional de gastos • EF-2 Estado de Gestión
•EP‐1 Estado de ejecución del presupuesto de ingresos y • EF-3 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
gastos • EF-4 Estado de Flujos de Efectivo
•EP‐2 Estado de fuentes y uso de fondos • Notas a los Estados Financieros comparativas y
•EP‐3 Clasificación funcional del gasto comentadas
•EP‐4 Distribución geográfica del gasto
•Notas a los Estados Presupuestarios comparativas y
comentadas
Metodología de la Auditoría Financiera en la EFS Perú

I. Marco II. Planificación III. Planificación


conceptual estratégica detallada

VI. Control de
V. Elaboración del calidad del
IV. Ejecución
informe trabajo de
auditoría

VII.
VIII. Anexos
Documentación
Fuente de imagen: http://sercamsl.com/?page_id=737
Metodología de la Auditoría Financiera en la EFS Perú

Guías
▪ (GU-SCPAFI-01) 00 Guía Reportes Auditoría
▪ (GU-SCPAFI-02) 00 Guía de Determinación de la Materialidad
▪ (GU-SCPAFI-03) 00 Guía de Evaluación de Riesgos en la
Auditoría Financiera Gubernamental
▪ (GU-SCPAFI-04) 00 Guía de Evaluación del Control Interno
▪ (GU-SCPAFI-04) 00 Guía de Revisión de Saldos Iniciales
▪ (GU-SCPAFI-05) 00 Guía de Aplicación para Auditoría de
Pliegos o Grupos
▪ (GU-SCPAFI-07) 00 Guía de Procedimientos en la Auditoría
Financiera Gubernamental
▪ (GU-SCPAFI-08) 00 Guía para la Determinación de Muestras
Metodología de la Auditoría Financiera en la EFS Perú

Manual de la Auditoría Financiera de la EFS Perú

Principales características que propone:


• Auditoría Financiera Gubernamental basada en riesgos
• Conciliación entre los estados presupuestales y financieros
• Enfoque de auditoría:
✓ De arriba hacia abajo
✓ Conocimiento de la entidad
✓ Énfasis en el criterio profesional
✓ A medida
✓ Aseveraciones de los estados presupuestarios y
financieros
✓ Enfoque hacia los controles
✓ Determinación de procedimientos de auditoría
Metodología de la Auditoría Financiera en la EFS Perú

Manual de la Auditoría Financiera de la EFS Perú

Principales características que propone:


• Relevamiento del control interno asociado a la generación de
información financiera y presupuestaria
• Prueba del diseño e implementación de los controles
• Determinación de la materialidad, error tolerable y umbral
mínimo para acumular errores
• Identificación de partidas y cuentas significativas.
• Determinación del riesgo combinado para la estrategia de
auditoría
• Participación de auditores de TI con procedimientos enfocados
a la validación y confianza de la información financiera y
presupuestaria
Metodología de la Auditoría Financiera en la EFS Perú

Manual de la Auditoría Financiera de la EFS Perú


Principales características que propone:
• Planificación de auditoría evidenciada a través de 16 formatos
incluidos en el Manual de Auditoría
• Presentación de reportes de auditoría:
• Reporte de aspectos relacionados a fraude
• Reporte de alerta temprana (RAT)
• Resumen de diferencias de auditoría (RDA)
• Resumen de deficiencias significativas (RDS)
• Carta de control interno a la información presupuestaria y
financiera
• Oportunidad en el inicio de las Auditorías Financieras (antes del
cierre de los estados financieros y presupuestales).
• Auditoría de pliegos considerando NIA 600
Metodología de la Auditoría Financiera en la EFS Perú
Proceso metodológico de la auditoría presupuestaria

Elaboración
Planificación Ejecución
de informe

Control de calidad del trabajo


Unidad II: Etapas de la Auditoría Financiera Gubernamental

Capacidad 02:
Explica el proceso de la Auditoría Financiera
Gubernamental en cada una de sus etapas,
partiendo de la identificación y evaluación del
riesgo que afectan los estados financieros para
diseñar los procedimientos de auditoría, su
ejecución para la obtención de la evidencia y la
formación de la opinión, sustentada en la
documentación y los controles de calidad.
Unidad II

1. Etapa de planificación

2. Etapa de ejecución

3. Etapa de elaboración de informes y reportes de auditoría

4. Control de calidad de la auditoría de estados financieros

5. Documentación de auditoría
Etapa de Planificación
de la Auditoría Financiera
Gubernamental

Fuente de imagen: https://www.shutterstock.com/es/image-photo/planning-banner-text-planing-597994382


Etapa de Planificación de la Auditoría Financiera
Gubernamental

Planificación AFG

comprende

1. Planificación 2. Planificación
Estratégica Detallada
Planificación Estratégica

Diseño de
Comprensión de Aseveraciones Memorando de
Auditoría del procedimientos Criterios de Evaluación del
las Actividades de los EEPP y la Estrategia de
Grupo o Pliego de Revisión Materialidad Riesgo
de la Entidad EEFF Auditoría
Analítica
Planificación Detallada

Comprensión
e Identificación Evaluación del Comprensión Memorando
Determinación Planilla de
identificación y evaluación Sistema de Pruebas de del proceso de de
de la muestra decisiones por
Aseveraciones de aplicación Control Controles cierre EEFF y planificación
por atributos componentes
con riesgo de de TI Interno EEPP de auditoría
error
Anexo 03 MAFG – Listado de Formatos - Planificación
• Antecedentes
• Marco legal
• Naturaleza de la entidad
• Estructura de la entidad
Principales • Objetivos y estrategias
actividades
• Políticas contables
• Asignaciones presupuestarias
• Contrataciones de bienes y servicios
• Sistemas TI
Comprensión y evaluación del Sistema de Control
Interno
Comprensión y evaluación del Sistema de Control Interno
Evaluación Relevamiento de los ciclos de Evaluación del diseño e
Comprensión y evaluación de
preliminar del transacciones e identificación implementación de los
controles a nivel de entidad
control interno de controles relevantes controles relevantes

¿Se confían
preliminarmente NO
en el CI?
Evaluación final Prueba de eficacia Comunicar
SI
del control operativa del CI deficiencias en
interno Memo CI

¿Hay
confianza NO
en CI? Enfocar pruebas
sustantivas
SI

Nivel adecuado de
pruebas sustantivas 86
Controles relevantes de ciclo operacional

ESTRATEGIA DEL PROCESO /


PROCESO / TRANSACCION SIGNIFICATIVA RELACIONADA APLICACIÓN
TRANSACCION
Proceso de ingresos - Rentas - Cuentas por cobrar Sustantiva
Proceso de Cobranzas - Ingreso de Efectivo Controles
Proceso de Compras - Logística - Cuentas por pagar Sustantiva
Proceso de Pagos - Salida de Efectivo Controles
Proceso de Planillas - RRHH - Pagos de Planillas Sustantiva
Cierre Contable Controles
Proceso de Construcción o Ejecución de obras públicas Sustantiva
Proceso de Ejec. De Prog. Soc. o Prog. Relac. c/misión entidad Sustantiva
Compra de Activo Fijo e Intangibles (Altas y Bajas) - Patrimonio Controles
Estimación para deterioro de valor del Activo Fijo Controles
Préstamos financieros - Deuda pública Controles
Control y Movimiento de las cuentas patrimoniales Sustantiva

87
Comprensión y evaluación del Sistema de Control Interno

Diseño de Las Pruebas sobre Controles se requieren cuando se planea confiar en la eficacia operativa
pruebas de de los controles al determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos
sustantivos.
controles
El alcance de las pruebas Alcance de las pruebas sobre controles
de controles está
influenciado por la Definir el universo
frecuencia de la actividad Considerar el tamaño mínimo de muestra
de control la cual deberá
estar documentada Considerar factores que influyen en el tamaño de la muestra
apropiadamente y
Determinar el método de selección de la muestra
considerando ciertos
aspectos que se abordan a Consideraciones adicionales para el alcance de las pruebas sobre
continuación: controles para aspectos automatizados de los controles

Rotar pruebas sobre controles para TS rutinarias


Criterios para una estrategia de confianza en controles de rotación
Aplicación de una estrategia de confianza en controles de rotación

Fuente de imagen: www.ceren.pe 88


Comprensión y evaluación del Sistema de Control Interno
Diseño de Alcance de las Sobre la base de la Las características que
pruebas de pruebas sobre comprensión del indican el desempeño
controles controles control seleccionado del control.
para prueba, se debe
identificar: Lo que constituye una
excepción de control.

Definir el Cuando se define el Apropiado para el


universo universo, se objetivo específico de
determina que este auditoría.
sea:
Completo, es decir, la
información sea
íntegra.
Comprensión y evaluación del Sistema de Control Interno
Tabla N° 1: Alcance de Muestras para Probar los controles
Naturaleza del control y Número mínimo de partidas para probar
Diseño de pruebas de frecuencia de ejecución (Nota 1)
Control manual, ejecutado diariamente o
controles varias veces por día 25
(Nota 1)

Control manual, ejecutado semanalmente 5

• Considerar el tamaño Control manual, ejecutado mensualmente 2


mínimo de muestra Control manual, ejecutado
2
• Los tamaños mínimos de trimestralmente

muestra para pruebas sobre Control manual, ejecutado anualmente 1

controles están indicados en Probar una aplicación (prueba de uno) de cada control
la siguiente tabla: Control de aplicación
de aplicación para cada tipo de transacción y alternativa
de procesamiento, si es soportada por CGTI eficaces
(que han sido probados); de lo contrario probar 25

Seguir las guías anteriores para aspectos manuales y


CGTI
automatizados de CGTI
Fuente: Manual de Auditoría Financiera Gubernamental

90
Comprensión y evaluación del Sistema de Control interno

Diseño de pruebas
de controles

Considerar factores que influyen


en el tamaño de la muestra

Los siguientes factores son considerados al determinar si se prueba tamaños de muestra mayores
a los mínimos cuando se ejecuta Pruebas sobre Controles:
• Las observaciones sobre el ambiente de control.
• La materialidad de la posible aseveración equívoca que pudiera resultar si el control no
estuviera funcionando.
• Los controles relacionados con TS no rutinarias y de estimación.
• Otros factores relacionados con eficacia del control.

91
Comprensión y evaluación del Sistema de Control Interno

Diseño de Determinar el método de Los principales métodos Selección de muestra


pruebas de selección de la muestra para seleccionar aleatoria.
muestras son:
controles
Selección de muestra
sistemática.

Selección de muestra al
azar.

Consideraciones Existen dos categorías de controles automatizados:


adicionales para el controles de aplicación y controles manuales
alcance de las pruebas dependientes de la TI.
sobre controles para
aspectos automatizados
de los controles
Determinación de la Materialidad

93
Determinación de la materialidad de planeación

La Materialidad se define como la magnitud de


errores y/o limitaciones que afectan las
aseveraciones equívocas de los estados
presupuestarios y estados financieros, que de
manera individual o en conjunto, podría tener
influencia en las decisiones del presupuesto
ejecutado, asuntos económicos y financieros a
los usuarios de dichos Estados.

Fuente de imagen: https://sp.depositphotos.com


Determinación de la materialidad de planeación

Estados Base de Ejecución del


presupuestarios medición presupuesto
de gastos

Rango 0.25 - 3 %

95
Determinación de la materialidad de planeación

Estados Financieros
RANGO
RANGO
BASE DE MEDICIÓN PARA EMPRESAS Y
PARA ENTIDADES
OTROS
Utilidad antes de impuestos 5-10 % N/A
Ingresos 0.5-3 % N/A
Ejecución de Ingresos y Gastos 0-25-3 % 0-25-3 %
Margen bruto 1-2 % N/A
EBITDA 2-5 % N/A
Patrimonio 1-5 % 1-5 %
Activos 0.5-3 % 0.25-3 %
Fuente de imagen: riolindocondominio.com
96
Determinación de la materialidad de planeación

a. Consideraciones para determinar la b. Consideraciones para determinar el


Materialidad de Planeación (MP) Error Tolerable (ET)
• La MP refleja la determinación • El ET se establece para reducir a un
preliminar de lo que es material para nivel apropiadamente bajo, la
los usuarios de los Estados probabilidad de que el conjunto de
Presupuestarios y Financieros; y la aseveraciones equívocas no
estimación preliminar del importe corregidas y no detectadas exceda la
que se considerará material al MP.
formarse una opinión sobre dichos
Estados se encuentran libres de
aseveración equívoca material.

97
Determinación de la materialidad de planeación

c. Consideraciones para determinar el


importe nominal para acumular
errores
RDA
• Se establece el importe nominal
Cuando el ET se ha establecido 5 % de
para acumular errores de acuerdo al
al 50 % de la MP la MP
siguiente cuadro:
Cuando el ET se ha establecido 3 % de
al 75 % de la MP la MP

98
Determinación de Procedimientos de Revisión
Analítica

99
Procedimientos de valoración de riesgos
Procedimientos analíticos
para los estados
presupuestarios y los estados
financieros.

Indagaciones a nivel de la
Observación e inspección in
entidad y ciclo de procesos, a
situ de hechos que a juicio del
fin de identificar riesgos de
auditor deriven en riesgos de
incorrección material, debido
incorrección material. Fuente de imagen: https://www.inesem.es/revistadigital/gestion-integrada/principios-basicos-risk-

a fraude o error. management/

100
Procedimientos de revisión analítica

Diseño y Los procedimientos de Revisión Analítica


desarrollo de son evaluaciones a la información
procedimientos presupuestaria y financiera realizados
de revisión mediante el análisis de las relaciones
lógicas entre datos financieros y no
analítica financieros e implican comparaciones de
montos registrados con las expectativas
que desarrolla el auditor.

101
Diseño y desarrollo de procedimientos de revisión
analítica
a. Aspectos que comprende la Revisión
b. Identificar fluctuaciones significativas
Analítica
• Comprende la aplicación de comparaciones y • Las fluctuaciones están referidas a las
cálculos para identificar fluctuaciones diferencias entre los montos del periodo
significativas que deriven en efectuar auditado comparado con el periodo anterior,
indagaciones, inspecciones y observaciones, esta identificación es un asunto que está
identificando riesgos asociados a partidas o determinado a criterio del auditor, debido a la
cuentas significativas. posibilidad de identificar riesgos en dichas
fluctuaciones significativas.

102
Diseño y desarrollo de procedimientos de revisión analítica

c. Discutir las fluctuaciones significativas o d. Comparar la información presupuestaria


inusuales con la Administración y con las reciente con la del periodo anterior
personas adecuadas (Metodología EFS Perú)

• Las fluctuaciones significativas deben ser • Realice la comparación del PIA con la
discutidas con la Administración, a fin de finalidad de verificar el cumplimiento de las
documentar hechos o asuntos de obligaciones legales de la entidad dispuestas
importancia que la han originado y estén en su PEI.
registrados como transacciones que deben • Realice la comparación de la ejecución
ser auditadas desde el punto de vista presupuestaria, a fin de verificar el
cuantitativo y cualitativo. cumplimiento de las metas previstas en el
POI.

103
Identificación de Partidas y Cuentas Significativas,
Transacciones Significativas y Procesos de Revelación
Significativa

104
Identificación de partidas y cuentas significativas en los EEPP y
EEFF
Evaluar la probabilidad de que las partidas y cuentas
Planificar una significativas estén afectadas por riesgos de
auditoría eficaz y REQUIERE auditoría que afectan sus aseveraciones equívocas.
eficiente

Por lo tanto
El auditor deberá determinar las partidas, cuentas, revelaciones y
aseveraciones relevantes que pudieran contener riesgos de aseveración
equívoca material en base a la comprensión de las operaciones de la entidad y
sus controles internos.

105
Identificación de partidas y cuentas significativas en los
EEPP y EEFF
Partidas y
Cuentas La determinación Una cuenta con un saldo que se
significativas de las partidas y aproxima o exceda el importe
cuentas establecido para el ET.
significativas se
realiza a nivel de
partida o cuenta de
los estados
presupuestarios y
estados financieros. Las cuentas con saldos inferiores
al ET son significativas si,
individualmente o en conjunto,
tienen el potencial para contener
errores por un importe que se
aproxima o es mayor que el ET.
Identificación de partidas y cuentas significativas en los EEPP y
EEFF
Se conocen también como cuentas
de riesgo limitado.

✓ Se determina que el riesgo inherente al nivel de saldo


contable (no al nivel de aseveración) es muy bajo.
✓ Existe un volumen bajo y un importe monetario bajo de
Partidas y transacciones o actividad en la cuenta (p. ej. asientos de
diario).
cuentas no ✓ Existe un volumen bajo y un importe monetario bajo de
significativas transacciones o actividad en la cuenta (p. ej. asientos de
Es considerada una partida o diario).
✓ No hay cambios significativos para la entidad que
cuenta “no significativa” cuando se puedan afectar la contabilización para el saldo contable.
cumplen los siguientes criterios: ✓ No hay cambios significativos en el marco de
información financiera aplicable que puedan afectar el
saldo contable.
Identificación de partidas y cuentas significativas
en los EEPP y EEFF

Para cuentas con


Las partidas y saldos inferiores al
cuentas con ET, se determina si
Partidas y saldos inferiores tales cuentas son
cuentas al ET que se significativas,
determina que no considerando su
insignificantes son susceptibles a susceptibilidad a
aseveraciones
aseveración
equívocas
equívoca materiales, a menos
material. que los factores de
riesgo inherente
lleven a concluir lo
contrario.

108
Fuente de imagen: www.mx.depositphotos.com
Comprensión de las Transacciones Significativas (TS) y los
procesos de revelación significativa

✓ Realizar Evaluaciones de Riesgo


Combinado (ERC) por cada
Obtener la comprensión a través aseveración relevante, para cada
de ejecución de procedimientos cuenta y revelación significativa.
de indagación, observación e Obliga al Auditor ✓ Determinar naturaleza,
inspección (uso narrativas por oportunidad y alcance de los
proceso). procedimientos sustantivos para
tratar los riesgos identificados de
AEM (*).

(*) Para documentar TS usar F13: Plantilla de TS y procesos de revelación significativa


Los Tipos de Transacciones Significativas (TS)
se categorizan como:

✓ Rutinarias: aquellas que registran las transacciones diarias de una entidad con
el mundo externo; son numerosas, son recurrentes y pueden medirse
objetivamente, ejemplo: puede haber procesos separados para ventas
domésticas y de exportación; la nómina puede ser diferente para aquellos con
salario fijo y los que ganan en base a horas trabajadas.

✓ No rutinarias: transacciones que por su importancia y naturaleza pueden ser


de fácil manipulación por la gerencia, ejemplo: provisiones por descuentos en
ventas.

✓ De estimación: transacciones que reflejan numerosos juicios, decisiones y


elecciones realizadas por la Administración.
A medida que se obtiene la comprensión de los
controles a nivel de entidad, se puede identificar
Efecto del ambiente de factores negativos dentro del ambiente de control
control sobre la que afectan la comprensión de las TS y procesos de
comprensión de las TS revelación significativa; por ejemplo:
y los procesos de a) Actitud negativa o desidia por parte de la
revelación significativa Administración.
b) Nivel de importancia que la entidad otorga a los
procedimientos de autorización es deficiente.
c) Segregación de funciones incompatible, no va de
la mano con el tamaño y complejidad de la
entidad.

https://360bestpracticesmethodology.files.wordpress.com/2012/07/797cat6k0v4ca70icpncadxi3u0ca0515ehcaanoovxcaav8qyqcae2ak3rcaf99cbbcakf9szwcauyb77cca6srhqicagwonbican8lffbcad0azfecaav1hqkcahj3c9ccar9mjpocae
246xj5.jpg
Comprender las TS y los procesos de revelación significativa

Implica comprender las siguientes etapas:

❖ Inicio: punto donde la transacción primero entra al proceso de la entidad


y es preparada y enviada para registro.

❖ Registro: donde la transacción es primero registrada en los libros y


registros de la entidad, (ejemplo: inicio con el registro de la información
presupuestaria).

❖ Procesamiento: cualquier cambio, manipulación o transferencia de la


información en los libros y registros de la entidad.

❖ Reporte: el punto donde la transacción es contabilizada en el mayor


general.
Comprensión de políticas y procedimientos dentro de las TS
y los procesos de revelación significativa

Las políticas y procedimientos incluyen


comprender:

✓ Autorización de operaciones.
✓ Segregación de funciones incompatibles.
✓ Salvaguarda de activos.
✓ Procesamiento de información.
✓ Revisiones de desempeño.

Fuente de imagen: https://www.flaticon.es/icono-gratis/procedimiento_4252302


Identificación de riesgos en TI

Estos riesgos en TI pueden ser:

a. Inicio no autorizado o autorización de transacciones


b. Falta de segregación de funciones incompatibles
c. Confianza en las aplicaciones de TI o programas que están
procesando información incorrectamente
d. Error humano potencial en el desarrollo e implementación de
aplicaciones
e. Procesamiento de información incorrecta
f. Dependencia inapropiada de los resultados del procesamiento de
datos
g. Falta de rastro de la transacción o pérdida de información
Identificación y evaluación de las aplicaciones de TI que
soportan las TS

Identificación de aplicaciones de TI :

Una aplicación de TI, en un programa de SOFTWARE que sustenta cualquiera de


las siguientes operaciones:

❑ Las TS desde el inicio, registro, procesamiento, corrección según sea necesario


y reporte en los estados financieros.
❑ Los procesos de revelación significativa por los cuales las transacciones,
eventos o condiciones que requieren ser reveladas por el marco de
información financiera aplicable son acumulados, registrados, procesados,
sumados y reportados apropiadamente en los estados financieros.
❑ La producción o creación de evidencia electrónica de auditoría (EEA).
Elaboración del Memorando de Planificación

116
Elaboración del Memorando de Planificación de
Auditoría Financiera

Resume las Al concluir la recolección y estudio de la


decisiones más información en la etapa de planificación,
significativas de la el auditor debe documentar su trabajo
etapa de mediante la:
Memorando de
planificación. La
Planificación de
información que
Auditoría
obtenga el auditor
Financiera
en ésta etapa,
debe conservarse Descripción de las Emisión del
en el Archivo actividades Memorando de
Permanente. realizadas Planificación

117
Elaboración del Memorando de Planificación de Auditoría
Financiera

1. Antecedentes económicos que inciden en la información presupuestaria y financiera


2. Principales políticas contables
3. Normatividad aplicable a la entidad
4. Hechos significativos y transacciones inusuales
Estructura del 5. Identificación de cuentas significativas y de riesgo
Memorando de 6. Riesgos significativos identificados y procedimientos planificados
7. Importe de la materialidad de planeación (MP) determinada
Planificación de 8. Importe del error tolerable (ET)
Auditoría 9. Importe nominal para acumular errores (resumen de diferencias de auditoría, RDA)
10. Consideraciones para determinar la MP, ET y el importe nominal del RDA
11. Estrategia de auditoría con relación al control interno (confianza o no confianza en
controles)
12. Estrategia de auditoría con relación a los sistemas de información (confianza o no
confianza en controles)
13. Informes y reportes a emitir y fechas de entrega
14. Cronograma y relación de integrantes de la comisión auditora
Etapa de Ejecución
de la Auditoría Financiera
Gubernamental

https://www.google.com/search?q=auditoria+financiera&rlz=1C1GCEU_esPE819PE819&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwivkrbWh73kAhUSrlkKHb
N5Dj0Q_AUIEigB&biw=1539&bih=778&dpr=1.13#imgrc=X6FR4dvgmqVOBM:
¿Qué actividades comprende la
Etapa de Ejecución
de la Auditoría Financiera
Gubernamental?

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/vectores/comment


Etapa de Ejecución

Evidencia de
Relación de
Metodología Aplicación auditoría de
las evidencias Evaluación Eventos Comunicación
de de pruebas los estados
obtenidas con de resultados posteriores al y evaluación
determinació de presupuestari
las y cierre de los de las
n de la cumplimiento os hacia los
aseveraciones conclusiones EEPP y EEFF deficiencias
muestra única y sustantivas estados
de auditoría significativas
(EEPP y EEFF) financieros
Metodología para la determinación de las muestras

Determinar los objetivos de


la muestra

Definir las condiciones de


desviación
Muestreo de Definir el universo
auditoría en la El auditor debe
ejecución de las considerar lo
pruebas de siguiente: Determinar el método de
selección de la muestra
controles
Tamaño de la muestra

Documentar los
procedimientos del muestreo
Metodología para la determinación de las muestras
Para seleccionar las muestras en las pruebas de detalle existen
dos tipos de muestreo: el muestreo representativo y el muestreo
no representativo.

Muestreo Toma como base el método


estadístico, en este muestreo las
Muestreo de representativo desviaciones identificadas pueden
auditoría en la ser proyectadas a las partidas no
examinadas de un mismo universo.
ejecución de
procedimientos
Las desviaciones identificadas no
sustantivos Muestreo no pueden ser proyectadas a las
partidas no examinadas de un mismo
representativo universo, en este caso el auditor
debe aplicar el procedimiento
(no estadístico) analítico apropiado u otro
procedimiento sustantivo a las
partidas restantes, a menos que sean
inmateriales en su totalidad.

123
Aplicación de pruebas de cumplimiento y sustantivas

Estrategia de auditoría Aplicación Evidencias

Pruebas de cumplimiento
TI, física, documental
Confianza en controles y pruebas sustantivas
testimonial y analítica
mínimas

TI, física, documental


Confianza moderada en controles Pruebas mixtas
testimonial y analítica

Pruebas sustantivas Física, documental y


No confianza en controles
ilimitadas testimonial
Relación entre la evidencia obtenida con la aseveración de
auditoría
Aseveraciones de Auditoría
Tipo de
Derechos y Valuación e Clasificación y
evidencia Existencia
Obligaciones
Integridad
Imputación
Ocurrencia Exactitud Corte
comprensibilidad
L
física X e
g
a
documental X X X X X X X X
l
i
testimonial X X X X X X d
a
d
analítica X X X
Evaluación de errores

Con el objeto de Los errores pueden clasificarse en


Los errores
formarse una las siguientes categorías:
pueden ser
opinión sobre
asociados si no
los Estados
están de Sobre la base de
Presupuestarios
acuerdo con el su evaluación el
y Financieros, el
monto, auditor debe
auditor debe
clasificación, determinar el
concluir si el
presentación o tipo de informe
enfoque de la Error conocido Error
revelación de las a emitir sobre
auditoría fue u otros errores intencional o
partidas o sus dichos estados
suficiente y si no fraude
totales en los auditados.
dichos estados intencionales probable
Estados
no tienen
Presupuestarios
errores
y Financieros.
importantes.
Evaluación de errores
Los aspectos a Acumulación de errores identificados
considerar al Revisión de la Estrategia General y el Plan de Auditoría cuando se han identificado errores de
mayor magnitud
identificar Desarrollo de Procedimientos de Auditoría para determinar si los errores continúan existiendo
errores se Comunicación de errores materiales acumulados y solicitud para la corrección de errores
indican a Negativa de la Administración a corregir errores y evaluar la emisión del dictamen
continuación: Obtener de la Administración, declaraciones sobre los errores sin corrección
Documentación de los errores identificados
Investigación de errores conocidos
Evaluación del desacuerdo de la administración con relación a errores identificados
Evaluación de los errores no ajustados
Evaluación de las consideraciones cuantitativas de los errores
Errores no ajustados, detectados en años anteriores
Errores provenientes de ejercicios anteriores detectados en el periodo actual
Eventos posteriores al cierre de los EEPP y EEFF
Revisión analítica final

Obtención de la carta de manifestación

El auditor deberá Manifestaciones escritas solicitadas y no


formar su opinión proporcionadas
sobre los estados Eventos posteriores
PROCEDIMIENTOS
presupuestarios y
financieros Evaluación de las aseveraciones equívocas
cuando haya acumuladas en el RDA
Evaluación de la carta de abogados de la
ejecutado los entidad
siguientes pasos: Revisión de asientos manuales y ajustes
efectuados al cierre
Revisión de libros oficiales

Revisión de estados presupuestarios y


estados financieros
Presentación de las deficiencias
identificadas presupuestarias y financieras
Comunicación y evaluación de las deficiencias
significativas

Proceso de comunicación

• El auditor debe comunicar las deficiencias


significativas a la Administración, a fin de que en un
plazo previamente fijado, presenten sus comentarios
para su evaluación oportuna y consideración en el
informe.

Fuente de imagen: ww.susociodenegocios.com 129


Comunicación y evaluación de las deficiencias significativas

Entrevista final con la Alta


Entrevistas preliminares con Dirección de la entidad
funcionarios involucrados auditada
• La discusión final es llevada a cabo
por el auditor para hacer conocer al
• La discusión de las deficiencias antes de titular y los funcionarios de la
elaborar el borrador del informe deben entidad examinada, en forma oral,
dar como resultado documentos más la totalidad de las deficiencias
completos y menos susceptibles de ser significativas identificadas durante
refutados en los comentarios de la el examen independiente.
entidad

130
Etapa de Elaboración del Informe
de Auditoría Financiera
Gubernamental

https://www.google.com/search?rlz=1C1GCEU_esPE819PE819&tbm=isch&sa=1&ei=T9-
UXNaDGsa05gLasoyYBQ&q=manos%2C+lapicero%2C+hoja&oq=manos%2C+lapicero%2C+hoja&gs_l=img.3...18.8031..8332...5.0..0.177.3159.7j22......0....1..gws-wiz-
img.....0..0i67j0j0i8i30.olay_b5nwCM#imgrc=Mx-JQce4j8jzLM:
Etapa de Elaboración de Informes y Reportes de Auditoría

Actividades
finales de
Formación
auditoría y Reporte de Resumen de Reporte de Reporte de Carta de
de la opinión
consideracion Alerta Diferencias Deficiencias Indicios de Control
y clases de
es sobre la Temprana de Auditoría Significativas Fraude Interno
dictámenes
empresa en
marcha
Actividades finales de la auditoría - Consideraciones sobre
la empresa en marcha
Presunción en el Existe la probabilidad del cese de una entidad del sector público como
sector público resultado de una decisión política del gobierno.
sobre empresa
en marcha El riesgo asociado con cambios en la
En el análisis y evaluación
NIA 570 de la capacidad que tiene orientación de las políticas públicas que
la entidad pública para adopte el gobierno, lo cual debe revelarse.
continuar como
“empresa en marcha”, el El riesgo operativo o de negocio menos común
auditor deberá es el de insuficiencia de capital de trabajo,
considerar: toda vez que ésta es atendida mediante
subvenciones u otras transferencias
financieras.
Formación de la opinión y clases de dictámenes

Formación de una opinión

• El auditor debe formarse una opinión con base en la evaluación


de la evidencia obtenida con relación a los Estados
Presupuestarios y los Estados Financieros, preparados de
conformidad con la normativa legal vigente y el marco de
información financiera aplicable, respectivamente; esta opinión
deberá ser redactada de una manera clara y objetiva.
• Si el auditor concluye que los estados financieros están exentos
de errores materiales, se emite un informe de auditoría sin
modificación. Sin embargo, si el auditor concluye que existen
declaraciones erróneas materiales, se debe emitir un informe de
auditoría modificado.
Formación de la opinión y clases de dictámenes

Formación de una opinión

Errores inferiores al límite de materialidad Declaración errónea sobre el límite de


definido materialidad definido

Para emitir una opinión de auditor sin modificaciones se Cuando se identifica una
debe considerar: declaración errónea del
Las declaraciones
estado presupuestario o
Si los estados erróneas son materiales
estado financiero sobre
presupuestarios y individual o en conjunto,
el límite de materialidad,
estados financieros dependiendo de la
Si se ha obtenido y no fue realizado el
fueron preparados de naturaleza de la
evidencia suficiente y ajuste propuesto por el
acuerdo con el marco de evidencia de auditoría.
apropiada de auditoría. auditor, debe emitirse
información una opinión modificada.
presupuestaria y
financiera aplicable.
Formación de la opinión y clases de dictámenes
CLASES DE DICTÁMENES

Dictamen para Estados


Presupuestarios y Estados Los tipos de opinión son:
Financieros

Esta evaluación se
efectúa tomando como
base la Materialidad, Opinión sin Opinión
Denegación
el Error Tolerable, el modificación Opinión con desfavorabl
de opinión
análisis del Resumen (favorable o salvedad e (adversa o
de Diferencias de
(abstención)
limpio) negativa)
Auditoría y hechos
económicos a revelar.
Normas Internacionales de Auditoria relacionadas a los dictámenes

NIA 701 NIA 706


• Formación de • Opinión
opinión y modificada en el • Párrafos de énfasis y
• Comunicación de
emisión del informe emitido párrafos sobre otras
cuestiones clave
informe de por un auditor cuestiones en el
de auditoria en el
auditoría independiente informe emitido por un
informe de
auditoría auditor independiente
NIA 700 NIA 705

https://www.google.com/search?rlz=1C1GCEU_esPE819PE819&biw=1539&bih=778&tbm=isch&sa=1&ei=rMdyXfb7L4Sy5gLKn4LACQ&q=informe+de+auditoria+dibujo&oq=informe+de+auditoria+dibujo&gs_l=img.3..0.4200.
6840..7227...1.0..0.122.846.2j6......0....1..gws-wiz-img.......0i67j0i24.ST8C892p7tc&ved=0ahUKEwj2gbG6ir3kAhUEmVkKHcqPAJgQ4dUDCAY&uact=5#imgrc=mwpbay_FJaXLAM:
Informes
(Antes) NIA 700: Estructura del Informe (2010)
Título

Destinatario e Introducción NIA 700


Responsabilidad de la administración NIA 705
Elementos clave Responsabilidad del auditor NIA 706
en un Dictamen Fundamento de modificación de opinión
de Auditoría Opinión de auditoría
Párrafos de: énfasis y otros asuntos

Fecha de emisión
Lugar

Firma
Nombre del auditor responsable
Informes - NIA 700(R) NIA 700
Nueva Estructura del Informe NIA 701
Opinión NIA 705
NIA 706
Fundamentos de la opinión

Cuestiones Clave de auditoría

Responsabilidad de la dirección y responsables del gobierno


de la entidad en relación con los estados financieros

Responsabilidad del auditor en relación con la auditoría de


los estados financieros

Nombre del auditor

Firma, dirección y fecha


NIA 701 Comunicación de las Cuestiones Clave de la
Auditoria en el Informe de Auditoria emitido por un Auditor
Independiente

OBJETIVOS
• Determinar las cuestiones clave de la auditoria, y
• Luego que el auditor se ha formado una opinión
sobre los estados financieros, comunicar dichas
cuestiones describiéndolas en el informe de
auditoría.
NIA 701 Comunicación de las Cuestiones Clave de la
Auditoria en el Informe de Auditoria emitido por un Auditor
Independiente

• Aquellas que, según el juicio profesional del


auditor, han sido de la mayor significatividad en
la auditoría de los estados financieros del
Cuestiones Clave período actual
de la Auditoria
• Se seleccionan entre las cuestiones
comunicadas a los responsables del gobierno de
la entidad NIA 260
NIA 701 Comunicación de las Cuestiones Clave de la
Auditoria en el Informe de Auditoria emitido por un Auditor
Independiente

Áreas de mayor riesgo valorado de incorrección material, o los riesgos


significativos identificados NIA 315

Determinación
de las Juicios significativos del auditor en relación con las áreas de los estados
Cuestiones financieros que han requerido juicios significativos de la dirección,
Clave de la incluyendo estimaciones contables con elevada incertidumbre
Auditoría
El efecto en la auditoría de hechos o transacciones significativos que han
tenido lugar durante el período
NIA 701 Comunicación de las Cuestiones Clave de la
Auditoria en el Informe de Auditoria emitido por un Auditor
Independiente

Las Cuestiones Descripción La documentación


Clave de Auditoria individualizada de debe incluir el
no suplen la las Cuestiones fundamento del
expresión de una Clave de Auditoría auditor para
opinión modificada determinar si cada
una de las
Cuestiones es una
Cuestión Clave de
Auditoría
NIA 705: Formación de la opinión y clases de dictámenes

Juicio del auditor sobre la generalización de los efectos o posibles


Naturaleza del hecho que origina efectos sobre los estados financieros
la opinión modificada
Material pero no generalizado Material y generalizado

Los estados presupuestarios y


Opinión desfavorable
financieros contienen Opinión con salvedades
(o adversa)
incorrecciones materiales

Imposibilidad de obtener evidencia Denegación de opinión


Opinión con salvedades
de auditoría suficiente y adecuada (o abstención)
NIA 706: Párrafo de énfasis y otros asuntos

Formación de una opinión

Asuntos que no afectan la opinión

El dictamen del auditor puede incorporar uno o más párrafos para llamar la atención de los
usuarios de los Estados Presupuestarios y Financieros, sin llegar a afectar la opinión del auditor.
Pueden ser de dos tipos:

Énfasis de un asunto Otros asuntos


Reportes de Auditoría Financiera

Reporte Se utiliza para identificar los asuntos de importancia


de alerta que podrían tener impacto en los estados
presupuestarios y estados financieros de la entidad y
temprana que deben llamar la atención de la Administración a
(RAT) una fecha temprana.
Reporte de Deficiencias Significativas (RDS)

El RDS incluirá aquellos aspectos que previamente han


sido comunicados requiriendo las aclaraciones de la
entidad a los aspectos identificados por el auditor.
También incluirá la evaluación del auditor, las
conclusiones y las recomendaciones correspondientes.

En este reporte se debe incluir aquellas aseveraciones


equívocas materiales acumuladas en el RDA que desde
el punto de vista presupuestario y financiero deben ser
iguales o mayores al ET determinado para la auditoría.
Resumen de Diferencias de Auditoría (RDA)
El auditor deberá presentar a la EFS
el reporte denominado:
“Resumen de Diferencias de Auditoría” (RDA)

Contiene

Errores corregidos Errores no corregidos

CON BASE EN EL UMBRAL DETERMINADO PARA ACUMULAR ESTAS DIFERENCIAS


Reporte de El auditor debe comunicar a la EFS Perú,
indicio cualquier aspecto relacionado con indicio
de fraude, debidamente documentado.
de
fraude
Esta comunicación debe ser redactada
con absoluta diligencia y reserva,
considerando el impacto que puede
originar en los funcionarios involucrados
y acompañando la documentación
correspondiente.
Carta de control interno

Documento que
comunica a la Estas deficiencias tienen
Administración que ver con el control
aspectos importantes interno vinculado a la
relacionados a las generación de
deficiencias de control información financiera y
interno. presupuestaria.
Control de Calidad de la
Auditoría de Estados Financieros

https://www.google.com/search?rlz=1C1GCEU_esPE819PE819&tbm=isch&sa=1&ei=T9-
UXNaDGsa05gLasoyYBQ&q=manos%2C+lapicero%2C+hoja&oq=manos%2C+lapicero%2C+hoja&gs_l=img.3...18.8031..8332...5.0..0.177.3159.7j22......0....1..gws-wiz-
img.....0..0i67j0j0i8i30.olay_b5nwCM#imgrc=Mx-JQce4j8jzLM:
Aspectos Generales

Proceso por el cual, la comisión auditora, proporciona


seguridad de que:

• La AFG se realiza de acuerdo a las NIA, MAFG,


NGCG y otras disposiciones CGR.
• Los informes emitidos por el Auditor son
apropiados en función de sus circunstancias.
• Se lleva a cabo una supervisión adecuada y
debidamente documentada.
Fuente de imagen: https://www.freepik.es/vectores/control-de-calidad
Control de Calidad a la Auditoría Financiera según IFAC

Estándar de
Gestión de
Calidad

El Sistema de Revisiones de Gestión de calidad


calidad de la firma calidad del a nivel de encargo
encargo

NIGC 1 NIGC 2 NIA 220


Control de Calidad a la Auditoría Financiera Gubernamental en el Perú

Normatividad para el control de calidad a la


Auditoría Financiera Gubernamental

Disposiciones Legales de la Reglamento de Organización y


Normatividad Internacional
EFS Perú Funciones de la CGR
Manual de Pronunciamientos
Internacionales de Control de
Ley N° 27785 Calidad, Auditoría, Revisión, Otros
Encargos de Aseguramiento, y
Servicios Relacionados - IFAC
NGCG
Pronunciamientos
profesionales – ISSAI
Directiva N° 004-2022-CG/VCSCG
Auditoria Financiera y MAFG

Procedimiento Supervisión
Técnica a las auditorías
financieras gubernamentales
realizadas por SOA y OCI
Control de Calidad a la Auditoría Financiera Gubernamental
en el Perú

Un apropiado control de calidad proporciona la


El control de calidad es un proceso seguridad razonable de que:
• Las auditorías financieras gubernamentales se
diseñado para proporcionar una
Control de
realizan de acuerdo con el Manual de Auditoría
evaluación objetiva de los criterios Financiera Gubernamental, las Normas Generales de
más importantes utilizados por el calidad del Control Gubernamental y otras disposiciones
emitidas por la Contraloría.
auditor, del sustento de los
trabajo de • Los informes emitidos por el auditor son apropiados
procedimientos de auditoría
mediante la documentación de
Auditoría en función de las circunstancias.
• Se lleva a cabo una supervisión adecuada y
auditoría y de las conclusiones R.C. N° 031-2022-CG debidamente documentada.
alcanzadas para preparar el informe
de auditoría.
Control de Calidad a la Auditoría Financiera Gubernamental
en el Perú

Sociedades de Auditoría

Control de
Órganos de Control
Institucional
calidad

Órganos desconcentrados y
unidades orgánicas
de la EFS Perú
Control de Calidad a la Auditoría Financiera Gubernamental
en el Perú

Órganos desconcentrados de la EFS Perú


(GRC)

Supervisión
Técnica a las La Contraloría, en su calidad de ente técnico rector del
auditorías Sistema y conforme a lo establecido en el artículo 21° de la
financieras Ley N° 27785, efectúa la supervisión a los OCI y las SOA. Le
gubernamentales
corresponde aplicar el control de calidad al desarrollo del
realizadas por las
SOA y los OCI servicio de control posterior y sus resultados.

Unidades orgánicas de la EFS Perú


(Sede Central)
Documentación de Auditoría

Fuente de imagen: https://sites.google.com/site/jewojgraiojhph/documentacion-y-archivo


Documentación de Auditoría

Obligatorio. Contiene la evidencia de todo el trabajo de


Archivo de planificación.
Planificación a) Antecedentes de la entidad
b) Sistemas de información, contable y de control
c) Información específica del examen del año corriente
d) Adicionalmente, se sugiere:
• Identificación de principales unidades
operativas
• Evidencia de la participación de socio a cargo y
supervisor
• Documentarse participación de trabajo de Fuente de imagen:
https://blog.dataprius.com/index.php/2019/06/14/gestion-de-archivos-en-
la-nube/

expertos
• Presupuesto de tiempo.
Documentación de Auditoría

Archivo de documentos Archivo de documentos


remitidos recibidos
Debe contener toda
Debe contener toda
aquella correspondencia
aquella correspondencia
recibida por los
emitida por los
auditores, en atención a
auditores durante la los requerimientos de
auditoria. información.

Fuente de imagen: https://myloview.com/sticker-concepto-enviar- Fuente de imagen: https://www.islabit.com/161129/consejos-para-una-correcta-gestion- Fuente de imagen: https://es.dreamstime.com/icono-de-l%C3%ADnea-


correo-electronico-icono-plano-lineal-sobre-no-C833AC6 negra-para-obtener-recibir-y-ganar-adquirir-tomar-lograr-alcanzar-
archivos.html
image167849562
Documentación de Auditoría

Archivo Permanente
Acumula información legal, presupuestaria, financiera y
de otras características. Esta información debe ser
revisada todos los años, debiendo contener lo siguiente:
• Constitución de la entidad
• Estatutos
• Poderes vigentes
• Contratos y acuerdos
• Estados financieros
• Memoria Anual, etc. Fuente de imagen: https://www.comunidadbaratz.com/blog/las-distintas-edades-de-los-documentos-en-los-archivos/
Documentación de Auditoría

Archivo Corriente

Contiene los resultados de la ejecución de los


procedimientos contenidos en el programa de auditoría.
El contenido mínimo es:
Aspectos Generales
▪ Estados Financieros/Estados Presupuestarios/Balance
de comprobación/libros contables, etc.
Componentes de los EEFF Fuente de imagen: https://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-concepto-de-
estad%C3%ADsticas-estados-financieros-image96501668

▪ Cédula Matriz/Cédulas Analíticas


Documentación de Auditoría

Archivo Resumen de Auditoría


Debe contener toda la evidencia de auditoria relacionada
con los temas clave de la auditoria, la documentación a
ser incluida debe:
• Proporcionar una visión global de la ejecución y
terminación de la auditoria.
• Resumir las conclusiones y decisiones
Fuente de imagen:
http://archivosagil.blogspot.com/2017/11/criterios-para-la-
organizacion-de.html
significativas alcanzadas durante la auditoria.
• Acumular y resumir los hallazgos clave.
Documentación de Auditoría

Archivo Varios

Se debe incluir toda aquella


documentación relacionada con la
auditoria, que no ha sido comprendida
en ninguno de los otros archivos.

Fuente de imagen: https://www.adslzone.net/esenciales/windows-10/archivos-carpetas-nombre-ruta-windows-10/

También podría gustarte