Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Arquitectura

Nombre de la Actividad Tarea No.5


Arquitectura y urbanismo en las culturas indígenas de Mesoamérica

Objetivo de aprendizaje Analizar gráficamente una ciudad y un edificio de las culturas indígenas de
Mesoamérica.
Pasos para realizar la 1. Forme un grupo de trabajo para realizar la tarea
actividad 2. Siga los pasos enumerados en la presente guía de trabajo.
3. Lea comprensivamente la información facilitada por el docente en las
conferencias, bibliografía y enlaces.
1. Seleccionar una ciudad de una de las culturas indígenas de Mesoamérica. (puede
ser: Olmeca, Teotihuacanos, Tolteca, Azteca o Mayas)
2. Luego de seleccionar una ciudad escoja una obra arquitectónica (templo, palacio,
vivienda, etc.) que más le interese en el periodo señalado.
3. Investigar en documentos y fuentes de la Web: información sobre la ciudad y la
obra arquitectónica, el periodo de ejecución, estilo arquitectónico, materiales, etc.
4. Seleccionar en documentos y fuentes de la web; dibujos, gráficos o fotografías de
la ciudad y fachadas, cortes, plantas y detalles del edificio.
5. En grupo de trabajo observe, analice, identifique y señale de forma gráfica sobre
dibujos, gráficos o fotografías de la ciudad sus principales características como:
orientación, organización, distribución, clasificación y tipo de ciudad
6. También en grupo de trabajo observe, analice, identifique y señale de forma
gráfica sobre dibujos, gráficos o fotografías de fachadas, cortes, plantas y detalles
de la obra seleccionada sus principales elementos y componentes que lo
identifican con el periodo o cultura seleccionada (para esto tome como ejemplo el
material presentado en clases)
7. Luego elaborar un informe en formato PowerPoint que contenga la siguiente
información y láminas:
8. Lamina de portada conteniendo: Nombre de la asignatura, nombre y fotografía de
la ciudad o obra analizado, Grupo de clase, Integrantes del trabajo, nombre
profesor, fecha de realización.
9. Lamina de Índice de contenido
10. Lamina de objetivo del trabajo realizado

Fecha de elaboración: Arq. Marvin Rocha 1er Semestres 2024 1


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Arquitectura

11. Lamina de Introducción conteniendo: Generalidades, características de la cultura


seleccionada, periodo, contexto histórico, línea de tiempo, etc.
12. Laminas describiendo el análisis compositivo de la ciudad señalando gráficamente
sobre gráficos, dibujos o fotos los principales elemento y componentes
compositivos de la ciudad (criterio de diseño, tipo, zonificación, organización,
orientación, etc.)
13. Laminas describiendo el análisis compositivo de la obra arquitectónica señalando
gráficamente sobre gráficos, dibujos o fotos de fachadas, cortes, detalles y plantas
los principales elemento y componentes compositivos (base, cuerpo, remate,
ventanas, puertas, columnas, techos, etc.).
14. Laminas describiendo el análisis estructural y constructivo de la obra
arquitectónica señalando gráficamente sobre gráficos, dibujos o fotos de fachadas,
cortes, detalles y plantas los principales elementos estructurales y materiales de
construcción utilizados.
15. Laminas describiendo el análisis decorativo de la obra arquitectónica señalando
gráficamente sobre gráficos, dibujos o fotos de fachadas, cortes y detalles los
principales elementos decorativos. Acompañados de gráficos, dibujos o fotos.
16. Lamina con las conclusiones de los aportes la obra arquitectónica analizada.
17. Lamina conteniendo la bibliografía documental y de la web consultada para el
trabajo
18. Elaborar un informe en formato PowerPoint con la información, datos y gráficos
para ser expuesto en la clase y calificado en plenario.
19. Terminado el informe entréguelo en el aula de clase y en la plataforma de la
asignatura para ser calificados por el docente
Tiempo de realización - Lectura comprensiva 50 minutos
por el estudiante - Investigación documental y en fuentes de la web 50
- Elaboración documento escrito 50 minutos

Criterios de evaluación  Lectura comprensiva de la información facilitada


 Selección correcta de cultura, ciudad y obra representativa del periodo
 Consulta en documentos y fuentes web de fuentes primarias
 Selección correcta y relevante de información sobre cultura y su obra

Fecha de elaboración: Arq. Marvin Rocha 1er Semestres 2024 2


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Arquitectura

 Laminas correctamente elaboradas y con el contenido completo


 Cumplimiento de los pasos de la guía en el orden establecido
 Redacción correcta del informe sin falta de ortografía
 Uso correcto de TIC e innovación en presentación del informe
 Entrega en tiempo y forma de la actividad de aprendizaje

Fecha de elaboración: Arq. Marvin Rocha 1er Semestres 2024 3

También podría gustarte