Está en la página 1de 26

Universidad de Ingeniería

Arquitectura
Historia de la Arquitectura y del Urbanismo 2

Unidad 2.
Manifestaciones urbanas y arquitectura en la época medieval.
Culturas Europeas, Asiáticas y África del norte

Docente:
Arq. Marvin Rocha
marvin.rocha@farq.uni.edu.ni
Tel: 87142297

https://pavsargonauta.wordpress.com/2017/03/16/la-ciudad-medieval/
Contenido
• Objetivo
• Introducción
• Marco general; geográfico,
socioeconómico, histórico,
cultural en las culturas
europeas y mediterráneas de
la Alta Edad Media.
• Conclusiones
• Actividad de aprendizaje
• Bibliografía
• Anexos

30/4/2024 Diapositiva #: 2
Objetivo clase.
• Comprender el marco de referencia
de la arquitectura y el urbanismo
de la Baja y Alta Edad Media en
Europa, Asia y África del Norte,
como expresión de las teorías
estéticas y artísticas del período.

30/4/2024 Diapositiva #: 3
Introducción. ¿Qué es la época medieval?
• La Edad Media fue el
periodo histórico que
comenzó con la caída del
Imperio romano occidental
en año 476 (siglo V) invadido
por los pueblos bárbaros
• y terminó con la caída del
Imperio romano oriental o
Imperio bizantino en 1454
conquistado por el imperio
turco u otomano. Se puede
separar en tres sube
tapas [1]:
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/alta-
edad-media-caracteristicas-4885.html

30/4/2024 Diapositiva #: 4
Introducción. ¿Etapas de la época medieval?
• La Alta Edad Media desde 476 al
año 1000 (del siglo V al X). Los
pueblos germanos ocuparon el
Imperio romano occidental.
Nació el islam y se expandió por
el este y el sur del mediterráneo
• La Plena Edad Media desde el
año 1000 al 1300 (del siglo XI al
XIII). Coincide con la crisis del
califato árabe. En este período se
consolidó el feudalismo, estilo
artístico románico.
• La Baja Edad Media desde el
1300 al 1454 (del siglo XIV al
XV). epidemia de peste
negra que acabó con casi un
tercio de la población, estilo
artístico gótico.

https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/alta-
edad-media-caracteristicas-4885.html
30/4/2024 Diapositiva #: 5
Introducción. ¿Qué es la alta edad media?
• La Alta Edad Media es uno
de los periodos históricos
más complejos, ya por
significar el cambio entre dos
sociedades tan diferentes
como la antigua y la
medieval,
• Un periodo de enorme
tensión debido a la
existencia de tres culturas
tan poderosas y diferentes
como eran la Europa
cristiana, el creciente Islam
y el Imperio Bizantino.

30/4/2024 Diapositiva #: 6
Introducción. ¿Qué es la época medieval?

30/4/2024 Diapositiva #: 7
Marco General: geográfico.

• Entre los siglos III y XI se


producen grandes
migraciones de pueblos
bárbaros ("extranjeros"
para los romanos) que
llegaron a Europa del
sur y a la zona del
Mediterráneo.

https://www.profesorfrancisco.es/2011/03/la-edad-media.html

30/4/2024 Diapositiva #: 8
Marco General: geográfico.
• Pueblos germanos que
desde el siglo IV que
migraron desde el norte
y el este de Europa e
invadieron el Imperio
Romano Occidental.
• Desde el siglo V formaron
nuevos Estados de tipo
monárquico, los reinos
germánicos: francos,
vándalos, visigodos, etc.
• Estos últimos se
asentaron en la
península ibérica
formando el reino de
Hispania con capital en
Toledo.

30/4/2024 Diapositiva #: 9
Marco General: histórico.

• Los germanos y los


romanos formaban grupos
sociales diferentes, pero
con el paso del tiempo se
dio un proceso
histórico de unificación.
• Los germanos se
romanizaron (idioma,
religión, moneda, códigos
de leyes) pero también se
produjo cierta
germanización de Europa,

30/4/2024 Diapositiva #: 10
Marco General: geográfico.

• Imperio bizantino,
resistió a las invasiones
germanas y se mantuvo
durante toda la Edad
Media.
• El poder político estaba
centralizado en el
Emperador y en su la
capital, Constantinopla
Con Justiniano
I y Teodora (siglo VI)

30/4/2024 Diapositiva #: 11
Marco General: geográfico.

• El Imperio bizantino
conquistó Italia y el
norte de África, por lo
que Bizancio controló
el mediterráneo.
• Pero con la aparición
del Califato
árabe (siglo VII), perdió
más de la mitad de su
territorio, sus
provincias africanas y
orientales.

30/4/2024 Diapositiva #: 12
Marco General: geográfico.
• En el siglo IX el rey
franco Carlomagno amplió su
reino hasta controlar gran parte
de Europa Occidental.
• Se alió al Papa León III y en el año
800, le coronó emperador. Situó
su capital en Aquisgrán.
• Para controlar su imperio nombró
a:
• Duques, cargo que existía antes,
que gobierna en un gran
territorio.
• Condes que gobiernan en un
territorio pequeño o condado
• Marqueses que gobiernan una
zona fronteriza que recibe
ataques. Incluye varios condados.
• Los llamados Nobles

Diapositiva #: 13
30/4/2024
Marco General: histórico.

• Los Cristianos acusados de la


caída de Roma
• San Agustín, obispo de
Hipona (354-430 redacta la
Civitatis Dei para defender a
los cristianos
• Sustitución del imperio
romano por uno espiritual

https://www.profesorfrancisco.es/2015/05/alta-edad-media-presentacion-de.html

30/4/2024 Diapositiva #: 14
Marco General: histórico.
• El monasterio primera Civitas Dei
medieval. Se transforman en
verdaderos centros urbanos a
partir del SX
• La Civitas Dei y la estructura
urbana medieval.
• A partir del año 1000 se extiende
progresivamente el concepto de
ciudad de Dios en el medio
urbano medieval.
• Muralla medieval
• Dentro urbano
• Fuera rural
• Caminos interiores. Vías interiores
• Cabaña cristiana en oposición a la
cabaña clásica.
• La basílica paleocristiana origen
en la basílica romana e incluso en
la stoa griega

30/4/2024 Diapositiva #: 15
Marco General: histórico.

• Una nueva forma de gobernar, al


principio con monarquías fuertes
de forma dinástica como el
Imperio Carolingio, y más tarde
con el nacimiento de la clase
social de la nobleza que tanto
poder tenía.
• Gran parte de esta época estuvo
marcada por los conflictos entre
la nobleza y la monarquía,
existiendo tensiones e incluso
guerras por quien era realmente
el poder central.

30/4/2024 Diapositiva #: 16
Marco General: socioeconómico.
• La economía durante la Alta Edad
Media era predominantemente rural,
siendo un sistema de subsistencia en
el que la mayor parte de lo producido
era para alimentar a la población.
• La agricultura y la ganadería eran la
clave económica de la sociedad
medieval, siendo la primera en la que
se basaba el sistema de servidumbre
(siervos)
• El Nacimiento del feudalismo,
sistema económico y social que
sustituía al esclavismo, basado en un
acuerdo entre los señores y los
siervos, apareciendo la clase social
del siervo con mayores derechos que
los esclavos.
30/4/2024 Diapositiva #: 17
Marco General: socioeconómico.

• El surgimiento del feudalismo


trajo nuevas clases sociales, por lo que la
sociedad se dividía en nobleza, clero,
pueblo llano (campesinos, comerciantes,
artesanos).
• La figura del rey tiene poder, pero esta
etapa está marcada por las tensiones
entre estos y la nobleza, los cuales
aglutinan mucho poder por el sistema de
feudos.

30/4/2024 Diapositiva #: 18
Marco General: socioeconómico.

• Los feudos se vuelven el centro de


la sociedad medieval, siendo
grandes centros amurallados para
que los nobles y sus siervos
puedan estar protegidos de
posibles ataques.
• Crecimiento de los burgos. Se alza
la burguesía, sector de la sociedad
no relacionado con la tierra

30/4/2024 Diapositiva #: 19
Marco General: cultural
• La religión era el centro de todo,
siendo el enfrentamiento entre
cristianismo e Islam una constante
absoluta, y originando numerosas
guerras por ser la creencia
predominante en el mundo conocido.
• El Imperio Bizantino intentaba volver a
ser lo que una vez fue el Imperio
Romano, pero fue atacado y superado
en numerosas ocasiones por los
musulmanes y los eslavos.
• El Islam tuvo una evolución rápida y
extensa, pocas veces vista en la
historia de la humanidad, formando
tres grandes califatos que dominaban
gran parte del mundo.

30/4/2024 Diapositiva #: 20
Marco General: cultural

• El arte esencial es el románico,


siendo capaces de crear
numerosas iglesias en poco
tiempo por el miedo a la llegada
del año mil que consideraban
como el final de la civilización.
• La cultura se centra en
los monasterios, donde se
traducen textos del latín y existen
casi todos los textos relevantes.
• Las invasiones de pueblos
extranjeros se convierten en el
elemento predominante de la Alta https://es.slideshare.net/slideshow/monasterios-medievales/55021861

Edad Media
30/4/2024 Diapositiva #: 21
Marco General: Arquitectura medieval más importantes

• Arquitectura paleocristiana
• Arquitectura bizantina
• Arquitectura Carolingia
• Arquitectura románica
• Arquitectura gótica
• Arquitectura árabe (islámica)
• Arquitectura mudéjar (España)
• Arquitectura asiática

30/4/2024 Diapositiva #: 22
Conclusiones.

30/4/2024 Diapositiva #: 23
Actividad de aprendizaje
• Forme grupos de trabajo
• Investigue: Sobre una cultura
europea medieval y describa:
Ubicación geográfica, periodo
de desarrollo histórico (línea
de tiempo), socioeconómico
(pirámide social), cultura
(creencias)
• Identifique sobre dibujos,
gráficos o fotos los tipos de
feudos y Civitis Dei
(monasterios)
• Elabore una presentación en
formato powerd point.
• Exposición para calificación en
próxima clase https://historiadelamusica.wordpress.com/2014/11/06/la-vida-en-un-monasterio-medieval/

30/4/2024 Diapositiva #: 24
Bibliografía

 FLETCHER, BANISTER SIR (2005)


Historia de la arquitectura tomo I -
Edit. Limusa _ México.
 GYMPEL, JAN (2005) Historia de la
Arquitectura de la Antigüedad a
nuestros días – Edit. KONEMANN -
ISBN 9783895084775 – 120 Páginas.
 RISEBERO, BILL - Historia Dibujada
de la Arquitectura – Edit. Celeste -
Madrid, 1991 – ISBN ISBN 84-87553-
16-8 – 272 Páginas.

30/4/2024 Diapositiva #: 25
Anexos.

• https://www.unprofesor.com/ciencias-
sociales/alta-edad-media-caracteristicas-
4885.html
• https://www.profesorfrancisco.es/2011/0
3/la-edad-media.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura
_medieval
• https://teoriarquitecturautem.wordpress.
com/category/vespertino/documentos-e-
imagenes/
• https://hablemosdeculturas.com/sistema-
feudal/?expand_article=1

30/4/2024 Diapositiva #: 26

También podría gustarte