Está en la página 1de 35

Entrevista a Testimonio de Nuevas Aulas

Aitor Francesena pacientes operados de Salud


Campeón del Mundo de Surf Adaptado del corazón
del Basque Team hace 30 años
Nº 43 UDA 2018 VERANO
www.policlinicagipuzkoa.com

Un servicio
pediatría
de
de Alta
Resolución
¿Hace cuánto
no le preguntas
a tu salud
“cómo estás”?

En Quirónsalud te ofrecemos una nueva gama


de Chequeos Médicos para que puedas hacerte
todas tus pruebas en un solo día, con trato
preferente y en hospitales de primer nivel.

Elige tu Chequeo Médico General

• General: una revisión integral de tu salud.


• Completo: pruebas extra para un análisis
más exhaus�vo.
• Completo Plus: el chequeo más exclusivo.

Si buscas un Chequeo más personalizado

• Cardiológico: tu corazón bajo control.


• Depor�vo: aumenta tu rendimiento y
minimiza el riesgo por lesión.
• Viajeros: tu salud a punto antes de un
viaje.

Y además, Programas de Diagnós�co Precoz

• Diges�vo • Ginecológico
• Pulmonar • Audi�vo
• Urológico • O�almológico

* Consulta disponibilidad en tu centro.

Infórmate en el
900 250 255
www.quironsalud.es/chequeos-medicos

RPS: 96/16
Sumario
04 Breves
Corazón y salud oral / Urgencias
05 Breves
Real Sociedad y Real Unión
06 Unidad de Maxilofacial
Múltiples tratamientos 01
07 Unidad del pie 02
Cuidados de los pies en verano 03
08 Entrevista a Aitor Francesena Dr. Ignacio Gallo 04
Campeón del Mundo de surf adaptado Presidente
de Policlínica Gipuzkoa 05
10 Unidad de Medicina Deportiva
Deporte en verano 06
07
11 Dermatología
Cuida tu piel del sol 08
12 Entrevista al Dr. Zamalloa
Éxito en un caso de Endotipsitis Editorial 09
10
13 Unidad de Láser y Medicina Estética 11
Cuándo y qué tratamientos
Cuidados especiales para el verano, 12
14 Entrevista al Dr. Marqués
Nueva patente para injerto óseo sobre todo en peques y mayores 13
14
16 Oftalmología
Buenos resultados 15
18 Pediatría de Alta Resolución Por fin ha llegado el verano. Y como cada año llega acompañado de calor, sol, excesos 16
Presentación del Servicio y picaduras de mosquitos. Siempre es importante cuidarse, pero ahora todavía más. 17
21 Entrevista a Unai Etxarri Cuidar la hidratación y la fotoprotección es crucial en esta época del año. 18
Unidad de Medicina Deportiva 19
23 Aula de Salud: Traumatología En este nuevo número de la revista encontrarás contenidos y consejos muy intere-
20
Soluciones personalizadas santes para cuidarse este verano. Medidas como la de beber mucha agua, protegerse
del sol, utilizar viseras y controlar el tiempo de exposición al sol, entre otras, son muy 21
24 Aula de Salud: Urología
Piedras del riñón e incontinencia urinaria importantes. 22
23
25 Aula de Salud: Corazón En las siguientes páginas hablamos sobre el cuidado de la piel y sobre la importancia
El mejor equipo para el mejor motor 24
de caminar rápido para nuestra salud.
26 Cirugía Cardiovascular 25
Testimonio de pacientes Hemos hablado con el Dr. Enrique Pérez Ayala sobre Medicina Deportiva. Y además, 26
28 Rehabilitación cardiaca ofrecemos los testimonios de los primeros operados en el servicio de cirugía cardiaca 27
Caminar es bueno para la salud y hemodinámica, con el motivo del 30 aniversario de su inauguración. También pre- 28
29 Nueva técnica para las varices sentamos alguna primicia, como la patente del dispositivo “Almara” del Dr. Marqués
29
"Venaseal" para el injerto óseo en cirugía de columna.
30
30 Alimentación e higiene dental
Adaptados al embarazo o la lactancia Esperamos que estas páginas te entretengan y te informen a partes iguales. Si es así, 31
31 Unidad de Ondas de Choque objetivo logrado. Y si nos necesitas por cualquier incidente ya sabes que tenemos 32
Incorporación Dr. Aranzábal un Servicio de Urgencias diurno ágil y sin esperas en el Hospital de Día Quirónsalud 33
Donostia, en el centro de la ciudad; y en Policlínica Gipuzkoa, las 24 horas.
33 Servicio de Convalecencia 34
24 horas del día 35
Feliz verano para todos . ¡Nos vemos pronto!
34 Opinión 36
Dra. Ochotorena, pediatra endocrino

EDITA DISEÑO Y MAQUETACIÓN


Policlínica Gipuzkoa, S.A. lasenoramanuela.com
Pº Miramón, 174 FOTOGRAFÍA Y VIDEO
20014 San Sebastián - Gipuzkoa Acento Comunicación
T 943 002 800
www.policlinicagipuzkoa.com DEPÓSITO LEGAL
SS-0149/03
TIRADA ISSN 2445-0944
6.000 ejemplares

Publicación trimestral de información sanitaria para su Patrocinador Oficial y


distribución gratuita. Se autoriza la reproducción total Centro Médico
o parcial siempre que se cite la fuente. de la Real Sociedad
Los artículos de opinión y citas de profesionales aquí
publicados reflejan la opinión de los autores. Policlínica
Gipuzkoa y el Grupo Quirónsalud no se responsabilizan
necesariamente de los criterios en ellos expuestos.
www.policlinicagipuzkoa.com UDA 2018 VERANO 03
/NOTICIASPG

¿Conoces la conexión entre el NUESTRO


corazón y la boca? SERVICIO DE
Quironsalud Donostiako
Odonto-estomatologiako URGENCIAS
¡A tu medida!
Zerbitzuko Buruak,
José Ruiz Villandiego-k,
ahoko osasunari eta honek
gorputzean, bihotzean
adibidez, izan ditzaken
Urgencias diurnas
ondorioei buruz Hospital de Día
hitz egin du. Quirónsalud
relaciones fundamentales con muchos otros
órganos, y todo lo que sucede aquí tiene
Donostia
su relación o repercusión en otras zonas de
nuestro cuerpo”, explica el Jefe del Servicio Lunes a viernes:
de Odonto-Estomatología del Hospital de Día
Quirónsalud Donostia, José Cruz Ruiz Villan- 8:00 a 22:00 horas.
diego.
Sábado, domingo
“Son muchos los estudios y artículos científi-
cos que van acumulando la evidencia de re- y festivos:
laciones y asociaciones causales con muchas 8:00 a 20:00 horas.
patologías y enfermedades sistémicas. Una
de esas relaciones con evidencias consisten-
tes es la periodontitis y la enfermedad car-
diovascular. Una relación que se fundamenta
en dos principios: la inflamación y la disemi- Urgencias
POLICLÍNICA
nación bacteriana”, asegura Ruiz Villandiego.
“La inflamación crónica o aguda en la boca,
desde su origen dental o periodontal, hoy en
GIPUZKOA
Dr. José Cruz Ruiz Villandiego
El Dr. Ruiz Villandiego en su consulta del día también debemos incluir los implantes
Hospital de Día Quirónsalud Donostia.
cuando sufren las ya famosas periimplantitis,
supone la presencia de mediadores y modu-
“Cualquier infección o inflamación ladores inflamatorios en el torrente sanguí-
que sucede en la boca, desde un neo, al cual debemos sumar la bacteriemia
flemón hasta una simple que puede desbordar y añadir factores de
gingivitis, debe de ser atendido, riesgo o complicación endotelial”, afirma José
diagnosticado y tratado” Cruz Ruiz Villandiego.
“Cualquier infección o inflamación que su-
“La boca es una vía de entrada de alimentos cede en la boca, desde un flemón hasta una
y también del aire de la respiración. Desde la simple gingivitis, debe de ser atendido, diag-
saliva, con sus glándulas mayores y menores, nosticado y tratado como lo es cuando esa
la lengua, los dientes con su pulpa y su pe- infección o inflamación sucede en cualquier
riodonto, los músculos y huesos, la gran red otra parte de nuestro cuerpo”, concluye el
de vasos sanguíneos y de ramas nerviosas, Jefe del Servicio de Odonto-Estomatología
las mucosas.... es un área muy compleja de del Hospital de Día Quirónsalud Donostia.

04 UDA 2018 VERANO www.policlinicagipuzkoa.com


/ Unidad Medicina Deportiva

Los jugadores de la Real Sociedad


01
02
03

y el Real Unión pasan el reconocimiento 04


05

médico de pretemporada 06
07
08
Policlínica Gipuzkoako eta 09
Quirónsalud Donostia Egune- 10
ko Ospitaleko Kirol Medikuntza 11
zerbitzuek Realeko lehenen- 12
go taldeko eta Real Unione- 13
ko jokalarien bisita jaso dute, 14
denboraldi berria hasi aurretik 15

azterketa medikua egiteko. 16


17
El reconocimiento médico consiste en una
18
prueba de esfuerzo máxima con análisis de
gases espirados. Según explica Enrique Pérez 19
de Ayala: “en la prueba se analizan los niveles 20
de Oxígeno y de Carbónico para determinar 21
el consumo que realiza cada jugador, además Integrantes del servicio de Medicina Deportiva de Policlínica Gipuzkoa junto al centrocampista
22
de definir parámetros respiratorios y meta- de la Real Sociedad, Asier Illarramendi.
23
bólicos que son totalmente comparables a
una situación real en carrera”. tenidos sirven para determinar las zonas de 24
Además, el médico realiza a los jugadores transición metabólicas, conocer el estado de 25
una antropometría que muestra su porcen- forma de cada jugador, saber dónde está su Escanea este código QR 26
taje de grasa corporal y la musculatura por umbral anaeróbico, adaptar los entrenamien- con tu móvil para ver el vídeo
de los reconocimientos médicos 27
segmentos, brazos y piernas. Los datos ob- tos y prevenir posibles problemas. a los jugadores de la Real Sociedad.
28
29
30
31
32
33
34
Mikel Oyarzabal Gerónimo Rully William José 35
El jugador de la Real Sociedad durante El portero de la Real Sociedad con el Dr. Pérez Preparación para el reconocimiento médico al
el reconocimiento médico. de Ayala para el reconocimiento médico. jugador de la Real Sociedad William José. 36

Jon Ceberio, Yoel Sola y Javier Martínez, juga-


dores del Real Unión, realizaron la prueba de
esfuerzo con el médico deportivo Ricardo Ji-
ménez, con tres objetivos principales: valorar
el funcionamiento del corazón durante el es-
fuerzo, estimar el estado de forma y proponer
intensidades de entrenamiento para la mejo-
ra de cada jugador. Con la prueba, se obtiene
Jon Ceberio Yoel Sola y Javier Martínez
El jugador del Real Unión durante Jugadores del Real Unión en el Hospital de Día
su umbral anaeróbico y su velocidad máxima
el reconocimiento médico. Quirónsalud Donostia. aeróbica, que también se utilizan para deter-
minar la intensidad de los entrenamientos.

www.policlinicagipuzkoa.com UDA 2018 VERANO 05


/ Unidad de Disfunción Mandibular
y dolor craneofacial

Planificar la “Ahora puedo


mandibular. Mediante la aplicación de este
dispositivo, consiguen mejoras a corto plazo:

cirugía de
la intensidad de los ronquidos disminuye, se
reducen las interrupciones del sueño y la cali-
dad de vida durante el día mejora.
sonreír”
manera virtual No obstante, a largo plazo, estas prótesis po-
drían provocar alteraciones en la forma de
Johana Sánchez, paciente operada
de cirugía ortognática.

y practicarla morder y, por consiguiente, podrían traer un


deterioro de la articulación temporomandi-

ES POSIBLE bular. Para evitar estas alteraciones, los doc-


tores de Policlínica Gipuzkoa aplican también
la técnica de la cirugía ortognática de avance
mandibular, maxilar o bimaxilar. Gracias a
esta técnica se consiguen resultados a largo
plazo y se puede terminar de manera definiti-
va con este problema.

Antes
De izquierda a derecha, el Dr. López Vaquero,
el Dr. Martín y el Dr. Esnal.
“Yo tenía la mandíbula de abajo muy
El Servicio de Cirugía Maxilofacial de Poli- pronunciada, además de una desvia-
Después

clínica Gipuzkoa, integrada por los ciruja- ción lateral. Me provocaba muchos pro-
blemas, desde problemas de digestión
nos maxilofaciales David López Vaquero,
hasta dolores articulares en la zona de
Javier Martín y Fernando Esnal (Maxilofa-
la mandíbula. Lo que más me afectaba
cial Gipuzkoa), ofrece las últimas técnicas era el dolor mandibular y los proble-
para todos los trastornos temporomandi- mas gástricos. A nivel estético se notaba
bulares, reduciendo el tiempo quirúrgico mucho y, al ver que con la ortodoncia la
y el ingreso hospitalario y facilitando una situación no mejoraba, ví que la única
rápida reincorporación a la vida diaria. Los Tecnología 3D solución efectiva era operarme. Recuer-
cirujanos destacan las ventajas de utilizar Los especialistas de Policlínica Gipuzkoa son do que pasé muchos nervios, pero tenía
la Tecnología de impresión 3D para plani- pioneros en la implementación de la tecno- muchas ganas de mejorar mi aspecto y
ficar una operación de manera virtual an- logía 3D para planificar sus cirugías. En los sobre todo, de mejorar mis problemas.
tes de practicarla. Además, aportamos el últimos años, han introducido avances tecno- Llegó el día de la cirugía y para cuando
testimonio de Johana Sánchez, una de las lógicos que les permiten analizar cada caso me di cuenta ya estaba operada. Lo pri-
pacientes de la Unidad. con precisión y de manera personalizada. En- mero que hice fue mirarme en un espe-
tre estos avances, destacan el escáner de haz jo. Tenía todo atado, pero solo verme
Apnea del sueño: cónico de baja radiación, el escáner intraoral los dientes superiores alineados con los
férulas de avance y cirugía ortognática de superficie, el CBCT o los softwares 3D de inferiores fue increíble. Animo a los que
Las férulas de avance mandibular suponen última generación. estén en una situación similar a la mía
una solución temporal para los casos leves La tecnología 3D permite a los doctores pre- a operarse, yo tengo claro que escogí la
y moderados de Apnea del Sueño. Gracias a venir imprevistos y reducir los tiempos qui- mejor opción. Ahora sonrío y puedo son-
estas férulas, se provoca el avance de la man- rúrgicos así como el trauma postoperatorio. Y reír con la boca muy abierta, porque me
díbula, de la lengua y de los tejidos blandos, es que, gracias a esta tecnología, pueden pla- han dejado perfecta. Estoy muy agrade-
consiguiendo que las vías aéreas se ensan- nificar y simular la cirugía de manera virtual cida a todo el equipo”.
chen. Los especialistas de Policlínica Gipuzkoa antes de practicarla en el paciente y, además,
diseñan las férulas tomando medidas anató- pueden compartir con él los resultados vir-
micas del paciente y realizando impresiones tuales de su operación. Así, consiguen incre- Escanea este código QR
con tu móvil para ver
dentales de sus arcadas dentales, del maxi- mentar su confianza y su satisfacción sobre el el videotestimonio de
lar y de la mandíbula, simulando un avance tratamiento. Johana Sánchez.

06 UDA 2018 VERANO www.policlinicagipuzkoa.com


Cuida tus pies, también en verano
01
02
03
04
Uda iristen denean gure gorpu- 05
tzari denbora gehiago eskain- 06
tzen diogu: eguzki-krema era- 07
biltzen dugu, ura maiz edaten 08

dugu, neguko estresa baretzen 09


10
saiatzen gara... baina Leire Areji-
11
ta podologoaren hitzetan, bada
12
ahaztu ohi dugun gure gorpu- 13
tzeko zati bat: oinak. Oinak urte 14
osoan zehar zaindu behar ditu- 15
gu baina udan arreta berezia es- 16
kaini behar diegula azpimarra- 17
tzen du podologoak. Horretarako, Leire Arejita
18

ezinbestekoak diren aholku ba- Podóloga de Policlínica Gipuzkoa. 19


20
tzuk azaldu dizkigu.
que se creó única y exclusivamente para ir a que la piel que lo cubre es muy fina”, recuer- 21
Hidrata tus pies cada día, sobre todo por la la piscina o para meterse en un ambiente hú- da la podóloga. 22
noche. Según Leire Arejita, “lo más conve- medo. Si caminamos con ellas mucho tiempo,
niente es que la hidratación sea nocturna. Ponte las plantillas, también en verano. Leire 23
puede provocarnos una “marcha antiálgica”,
Cuando lo hacemos de día la crema hidratan- Arejita recalca que “las personas que lleven 24
es decir, hacen que acortemos el paso, bas-
te se mezcla con el sudor, provocando que plantillas en su vida cotidiana, necesitarán 25
culemos mucho más y trabajemos mucho
la piel se macere, se reblandezca y crezca el buscar unas sandalias que cuenten con una 26
más muscularmente”, advierte. Así, la inesta-
riesgo de lesiones”. Las grietas son una de las plantilla extraíble. No llevar las plantillas los
bilidad que genera el uso inadecuado de las 27
lesiones más comunes: el calor hace que los meses de verano por no poder adecuarlas a
chancletas puede provocarnos sobrecargas a 28
pies se deshidraten y la flexibilidad de la piel nuestros zapatos acaba provocando lesiones
nivel de cadera, gemelos, glúteos y músculos
disminuye, haciendo que se agriete. y sobrecargas que después habrá que tratar”. 29
en general.
30
Elige el calzado correcto y no abuses de las Atención en las zonas húmedas. Si no prote- “No abuses 31
chancletas. Debemos tener especial cuidado gemos nuestros pies en las zonas húmedas
con el tipo de zapato que elegimos y el tejido como piscinas, baños públicos o duchas, nos
de las chancletas. 32
del que éstos están hechos. “El tejido debe exponemos a sufrir un contagio por hongos Hacen que acortemos el paso, 33
estar confeccionado de un material que no o bacterias. Por eso, la podóloga recomienda 34
nos genere ninguna lesión. A poder ser, de- “en las zonas húmedas llevar siempre chan-
basculemos mucho más
35
bemos llevar zapatos de piel. Tenemos que cletas y lavarlas al llegar a casa para intentar y trabajemos mucho más
tener en cuenta que un calzado inadecuado 36
erradicar cualquier clase de lesiones y conta- muscularmente”
puede generarnos lesiones, sobre todo en las gios”.
prominencias óseas. Para evitarlas, lo mejor
es elegir unos zapatos o sandalias que es- No te olvides de la crema solar. Tendemos a
tén bien sujetas, sobre todo al tobillo, y que olvidar que los pies también son una parte de
ofrezcan también una buena sujección en el nuestro cuerpo que se expone al sol. “Es im-
antepie”, explica la podóloga. Y subraya, ade- portantísimo aplicar crema solar en los pies.
más, que tengamos mucho cuidado con las Si no lo hacemos, podemos sufrir grandes
chancletas. “Las chancletas son un calzado abrasiones, sobre todo en el dorso del pie, ya

www.policlinicagipuzkoa.com UDA 2018 VERANO 07


/ Unidad Medicina Deportiva

“Siempre te Aurreko Maiatzean Aitor Francesenak, Munduko Surf Egokituko Txapel-


duna den Basque Team-eko kirolariak, esfortzu froga bat egin zuen Polikli-
nika Gipuzkoan eta oso emaitza ona lortu zuen. Froga honi esker, bere muga
llena mucho fisikoak neurtu daitezke, naiz eta, seguraski, itsasoan mugarik ez dituen.
Surfa gogoko duten guztiek "Gallo" bezala ezagutzen dute. Mundu osoan

que te digan zehar berak entrenatzen zituen surfistekin batera bidaiatu du txapeldunak.
Itsasoan taula baten gainean egotea izan da betidanik bere pasioa. 2012an
ikusmena galdu zuen, baina gertakizun honek ezin izan zuen kirolaria geldia-
que todo razi. Predikatzen duenak kontsekuentea izan behar duelaren premisapean,
2016ean Munduko Surf Egokituko Txapelduna izan zen Kalifornia-ko La Jolla

está bien” hondartzan. Poliklinika Gipuzkoan egindako frogen ondoren, bere hurrengo
helburuak betetzeko prest dago orain.
que antes o después podía quedarme ciego. imposible volver a hacer surf, creía que me
Así que me he pasado toda la vida corriendo, marearía. Pero tres meses después, fui pro-
viajando y llegando a lo máximo para inten- bando poco a poco, haciendo las cosas como
tar ver todo lo posible, antes de que ese día había que hacerlas. Pasé de utilizar tablas pe-
llegara. Siempre me he operado con los me- queñas a utilizar otras más grandes, más an-
jores médicos, desde que nací, para intentar chas, y me dí cuenta de que el mar me daba
resolver o retrasar ese problema, con todo más información de lo que yo pensaba. Des-
lo que iba saliendo en cada momento. Pero de aquel dia hasta el día de hoy he ido mejo-
hace casi 5 años, cuando estaba resuelto el
glaucoma del ojo con el que veía, el izquier-
do, porque el derecho lo perdí con 14 años,
estaba esperando un trasplante de cornea, y
tuve la mala suerte de que me golpease una
ola. Perdí el único ojo que tenía, me quedé
totalmente ciego.
Aitor durante la prueba de esfuerzo en
Policlínica Gipuzkoa. Sin embargo, eso nunca te ha privado de se-
guir haciendo lo que te gusta...
¿Cómo te inicias en el surf? No. Cuando la gente me pregunta por qué
Viviendo en un pueblo como Zarautz, en el soy feliz, una de las razones es que, en esta
que tenemos una playa maravillosa, empecé vida, he visto todo lo que quería ver. Y ahora,
como todos los jóvenes: patinando. En aquel no viendo, veo las cosas de otra manera, in-
entonces, surfear era algo que solo podía tento no dejar de hacer nada y seguir siendo
permitirse la gente que tenía mucho dinero. feliz en la situación en la que estoy. He tenido
Entonces, una tabla de surf costaba lo mismo muchos años para asumir que algún día podía
que ahora, la diferencia es que ahora se lo llegar este momento y hoy intento llevarlo de
puede permitir cualquiera... hace 30 años era la mejor manera posible. Sigo haciéndolo
muy distinto. Patinar era más barato, pero todo: subir al monte, surfear, bailar, saltar,
nuestro propósito era surfear. Así que surfeá- cantar... y no voy a dejar de hacerlo. Si con
bamos en verano a cambio de favores que les esto transmito a la gente cosas positivas, lo
hacíamos a los mayores o a la gente de fue- seguiré haciendo. Es lo que me hace feliz: de-
ra. Nos dejaban montarnos en sus tablas de cir a la gente que la vida es maravillosa y que
surf, que era lo que más nos llenaba, lo que no dejen de hacer nada, venga lo que venga.
más felices nos hacía: poder surfear cuando Y no sólo lo dices... también lo haces. De he-
no teníamos la posibilidad. Para nosotros era cho, a los tres meses de salir del hospital ya
como montar en un cohete, dar una vuelta estabas surfeando otra vez... ¿Qué sentiste
por la luna y volver. Era maravilloso. ese día?
Naciste con un glaucoma congénito... cuén- Al salir del hospital pensé en si algún día vol-
tanos tu historia... vería a surfear... cuando vi toda la pantalla
Sí, yo nací con un glaucoma congénito y sabía en negro por primera vez, pensé que sería

08 UDA 2018 VERANO www.policlinicagipuzkoa.com


rando: ahora cojo olas mucho más grandes, entrando con todo tipo de olas, en todo tipo La prueba de esfuerzo confirmó que todo 01
todo tipo de olas, utilizo tablas pequeñas, de situaciones, porque considero que el me- está correcto para preparar esos objetivos... 02
estrechas y finas. Trato de mejorar cada día y jor del mundo tiene que adaptarse a todas las ¿Cómo fue la prueba?, ¿salió lo que espera- 03
de coger más sentido al mar. Y trato de cum- situaciones. Y después del trabajo, el sacrifi- bas?
04
plir mis objetivos, siempre se puede mejorar, cio y el sufrimiento, llegó la satisfacción. Ese Estoy en Basque Team, lo que supone un gran
pero intento que sean lo más altos posible. podium es algo que nunca olvidaré. Me hizo orgullo, porque es estar con todos los depor- 05
muy feliz. tistas de máximo nivel de Euskadi. Gracias 06
Y tú ya has llegado a lo más alto... en 2016
a ello, tengo la posibilidad de que los médi-
“En esta vida, he visto
07
fuiste Campeón del Mundo... ¿Qué sentiste
cos sigan mi evolución. Pedí al Basque Team 08
al subir a ese podium?
Fue increíble. Cuatro años atrás salí del hos- todo lo que quería ver” realizarme una prueba de esfuerzo y vine a
Policlínica Gipuzkoa. El trato fue increíble y el
09
pital pensando en que hacer surf iba a ser 10
diagnóstico fue bueno, así que salí feliz. Siem-
imposible... pero yo había pasado la vida en- ¿Cuáles son tus próximos objetivos?
pre te llena mucho que te digan que estás 11
trenando a gente de la élite: Aritz Aranburu, Este año entra un nuevo propósito en jue-
bien, que no hay ningún problema. No tengo 12
Axi Muniain, Eneko Acero... y siempre les ha- go, porque va a celebrarse un Campeonato
nada más que decir que muchísimas gracias a 13
bía enseñado que querer es poder, que si tú de Europa. Así que además de intentar ser
Policlínica Gipuzkoa por el increíble trato que
quieres algo tienes que trabajar y darlo todo campeón de España, intentaré ser también 14
recibí.
por conseguirlo. Así que me tocaba a mí. Al campeón de Europa. A finales de año llega el 15
quedarme ciego, pensé, “he sido exigente con gran objetivo: el Campeonato del Mundo. El
16
ellos, tendré que serlo también conmigo”. El propósito este año es hacer todo lo posible
que predica tiene que ser consecuente con lo para traer los tres títulos a casa. Voy a ir a por 17
Escanea este código QR
que predica y, en este caso, en cuatro años ello, voy a poner todo lo que esté en mi mano con tu móvil para ver 18
el testimonio de
trabajé sin descanso, fisica y técnicamente, para conseguirlo. Aitor Francesena. 19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36

www.policlinicagipuzkoa.com UDA 2018 VERANO 09


/ Unidad Medicina Deportiva

consejos indispensables
para hacer deporte
Escanea este código QR
con tu móvil para ver el vídeo
Circuito de calentamiento.
Escanea este código QR
con tu móvil para ver el vídeo
de consejos prácticos.
en verano
Udararen hasierarekin ari-
keta fisikoen errutina alda-
tzeko joera dugu. Urte osoan
zehar ariketa fisioak egitea
oso garrantzitsua bada ere,
udaran kirola egiteko era al-
datu beharra dago hutsik ez
Dr. Enrique Pérez de Ayala
Especialista en Medicina Deportiva de egiteko eta gure osasuna
Policlínica Gipuzkoa.
arriskuan ez jartzeko.
El especialista en Medicina Deportiva de Policlínica Gipuzkoa, Enrique Pérez de Ayala, nos da
cinco consejos indispensables para que el deporte en verano también resulte beneficioso:

1. Aprovecha las vacaciones para seguir practicándolo. Es importante seguir haciendo de-
porte en verano. Podemos utilizar la playa o el agua del mar para efectuar trabajos que no
realizamos el resto del año. Caminar e incluso trotar con el agua a la altura de la rodilla puede
mejorar nuestra potencia y nuestra resistencia. También podemos nadar en la playa, donde
aumenta la flotabilidad del cuerpo, así que es un método que puede ayudar a nuestra práctica
deportiva general.

2. Hidrátate. La deshidratación es uno de los grandes peligros al que nos enfrentamos en


verano. Aunque no haga sol, cuando la temperatura es superior a 20 grados hay que tener
preparada una estrategia para ir bebiendo líquido durante el tiempo que estemos realizando la
actividad. Lo más efectivo son las bebidas isotónicas, pero si no tenemos la posibilidad de con-
sumirlas mientras hacemos deporte, debemos beber agua y después, para recuperar, consumir
bebidas isotónicas o frutas. Es recomendable tomar agua cada 20 ó 30 minutos.

3. Aprovecha las primeras y las últimas horas del día. Conviene evitar las horas centrales
del día para hacer ejercicio en verano, ya que es el momento en el que la radiación es más
alta y el calor es más intenso. Lo mejor es aprovechar las primeras y las últimas horas del día,
ya que así escaparemos del calor, el ejercicio se hará más ameno y disminuiremos los posibles
riesgos.

4. Conoce tus condiciones físicas. Cada persona tiene que ser consciente de cuáles son sus
condiciones y saber cuál es el plan de entrenamiento que más le conviene. Las personas
que no estén acostumbradas a hacer deporte deben tener si cabe una idea más precisa de lo
que pueden y no pueden hacer. La práctica del deporte debe ser gradual, no conviene empezar
por deportes que requieran grandes esfuerzos o una alta intensidad.

5. Utiliza ropa adecuada y protégete. Conviene utilizar ropa que transpire y elegir colores
claros. Una de las prendas que no podemos olvidar es la gorra, ya que puede darnos pro-
blemas que la cabeza reciba un nivel de radiación muy intenso. En cuando a la protección solar,
hay que utilizarla siempre, sobre todo en la cara y en las zonas más sensibles. No influirá en el
rendimiento y, seguro, nos salvará de quemaduras solares.

10 UDA 2018 VERANO www.policlinicagipuzkoa.com


/ Dermatología

Cuida tu piel en verano


01
02
03
Eguzkiak eragiten dituen erredurek gure azalean aztarna uzten dute. Denborare- 04
05
kin garatuz doan eta azaleko minbizia eragiten duen arazo nagusienetako bat da. 06
07
Sol y piel. Una relación con muchos factores
a tener en cuenta que los abordamos con el 08
dermatólogo de Policlínica Gipuzkoa, Aitor de 09
Vicente. Estamos hablando de salud. “El pri- 10
mer factor que tenemos que tener en cuenta 11
este verano es evitar la exposición solar en
12
las horas centrales del día y utilizar fotopro-
tección solar de amplio espectro en cantidad 13
suficiente al menos 30 minutos antes de ex- 14
ponernos al sol y poniéndonos de nuevo la 15
crema cada 2 horas”, explica el especialista en 16
Dermatología.
17
¿Qué pasa si no nos protegemos adecuada- 18
mente?, “el principal riesgo es la quemadura 19
solar –advierte el dermatólogo-. Un daño en
20
la piel que deja huella, ya que se acumula a lo
largo de los años y es la causa fundamental 21
del cáncer de piel”, afirma Aitor de Vicente. 22
“El daño es reparado en cierta medida, pero 23
si persiste en el tiempo el daño acumulado 24
acaba siendo irreversible”, añade.
25
Cuidado con los días nublados 26
“Muchas personas piensan que los días nu- Dr. Aitor de Vicente
El dermatólogo, Aitor de Vicente, nos ofrece algunos consejos para el verano. 27
blados no tienen peligro para su piel, y lo
28
cierto es que la radiación ultravioleta atravie-
29
sa las nubes en un 90%, por lo que también
es fundamental proteger las zonas expuestas “La radiación “Asimismo –añade-, los ancianos son otro
de los grupos de población a tener muy en 30
en esos días grises que aparentemente no
son tan peligrosos, pero que lo siguen siendo ultravioleta cuenta ya que requieren de mayor hidrata-
ción y fotoprotección debido a la progresiva
31
32
para la salud de nuestra piel”, explica el der-
matólogo de Policlínica Gipuzkoa. atraviesa las sequedad y adelgazamiento de la piel con el
paso de los años”, asegura el especialista en
33
34
Niños y ancianos, mayor riesgo
Entre la población con mayores riesgos, Aitor
nubes en un 90%. Dermatología.
“Me gustaría recalcar que a pesar de estas
35

de Vicente apunta que, “los niños tienen una


piel más sensible a los efectos de la radiación
Es fundamental medidas indicadas anteriormente no existe
la fotoprotección total, y los dermatólogos
36

solar y además las quemaduras de la infan-


cia tienen especial relevancia en el posterior
proteger la zonas intentamos evitar expresarnos en esos tér-
minos. La fotoprotección puede darnos cierta
desarrollo del melanoma por lo que es suma-
mente importante la educación y promoción
expuestas también falsa seguridad y deberemos evitar exposicio-
nes solares prolongadas”, concluye el derma-
de la protección solar en edad pediátrica”. los días nublados” tólogo, Aitor de Vicente.

www.policlinicagipuzkoa.com UDA 2018 VERANO 11


/ Unidad de Medicina Interna

Un nuevo
caso de éxito
del Dr. García
Zamalloa
Poliklinika Gipuzkoa-ko Bar-
ne Medikuntzako espezia-
lista eta Gipuzkoako Barne
Medikuntza Elkarteko kide
El especialista de Medicina Interna, Alberto García-Zamalloa, que atendió con éxito al paciente
den Alberto García Zama- y ha publicado el caso.
lloak, kasua "The Eurasian
Journal of Medicine" aldi- da por diferentes dolencias en ese órgano. En Por lo tanto, el caso tratado con éxito en
la mayoría de los casos, esta prótesis no pro- Policlínica Gipuzkoa supone todo un hito…
zkarian kontatu du. Bertan, duce ningún problema, sin embargo, una vez ¿Cómo decidió que tratamiento aplicar y
gaixotasun honen inguruko puesto no se puede retirar y, si se infecta, se cómo respondió la paciente al tratamiento?
produce la Endotipsitis. Es una infección muy La paciente que tratamos en Policlínica Gi-
informazio gehiago emateko poco frecuente en el mundo pero con un ín- puzkoa ingresó en situación de sepsis, es de-
deialdi internazionala egin dice de mortalidad de un 32%. Si lo compa- cir, por infección diseminada. Estaba grave e
ramos con la Meningitis Meningocócica que inicialmente ingresó en la UVI. Cuando pasó
du. Horrela, bere prebentzio, todos conocemos, veremos que en los países a planta, vimos que cumplía todos los requi-
diagnostiko eta tratamen- occidentales el índice de mortalidad de esta sitos para que se tratase de un caso de En-
enfermedad se sitúa en un 10%, si bien es
duan aurrera egin ahal izan- cierto que la Endotipsitis la sufren pacientes
dotipsitis. Dos años antes le habían colocado
un TIPS, pero se obstruyó, por lo que tuvie-
go dela uste baitu. Gaur egun con enfermedades hepáticas previas y, por ron que colocarle otro TIPS para solucionar
konplikazio honekin lotutako ello, con cierto grado de inmunodepresión. esa obstrucción. Dos días después de colocar
ese segundo TIPS, la paciente empezó a sufrir
56 kasu bakarrik ezagutzen No obstante, existen muy pocos casos repor-
tiritonas, así que había una clara relación cau-
tados… ¿A qué se debe y cómo de importan-
dira mundu osoan eta bere te resulta publicar estos casos? sa-efecto. Para confirmar que se trata de una
heriotza-tasa %32-koa da. Sí, hoy en día solo existen 56 casos reporta- Endotipsitis, las guías consensuadas indican
dos de Endotipsitis en todo el mundo des- que primero hay que constatar si la infección
Elkarrizketa honetan Barne de el inicio del uso de los TIPS hace casi 30 puede tener otro origen. Pero una vez hechas
Medikuntzako espezialistak años. Por eso, desde el artículo publicado en las comprobaciones pertinentes, descubri-
la revista “The Eurasian Journal of Medicine”, mos que no tenía ningún otro origen, por lo
Endotipsitis-a zer den eta que empezamos con el tratamiento. Existen
hacemos un llamamiento internacional para
zergatik ezagutu behar den que se publiquen todos los casos que se diag- algunas pautas consensuadas que cumplen
kontatu digu. nostiquen y traten, y con ello, poder avanzar unos acuerdos de mínimos y la principal es
en las guías de práctica clínica de profilaxis, aplicar el tratamiento antibiótico intravenoso
¿Qué es la Endotipsitis? diagnóstico y tratamiento de la enfermedad durante al menos seis semanas. No obstante,
La Endotipsitis es una grave infección que se para futuros casos. Si no existen unas pautas no existe ninguna guía que indique qué ha-
produce en el hígado tras la colocación de un unificadas, ante próximos casos continua- cer a partir de esas seis semanas. Finalmente
TIPS (Transjugular Intrahepatic Portosystemic remos con grandes dificultades para decidir traté a la paciente por un total de un año con
Shunt). El TIPS es una pequeña prótesis tu- cómo prevenir, cómo diagnosticar y qué an- antibioterapia por vía oral y, cuando pasó ese
bulada que se coloca en el hígado desde el tibiótico aplicar, durante cuánto tiempo, y periodo, se encontraba muy bien. Hoy han
principio de la década de los 90, para evitar cómo realizar los controles de la evolución de pasado casi 3 años y la paciente sigue libre
la obstaculización de la circulación, provoca- la enfermedad. de enfermedad.

12 UDA 2018 VERANO www.policlinicagipuzkoa.com


/ Traumatología

“Puedo decir que el día que me operé


fue el día más feliz de mi vida”
trato humano, cercano y amable que recibí
por parte del doctor. Todo resulta mucho más
fácil y sencillo en un entorno así.

¿Cómo se encuentra ahora? Y ¿En qué senti-


do considera que ha mejorado su salud y su
calidad de vida?
La recuperación fue espectacular. Todo ha
sido muy llevadero. El Dr. Marqués estuvo
ahí para contestar a cualquier duda que me
pudiera surgir. Su seguimiento hizo mi recu-
peración más amena. Hoy ya soy capaz de ca-
minar hasta 7 km. Hace solo 2 meses que me
operé y soy la mujer más feliz del mundo. Es-
Belén Moreno taré eternamente agradecida al Dr. Marqués
Paciente del Dr. Marqués. porque el haberle conocido y el que aquella
mujer me hablara de él me ha cambiado la
vida. Antes de operarme estuve mirando
Belén Morenok bizkarreko min “jasanezina” eduki du azken 5 urteetan. Baina médicos en Barcelona y en Madrid, pero no
Maqués doktoreari esker, jada ez du minik sentitzen. Elkarrizketa honetan me arrepiento para nada de la decisión que
bere esperientzia kontatu digu, baita nola aldatu den bere bizitza operatu tomé.
zutenetik ere.
¿Recomendaría venir a Policlínica
¿Qué problema tenía? dificultades para sentarme y me preguntó si
Gipuzkoa?
Llevaba 5 años con problemas de espalda. tenía estenosis de canal. En ese momento
Sí, claro que sí. La zona de quirófanos me en-
Primero empecé a tener dolores lumbares y me quedé asombrada y le pregunte cómo se
cantó. Yo soy microbióloga y me fijo mucho
más tarde calambres en las piernas. Sentía había dado cuenta de eso, a lo que la mujer
en estas cosas. El trato fue muy bueno en
que me quedaba clavada y que me costaba me respondió: “yo estaba igual”. En ese mo-
todo momento tanto por parte del Dr. Mar-
caminar. En un principio empecé a tratarme mento cambió mi vida. Esa mujer me hablo
qués como por todo el equipo: anestesistas,
con un osteópata y luego acudí al traumató- del Dr. Marqués y sin dudarlo ni un segundo,
las enfermeras… Siempre intento aportar mi
logo, el cual me diagnosticó primero un tro- llamé para pedir una cita con él. Conseguí la
testimonio cuando conozco casos de gente
canteritis luego una lumbociática. Por mucho cita muy rápido, el doctor me vio y me lo ex-
que está sufriendo lo que yo sufrí. Lo hago,
que intentara disminuir el dolor mediante plicó todo muy bien. Primero me contó por
sobre todo, porque si yo hubiera conocido
reposo, antiinflamatorios, analgésicos y opiá- qué lo que tomaba no servía para curarme y
antes al doctor, no habría pasado esos 5 años
ceos, no remitía. Llego un punto en el que no después me informó sobre cómo intentaría-
tan malos. Siempre intento decirle a la gen-
pude más porque el dolor era insoportable. mos mejorar mi situación. Dudé mucho sobre
te que no espere hasta quedarse sin poder
Moverme, comer, limpiarme los dientes y ha- si operarme o no porque otros profesionales
andar como yo lo hice. En mi entorno hay
cer otras muchas cosas cotidianas me resul- me recomendaron que no lo hiciera. Pero
dos personas con el mismo problema que
taba imposible. Visité muchos traumatólogos finalmente lo hice porque un amigo al que
tuve y les he dicho que vengan a Policlínica
hasta que me diagnosticaron una estenosis también había tratado el Dr. Marqués me ani-
Gipuzkoa sin dudarlo.
de canal severa y una hernia en la L4 - L5. mó a hacerlo. Puedo decir que el día que me
Tras el diagnóstico, volví a intentar disminuir operé fue el día más feliz de mi vida.
el dolor mediante medicamentos. Incluso lle-
¿Cómo fue su experiencia a lo largo del pro-
gué a acudir a la unidad de dolor sin éxito.
ceso?
¿Por qué decidió acudir a Policlínica El Dr. Marqués es un médico que tiene un
Gipuzkoa? trato excepcional con sus pacientes. A todos Conoce los testimonios
de Belén y otros pacien-
Un día, cuando acudía a una consulta con mi nos gusta estar en manos de los mejores pro- tes del Dr. Marqués al
médico de cabecera, una mujer me vio con fesionales, pero también me gusta valorar el descargarte este vídeo.

14 UDA 2018 VERANO www.policlinicagipuzkoa.com


El traumatólogo, Alberto Marqués, 01
02

patenta un dispositivo para realizar 03


04

injertos óseos en el espacio discal 05


06
de forma percutánea 07
08
El responsable de la Unidad de Cirugía Endoscópica de Columna de Policlínica Gipuzkoa, el trau- 09
matólogo Alberto Marqués, ha diseñado "Almara", un dispositivo introductor de injerto óseo
10
que acorta significativamente los tiempos quirúrgicos, convirtiendo un proceso que antes dura-
ba 15 minutos en un proceso de apenas 10 segundos. 11
12
El injerto óseo es un procedimiento quirúrgico que reemplaza el hueso faltante con el fin de
Dr. Alberto Marqués 13
reparar las fracturas óseas que resultan muy complejas, las que no se curan bien o las que re- Traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa.
presentan un riesgo para la salud del paciente. Por su parte, la fusión quirúrgica de columna es 14
un método muy utilizado para el tratamiento de la inestabilidad lumbar que produce dolor. Se 15
toman pequeñas cantidades de hueso de la pelvis del paciente o de un donador y se empacan • "Almara" es un dispositivo 16
entre las vértebras, con el objetivo de eliminar la inestabilidad y fortalecer la columna.
introductor de injerto óseo 17
No obstante, hasta ahora no existía ningún dispositivo diseñado específicamente para realizar que permite que un proceso 18
esta tarea, convirtiéndola en un proceso incómodo, lento e inseguro. Pero ahora, gracias al
quirúrgico que antes reque- 19
dispositivo diseñado por el cirujano traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa, el procedimiento es
mucho más sencillo, eficaz y cómodo. “El origen de “Almara” surge de la necesidad de diseñar ría 15 minutos, ahora pueda 20

un dispositivo que nos permitiese llegar fácilmente al espacio discal. Las incisiones son cada vez realizarse en 10 segundos. 21
más pequeñas y al ser tan pequeñas, el espacio discal, que es el espacio al que hay que acceder 22
• Los injertos óseos se utilizan
para unir las vértebras, quedaba muy alejado”, explica Marqués. “Mi objetivo cuando pensé en 23
buscar un dispositivo era intentar ver si había alguna manera de hacer más eficiente el proceso prácticamente en todos los
24
que realizamos en quirófano. Conseguí diseñar uno que nos permite introducir el injerto de aspectos de la cirugía orto-
25
manera rápida”, añade. pédica reconstructiva y son
26
Pero, además de acortar los tiempos del procedimiento quirúrgico, mejora también el tiempo necesarios en los casos en
27
total de la cirugía, ya que la introducción del injerto puede ser llevada a cabo por las enfermeras los que se requiera fusionar
28
mientras el cirujano emplea ese tiempo para otras fases requeridas en la intervención quirúr- articulaciones, reparar hue-
gica. “La enfermera coloca el injerto de hueso dentro del dispositivo, el dispositivo me permite 29
sos rotos o reparar huesos
acceder al espacio discal de manera muy sencilla, sin poner en riesgo las estructuras neurológi- 30
cas introduzco el injerto donde lo quiero dejar. Así, obtenemos un beneficio muy importante en
lesionados, por lo que este
31
reducción de tiempo de quirófano y en simplificar un proceso que antes era bastante laborioso nuevo dispositivo incorpora
32
e incómodo”, asegura Alberto Marqués. notables ventajas frente
33
a las técnicas utilizadas
34
hasta el momento.
VENTAJAS DEL • El procedimiento es más eficaz
y cómodo al hacer más fácil
35
36

DISPOSITIVO la introducción del injerto óseo.


• Es más seguro, evita dañar

“ALMARA” estructuras neurológicas y coloca


el injerto en la zona deseada.
• Acorta los tiempos de la
intervención.
• Se aprovecha mejor la cantidad
de injerto óseo, ya que éste no se
desperdicia en zonas e que no
es necesario.

www.policlinicagipuzkoa.com UDA 2018 VERANO 15


/ Oftalmología

“Gracias a los grandes avances que se han dado en la


Oftalmología, podemos ofrecer muy buenos resultados
a nuestros pacientes en distintas patologías”
30 urte baino gehiagoko es- can los oftalmólogos. líquido o edema y / o hemorragias dentro de
“En este momento tenemos unas sustancias la retina.
perientziarekin, Enrique Ara- que se introducen dentro del ojo con inyec- “La inyección dura segundos y se aplican unas
mendía eta Mercedes Zabale- ciones muy finas que lo que hacen es absor- gotas antes, el mismo día y después del trata-
ber bien el líquido o bien la sangre. Con lo miento. Además, se realizan de forma ambu-
ta oftalmologoek talde aditu, cual, el paciente puede recuperar agudeza latoria y se controlan al mes por si precisasen
sendo eta abangoardista era- visual. Esto ha sido una revolución porque nuevos tratamientos", concluyen.
tu dute. Bion artean Oftal- estos pacientes mantienen un nivel de visión
bastante adecuado, pero con un tratamiento
mologiako teknika berrienak continuado”, aseguran los especialistas.
ezartzen ari dira. Tratamen- “Estas inyecciones además de para los pa-
duei eta haien emaitzei buruz cientes que tienen degeneración macular,
también están indicadas para aquellos que
hitz egin dugu beraiekin. sufren trombosis, donde hay hemorragias Escanea este Escanea este
“Las lentes multifocales que ahora implanta- masivas dentro del ojo, o en edemas macula- código QR código QR
con tu móvil con tu móvil para ver
mos después de la cirugía de la catarata, son res de diabéticos, suelen ser casos de diabéti- para ver el vídeo el testimonio de
lentes que enfocan en tres puntos diferentes: cos no bien controlados y en los que aparece de la Dra. Zabaleta. un paciente.

lejos, media distancia y de cerca. Y además,


corrigen el astigmatismo”, explican Enrique "Las lentes multifocales que implantamos ahora después de la
Aramendía y Mercedes Zabaleta, oftalmólo- cirugía de catarata enfocan en 3 puntos y corrigen el astigmatismo"
gos de Policlínica Gipuzkoa, con más de 30
años de experiencia.
“Están indicadas en personas a partir de 60
años, aunque depende de la graduación o
grado de catarata de cada persona. En gente
joven, se aplicaría la cirugía con Láser Exci-
mer, para corregir la miopía, la hipermetropía
y el astigmatismo, pero en las personas que
ya tienen presbicia, está indicada más la lente
multifocal”, concretan.
“La recuperación visual es rápida y la cirugía,
que es ambulatoria, se hace entre 10 y 15
minutos. El postoperatorio consiste en poner
gotas y lo más gratificante es que empiezan
a ver resultados en la primera semana”, ex-
plican los oftalmólogos. “La expresiones más
comunes de nuestros pacientes son, “esta-
mos encantados”, “han cambiado los colores,
los azules son más azules”, “que mal estaba
yo viendo antes”, añaden.
La revolución de las inyecciones
“La degeneración macular es la primera cau-
sa de ceguera en el mundo civilizado. Una
persona se puede quedar completamente
ciega por una degeneración macular exuda-
tiva donde hay una hemorragia masiva y se El Dr. Aramendía y la Dra. Zabaleta destacan por incorporar permanentemente a su servicio
quedan ciegos en muy poco tiempo”, expli- las últimas novedades en Oftalmología.

16 UDA 2018 VERANO www.policlinicagipuzkoa.com


“Las inyecciones han revolucionado con anestesia tópica y es un procedimiento 01
rápido y sencillo. Existe riesgo de posible in- 02

el tratamiento de la patología fección como en cualquier procedimiento in-


vasivo, pero es muy poco frecuente y se trata
03
04
de la retina” de una técnica muy segura. Las inyecciones
se realizan mensualmente y en principio los 05
pacientes suelen tolerarlo muy bien”. 06
En opinión de la oftalmóloga del equipo, experta en Gracias a los avances en la tecnología, se ha 07
mejorado el diagnóstico y el tratamiento mé-
retina, Cristina Irigoyen: “las inyecciones intravítreas son dico y quirúrgico de la retina. En este sentido,
08

el mejor tratamiento para muchas de las patologías oculares”. la oftalmóloga afirma que “las inyecciones
09

han revolucionado el tratamiento de la pa- 10


tología de la retina. Uno de los avances más 11
importantes en la patología de la retina son 12
los fármacos antiangiogénicos. Antes, los pa- 13
cientes con degeneración macular asociada a
14
la edad no se trataban o se trataban con lá-
ser, que dejaba una cicatriz en el centro, que 15
derivaba en la pérdida de la visión central. 16
17
“Este es un tratamiento que
18
se realiza con anestesia tópica,
19
con gotas, y es un procedimiento
20
rápido y sencillo”
21
Además, la mejora en los equipos de cirugía 22
vitreorretiniana ha supuesto poder realizar 23
cirugías de retina (vitrectomía) con un calibre
24
muy pequeño, que no requieren sutura. Gra-
Dra. Cristina Irigoyen cias a ello, la recuperación postoperatoria es 25
Oftalmóloga experta en retina de Policlínica Gipuzkoa. ahora mucho mejor que antes y la mayoría 26
de los pacientes no requieren ingreso. Por 27
último, los avances en técnicas de imagen,
“Injekzio intrabitreoa begiko patología askotarako tra- entre las que se encuentra la Tomografía de
28
29
Coherencia Óptica (OCT) ha revolucionado el
tamendu hoberena da. Cristina Irigoyen-ek, erretina diagnostico en la retina. Somos capaces de 30
aditua den oftalmologoak, haie buruz hitz egin digu” ver la retina a un nivel casi histológico” . 31
Estos avances han beneficiado al paciente en 32
“Los problemas más frecuentes en la retina es el edema macular, que es la primera causa muchos aspectos, pero sobre todo porque “el 33
son la degeneración macular asociada a la de ceguera legal en pacientes en edad laboral diagnóstico realiza de forma precoz, ya que la
edad (DMAE), seguida de la diabetes. El tra- y que al igual que la degeneración macular 34
OCT es un método no invasivo que se puede
tamiento, en estos casos, suele ser a través asociada a la edad se trata con inyecciones realizar en cada consulta de retina. Y sobre 35
de inyecciones intravítreas de fármacos an- intravítreas. Por último, las oclusiones veno- todo, la cirugía es mucho menos invasiva y la 36
tiangiogénicos. La degeneración macular aso- sas también pueden producir un edema de recuperación es mucho más precoz”
ciada a la edad afecta a personas mayores de mácula el cual lo trataremoso con inyeccio- Cristina Irigoyen ha querido subrayar la im-
65 años y es la primera causa de ceguera en nes intravítreas” explica la doctora. portancia de asistir a revisiones periódicas:
ese grupo de edad. Ésta es una enfermedad En cuanto al tratamiento, Cristina Irigoyen ex- “La medicina preventiva es la mejor cura.
crónica y el tratamiento puede durar años. plica que “consiste en un pinchazo dentro del Nunca se sabe cuándo se puede padecer
Por otra parte, en cuanto a las patologías ojo. Los pacientes a los que les proponemos una patología como el glaucoma, que no da
oculares asociadas a la diabetes, la retinopa- este tratamiento muchas veces tienen te- síntomas, una degeneración macular senil in-
tía diabética es una patología en la que los mor a que el proceso les resulte doloroso. En cipiente, por ello, gracias a revisiones perió-
pacientes pueden cursan con hemorragias en principio, este es un tratamiento que se hace dicas podemos realizar prevención y un diag-
el vítreo. Ante lo que se les realiza una cirugía nóstico precoz para evitar la pérdida visual
para limpiar esa sangre que hay dentro del “Somos capaces de ver la retina que se produce en estadios avanzados de la
ojo. Otra patología frecuente de la diabetes a un nivel casi histológico” enfermedad ”.

www.policlinicagipuzkoa.com UDA 2018 VERANO 17


Un servicio de Pediatría
Coordinadora del Servicio de Pediatría:
Dra. Raquel Toba

de Alta Resolución
24 horas
El verano es una época especial para los más ofrecer al niño la asistencia especializada
pequeños, disfrutan jugando en la piscina, dentro de las patologías que pueden afectar
en la playa o en cualquier lugar al aire libre, a su crecimiento. Además de ser multidiscipli-
olvidándose de los deberes y de las rutinas nar, el Servicio de Pediatría puede decir hoy
diarias. Pero no por ello debemos descuidar que no tiene lista de espera. La atención es
su salud: en los meses de verano ciertas pa- ágil, las pruebas se realizan de forma rápida
tologías, como infecciones de las vías aéreas y la duda diagnóstica se solventa en la menor
Cirugía Pediátrica: respiratorias, faringoamigdalitis favorecidas brevedad posible.
Dr. Alex Urbistondo por el aire acondicionado, gastroenteritis, la- El pasado año se atendieron 600 partos, cerca
ringitis u otitis, hacen frecuentar las consultas de 9.000 niños fueron atendidos en urgencias
Pediatría Endocrinológica: de pediatría. y 5.600 niños pasaron consultas pediátricas.
Dra. Amaia Ochotorena Policlínica Gipuzkoa dispone de un equipo No obstante, a pesar de ofrecer un servicio
de pediatras multidisciplinar preparado para ágil e integral, siempre se hacen más incómo-
Pediatría Cardiológica: afrontar todas las necesidades pediátricas das para las familias las esperas en el servicio
Dra. Mª Ángeles Izquierdo también en verano, siendo la multidiscipli- de urgencias, ya que no se pueden prevenir y
nariedad una de sus mayores fortalezas. Son a veces coinciden varias personas a la vez. Por
Pediatría Digestiva: cinco las especialidades que componen el eso, cabe recordar a los padres que el Hospi-
Dr. Javier Eizaguirre Servicio de Pediatría: Cirugía Pediátrica, Pe- tal de Día Quirónsalud Donostia, en el centro
diatría Endocrinológica, Pediatría Cardiológi- de la ciudad, en el barrio de Eguía, dispone de
Pediatría Nefrológica: ca, Pediatría Digestiva y Pediatría Nefrológi- un pediatra presencial de 8:00h a 22:00h, de
Dra. Irati García ca, entendiendo que es una responsabilidad lunes a viernes.

URGENCIAS

24
HORAS AL DÍA

365
DÍAS AL AÑO

943 002 865


18 UDA 2018 VERANO www.policlinicagipuzkoa.com
Servicio de Pediatría de
01
02

Policlínica Gipuzkoa
03
04
05
06
07
Cirugía Pediátrica nósticas, como las gastroscopias, las colonos- Lo más difícil es saber qué es exactamente 08
Dr. Alexander copias, las broncoscopias, y luego decidir si lo que le pasa al niño. Un adulto te explica 09
Urbistondo necesitan algún otro tipo de tratamiento qui- lo que le pasa, pero, muchas veces, el niño
10
“En cirugía pediátrica rúrgico”, informa Alexander Urbistondo. sólo llora. Hay que estar entrenados en
descubrir qué les pasa. De todas for- 11
vemos la mayor parte
“Hay muchas diferencias entre ope- mas, -concluye- quiero destacar que 12
de los problemas qui-
rúrgicos que puede te- rar a un niño y operar a un adulto. los niños son pacientes mucho más 13
ner un paciente, desde Lo primero que nos enseñan cuan- agradecidos que los adultos. Si la ci- 14
que nace hasta los 14 do nos formamos –explica- es que rugía va bien, en unos días ya están
15
años. La mayor parte de un niño no es un adulto pequeño. preparados para hacer todo lo que
Los niños tienen unas característi- debe hacer un niño”. 16
nuestra actividad está compuesta por aque-
cas especiales que son diferentes a 17
llas patologías frecuentes pero de bajo riesgo
como hernias, fimosis, malesdescensos testi- las de los adultos. La diferencia princi- 18
culares, diferentes problemas de la piel, quis- pal es el tamaño, pero también hay 19
tes, pequeños tumores, etc. Además, otros diferencias en cuanto a la delica-
20
especialistas, como los gastroenterólogos o deza de los tejidos o la manera de
responder ante las agresiones y las 21
los neumólogos, pueden solicitarnos diferen-
cirugías. 22
tes pruebas que podemos considerar diag-
23
24
25
26
27
Pedriatría talla genética o parental, es decir, la talla que de esta enfermedad. Por eso, es muy impor- 28
Endocrinológica le corresponde por la talla de sus padres. Por tante el mantener un contacto estrecho con
29
Dra. Amaia tanto, exceptuando algunas patologías que sí el equipo médico para seguir un control es-
que pueden afectar al crecimiento y que pue- tricto, porque una mala evolución de la en- 30
Ochotorena
“La talla baja, la pre- den beneficiarse de un tratamiento, -matiza- fermedad puede tener graves consecuencias 31
ocupación por que el habrá niños más bajos y niños más altos, y se- a largo plazo. 32
niño o la niña no está rán todos niños sanos. No obstante, cuando 33
teniendo un desarrollo detectemos un problema en el crecimento, Otra de esas enfermedades es la Obesidad,
34
igual al de los demás, habrá que realizar un estudio para descartar que está creciendo en la edad pediátrica de
algunas patologías que le puedan estar afec- forma alarmante. Todo proviene de unos 35
es uno de los motivos más frecuentes por
los que recibimos consultas en nuestra es- tando”. malos habitos alimentarios: comida rápida, 36
pecialidad”, explica Amaia Ochotorena. “Ha- “Por otra parte, debemos tomar conciencia bebidas azucaradas, comida grasienta, falta
bitualmente, cuando hay un problema de de que algunas enfermedades requieren, de ejercicio físico... es necesario que se incul-
crecimiento, bien porque éste se enlentece sobre todo en la edad pediátrica, una impli- quen unos hábitos de vida saludables desde
o se está desarrollando por debajo de la cur- cación de todas las partes: del niño o la niña la infancia. Esto –concluye- no implica exigir
va que le corresponde al niño, por su edad y de los padres”, subraya la pediatra endocri- al niño vivir a dieta, sino simplemente apren-
o por su talla genética, suele ser el pediatra nóloga. Y continua, “una de esas enfermeda- der a comer sano. Para eso es indispensable
el que lo detecta en las revisiones ordinarias. des es la Diabetes. El desarrollo y el continuo la implicación de la familia, porque los niños
Es el pediatra quien deriva al niño a nuestra crecimiento del niño hace que existan impor- van a imitar aquello que ven”.
consulta para que le realicemos un estudio. tantes variaciones en los niveles de glucemia,
La talla de un niño está condicionada por su lo que conlleva una mayor complejidad y que
a veces sea difícil llevar un correcto control

www.policlinicagipuzkoa.com UDA 2018 VERANO 19


Pediatría De hecho, en esos casos, lo mejor sería rea- casos, no se nota ninguna diferencia con otro
Cardiológica lizar un diagnóstico prenatal, antes del naci- niño de su edad”, asegura.
Dra. Mª Ángeles miento del niño, para planificar incluso dón-
de va a ser el parto. Y es que, el niño deberá “Hoy en día, la mayoría de los niños con car-
Izquierdo
nacer en un hospital con servicio de cirugía diopatías severas llegan a la edad adulta, y de
“La cardiopatía más
cardiaca porque tendrá que ser operado de ahí el gran numero de adultos con cardiopa-
frecuente que se da en urgencia. No obstante, contamos con el pro-
niños es la comunica- tías congénitas ahora que antes no existía. La
blema de que es difícil prevenir una cardiopa-
ción interventricular, patología del adulto adquirida es bastante
tía porque muy pocas veces existe una cau-
que es un orificio que diferente a la de los niños, que es una mal-
sa clara. Puede ser una causa genética, una
está en el tabique entre los ventrículos”, ex- causa ambiental, una infección materna... la formación (en las estructuras cardiacas: las
plica Mª Ángeles Izquierdo. “Las cardiopatías mayoría tienen una causa multifactorial, es valvulas las arterias, los tabiques...) con la
congénitas son frecuentes, pero solo un pe- decir, muchos factores influyen en su génesis. que se nace. La patología más comun en los
queño porcentaje de ellas son graves. En el De todas formas, muchas cardiopatias con- adultos es la cardiopatía isquémica, es decir,
caso de las cardiopatías críticas en niños, se génitas no son graves, lo que supone que el el envejecimiento, a veces precoz, de las ar-
debe realizar un tratamiento el primer año niño puede hacer una vida normal y desarro- terias coronarias, que son las que riegan el
de vida, porque si no pueden estar en riesgo. llarse de forma normal. En la mayoría de los corazón”, informa la pediatra cardióloga.

Pediatría Digestiva ces, el dolor abdominal es secundario a pato- todo en pacientes pre-adolescentes y ado-
Dr. Javier logía específica como alergias e intolerancias lescentes.
Eizaguirre alimentarias, sobrecrecimiento bacteriano, La transición de pacientes pediátricos a pa-
intolerancia a azúcares. cientes adultos, sobre todo para enferme-
Arocena
La intolerancia permanente al gluten, tam- dades crónicas como la Enfermedad Infla-
"La patología más ha-
bién conocida como enfermedad celíaca, matoria Intestinal, Hepatopatías crónicas
bitual por la que con- afecta al 1% de la población y cada vez con y Enfermedad Celíaca debe ser realizada
sultan los pacientes en más frecuencia se asiste a que, uno de los siguiendo unos protocolos ya establecidos,
nuestra consulta es el síntomas iniciales de presentación, es el do- haciendo consultas conjuntas paciente-pe-
dolor abdominal cróni- lor abdominal. En esta enfermedad el trata- diatra-especialista de Aparato Digestivo de
co. Es importante tener claro cuál es la causa miento, hoy por hoy, es la eliminación estric- adultos, a través de equipos de transición que
de esta patología, porque el tratamiento irá ta del gluten de la dieta. Esto supone realizar colaboren y estén integrados. Los pacientes
dirigido en ese sentido. La mayoría de las ve- de manera estricta el diagnóstico porque el pediátricos se encuentran muy arropados en
ces, el dolor abdominal crónico es de origen tratamiento va a redundar directamente en la Unidades de Digestivo Infantil y tienen mie-
funcional y no requiere tratamiento como tal la calidad de vida de los pacientes, como así do o recelo a pasar a otras consultas de mé-
o habría que conocer el origen de ese trans- se desprende de las encuestas sobre calidad dicos de adultos, por lo que hay que buscar la
torno (ansiedad, estreñimiento, aumento del de vida percibida por los niños y sus familia- edad idónea de la transición que puede ser
movimiento/peristalsis intestinal). Otras ve- res que se realizan a pie de consulta, sobre diferente para cada paciente".

Pediatría alteraciones congénitas del tracto urinario y tada a la edad entre otras variables –observa
Nefrológica del riñón, la litiasis renal (piedras en el riñón) la pediatra Irati García-. Además se encuen-
Dra. Irati y estados prelitiásicos, así como la hiperten- tran en pleno desarrollo y por tanto, tienen
García Albizua sión arterial. Algunos de los síntomas que necesidades médicas diferentes. Incluso
“En Nefrología Infantil presentan nuestros pacientes son molestias algunas patologías se inician y son diagnos-
diagnosticamos, tra- o dolor al orinar, incremento significativo en ticadas de manera prenatal, siendo vital su
tamos y supervisamos la frecuencia de orinar, dolor lumbar, escapes seguimiento por especialistas que integran
diversos trastornos de orina en niños con una edad en la que se la patología nefrourológica al recién nacido.
que afectan a los riño- espera sean continentes… El tratamiento que Hay que tener en cuenta también –conclu-
nes y las vías urinarias. Además –explica Irati se aplican a los trastornos nefrourológicos ye-, que los pacientes pediátricos no siempre
García-, se evalúan y tratan problemas en el varía –añade- en función de la patología. No pueden o tienen aún la capacidad de contes-
crecimiento y desarrollo que están especí- obstante, para poder correlacionar los datos tar preguntas sobre su salud y cooperar con
ficamente relacionados con enfermedades obtenidos de la historia clínica, la exploración el médico. Los Nefrólogos Pediátricos, al igual
renales crónicas. Las patologías más comu- física y la interpretación de las pruebas com- que otros especialistas en Pediatría sabemos
nes que atendemos en consulta son las in- plementarias, es un error considerar a los ni- cómo examinar y tratar a niños para obtener
fecciones del tracto urinario, las alteraciones ños simplemente como adultos en pequeño”. la información necesaria”.
funcionales del tracto urinario inferior, las “La interpretación debe ser diferente y ajus-

20 UDA 2018 VERANO www.policlinicagipuzkoa.com


/ Unidad Medicina Deportiva

“Gracias a la prueba, sé
01
02
03

dónde están mis límites”


Escanea este código QR
con tu móvil para ver 04
el testimonio de
Unai Etxarri. 05
06
Unai Etxarrik lasterketa ziklo-turistetan parte hartzen du eta bere lana astero sei egunetan egiten dituen 07
entrenamenduekin uztartzen du. Pasaden maiatzean, Policlínica Gipuzkoako Kirol Medikuntza Zerbitzuan 08
esfortzu froga bat egin zuen. Frogak kirolari bakoitzaren atalase anaerobikoa non dagoen ezartzen du eta 09
bere mugak non dauden ezagutzeko balio du. Hilero milaka kilometro egiten ditu Unai Etxarrik bere txirrin- 10
darekin, beraz ezinbestekoa zaio bere egoera zein den jakitea. “Policlinicako taldearengan konfidantza 11
handia dut… etxean egotea bezala da”, azpimarratu du. 12
13
¿Cómo decidiste venir a Policlínica
Gipuzkoa? ¿Te lo recomendaron, lo cono- 14
cias? 15
Conozco Policlínica Gipuzkoa desde pequeño, 16
siempre he venido con mis padres. Cuando 17
hemos tenido que realizarnos alguna prue-
18
ba, alguna pequeña operación, hemos veni-
do aquí. Necesitaba hacerme una prueba de 19
esfuerzo, siempre hacemos una o dos al año, 20
para saber cómo estamos y determinar a qué 21
ritmos tenemos que hacer las series. Elegí al 22
Dr. Pérez de Ayala porque sabía que con él iba 23
a ir bien.
24
¿Cómo aplicas los datos obtenidos en Poli- 25
clinica Gipuzkoa en tus entrenamientos y 26
carreras?
27
Gracias a la prueba, sé dónde está mi umbral Unai Etxarri
anaeróbico. Me sirve para conocer a qué rit- Ciclista. 28
mo de pulsaciones puedo llegar y cuántos va- 29
tios muevo, aunque yo no utilizo vatios, voy a 30
dónde están tus límites, sobre todo si tu in- de Behobia, pero ciclista. Empiezo a prepa-
pulsaciones, a sensaciones. El objetivo es no 31
tención es estar a un alto nivel. rarla en noviembre, con rodajes suaves. En
pasarse de pulsaciones para no generar ácido
diciembre introduzco el gimnasio, durante 32
láctico y no cansarse. Así, sé dónde están mis Tú entrenas 6 días a la semana... ¿En qué
tipo de carreras compites? más o menos un mes y medio, y luego em- 33
límites. Con la prueba, también recibo el re-
Compito en pruebas cicloturistas, en las que piezo a rodar en la carretera. El año pasado 34
sultado de mi peso y mis análisis, para saber
cada vez hay más nivel. Este año he partici- la corrí por primera vez y nos sorprendimos.
si fisiológicamente está todo correcto. 35
pado en tres. En abril corrí la Donostia-Baio- Logré el puesto 13º y realicé la prueba en 5
36
“El equipo me da mucha con- na-Donostia y en mayo he corrido otras dos: horas 49 minutos, que está muy bien.
fianza, es como estar en casa. en Vitoria, la Orbea Gran Fondo, y la carrera ¿Cuáles son tus objetivos para este año?
cicloturista de Pamplona. Empiezo por ese objetivo, el de mejorar el
Destacaría su amabilidad y
Entre otras carreras, has corrido la Quebran- tiempo de la Quebrantahuesos del año pasa-
lo recomendaría sin duda” do. Pero, por ahora, ya he cumplido algunos
tahuesos, que es una carrera muy dura que
¿Qué destacarías del Servicio de Medicina requiere una gran preparación... ¿Cómo te de los objetivos que me había planteado: lo-
Deportiva del Dr. Pérez de Ayala? ¿Que te ha preparas para esta carrera? gré el primer puesto en Vitoria y en Pamplona
aportado? La Quebrantahuesos es el objetivo de la ma- entré segundo, con muy buenas sensaciones.
El equipo me da mucha confianza, es como yoría de los ciclistas como yo aquí, porque es Son pruebas parecidas a la Quebrantahuesos
estar en casa. Destacaría su amabilidad y lo la prueba más importante que tenemos en y, por eso, este año me he marcado como ob-
recomendaría sin duda. Es muy importante estos momentos a nivel estatal, o por lo me- jetivo estar en los puestos delanteros y acer-
realizarse pruebas de esfuerzo para saber nos, es la más famosa. Es como una especie carme al podium.

www.policlinicagipuzkoa.com UDA 2018 VERANO 21


¿Sueñas con
una piel sin
imperfecciones?

La Unidad de Láser del Hospital


de Día Quirónsalud Donos�a
te ofrece tratamientos con láser
dermoesté�co de úl�ma generación.
Está especialmente indicado para:
• Arrugas y envejecimiento cutáneo.
• Flacidez y pérdida de volumen
facial.
• Manchas y pérdida de luminosidad
cutánea.
• Enrojecimiento facial.
• Arañas vasculares y hemangiomas.
• Estrías.
Prueba nuestro láser dermoesté�co
adaptado a cada caso, lograrás una
piel perfecta.

Hospital de Día Quirónsalud Donostia


Alkolea Kalea, 7 (Alto de Egia) - 20012 Donostia. San Sebastián
943 437 125
Cita previa
901 500 501

Portal del Paciente Quirónsalud


Accede online a tus resultados y gestiona tus citas en quironsalud.es o en nuestra App.
/ Traumatología
Aula de salud
“Hay una solución personalizada para cada lesión en Traumatología”

“La artroscopia y las prótesis personalizadas


01
02
03

ofrecen muchas ventajas al paciente” 04


05
06
Ekainaren 14ko Osasun Ikasgelan, Ricado Cuellar eta Adrian Cuellar Policlinica 07
Gipuzkoako traumatologialariek traumatologiako lesio bakoitzarentzako eskain- 08

tzen dituzten tratamendu pertsonalizatuak aurkeztu zituzten. 09


10
11
El pasado, 14 de junio, los traumatólogos de
Policlínica Gipuzkoa ofrecieron un Aula de Sa- 12
lud en el Aquarium de San Sebastián bajo el 13
título, “Hay una solución personalizada para 14
cada lesión en Traumatología”. 15
16
“El dominio tanto de la técnica artroscópica
como de la protésica nos permite ofrecer una 17
solución personalizada y a la medida de cada 18
paciente. Es esencial realizar un correcto 19
diagnóstico y una precisa indicación quirúrgi- 20
ca para alcanzar los mejores resultados”, ex-
21
plican Ricardo Cuéllar y Adrián Cuéllar.
22
“La artroscopia es una técnica mínimamen- 23
te invasiva con la que conseguimos grandes 24
resultados y que nos permite ofrecer múlti- 25
ples ventajas al paciente: alta hospitalaria en
26
24 horas, menos agresión, menor riesgo de
infección y una recuperación más rápida y 27
cómoda”, explican los traumatólogos de Po- 28
liclínica Gipuzkoa. 29
30
Respecto a las prótesis, “es el mejor trata-
31
miento para esa artrosis que se va generan-
do con la edad y que da muchos problemas 32
tanto de movilidad como de dolores, por ese 33
desgate que se produce. Nosotros utilizamos Dres. Ricardo Cuéllar y Adrián Cuéllar 34
“prótesis personalizadas” que nos permiten Traumatólogos de Policlínica Gipuzkoa.
35
adaptarlas a las características particulares
36
de cada paciente, hacer en suma una próte-
sis específica que se adapte como un guante.
Eso nos permite ofrecer unos mejores resul- Ricardo Cuéllar, El traumatólogo, Ricardo Cuéllar, es uno de
tados. Además, han mejorado en materiales candidato a los cuatro candidatos para ser el nuevo Vice-
y en versatilidad, aumentando su duración presidente de SECOT, Sociedad Española de
y facilitando su revisión si fuera necesaria”, vicepresidente Cirugía Ortopédica y Traumatología para el
afirman. de la SECOT período 2018-2020.
La votación se realizará en la Asamblea Ge-
neral Ordinaria de la Sociedad, en el marco
del 55º Congreso Nacional SECOT que tendrá
Escanea este código QR lugar en Valladolid, el próximo 27 de septiem-
con tu móvil para ver bre. Donde tendrán especial importancia los
el testimonio de dos
pacientes del Dr. Cuéllar. votos que hayan llegado de manera on-line.

www.policlinicagipuzkoa.com UDA 2018 VERANO 23


/ Urología
Aula de salud
“Nuevos tratamientos para las piedras del riñón y la incontinencia urinaria”

“Los tratamientos con los que contamos para erradicar


las piedras del riñón y tratar la incontinencia urinaria
cada vez son más eficaces”
la litiasis. Combinando su uso con la energía
del láser holmium nos permite fragmentar
o pulverizar los cálculos, extrayendo los frag-
mentos que se precisen”, explican los urólogos.
“Se realiza en quirófano con anestesia raquí-
dea o general. Es un procedimiento endos-
cópico (sin incisión) que tras su realización
permite una rápida recuperación con alta en
24 horas o incluso en el mismo día”, aseguran
los especialistas.

Dispositivos para tratar


la incontinencia urinaria
“Las incontinencias urinarias más habituales
son la de esfuerzo y la de urgencia. La de es-
fuerzo suele estar asociada al ejercicio físico
o la tos que provoca el aumento de la presión
abdominal. Se produce por fallo en los meca-
nismos de resistencia de la uretra como son
los músculos pelvianos, fascia y el esfínter
Dr. Josean Rodríguez Dr. Gregorio Garmendia urinario. La incontinencia de urgencia, está
Urólogo de Policlínica Gipuzkoa. Urólogo de Policlínica Gipuzkoa. asociada a un deseo fuerte o imperioso de
orinar, y es producida por la contractilidad
aumentada del músculo de la vejiga, ésta úl-
Gregorio Garmendia eta Josean Rodríguez urologoek tima su tratamiento es médico inicialmente”,
explican Gregorio Garmendia y Josean Rodrí-
litiasiari eta gernu-jarioari aurre egiteko eskaintzen guez.
dituzten tratamenduak aurkezten dituzte, bai gizo-
“El TOT, es el tratamiento quirúrgico más ha-
nentzako eta baita emakumeentzako ere. bitual para tratar la incontinencia urinaria de
esfuerzo en la mujer. Se trata de una malla
La litiasis renal es una enfermedad caracte- permite el tratamiento de la mayoría de los que colocada en la uretra proximal tras una
rizada por la aparición de cálculos en el apa- cálculos en cualquier localización del riñón mínima incisión vaginal, aumenta la presión
rato urinario y constituye la tercera patología sin necesidad de incisiones ni heridas en el uretral y hace que no se pierda orina con los
urológica más frecuente, tras las infecciones organismo”, afirman Gregorio Garmendia y esfuerzos o la tos. Es una técnica muy poco
y la patología prostática. Se calcula que más Josean Rodríguez, urólogos de Policlínica Gi- agresiva y la paciente puede irse de alta el
de un 10% de la población va a tener a lo lar- puzkoa. mismo día”, afirman. “En el caso de los hom-
go de su vida alguna sintomatología relacio- bres, existe también una banda para sujetar
nada con las litiasis (cólicos renales, infeccio- Eliminar las piedras la uretra en casos de incontinencia de es-
nes urinarias…) o va a precisar algún tipo de fuerzo moderadas. En los casos más severos
del riñón sin incisión
estudio o instrumentación quirúrgica. En un contamos con dispositivos como el ATOMS
porcentaje importante de los pacientes, estos “El URS flexible es un instrumento quirúrgico para aquellos que presentan incontinencias
procesos van a producirse de forma repetida. que permite atravesar la uretra y progresar de moderadas a severas y que tienen un co-
hasta el interior del riñón debido a su adap- rrecto funcionamiento esfinteriano y el Esfín-
“La ureterorrenoscopia flexible y el láser Hol- tabilidad, a través de cavidades naturales del ter urinario artificial como solución para los
mium suponen un avance fundamental para cuerpo para tratar cualquier patología que se casos más graves y con lesiones esfinterianas
el tratamiento de la litiasis urinaria, ya que presente. La más frecuente de todas ellas es asociadas.”, concluyen.

24 UDA 2018 VERANO www.policlinicagipuzkoa.com


/ Cardiología
Aula de salud
Actualización en cuidados del corazón

“Cuida tu corazón.
01
02
03

El motor más perfecto, 04


05

necesita el mejor equipo”


06
07
08

Datorren irailaren 20an Osasun Ikasgela eskainiko 09


10
dute Alberto Sáenz, Mariano Larman eta Javier Mon- 11
tes doktoreek. Bihotzaren zainketaz eta alorrean ga- Dr. Alberto Sáenz. 12
Cirujano cardiovascular de 13
ratzen ari diren aurrerapenez arituko dira, bihotz ki- Policlínica Gipuzkoa 14
rurgia eta hemodinamika zerbitzuak 30 urte betetzen “Que el equipo de Cirugía Cardiovascular 15
de Policlínica Gipuzkoa realice más de 200
dituen honetan. La me- dicina intervenciones quirúrgicas al año por
16
está avanzando a un ritmo vertigi- cirujano implica que ese trabajo dia- 17
noso. El servicio de cirugía cardíaca y hemodinámica rio nos dote de experiencia, habi- 18
de Policlínica Gipuzkoa cum- ple 30 años desde su creación. lidad velocidad, y esto supone 19
Desde su apertura, los integrantes del servicio han trabajado y evoluciona- una garantía a la hora de obte- 20
do para hacer del él, una prestación innovadora, donde se trabaja siempre ner buenos resultado. Esta ex-
21
en equipo y que destaca por su volumen de intervenciones en el País Vasco. periencia ha conseguido que,
Dr. Mariano Larman. Los doctores cuentan que gracias a los avances en técnicas quirúrgicas, los hoy en día, las operaciones a 22
Jefe de Hemodinámica de procedimientos anestésicos y los cuidados peri-operatorios cada vez es pacientes de 80 años sean un 23
Policlínica Gipuzkoa más fácil intervenir a pacientes de edad avanzada con un riesgo razona- éxito”. 24
“Los resultados son espectacu- ble para la cirugía. Además, en los últimos años destaca la seguridad 25
lares. Hoy en día con las nuevas para los pacientes que el desarrollo tecnológico ha proporcionado en Dr. Javier Montes.
cada procedimiento que se realiza en la sala de hemodinámica. Cardiólogo de Policlínica 26
generaciones de stent con fárma-
cos, estamos en el 2-3% de posibili- El objetivo del grupo es mejorar la calidad de vida de los pa- Gipuzkoa 27
dad de reproducción en angioplastias cientes y también la supervivencia de enfermedades que “Los tratamientos para la cardiopa- 28
coronarias con balón y siempre se puede tienen mal pronóstico a corto plazo, con los trata- tía isquémica ha tenido unos avances 29
volver a arreglar de la misma forma”. mientos médicos. El 20 de septiembre, los tres tremendos, probablemente sean los más
30
doctores hablarán en el aula de salud importantes que ha habido en la medicina.
sobre los hitos más importantes Antes la cardiopatía isquémica aparecía con 50 31
y su visión del futuro más años, hoy aparece más tarde pero, además, la trata- 32
próximo en esta mos de manera rápida y precoz”. 33
materia. 34
35
36

Escanea este código QR Escanea este código QR


con tu móvil para ver con tu móvil para ver
el testimonio el testimonio
del Dr. Alberto Sáenz. del Dr. Javier Montes.

www.policlinicagipuzkoa.com UDA 2018 VERANO 25


/ Cardiología

Testimonios de los primeros


to?”. Me hicieron una prueba de esfuerzo en
la que no aguanté ni 5 segundos porque me
dio una angina. Y ahí empezó todo el proce-

pacientes operados so. Fui a Policlínica Gipuzkoa, donde Martínez


Ubago me hizo un cateterismo y me dijo que
tenía que operarme. No sabía bien dónde ha-
en el Servicio de Cirugía cerlo, pero un amigo me dijo: “No salgas de
España. Uno de los mejores cirujanos de Es-

Cardiaca y Hemodinámica
paña lo tienes en la Policlínica” y le hice caso.
Nunca me he arrepentido de esa decisión.
Tengo un recuerdo muy bueno de esa expe-

de Policlínica Gipuzkoa riencia. La operación, la recuperación… Cuan-


do salí a la calle por primera vez la gente del
pueblo decía sorprendida: “A Hilario le tenían
que operar del corazón ¿qué hace aquí? Se-
guro que no le han operado todavía”.
Silvio García Tejedor Hilario Hasta hoy no he tenido ningún problema. A
“Yo acudí a Policlínica Gipuzkoa porque en
una revisión para el carnet de conducir me
Arrona Aizpurua Martinez Ubago le solía preguntar: “¿Yo po-
dré trabajar?” y me decía: “No te preocupes,
“Antes de venir a Policlínica Gipuzkoa lleva- casi podrás subir al Himalaya”. Y efectivamen-
detectaron un soplo al corazón. Me dijeron
ba bastante tiempo pensando que no estaba te. Dicho y hecho.
que tenía una válvula agarrotada, que estaba
bien. Los médicos me decían que tenía ner- No hay manera de agradecer lo que me so-
abierta y que estaba produciendo una dilata-
vios en el estómago y que, por eso, tenía que lucionaron a mí en su día. ¿Sabes lo que es
ción del corazón. Cuando me dijeron esto fui
andar más, y eso hice. Subía a Aizgorri, subía verte inútil para toda la vida con 44 años te-
al médico de cabecera y luego al especialista,
a Pagoeta… Entre abril, mayo y junio subí a niendo una mujer, hijos pequeños a los que
quien finalmente me derivó a Policlínica Gi-
todos los altos que tenemos por aquí cerca. cuidar y mucha ilusión por trabajar y vivir?
puzkoa porque no había otro sitio donde me
Aun así, notaba que cada vez me encontra- Eso es grande. Nunca hubiera pensado que
pudiesen operar en San Sebastián. Todo fue
ba peor. Así, llegó un día en el que subiendo 30 años más tarde estaría tan activo. No he
muy bien. Un día antes de la operación me
unas escaleras me quedé ahí, quieto sin po- dejado de trabajar y camino 10/12km cada
hicieron un cateterismo, después me opera-
der moverme. Me costaba respirar, pero con- día haga el tiempo que haga”.
ron y 9 días después me dieron el alta. Desde
el principio me explicaron todo el proceso seguí darle la vuelta y cuando llegué a casa le
que seguiríamos, y me transmitieron mucha dije a mi mujer: “Cada día ando peor”.
confianza. Recuerdo que unos días más tarde, quise
andar 300m y no pude. Por eso, decidimos Escanea este código QR
El trato de la gente fue muy bueno. Me tra- con tu móvil para ver
taron estupendamente. A mí me operó el Dr. ir al médico. Cuando me vio, me pregunto: el testimonio de
“¿Cómo vas a andar bien si tienes un infar- Hilario Arrona.
Gallo, que es una persona muy cercana. Estoy
muy agradecido y muy contento con el traba-
jo que hicieron.

Escanea este código QR


con tu móvil para ver
el testimonio de
Silvio García.

26 UDA 2018 VERANO www.policlinicagipuzkoa.com


que estaba. Me sentí muy bien por hacerlo 01
Hermenegildo porque conseguí que siguieran adelante con Carlos Epalza 02
Pérez Estévez sus operaciones.
Ahora que se cumplen 30 años de la inaugu-
03
04
“Mi problema del corazón surgió como con- ración del servicio de cirugía cardiovascular
secuencia de un trabajo muy estresante que y hemodinámica de Policlínica Gipuzkoa, me 05
tenía y porque fumaba mucho. Trabajaba tres gustaría darles las gracias a todos los Dres. 06
turnos cada día, yo era el único encargado y por todo lo que hicieron por mí. Me emocio- 07
un día me dio un infarto. Me ingresaron en no pensando en ello. Estoy muy agradecido”. 08
el hospital de Galdácano, me dieron el alta
09
y seguidamente de dio una angina de pecho
cuando ya estaba en casa. Por eso, volví a ir 10
al mismo hospital, donde a los 15 días me 11
derivaron a Policlínica Gipuzkoa para que me 12
operasen. “Fui a Policlínica por mediación de un médico 13
A mí me trataron los Dres. Gallo, Nistal y Uba- de Bilbao, porque me dijo que estaba harto 14
go en conjunto, pero el que me operó fue el de que le dijera que me encontraba mal, por-
Dr. Nistal. Yo era tan joven cuando me opera- 15
que él me veía estupendamente y me dijo
ron que todos los que me conocen me dicen que me mandaba a uno de los mejores car- 16
que me hicieron una obra de arte. Cuando diólogos que había en aquel entonces”. 17
me operaron tenía solo 30 años y me ven tan “En la consulta que tuve con los doctores 18
bien que se extrañan mucho del resultado. Martínez de Ubago y Gallo se mostraron muy 19
Todo el proceso fue maravilloso. Estuve tan sorprendidos, y me dijeron que me podía ha-
bien, que después de operarme visité a pa- 20
ber quedado en el autobús durante el viaje”.
cientes que no querían operarse o que tenían “Estoy muy agradecido por lo que me hicie- 21
miedo para informarles sobre mi experiencia ron, porque gracias a la operación estoy vivo. 22
y servirles de apoyo. El Dr. Gallo fue quien me En Bilbao me decían que eran solo nervios. 23
pidió que fuese a contarles mi experiencia. La Yo no quería operarme por nada del mundo, 24
verdad es que fue muy sencillo. Yo solo tuve pero lo mío no tenía solución. La operación
que ser claro. Les dije que hacía dos días que Escanea este código QR 25
con tu móvil para ver
fue fabulosa. Toda la recuperación y todo fue
me habían operado y que ya podía levantar- el testimonio de estupendo. El trato fue muy bueno en todo 26
me de la cama, solo tenían que ver lo bien Hermenegildo Pérez. momento”. 27
28
29
En la primera consulta le expuse mi proble- de los días. El trato que recibí fue excelente
Elena ma y me dijo que no le tenía ningún incon- por parte de todo el equipo.
30
31
Martínez Ezkurdia veniente en respetar mis creencias, así que
tomé la decisión de operarme con él. Tengo
Estoy realmente agradecida al Dr. Gallo por
cómo se comportó conmigo. Parte de la vida 32
“Cuando me operé tenía 35 años. Acudí al que admitir que principio estaba asustada. que tengo se la debo a él porque estuve en 33
médico porque me encontraba mal. Estaba Tenía una hija de 14 años y un marido a los muy buenas manos. Si no me hubiera opera- 34
siempre muy cansada y solía tener molestias que cuidar y siempre pensaba: ¿qué me va a do, me hubiera muerto o me hubiera dado
35
en el brazo izquierdo. El cardiólogo al que fui pasar? Sin embargo, cuando el Dr. Gallo ama- una parálisis que me habría dejado muy mal.
blemente me explicó en qué consistía la ope- Por eso, puedo decir que gracias a esta ope- 36
me diagnosticó una estenosis mitral y me dijo
que tenía que operarme. Yo estaba dispuesta ración me tranquilicé mucho. Me dio todas ración estoy sana y salva”.
a ello, pero había un problema: soy Testigo las explicaciones: cuál era mi problema, qué
de Jehová, por lo que no acepto transfusio- era lo que me iban a poner y cómo lo iban
nes de sangre. a hacer. Puedo decir que fui a sabiendas de
Ante este problema, mi marido acudió a la cómo iba a ser todo paso por paso. Creo que
Sede de los Testigos de Jehová con la inten- cuando una persona tiene problemas de sa-
ción de encontrar algún cirujano reconocido lud, lo mejor que puede hacer es acudir a un
en España en quien confiar. Nos aconsejaron buen médico para dejarse asesorar, que es
que acudiéramos a un cirujano de Puerta de lo que hice yo.
Hierro, pero éste nos derivó al Dr. Gallo, de La operación fue un éxito. Al principio, cuan-
quien nos hablaron muy bien. Por eso, final- do estaba recién operada, me sentía débil.
mente decidí venir a Policlínica Gipuzkoa. Pero fui recuperándome poco a poco al cabo

www.policlinicagipuzkoa.com UDA 2018 VERANO 27


/ Cardiología

Caminar rápido: una práctica


sencilla con múltiples
beneficios para la salud
Ibiltzea gure osasuna hobetzeko neurri paregabea da. Gure egoera fisikoa alda-
tzen du, muskuluak aktibatzen ditu, zirkulazioa hobetzen du eta gure pisua kon-
trolatzeko lagungarria izan daiteke ere. Hala ere, Edurado Alegria-k, Policlinika
Gipuzkoa-ko Kardiologia eta Bihotzeko Errehabilitazio-ko espezialistak, ibiltzen Dr. Eduardo Alegría
ari garen bitartean daramagun abiaduraren garrantzia gogorarazi nahi izan du. Jefe del Servicio de Rehabilitación Cardiaca
de Policlínica Gipuzkoa.
Erreportaje honetan azkar ibiltzeko arrazoiak azaltzen ditugu.

Realizar actividad a diario es indispensable versos estudios, entre ellos una investigación llegar a sofocarse, pero con la sensación de
para nuestra salud. La alternativa más sen- realizada por la Universidad de Sydney publi- que es algo difícil hablar. O sea, algo exigidos
cilla y beneficiosa para la salud no requiere cada en el British Journal of Sports Medicine, pero no forzados”.
nada más que un par de zapatillas. Hablamos afirma que aumentar la velocidad a la que Y es que caminar deprisa incrementa los be-
de caminar. Haciéndolo a diario se consiguen caminamos podría alargar nuestra esperanza neficios citados: aumenta la capacidad car-
numeroso beneficios: mejora la respuesta de vida. En este estudio se aprecia que cami- diorrespiratoria, reduce el riesgo de enferme-
muscular, aumenta el consumo de calorías nar a paso intermedio está asociado con una dades coronarias, mejora la presión arterial
y por ello facilita el control del peso, activa reducción de la mortalidad del 20%, mientras y las defensas, incrementa la masa muscular,
la circulación cardiaca y genera y disminuye que caminar rápido rebaja el riesgo hasta el ayuda a bajar el peso y fortalece las articula-
los niveles de colesterol y de glucosa en las 24%. ciones.
personas que los tienen altos, contribuye al Pero, ¿cuál es la velocidad adecuada? Los De todas formas, y aunque esté demostrado
control de la presión arterial y mejora las fun- autores del estudio sostienen que la veloci- que hacerlo a más velocidad aporta mayores
ciones respiratoria, intestinal y sexual. dad ideal para que el caminar tenga el efec- beneficios, caminar, ya sea rápido o despacio,
Sin embargo, el especialista recuerda que no to máximo sobre la salud, sería equivalente es un ejercicio realmente sencillo de practi-
es lo mismo caminar que caminar rápido y a recorrer cada kilómetro entre los 8,5 y los car que contribuye a mejorar nuestra salud y
que la velocidad a la que lo hagamos es im- 12 minutos. Según explica Eduardo Alegría, hace que nos sintamos bien.
portante a la hora de valorar los beneficios “esto equivaldría a notar que el pulso se va
que aporta esta práctica a nuestra salud. Di- acelerando y la respiración se va agitando, sin

www.policlinicagipuzkoa.com
28 UDA 2018 VERANO
“VenaSeal”,
01
02

un nuevo
03
04

tratamiento
05
06

para las varices 07


08
09
Barizeak edukitzea ohikoa da. 10
Gure zainak okertzen eta dilata- 11
tzen direnean agertzen dira. Aza- 12
laren azpian ikusten dira, hanketan 13
normalean. Baina gorputzeko beste 14
beste toki batzuetan ere ager dai- 15
tezke. Barizeen tratamendurako, 16
Javier Sanchez Abuin-ek, Policlinika 17
Gipuzkoa-ko zirujau baskularrak, 18
“VenaSeal” izeneko prozedimendu Dr. Javier Sánchez Abuin 19
Cirujano vascular de Policlínica Gipuzkoa.
berria erabiltzen asi da. 20
21
Las varices surgen cuando existe un daño o y permite prescindir de las medias elásticas, 22
debilitamiento en las válvulas que ayudan a tan mal toleradas en ocasiones”. 23
que la sangre fluya en una misma dirección El nuevo tratamiento "VenaSeal" está indi- 24
hasta el corazón. Como consecuencia de la cado para aquellos pacientes que presentan
25
disfunción de las válvulas, la sangre se detie- varices. Es un tratamiento sencillo y que no
ne y se acumula en las venas, conduciendo a 26
necesita cirugía, ya que utiliza el novedoso
la aparición de varices. sistema de “adhesivo médico” "VenaSeal". 27
La varices pueden no manifestar signos o El hecho de ser mínimamente invasivo, no 28
síntomas muy visibles. Sin embargo, hay térmico, no tumescente y no esclerosante 29
personas en las que pueden llegar a ser muy hacen de éste un tratamiento único y diferen- 30
molestas y dolorosas. Es importante tener en te a los utilizados hasta ahora. Además, al no
cuenta que las varices pueden ser signo de 31
utilizar calor, se elimina el riesgo de lesionar
algo más severo como el reflujo venoso, que 32
los nervios contiguos a las varices, especial-
si no se trata a tiempo, puede tener síntomas 33
mente durante el tratamiento de la vena sa-
mayores como una úlcera venosa. 34
fena externa. Estudios clínicos realizados han
Preguntamos a Javier Sánchez Abuin cuándo
demostrado su seguridad y eficacia en este 35
debemos acudir a un médico por varices. A lo
sentido. 36
que nos contestó que “aunque las varices son
una patología en general benigna, siempre El sistema "VenaSeal" mejora el flujo sanguí-
es recomendable su evaluación, y sobre todo neo mediante el sellado o cierre de la vena
cuando presentan síntomas acompañantes patológica. Mediante ecografía y a través de
como dolor, pesadez o edema”. un microincisión en la piel, el médico guía
El cirujano afirma que “hoy existen múlti- un pequeño catéter hacia la vena enferma.
ples tratamientos para las varices que son De esta forma, el sistema libera dentro de
muy efectivos. Sin embargo, el "VenaSeal" la vena patológica una pequeña cantidad de
presenta la ventaja de que sin perder efica- adhesivo médico especialmente formulado
cia, es el más sencillo, menos molesto y con para sellar la variz. Así, se consigue desviar la
la recuperación más rápida, casi inmediata”. sangre a las venas sanas cercanas y mejorar
El innovador tratamiento es, en su opinión, los síntomas. Las venas superficiales tratadas
“el tratamiento más avanzado para varices, se cierran al instante y no vuelven a abrirse.

www.policlinicagipuzkoa.com UDA 2018 VERANO 29


Siete de cada diez embarazadas
no siguen hábitos diarios correctos
de alimentación y ejercicio
Hala azaldu zuten maiatzean "Elikadura eta ahoko higienea haurdu-
naldian eta edoskitzearoan" hitzaldian, Teresa Gaztañaga nutrizio
espezialistak eta José Cruz Ruíz Villandiego odontologoak zuzendu-
ta. Maialen Linazasoro odontologoak, Jessica Gómez higienistak, eta
Sonia Pérez eta Yon Torres Cebanc-eko dietetika ikasleek, haurdunal-
dian eta edoskitzean garatu beharreko elikadura osasuntsuaren eta
ahoko higienearen zainketa egokiaren gakoak eskaini zituzten.

Los datos son llamativos: Según el VIII Estudio


CinfaSalud sobre “percepción y hábitos de las
Dra. Maialen Linazasoro
mujeres españolas durante el embarazo”, el Odontóloga del Hospital
69,7% de las mujeres en el estado no siguen de Día Quirónsalud Donostia.
hábitos diarios correctos de alimentación y
ejercicio durante la gestación. Es un dato pre- de Día Quirónsalud Donostia, subrayaron la
ocupante teniendo en cuenta que los trastor- importancia de mantener una correcta higie-
nos digestivos son una de las dolencias que ne bucodental. Según explicó la odontóloga,
con más frecuencia sufren las mujeres en el “es muy común que, con la alteración de las
embarazo. hormonas, en el embarazo se inflamen las
Teresa Gaztañaga, médico nutricionista del encias y esto produzca gingibitis. Por eso, es
Hospital de Día Quirónsalud Donostia, explica muy importante visitar al dentista en este pe-
que “existe concenciación acerca de los ries- riodo y lavarse los dientes con especial aten-
gos del tabaco y el alcohol, pero todavía no se ción. Cuando las mujeres tienen nauseas, los
ha interiorizado la importancia de la correcta dientes y muelas pueden verse afectados
nutrición y el ejercicio en estas etapas”. Así lo Dra. Teresa Gaztañaga por los ácidos producidos por los vómitos
muestran los datos: el 89,5% de las embara- Especialista en Nutrición
y, en esos casos, conviene enjuagar la boca
del Hospital de Día Quirónsalud Donostia.
zadas evitan el tabaco y el alcohol, mientras pero no lavarla hasta que ha pasado un rato.
que solo el 30% mantiene unos correctos há- En cuanto a la pasta de dientes, lo mejor es
bitos de alimentación. Esta falta de concien- fólico, calcio, fósforo, vitaminas del grupo B, utilizar una con una alta cantidad de fluor”.
ciación puede tener graves consecuencias en vitamina C, A, D, entre otros. De hecho, re- Recordaron también que las embarazadas
la madre y también en el feto. “No cuidar la comendaron evitar las comidas copiosas que pueden realizarse todos los tratamientos
alimentación en el embarazo puede hacer puedan provocar una digestión más lenta. odontológicos necesarios a partir del tercer
que la madre sufra listeriosis, salmonelosis o Destacaron que lo mejor es realizar 4 o 5 mes de gestación.
toxoplasmosis, lo que pondría en grave riesgo comidas diarias y caminar, para que haya un Una de las consultas más frecuentes que re-
a su futuro hijo”, informa Teresa Gaztañaga. buen retorno de la circulación y así se facilite ciben es cuál es la edad adecuada para em-
Los estudiantes de Dietética de Cebanc So- la digestión. pezar a lavar los dientes al bebé. “Se puede
nia Pérez y Yon Torres, quienes han realizado Además, la madre debe tener un aporte sufi- empezar a lavar las encías al bebé con una
encuestas de hábitos alimentarios y estilo de ciente de fibra para evitar el estreñimiento y gasa incluso antes de que le hayan salido los
vida a las embarazadas, presentaron en la las hemorroides que pueden causarse por la primeros dientes, y una vez que empiezan a
charla las pautas para una alimentación salu- presión abdominal. También debe tener cui- salir, se recomienda continuar este mismo
dable durante el embarazo y la lactancia ma- dado con los alimentos crudos: en el caso de proceso, para facilitar la salida de los dientes
terna. Explicaron que, en el embarazo, crece los vegetales deben estar siempre desinfecta- y reducir el dolor. Con la aparición de los pri-
la necesidad de nutrientes y energía, lo que dos y es mejor evitar los alimentos crudos de meros dientes, utilizando un cepillo blando,
no implica que la madre deba comer por dos, origen animal. ya se puede lavar los dientes al bebé, para
si no que debe llevar unos hábitos que cubran Por su parte, la odontóloga Maialen Linazaso- que tomen la costumbre desde pequeños”,
todos los nutrientes necesarios: hierro, ácido ro y la higienista Jessica Gómez, del Hospital explicó Maialen Linazasoro.

30 UDA 2018 VERANO www.policlinicagipuzkoa.com


“El Tratamiento con Ondas de
media hora. Lo habitual es que sean necesa- 01
rias, al menos, tres o cuatro sesiones de tra- 02
tamiento separadas entre sí por un intervalo
Choque no está para eliminar
03
de tiempo que depende del tipo de Patología
04
que estemos tratando.

los tratamientos habituales,


05
¿Para qué pacientes está indicado el trata- 06
miento?

sino para complementarlos”


07
Está indicado en pacientes que presenten
las patologías crónicas mencionadas en la 08
primera pregunta cuando los tratamientos 09
Ramón Aranzabal traumatologoak datorren Uztailean Poliklinika convencionales para su tratamiento han fa- 10
Gipuzkoan irekiko den Talka-Uhinen Unitate berriaren funtzionamendua llado o se han estancado. Por supuesto, hay 11
que comprobar concretamente la indicación
eta eskaintzen dituen onurak azaldu dizkigu. en cada caso.
12
13
¿Cuáles suelen ser los resultados? ¿Tardan 14
¿Qué servicios se van a ofrecer en la Unidad dinosas crónicas (Tendinopatías crónicas, con
en apreciarse?
de Ondas de Choque? y sin Calcificación, Mialgias crónicas, Cicatri- 15
La aplicación de los tratamientos suele con-
Se van a hacer Tratamientos de Ondas de ces Musculares Dolorosas, etc.). 16
ducir a una regeneración de las estructuras
Choque en 3 tipos de Patologías, general- afectadas y a una resolución progresiva del 17
mente crónicas entre las que se encuentran ¿Cuáles son los beneficios de este trata-
miento?. ¿Cuánto dura? proceso. Aunque en muchas ocasiones la 18
las Patologías Óseas (Pseudartrosis y Retar- mejoría se nota desde la primera sesión de
Se trata de un tratamiento regenerativo, in- 19
dos de Consolidación de las Fracturas, Osteo- tratamiento, lo habitual es que se vaya pro-
necrosis, Osteocondritis, etc.), Patologías cu- cruento, la mayoría de las veces ambulante 20
duciendo progresivamente. En general, hay
táneas (Úlceras y Heridas crónicas, Cicatrices y con un alto grado de efectividad. La mayor 21
que esperar unas ocho a doce semanas para
Hipertróficas, etc.) y Patologías Músculo-Ten- parte de las sesiones se pueden realizar en comprobar la efectividad del tratamiento. Y 22
claro, el Tratamiento con Ondas de Choque 23
no es la Panacea Universal. Hay algunos ca- 24
sos, afortunadamente suelen ser muy pocos, 25
en los que no podamos obtener resultados
26
positivos.
27
¿Algún aspecto que quiera añadir o desta- 28
car?
29
Lo que sí quiero destacar es que el Tratamien-
to con Ondas de Choque no está para elimi- 30
nar los tratamientos habituales, sino para 31
complementarlos. Por ejemplo, es necesaria 32
una correcta reducción e inmovilización del 33
foco de fractura de un Retardo de Consolida-
34
ción o Pseudartrosis para poder tratarla con
35
Ondas de Choque. Son necesarias también la
atención de Enfermería y sus curas habituales 36
para el tratamiento de las úlceras cutáneas.
Asimismo, se precisa del control basal de la
Diabetes por el Médico Internista o Endo-
crinólogo para el Tratamiento con Ondas de
Choque de las úlceras del pie diabético y sue-
le ser conveniente un buen programa de ejer-
cicios de Rehabilitación junto al tratamiento
con Ondas de Choque en las Tendinopatías
Crónicas entre otras medidas. El tratamiento
Dr. Ramón Aranzábal del paciente es en equipo, y el Tratamiento
Traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa. con Ondas de Choque no una de las partes
de ese equipo.

www.policlinicagipuzkoa.com UDA 2018 VERANO 31


Worry about
having the time
of your life.
Leave your
health to us

INTERNATIONAL PATIENTS

+34 943 50 20 39
Mul�lingual health care.

Partnership agreements with


the major insurance providers.
A PICTUR
KE E
TA

Policlínica Gipuzkoa
Paseo de Miramón, 174
20014 San Sebastián, Guipúzcoa
/ Servicio de convalecencia

Seguridad y atención
01
02
03

las 24 horas del día 04


05

Policlínica Gipuzkoak egonaldiak luzatzeko aukera ematen du 06


07
bere Susperraldi Zerbitzuaren bidez, pazienteak bere egonal-
08
diaren iraupenaren inguruan erabaki dezan. 09
10
El Servicio de Convalecencia de Policlínica los cuidados hospitalarios unos días más. La tel, con pensión completa, pero atendido por
Gipuzkoa ofrece una nueva solución para ventaja principal que ofrece este servicio, en personal sanitario, con apoyo para la higiene 11
adecuarse a la situación de cada familia. Te- opinión de nuestros pacientes, es que llega y para administrarle la medicación”, explica 12
niendo en cuenta que el alta hospitalaria es a su casa con más confianza, mayor seguri- Amaia Azkue. Además, cada paciente cuen- 13
cada vez más rápida, son muchas las familias dad en sí mismo y mayor autonomía. Si bien ta con la visita médica cada día, de lunes a 14
que nos solicitaban poder ampliar la estancia algunos pacientes piensan que cuanto antes viernes, donde se vigila que todo evoluciona 15
hospitalaria. Dando respuesta a esta necesi- regresen a su hogar antes se recuperarán, correctamente y se le explica cómo está pro-
dad que hemos detectado, ha rugido el Ser- hay otros que necesitan prolongar el ingreso, 16
gresando.
vicio de Convalecencia. Este servicio permite y este servicio viene a dar respuesta a esta “Nuestros servicios excluyen el resto de gas-
17
prolongar la estancia hospitalaria y aporta al necesidad. tos: medicación, pañales... y a los pacientes 18
paciente seguridad, tranquilidad y atención 19
que precisen otros servicios o pruebas, como
las 24 horas del día. Así, contribuye a su cali- Un presupuesto para cada caso
por ejemplo rehabilitación o pruebas de la- 20
dad de vida y se convierte en una ayuda extra La Directora de Enfermería de Policlínica Gi-
boratorio, se les aplica un descuento del 21
para las familias. puzkoa, Amaia Azkue, asegura que “cada per-
50% sobre la tarifa particular”, explica la Di- 22
El Servicio está indicado para prolongar la re- sona recibe un presupuesto personalizado
cuperación post-operatoria en pacientes que dependiendo de las necesidades que tenga: rectora de Enfermería, y matiza, “lo que más 23
son válidos pero se sienten inseguros o no curas, rehabilitación e incluso grado de de- valoran los pacientes es la atención que les
24
disponen en sus domicilios de los cuidados pendencia. El Servicio está pensado también ofrecemos, porque se quedan en la misma
25
precisos para su recuperación. A veces ocurre para aquellas personas que viven solas o que habitación en la que han estado ingresados
y los atiende el mismo personal, al que ya co- 26
que la cobertura del seguro del paciente no están lejos de sus familias. En ocasiones, a
le va a cubrir esta prolongación de su estan- pesar de recibir el alta médica, el paciente nocen. Les da mucha seguridad saber que, si 27
cia, pero como el paciente aún no se siente sigue requiriendo cierto apoyo y este servicio pasa cualquier cosa, van a estar bien atendi- 28
preparado para ir a casa, prefiere asumir per- está totalmente preparado para ofrecérselo”. dos porque se encuentran dentro de un cen- 29
sonalmente este coste y continuar recibiendo “El paciente está como si estuviese en un ho- tro hospitalario”. 30
31
32
33
34
35
36

www.policlinicagipuzkoa.com UDA 2018 VERANO 33


/ Opinión
Pediatría endocrinológica

¿Por qué mi niño


no crece al ritmo
de sus compañeros?
Dra. Amaia Ochotorena
Pediatra endocrinológica.

"Nire semea ez da besteak bezala hazten ari", "nire alaba bere gelakideak bai-
no txikiagoa da", "¿zergatik ez da nire semea gainontzekoak bezala garatzen
ari?"... Horiek gure Haur-Endokrinologia kontsultan entzuten ditugun esaldi
ohikoenetako batzuk dira. Seme edo alaba baten garaiera gurasoak gehien
kezkatzen dituen gaietako bat da, batez ere ikusten dutenean haurra bere
adinerako ohikoa dena baino taila txikiagoa duela.
El crecimiento normal de un niño constitu- “Mi hijo no crece igual nutricional o cromosómica. Engloba un
ye un proceso continuo y complejo en el grupo heterogéneo de causas no identifi-
que intervienen diversos factores (genéti- que los demás”, “mi hija cadas de talla baja y se incluyen los niños
cos, hormonales, metabólicos, nutriciona- es más baja que el resto etiquetados de talla baja familiar y retraso
les, afectivos, etc). Se diferencian 4 fases constitucional del crecimiento y desarrollo.
durante el mismo: intrauterina, la lactan- de sus compañeras”, Por tanto, exceptuando algunas patologías
cia, la infancia y la adolescencia, donde tie- “¿por qué no crece mi que pueden afectar al crecimiento y que
ne lugar el estirón puberal. El crecimiento pueden beneficiarse de un tratamiento,
anormal se define por situaciones como la hijo?”... son algunas de habrá niños más bajos y niños más altos,
talla baja, es decir, una estatura inferior a las frases que todos ellos sanos, que no requerirán nin-
-2 desviaciones estándar (DE) para la edad gún tratamiento. No obstante, cuando de-
y sexo de la población a la que pertenece
habitualmente escucha- tectamos un problema en el crecimiento
o inferior a -2 DE respecto a su talla diana mos en el Servicio de como los citados más arriba, es convenien-
o genética. Un descenso de la velocidad de te realizar un estudio para descartar algu-
crecimiento inferior a -1DE para su edad y
Endocrinología Pediátrica. nas patologías que puedan estar afectando
sexo mantenida durante dos años o una al desarrollo de ese niño o niña.
predicción de talla adulta por debajo de en el 60-80% de los mismos no existe una Desde el Servicio de Endocrinología Pediá-
-2DE respecto a su talla diana, los conside- patología orgánica y se corresponden con trica queremos incidir en que la época in-
raríamos también dentro del crecimiento la denominada talla baja idiopática. Esta fantil es una etapa de desarrollo continuo y
anormal de un niño y deberían ser estu- última se define como la situación en la debemos tomar conciencia de la importan-
diados. que el niño tiene una altura inferior a -2DE cia de llevar una vida saludable, fomentar
Las causas que justifican un crecimiento para su edad y sexo, habiendo descartado el descanso, mantener una dieta equilibra-
menor son muy variadas. A pesar de ello, cualquier patología sistémica, endocrina, da y hacer ejercicio físico.

34 UDA 2018 VERANO www.policlinicagipuzkoa.com


Servicios Centrales URGENCIAS 943 437 110 ext. 155

ANÁLISIS CLÍNICOS DIAGNÓSTICO LÁSER EXCÍMER UNIDAD DE OBESIDAD UNIDAD DE DISFAGIA


43 437 116 POR IMAGEN PEDIATRÍA INTEGRAL Y CIRUGÍA OROFARÍNGEA
ANATOMÍA 943 37 110 ext. 159 DE LA DIABETES 686 571 812
PRUEBAS NEUROLÓGICAS
PATOLÓGICA DIETÉTICA Y NUTRICIÓN UNIDAD DE UNIDAD DE VÉRTIGO
943 437 110 ext. 416 REHABILITACIÓN Y REPRODUCCIÓN ASISTIDA 943 322 121
ENDOSCOPIA FISIOTERAPIA 943 437 125
ANESTESIOLOGÍA Y UNIDAD DE MAL ALIENTO
REANIMACIÓN FARMACIA HOSPITALARIA 943 437 122 UNIDAD DE SUELO PÉLVICO 943 118 333
943 37 110 ext. 519 943 437 110 ext. 517 UNIDAD LÁSER Y 943 437 122
UNIDAD DE DOLOR FACIAL
CHEQUEOS MÉDICOS GENÉTICA MEDICINA ESTÉTICA UNIDAD DE TRÁFICOS MANDIBULAR
943 437 107 943 437 125 943 428 341 677 772 001 943 118 333

Especialidades Médicas y Consultas Externas


PARATO DIGESTIVO MEDICINA DE FAMILIA OTORRINOLARINGOLOGÍA
Bernuy Guevara, Julio Sampedro Vidaurre, Mateo Garmendia Merino, Gemma
Ispizua Gutiérrez, Ángel 943 322 121
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR MEDICINA DEPORTIVA Rey Martínez, Jorge Alberto 943 322 121
Larrañaga Safontas, Guillermo Azkarate Alkorta, Haritz 943 437 118 Urrutikoetxea Sarriegi, Alberto 943 322 121
Gaztañaga Aurrecoechea, Teresa 943 437 118 Casallas Austin, Paula 943 322 121
CIRUGÍA DE COLUMNA Jiménez Mangas, Ricardo 943 437 118
Lersundi Artamendi, Ana Murguia Pujol, Guillermo 943 437 118 PEDIATRÍA
Alustiza Martínez, Jesús
CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO
MEDICINA ESTÉTICA
Martínez Rodríguez, Juan José 943 265 915 PODOLOGÍA
Orozco Delgado, Óscar
Saez Redín, Raquel 943 265 915 Barros Alfonso, Aitor
Villena Alvarado, Israel
CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y REPARADORA Zamora Escalante, Silvio
PSICOLOGÍA
De Amador de la Granja, Ainhoa Giménez Mollá, Vicenta
De Cecilia Gómez, Alberto MEDICINA ESTÉTICA Y LÁSER
Aguirregomezcorta Larrea, Inés 943 428 341 Moreno Fernández, Iciar
Oliden Gutiérrez, Rocío
Orozco Delgado, Óscar Villena Alvarado, Israel 943 428 341
REHABILITACIÓN
Villena Alvarado, Israel MEDICINA INTERNA Higelmo Benavide, Arancha
DERMATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA Barrios Maeso, José Antonio
REUMATOLOGÍA
Arregui Murua, Mª Asunción Errazquin Aguirre, Nerea
De Vicente Aguirre, Aitor NEUMOLOGÍA
Serrano Ibarbia, Gonzalo De los Santos Ventura, Idania TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
NEUROFISIOLOGÍA Benegas Recondo, Fermín
EMBRIOLOGÍA Busto Avis, Gorka
Mandiola Arizmendiarreta, Miren 943 437 125 Ramírez Cruceras, Segundo
Calvo Riesgo, Juan
Martínez Amundarain, Irati 943 437 125 Casas Dührkop, Cristina
Rodríguez Viërbucher, Lorena 943 437 125 NEUROLOGÍA
Fernández Torrón, Roberto Cuéllar Gutiérrez, Ricardo
Soubelete Fagoaga, Maitena 943 437 125 García-Ariño, Javier
Lasa Imaz, Asier
Minguez Olaondo, Ane Lapitz González, Peio
ENDOCRINOLOGÍA Lizundia Izagirre, Aritz
Blázquez Lautre, Eva Martínez Armendariz, Antonio 943 212 032
Serrano Muñoz, Teresa NUTRICIÓN
Gaztañaga Aurrecoechea, Teresa Moreno Zurriarrain, Enrique
FISIOTERAPIA Riojas Monteverde, Alfonso 943 142 636
Cristóbal Iruretagoyena, Haritza 943 437 122 ODONTOLOGÍA Y ESTOMATOLOGÍA Velilla Martínez, Alfredo
Linazasoro Elorza, Maialen 943 118 333
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Jasiuk, Emilia 943 118 333 UNIDAD DEL DOLOR
Álvarez Espinosa, Ismael 943 437 125 Ruiz Villandiego, José Cruz 943 118 333 Ibáñez Aiceiburu, Ramón
Atutxa Esparta, Felipe 943 437 125
Carbonero Martínez, Koldo 943 437 125 OFTALMOLOGÍA UROLOGÍA
Martínez Amuchastegui, Juliana 943 437 125 Aldasoro Cáceres, Iñaki Manjarrés Sánchez, Armando 943 517 664

LOGOPEDIA OPTOMETRISTA UNIDAD DE LA MANO


Pérez Sánchez, Ainhoa Ilarduya Canales, Juan García-Ariño, Javier

Hospital De Día Quirónsalud Donostia


Calle Alkolea, 7 (Alto de Egia)
20012, San Sebastián
943 437 100

www.policlinicagipuzkoa.com UDA 2018 VERANO 35


Servicios Centrales Policlínica Gipuzkoa es el primer centro sanitario privado de nuestro entorno.
URGENCIAS 943 002 865

ANÁLISIS CLÍNICOS Radiología General LÁSER CUTÁNEO Electromiografía UNIDAD DE


943 002 837 943 002 832 943 002 718 943 002 703 CONVALECENCIA
ANATOMÍA Resonancia Magnética LÁSER EXCÍMER 943 002 849
REHABILITACIÓN
PATOLÓGICA 943 002 828 943 002 852 943 002 730 UNIDAD DE CUIDADOS
943 002 733 Escaner de alta definición (TAC) INTENSIVOS (U.C.I.)
LÁSER GINECOLÓGICO REHABILITACIÓN
ANESTESIA 943 002 828 943 002 721 943 002 834
Y REANIMACIÓN CARDIACA
Urodinámica 943 502 040 UNIDAD DEL PIE
943 000 931 943 002 703 MICROBIOLOGÍA
943 002 837 943 000 936
CHEQUEOS Y DIETÉTICA Y NUTRICIÓN REHABILITACIÓN
EVALUACIONES 943 502 049 PRUEBAS DE ESFUERZO RESPIRATORIA UNIDAD
MÉDICAS DEPORTIVAS 943 502 040 DE LA MUJER
ENDOSCOPIA 943 002 738
943 002 852 943 002 703 943 002 721
UNIDAD
DIAGNÓSTICO GENÉTICA PRUEBAS ESPECIALES BIOMECÁNICA UNIDAD DE
POR IMAGEN 943 002 837 CARDIOLÓGICAS DEL CICLISTA SUELO PÉLVICO
Ecografía 943 002 728 943 000 936 943 502 049
HEMODIÁLISIS
943 002 832 943 002 702 PRUEBAS NEUROLÓGICAS UNIDAD DE ARRITMIAS UNIDAD
Mamografía HEMODINÁMICA Electroencefalografía CARDIACAS DEL SUEÑO
943 002 832 943 002 772 943 002 703 943 002 772 943 002 703

Especialidades Médicas y Consultas Externas


ALERGOLOGÍA ENDOCRINOLOGÍA PEDIATRÍA
Martínez Molina, Sara 943 502 040 Blázquez Lautre, Eva 943 502 049 Cabello Pucce, Héctor Enrique 943 502 040
Serrano Muñoz, Teresa 943 502 049 Irureta Uria, Asunción 943 502 037
ANGIOLOGÍA - CIRUGÍA VASCULAR López Araguistain, Mª Jesús 943 502 043
Egaña Barrenechea, José M. 943 002 800 GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Toba De Miguel, Raquel 943 502 040
Sánchez Abuin, Javier 943 502 040 Estomba Orio, Antonio 943 002 721 Adjuntos
Lara González, Jose Antonio 943 002 721 Pérez Castelli, Marcela 943 502 040
APARATO DIGESTIVO Moreno Aguayo, Francisco 943 002 721
Arenas Ruiz-Tapiador, Juan Ignacio 943 502 049 Trapiella Aristi, Beatriz 943 502 040
Pujol Azkue, Iñaki 943 002 808
Esandi González, Fco. Javier 943 502 049 Trecet Martínez-Ilarduya, Juan Cruz 943 002 721 PEDIATRÍA CARDIOLOGÍA
Iribarren Etxeberria, Arantzazu 943 502 049 Uriarte Aizpurua, Bruno 943 002 808 Izquierdo Riezu, Mª Ángeles 943 502 040
Pérez Castaño, Ylenia 943 502 049 Uzcudun Jáuregui, Edurne 943 002 721 PEDIATRÍA DIGESTIVA
Zozaya Larequi, Fco. Javier 943 502 049
HEMATOLOGÍA Eizaguirre Arocena, Javier 943 502 040
CARDIOLOGÍA Trassorras Arriarán, Mikel 943 502 049 PEDIATRÍA ENDOCRINOLÓGICA
Alegría Ezquerra, Eduardo 943 002 819 Irureta Uria, Asunción 943 502 037
Escobar López, Luís 943 002 755 MEDICINA AERONÁUTICA
Pérez De Ayala, Enrique 943 002 738 Ochotorena Elícegui, Amaia 943 502 040
Irazusta Córdoba, Fco. Javier 943 002 755
Izaguirre Yarza, Alberto 943 002 755 MEDICINA DEPORTIVA PEDIATRÍA NEFROLÓGICA
Montes-Jovellar Rovira, Javier 943 002 755 Pérez De Ayala, Enrique 943 002 738 García Albizua, Irati 943 502 040
Uribe-Echeverría Martínez, Eduardo 943 002 755 PSICOLOGÍA
MEDICINA INTERNA González de la Nava, Susana 943 502 040
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR Arnal Monreal, Moisés 943 502 032
Berruti Boronat, Elisa 943 002 772 Camino Ortiz de Barron, Xabier 943 502 033 PSIQUIATRÍA
Gallo Mezo, Ignacio 943 002 772 Casanova Navarro, Yanire 943 502 049 Chouza Pérez, José Manuel 943 002 768
Granda Bauza, Ángela 943 002 772 Garcés Garmendia, José Luis 943 502 049 Michel Zugazabeitia, Begoña 943 000 933
Leal Fernández, Omer José 943 002 772 García Zamalloa, Alberto 943 502 049 PSIQUIATRÍA INFANTIL-JUVENIL
Sáenz Berbejillo, Alberto 943 002 772 Mateu Badia, Javier 943 002 811 Fuentes Biggi, Joaquín 943 002 784
Sánchez Valenzuela, Diego 943 002 772 Merino Moreno, Juan Luis 943 502 049
Pérez-Moreiras y López, Ignacio 943 002 772 Sánchez Aya, Eloy 943 502 049 REHABILITACIÓN
Sistiaga Berasategui, Fernando 943 002 719 Istúriz Marquina, Juan Jesús 943 502 044
CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Elósegui Aguirrezabala, José Luis 943 502 049 NEFROLOGÍA Lara González, Jose Antonio 943 002 721
Elósegui Albea, Iñigo 943 002 703 Albines Fiestas, Zoila Stany 943 502 040
Enríquez Navascues, José M. 943 502 049 Arencibia Pérez, Ney 943 502 040 REUMATOLOGÍA
Murgoitio Lazcano, Fco. Javier 943 502 049 Camacho Ruidiaz, Jhon Alexander 943 502 040 Errazquin Aguirre, Nerea 943 502 049
Sainz Lete, Aitor 943 502 049 López Domínguez, Luis M. 943 002 756
NEUMOLOGÍA
Azcune Echeverría, Miren 943 502 040 TRAUMATOLOGÍA
CIRUGÍA MÁXILOFACIAL
Brunsó Casellas, Joan 943 502 040 De los Santos Ventura, Idania 943 502 049 Albillos Bartolomé, Javier 943 308 077
López Vaquero, David 943 502 040 Albillos Sánchez, Xabier 943 308 077
NEUROCIRUGÍA Aranzabal Otaduy, José Ramón 943 002 800
Martín Rodríguez, Fco. Javier 943 502 040 Arrázola Schlamilch, Mariano 943 002 758 Arrieta Alberdi, Josu 943 502 049
CIRUGÍA PEDIÁTRICA Samprón Lebed, Nicolás 943 502 049 Arriola Güenaga, Fco. Javier 943 502 046
Ramos García, José Luis 943 502 040 Undabeitia Huertas, José 943 502 049 Camborda Anabitarte, Juan Carlos 943 502 049
Urbistondo Galarraga, Alexander 943 502 040 Urculo Bareño, Enrique 943 002 825 Carrillo Belloso, Ignacio 943 502 049
NEUROLOGÍA Cuéllar Ayestarán, Adrián 943 502 049
CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARADORA Linazasoro Cristobal, Gurutz 943 002 818 Cuéllar Gutiérrez, Ricardo 943 502 049
Alcelay Laso, M. Olatz 943 297 588 Lasa Imaz, Asier 943 502 049 Larraz Del Arco, Jesús 943 502 049
Cormenzana Olaso, Pedro 943 308 041 Sistiaga Berasategui, Carlos 943 002 744 Marqués Rapela, Alberto 943 502 049
Del Amo Domenech, José M. 943 297 588 Martínez Renobales, José Ignacio 943 502 047
Martínez Flórez, Alfredo Enrique 943 000 929 ODONTOLOGÍA-ESTOMATOLOGÍA Ponte Tellechea, Juan 943 502 049
Orozco Delgado, Óscar 943 502 049 Sanz Acha, Marta 943 308 128 Segurado García, Armando 943 002 745
Villena Alvarado, Israel 943 502 049
OFTALMOLOGÍA UROLOGÍA
CIRUGÍA TORÁCICA Aramendia Salvador, Enrique 943 308 131 Ansa Goenaga, Javier 943 502 049
Izquierdo Elena, José Miguel 943 002 777 Arcelus Arbulu, Elena 943 002 775 Garmendia Olaizola, Gregorio 943 502 049
Irigoyen Laborra, Cristina 943 308 131 Labaiburu Huerta, Luis 943 50 20 49
DERMATOLOGÍA Zabaleta Arsuaga, Mercedes 943 308 131 López García, Juan Antonio 943 502 049
De Vicente Aguirre, Aitor 943 502 049 Lluch Costa, Alberto 943 002 756
Garciandía Múgica, Cristina 943 308 192 OTORRINILARINGOLOGÍA
Algama Guimera, Jesús 943 308 052 Mendívil Dacal, Jesús Miguel 943 502 049
Soto De Delás, Jorge 943 308 192 Rodríguez Andrés, José Antonio 943 502 049
Uría García, M. Carmen 943 502 049 Altuna Mariezcurrena, Xabier 943 000 928
Álvarez Ceballos, Leire 943 000 928 VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL
DIETÉTICA Y NUTRICIÓN Saga Gutiérrez, Carlos 943 000 928 Abrego Olano, María Dolores 943 002 738
Sánchez Tolosa, Eider 943 502 049 Salazar Rukauer, M. Eugenia 943 308 052 Legorburu Martín, Alberto 943 002 738

También podría gustarte