Está en la página 1de 14

Lenguaje

EL SUSTANTIVO

I. DEFINICIÓN
Desde la antigüedad se conceptualiza al sustantivo como la palabra que designa a los
seres de la realidad, sin tomar en cuenta su naturaleza (por ello la Gramática tradicional le
llamaba el nombre). Morfológicamente se caracteriza por tener una raíz o lexema, que
designa a la entidad a la que hace referencia el sustantivo, a ella opcionalmente se le unen
morfemas flexivos para indicar género y número; por ello se dice que es variable.
Sintácticamente, funciona como núcleo del sintagma nominal.

II. CLASIFICACIÓN
El sustantivo se puede clasificar de acuerdo a los siguientes criterios.

a) Criterio semántico (según el significado)

1. Por su extensión: Pueden ser:


 Comunes: Son aquellos que nombran a un ser de manera genérica, sin referencia a
una individualidad en particular.
❖ alumno ❖ autor ❖ libro

❖ cordillera ❖ río ❖ planeta

 Propios: Son aquellos que designan a un ser diferenciándolo de los otros de su


misma especie.
❖ Carlos ❖ Cervantes ❖ Azul

❖ Himalaya ❖ Amazonas ❖ Plutón

2. Por su naturaleza: Se dividen en:


 Concretos: Son aquellos que nombran a seres que tiene existencia independiente,
real, perceptibles por los sentidos.
❖ mesa ❖ tiza ❖ viento

❖ lluvia ❖ sol ❖ sombra

 Abstractos: Son aquellos que nombran a seres de existencia dependiente, no real,


imperceptibles por los sentidos.
❖ justo → justicia ❖ malo → maldad ❖ delgado → delgadez

❖ bueno → bondad ❖ caliente → calentura ❖ alto → altura

3. Por su cantidad: pueden ser:


 Individuales: Son aquellos que, estando en singular, sólo tienen la capacidad de
nombrar a un solo ser.
❖ libro ❖ alumno ❖ cerdo

❖ día ❖ perro ❖ estrella

1
Lenguaje

 Colectivos: Son aquellos que, estando en singular, nombra a muchos seres.


❖ biblioteca ❖ alumnado ❖ piara

❖ año ❖ jauría ❖ constelación

b) Criterio morfológico (según la estructura)


1. Por su origen: Pueden ser:
 Primitivos: Son los que no incluyen en su estructura morfemas derivativos. No
provienen, por tanto de palabras más simples.
❖ flor ❖ pan ❖ tierra

❖ uña ❖ viento ❖ puerta

 Derivados: Son los que incluyen morfemas derivativos en su estructura, estos


sustantivos provienen de los primitivos, es decir, de los más simples.
❖ florero ❖ panadería ❖ terruño

❖ uñero ❖ ventilador ❖ portón

Atendiendo a la palabra que da origen al derivado podemos distinguir:

 Derivados adjetivales: Si provienen de un adjetivo.


❖ De bello → belleza ❖ De galán → galante

❖ De blanco → blancura ❖ De justo → justicia

 Derivados sustantivales: Si nacen de un sustantivo.


❖ De reloj → relojero ❖ De ropa → ropaje

❖ De lago → laguna ❖ De muela → molino

 Derivados verbales: Si vienen de un verbo.


❖ De hacer → hacedor ❖ De tener → teniente

❖ De moler → moledora ❖ De cocinar → cocinero

Considerando el significado que expresan los sustantivos derivamos distinguimos:

 Derivados diminutivos: Si indican la disminución del tamaño o cantidad.


❖ De flor → florecita ❖ De pueblo → pueblecito

❖ De isla → islita ❖ De espada → espadín

 Derivados aumentativos: Si indican el aumento de tamaño o cantidad.

2
Lenguaje

❖ De nariz → narizota ❖ De perro → perrazo

❖ De libro → librote ❖ De hombre → hombrón

 Derivados despectivos: Si indican menosprecio hacia algo o alguien.


❖ De libro → libraco ❖ De planta → plantucha

❖ De villa → villorio ❖ De sistema → sistemucho

 Derivados patronímicos: En la Edad Media indicaban el nombre del padre.


❖ De Álvaro → Álvarez ❖ De Rodrigo → Rodríguez

❖ De Martín → Martínez ❖ De Muño → Muñoz

 Derivados gentilicios: Si indican la procedencia, especialmente geográfica.


❖ De Belén → betlemita ❖ De Francia → francés

❖ De Inglaterra → inglés ❖ De Madre de Dios → madreditano

c) Criterio semántico – sintáctico.


1. Locuciones sustantivas: Son las construcciones de estructura fija que equivalen a un
sustantivo o nombre y se dividen en:

✔ Frases:

❖ El amor en los tiempos de cólera (novela).

❖ La Decana de América (universidad)

✔ Oración:

❖ “La vida es sueño” (drama)

❖ “El mundo es ancho y ajeno” (novela)

III. LOS ACCIDENTES DEL SUSTANTIVO

a) Género: Es la oposición que en castellano se hace entre el masculino y femenino, con


su carácter convencional, pues no se corresponde con la diferencia sexual biológica, por lo
menos en la mayoría de los casos.

✔ Nombre de seres no sexuados: Por regla general todos los nombres de cosas, ya
sea materiales o inmateriales, tienen un único y determinado género gramatical.
Unos aceptan el articulo el y otros el artículo la.
❖ el lapicero ❖ los montes

❖ la isla ❖ el agua

3
Lenguaje

* Un buen número de nombres de cosas constituyen los denominados ambiguos que


vacilan, en el uso de la lengua entre los dos géneros, es decir, se usan como masculinos y
femeninos, sin que esta variedad de terminación corresponda al sexo, del que
generalmente carecen.

❖ La mar extensa o el mar extenso

❖ La azúcar rubia o el azúcar embolsado

❖ El arte helénico o las bellas artes

✔ Nombres de seres sexuados: Por regla general los nombres de seres que
biológicamente presentan características físicas masculinas y/o femeninas usan
algún mecanismo para indicar oposición a nivel gramatical.

* En algunos casos la oposición semántica masculino/femenino se expresa a través de una


oposición morfológica a nivel de los morfemas flexivos.
Por regla general son masculinos los terminados en “o” y femeninos, los terminados en “a”
no aguda. Los otros pueden ser masculinos o femeninos.

MASCULINO FEMENINO
❖ gat - o ❖ gat - a

❖ gall – o ❖ hero - ína

* En otros, la oposición semántica entre masculino y femenino se expresa a través de la


concordancia del sustantivo con sus modificadores. Estos son:

✔ Heterónimo: Se construye con otro nombre, pero que expresa el género opuesto.

MASCULINO FEMENINO
❖ (el) padre ❖ (la) yegua

❖ (la) madre ❖ (la) vaca

✔ Común a dos: Estos sustantivos o nombres son de dos géneros, según el sexo de
la persona; para determinar el género recurrimos a la concordancia.

MASCULINO FEMENINO
❖ el dentista ❖ la dentista

❖ el joven ❖ la joven

✔ Epiceno: Denominación dada a algunos nombres de animales y personas, aplicable


lo mismo al macho que a la hembra de su especie correspondiente.

4
Lenguaje

MASCULINO FEMENINO
❖ el ratón ❖ el ratón hembra

❖ la mariposa ❖ la mariposa macho

b) Número: Es la oposición que se establece de manera convencional entre el singular y el


plural.

✔ Regla 1: Se agrega /S/. Cuando el nombre termine en cualquier vocal atona o en las
vocales /e/ y /a/ tónicas.
SINGULAR PLURAL
❖ obrero- ф ❖ obreros- s

❖ té- ф ❖ tés- s

❖ sofá- ф ❖ sofá- s

✔ Reglas 2: Se agrega /ES/. Cuando el nombre termina en consonante o vocal


cerrada tónica.
SINGULAR PLURAL
❖ pared- ф ❖ pared- es

❖ tabú- ф ❖ tabú- es

❖ maní- ф ❖ maní- es

✔ Regla 3: Cuando el nombre grave o esdrújula termina en consonante (-s, t, x, m), se


usa un determinante en plural. Se antepone los artículos el, la, unos (as).
SINGULAR PLURAL
❖ el lunes ❖ los lunes

❖ el fénix ❖ los fénix

❖ un miércoles ❖ unos miércoles

* No todos los sustantivos tienen plural, por ejemplo, los nombres de los minerales,
algunos sustantivos abstractos y otros concretos: cenit, caos, oro, moral, petróleo, tez,
salud, bienestar, etc.

* Igualmente, existen algunos sustantivos que no tienen singular, por ejemplo, los nombres
de ciertos elementos que en nuestra experiencia se presentan siempre de manera
conjunta: (los) víveres, (las) esponsales, (las) exequias, (las) facciones, (las) nupcias, (los)
añicos, etc.

EL ADJETIVO

5
Lenguaje

I. DEFINICIÓN
Categoría gramatical que funciona como adyacente del sustantivo agregándole a éste una
particularidad o delimitando la designación que hace el sustantivo. El sustantivo y adjetivo
forman un grupo unitario que desempeña en el enunciado la misma función que
desempeñaría solo el sustantivo. Así en:
Morfológicamente, el adjetivo es palabra variable en género y número (de la misma forma
que el sustantivo). Sin embargo, muchos adjetivos carecen de variación genérica: Pedro
estuvo triste, Vanesa estuvo triste; licor verde, alfombra verde. Sintácticamente concuerda
con el sustantivo con el que se pone en relación y funciona como modificador directo (MD).

II. CLASES DE ADJETIVOS

a) Adjetivos Calificativos. Describe al sustantivo por una cualidad permanente o


transitoria en él. Pueden seguir o proceder al sustantivo a que se refiere.

❖ Fórmula científica ❖ Hermosa mujer


sust. adj. adj. sust.

Desde el punto de vista lógico, el adjetivo pospuesto delimita o restringe la extensión del
sustantivo. Si decimos ideas luminosas, excluimos de la imagen general de las ideas que
no sean luminosas. Se suele denominarlos explicativos y especificativos, respectivamente.

✔ Calificativo Explicativo: En la estructura oracional el hablante da mayor


importancia al adjetivo en relación al sustantivo. La anteposición responde al deseo
de valorar la cualidad, es decir, el adjetivo que se antepone expresa una actitud
valorativa.
❖ ¡El cochino dinero tiene la culpa de su partida!

❖ ¡Magnífica ocasión para mi viaje!

✔ Calificativo Especificativo: Se usa cuando el hablante da mayor importancia al


sustantivo. Al ir pospuesto y sin pausas, sirve para delimitar el concepto del
sustantivo.
❖ La arquitectura civil y los jardines babilónicos.

❖ Mi alma frágil se asoma a la ventana obscura.

b) Grados de significación del adjetivo calificativo. Siendo los adjetivos la


representación de una cualidad que reside en el sustantivo es ésta susceptible de existir en
mayor o menor grado con relación a otros.

Así: Javier es bueno (positivo), pero mejor es Dionisio (comparativo) y Moisés es el más
bueno (superlativo).

6
Lenguaje

o Grado positivo: La cualidad se refiere al sustantivo en su intensidad normal, en


forma general, sin tener en cuenta otra persona o cosa.

❖ Hombre prevenido vale por dos. ❖ El hombre pasaba cabizbajo.


o Grado comparativo: Exige, por lo menos, dos seres o cosas que posean la misma
cualidad. Se puede encontrar tres relaciones.

- Comparativo de superioridad: El término inicial de la comparación posee la cualidad en


grado más alto que el final.

❖ El hombre leído es más culto que quien no tiene el hábito de la lectura.

❖ La justicia es más valiosa que la ley.

Se forma anteponiendo al adjetivo positivo el adverbio más y posponiendo la conjunción


que.

- Comparativo de igualdad: Ambos términos –inicial y final– tienen la cualidad en el


mismo grado.

❖ Nora era tan valerosa como Nancy.

❖ La práctica es tan importante como la teoría.

Se forma anteponiendo al positivo el adverbio tan (apócope de tanto), y posponiendo la


conjunción comparativa como.

- Comparativo de inferioridad: El término inicial de la comparación posee la cualidad en


menor grado que el otro.

❖ Ángela es menos sentimental que Rocío.

❖ Las palabras son menos trascendentes que los hechos.

Se forma anteponiendo al positivo el adverbio menos y posponiendo la conjunción


comparativa que.

o Grado superlativo: Indica una cualidad en sumo grado. Se puede dar por medio de
derivados (formación interna) o a través de una construcción (formación
perifrástica).

- Superlativo relativo: Cuando atribuimos una cualidad con intensidad mayor y


excepcional con relación a un grupo de elementos que poseen las mismas características.

❖ La mujer es la más sensible de los seres.

❖ Estos son los menos destructores del salón.

7
Lenguaje

Se forma anteponiendo a los comparativos de superioridad o de inferioridad, los adverbios


más o menos y posponiendo, en lugar del relativo que, la preposición de o entre.

- Superlativo absoluto: Indica una cualidad en sumo grado de manera puntual porque no
opone la intensidad del adjetivo a un conjunto de ejemplares con sus mismas cualidades.
Puede ser de formación interna o perifrástica.

- Formación interna: Se logra agregando el sufijo –isimo(a) o –errimo(a)

❖ POSITIVO ❖ SUPERLATIVO
De ágil Agilísimo
De veloz Velocísimo

❖ POSITIVO ❖ SUPERLATIVO
De acre Acérrimo
De áspero Aspérrimo

- Formación perifrástica: Se forma anteponiendo al adjetivo en grado positivo un


adverbio.

❖ Ella es sumamente cuidadosa.

❖ Nos encontramos mágicamente en los sitios más extraños.

c) Adjetivos determinativos. Son aquellos que reducen la extensión del sustantivo, ya


sea indicando su pertenencia, lugar, cantidad o algo vago.
Los adjetivos determinativos –a diferencia de los calificativos– carecen de puntuación libre
respecto de otro adyacente que acompañe también al sustantivo.
Es correcto:

❖ Estos torrentosos ríos arrasaron la cosecha; y

❖ Estos ríos torrentosos se llevaron el puente de madera; pero no

❖ Torrentosos estos ríos se llevaron mi vaquita.

Esos adjetivos agrupan a una serie de unidades designadas como: posesivos,


demostrativos, indefinidos, numerales, relativos, enfáticos.
* Todos los adjetivos determinativos son pronombres con función adjetiva.

o Posesivos: Señalan una relación de posesión respecto de la persona que


habla, de la que escucha y de aquella de quien se habla.

Un solo poseedor Varios poseedores


Singula Masculino mío tuyo suyo mi tu su nuestro vuestro suyo su
r Femenino mía tuya suya mi tu su nuestra vuestra suya su

8
Lenguaje

Masculino míos tuyos suyos mis tus sus nuestros vuestros suyos sus
Plural
Femenino mías tuyas suyas mis tus sus nuestras vuestras suyas sus
❖ Amor mío, te extraño.

❖ Veo tu coche enfrente.

o Demostrativos: Hacen referencia al lugar (proximidad o lejanía del ser) con


respecto a las personas gramaticales.
Cerca del Cerca del
Lejos de los dos
hablante oyente
Singula Masculino este ese aquel
r Femenino esta esa aquella
Masculino estos esos aquellos
Plural
Femenino estas esas aquellas
❖ Estos automóviles viejos. ❖ Esas navajas filudas.

o Indefinidos: Acompañan al sustantivo haciendo referencia a él de una


manera vaga, indeterminada e imprecisa en cantidad.
Algún, alguno, algunas, algunos, algunas ningún, ninguno, ningunos, ningunas otro,
cierto, poco, mucho, todo, bastante, demasiado, cualquier (y sus formas femeninas
singulares, masculinas plurales y femeninas plurales) más, menos, etc.
❖ Muchas personas llegaron. ❖ Ciertos alumnos no aprobaron.

o Relativos: Repiten el significado de otra palabra expresada con anterioridad


llamada antecedente.
Cuyo, cuya, cuyos, cuyas, cuanto, cuanta, cuantos, cuantas.

❖ Elige cuantos caramelos quieras ❖ Tomo cuantas monedas pudo

o Enfáticos (interrogativos y exclamativos): Estos adjetivos son signo de


una actitud interrogativa o exclamativa de quien habla.

Qué, cuál, cuánto, cuáles, cuántos (y plurales)

❖ ¿Qué ruido es ese? ❖ ¡Cuál mujer!

o Numerales: Modifican al sustantivo indicando cantidad y número exacto.


Estos se subdividen en:

- Cardinales: Constituido por la serie de los números: uno, dos, tres... etc.
❖ La semana tiene siete días. ❖ Así sean diez años más, iré.

9
Lenguaje

- Ordinales: Expresan disposición sucesiva, orden o jerarquía.


❖ Nací en el tercer día del mes. ❖ Serás el primer alumno.

- Múltiplos: Indican multiplicación por la serie natural de los números.


❖ Ganó en el oro en salto triple. ❖ Saco un arma de doble filo.

- Partitivos: Expresan división del ser expresado por el sustantivo. Con excepción de
medio, los demás van acompañados del “parte” o usando el prefijo -avo , -ava.
❖ Comí medio pollo. ❖ Vimos apenas la quinta parte.

- Distributivos: Implican la previa descomposición del sustantivo en elementos, y la


designación de algunos de ellos en relación con otros. Son: ambos, sendos y cada.
❖ Ellas traían sendas medallas. ❖ El futuro está en cada niño.

SUSTANTIVO Y ADJETIVO – PRÁCTICA

1. El sustantivo puede definirse d) Italia, Alemania y Japón


como: participaron en la Segunda Guerra
a) La palabra que da sentido al Mundial.
lenguaje. e) El Imperio romano fue destruido
b) Palabra que sirve para nombrar. por los invasores barbaros.
c) Conjunto de términos con los que
nos referimos a una acción. 3. Son sustantivos abstractos:
d) La base de una oración. a) idiotez - tranquilidad - casa
e) Términos que distinguen sólo b) honradez - tecnología - carpeta
realidades concretas. c) puntualidad - amor - emoción
d) honestidad - sencillez - bicicleta
2. ¿Qué alternativa tiene más e) pared - puerta - avenida
sustantivos propios?:
a) Enrique, Carlos y Luis se 4. Señale la serie constituida sólo por
graduaron. sustantivos colectivos:
b) El viaje planificado por Karina y a) Animales, perros, sillas, ollas
Merbi no resultó como se b) Zapallal, pinar, colegio, medicina
esperaba. c) Jauría, piara, oficina, alumnos
c) Las altas cumbres del Huascarán d) Cerdos, lápices, esperanza, niño
disminuyen su tamaño. e) Roquedal, cardumen, alameda

5. Los sustantivos gentilicios mencionan:

10
Lenguaje

a) 8
a) grados de parentesco b) 9
b) filiación nobiliaria c) 10
c) procedencia rural d) 11
d) nacionalidad o regionalidad e) 12
e) procedencia urbana
10. Señale qué alternativa es correcta
6. “Hacha, cachalote, mariposa” son sobre el adjetivo calificativo:
por su género respectivamente: a) Es el único determinante del
a) neutro – masculino – femenino sustantivo.
b) masculino – femenino – femenino b) El grado comparativo de
c) femenino – masculino – femenino superioridad se reconoce por la
d) masculino – femenino – masculino forma menos…..que.
e) femenino – neutro – masculino c) Puede cumplir la función de
artículo.
7. Indique el género de los d) El adjetivo calificativo antepuesto
sustantivos subrayados: “Sentí tiene mayor connotación que el
terrible cólera con su actitud”, “El pospuesto.
congresista tiene orden de e) Carece de morfemas en su
captura”, “Con capital y trabajo modalidad prefijo.
saldremos adelante”.
a) femenino – femenino – masculino 11. Marca la oración en la que aparece
b) femenino – neutro – neutro la proposición adjetiva explicativa o
c) neutro – masculino – masculino apositiva:
d) masculino – femenino – neutro a) Hallaron el helicóptero que había
e) femenino – masculino – femenino sido derribado.
b) Leonardo, que es reservista, se
8. Evalúe las alternativas y señale lo presentó como voluntario.
correcto: c) Los soldados que lucharon en la
a) El plural de ómnibus es “los guerra fueron condecorados.
omnibuses”. d) Se portó valientemente, como
b) El termino poetiza presenta género convenía a su dignidad.
femenino. e) Juan quiere que Luisa regrese
c) El término pan corresponde a un temprano.
sustantivo derivado.
d) Clientela es un sustantivo 12. ¿Qué opción presenta más
despectivo. adjetivos
e) Los sustantivos derivados de calificativos?
verbos se denominan verboides. a) La tristeza y el descontento general
son rasgos de los jóvenes
9. Cuántos sustantivos hay en el estudiantes ante la injusticia.
siguiente texto: “El llamado b) Góngora es un representante de la
neoliberalismo se desarrolla sin poesía barroca culterana.
importarle la suerte ni la vida de c) Pachacútec no aceptó las
millones de personas y de familias; arraigadas pretensiones del
sin embargo, no ofrece hasta ahora general Ollantay.
ventaja alguna para los pueblos. d) Solo el día jueves podía realizar
Está destinado solamente a ciertas actividades científicas.
enriquecer a minorías, que ya
estuvieron privilegiadas”.

11
Lenguaje

e) Su belleza y su fuerza no le b) Esos cuadernos son para todos.


permitieron una mayor c) Mañana irán conmigo a la feria.
preocupación por los problemas. d) Ustedes me dieron dos libros.
e) Ellas se llevaron tu mascota.
13. Relaciona y marca lo correcto:
I. Es un niño pulquérrimo. 16. “Esta linealidad se refleja en el
II. Es la más interesante de todas. orden de las letras, unas a
III. Él es menos hábil que el tú. continuación de otras”. Los
adjetivos son…………….
1. Comparativo
2. Superlativo absoluto a) 5
3. Superlativo relativo b) 4
c) 3
a) I-3, II-1, III-2 d) 2
b) I-2, II-3, III-1 e) 1
c) I-2, II-1, III-3
d) I-3, II-2, III-1 17. ¿Qué relación es correcta?
e) I-1, II-2, III-3 a) octavo – múltiplo
b) tercio – cardinal
14. ¿Qué superlativo absoluto no está c) novena – ordinal
expresado correctamente? d) póstuma – partitivo
a) Antigüísimo e) esta – posesivo
b) Libérrimo
c) Integérrimo 18. El adjetivo numeral ha sido mal
d) Salubérrimo empleado es:
e) Celebérrimo a) El triple empate sorprendió todos.
b) María celebró su segundo trofeo.
15. La alternativa que presenta c) Mi amigo vive en el treceavo piso.
determinantes posesivos es: d) Ello sucedió hace dos mil años.
a) Ni a ti ni a mí nos avisaron nada. e) El atleta llegó en el quinto lugar.

SUSTANTIVO Y ADJETIVO - TAREA

1. Indique la clase de los sustantivos “Con mucha fortaleza saldrás


subrayados: “La habilidad de adelante”, “La tropa llegó a la
López saco adelante al equipo fortaleza”.
frente a los colombianos”. a) abstracto – concreto
a) individual – concreto – colectivo – b) concreto – individual
gentilicio c) concreto – concreto
b) abstracto – propio – colectivo – d) común – individual
gentilicio e) abstracto – propio
c) propio – concreto – abstracto –
común 3. ¿Qué sustantivo es individual?
d) común – individual – propio – a) raigambre
gentilicio b) macolla
e) abstracto – individual – común – c) panales
gentilicio d) velamen
e) maderamen
2. Los sustantivos subrayados son:

12
Lenguaje

4. Son sustantivos colectivos: e) Los árboles se llenaron de


a) constelación – casa – entrada gusanos.
b) caserío – personal – pléyade
c) equipo – plumaje – jugador 9. Los sustantivos que encontramos en
d) pertenencias – objetos – puertas el siguiente texto es:
e) arboleda – alameda – barro
El día se va despacio
5. Establezca la relación correcta: la tarde colgada a un hombro
I. Conjunto de islas dando una larga torera
II. Reunión de salvajes sobre el mar y los arrojos.
III. Conjunto de personas Las aceitunas aguardan
IV. Reunión de escritores la noche de capricornio.

1) Cenáculo a) 7
2) Muchedumbre b) 8
3) Horda c) 9
4) Archipiélago d) 10
e) 11
a) I-3, II-4, III-1, IV-2
b) I-2, II-3, III-1, IV-4 10. Señale qué alternativa es incorrecta
c) I-3, II-1, III-2, IV-4 sobre el adjetivo calificativo:
d) I-4, II-2, III-3, IV-1 a) En cuanto al grado superlativo,
e) I-4, II-3, III-2, IV-1 éste se puede dar de manera
relativa y absoluta.
6. Señale los sustantivos derivados: b) La gramática tradicional le ha fijado
a) Relojes – panes tres grados.
b) Islote – caballo c) El calificativo explicativo
c) Madera – locura usualmente va antepuesto al
d) Tejido – cortesía sustantivo.
e) Tristeza – piedras d) El grado comparativo establece
solamente dos relaciones.
7. ¿Qué gentilicio está errado? e) El calificativo especificativo
a) La Mancha – manchego normalmente va pospuesto y sin
b) La paz – paceño pausas.
c) Hamburgo – hamburgesa
d) Jerusalén – jerusalino 11. Cuántos adjetivos calificativos hay
e) Madre de dios – madreditano en: “Leonardo era un joven
decidido, impetuoso y excelente
8. Señale la alternativa que presente jinete que cabalgaba en su brioso
más sustantivos masculinos: corcel por el desierto
blanquecino”.
a) Los hombres se esforzaron por
conservar el agua a) 5
b) La poetisa fue premiada con el b) 4
más alto galardón c) 3
c) Él sobrevoló Paracas en avioneta d) 2
para ver las Líneas de Nasca e) 1
d) Los fieros combatientes lucharon
hasta el amanecer 13. Relaciona y marca lo correcto:

13
Lenguaje

I. Aquel asesino era crudelísimo. a) Esa fue la que me hizo caer


II. María fue la más fiel del grupo. durante en baile.
III. La luz es más veloz que el b) El fuerte viento hizo que aquel
sonido. avión casi choque con la torre de
control.
1. Comparativo c) Aquel carpintero malogró la
2. Superlativo absoluto escalera de madera.
3. Superlativo relativo d) Esos fieros policías fueron los que
ahora atacaron al indefenso
a) I-3, II-1, III-2 manifestante.
b) I-2, II-3, III-1 e) Juega plácidamente con aquellas
c) I-2, II-1, III-3 tiernas mascotas.
d) I-3, II-2, III-1
e) I-1, II-2, III-3 18. Un adjetivo numeral modifica a un
sustantivo en:
14. Que oración está en superlativo a) Los carros corrieron a una
relativo: velocidad alarmante.
b) La fiesta empezó con solo cuatro
a) Era un futbolista famosísimo. invitados.
b) Esta película es más corta que la c) Nadie dejó un bocadillo en la mesa
otra. de la cocina.
c) Carlos es el más callado del grupo. d) La receta de los cinco fue muy
d) Juan Carlos es un maestro extensa.
integérrimo. e) No hay candidatos fuertes para las
e) Alvar Fáñez era parco en palabras. próximas elecciones.
15. Hay un error en la escritura del
superlativo absoluto:

a) Sabio: sapientísimo
b) Notable: notabilísimo
c) Acre: acérrimo
d) Pulcro: pulquérrimo
e) Cursi: cursísimo

16. La oración que presenta un adjetivo


determinativo posesivo es:
a) Tú no sabes cuanta envidia siente
de mí.
b) Los nuestros llegaron justo a
tiempo.
c) Comimos rápido porque teníamos
que evitar que nos viera tu novio.
d) El Jugar al fútbol satisface a los
tuyos.
e) Vuestros cantos relajan a la dulce
princesa.

17. De las siguientes alternativas, cuál


no es un adjetivo determinativo
demostrativo:

14

También podría gustarte