Está en la página 1de 6

Guía ciencias las plantas

1. ¿Qué necesitan las semillas para germinar?

a. Luz solar.
b. Tierra.
c. Agua.
d. Sales minerales.
2. Las plantas son autótrofos porque:

a. se alimentan de agua.
b. generan su propio alimento.
c. son consumidores secundarios.
d. consumen tierra.

3. Observa la imagen y contesta las preguntas 29, 30 y 31.

4. Es la parte de la planta que le permite sostenerse al suelo y absorber agua, sales


minerales y otros nutrientes.
5. La descripción anterior corresponde a:

a. la hoja.
b. el tallo.
c. la flor.
d. la raíz.
6. La planta absorbe energía solar a través de:

a. el tallo.
b. la hoja.
c. la raíz.
d. la flor.

7. Las plantas son organismos:

a. productores.
b. consumidores.
c. omnívoros.
d. heterótrofos.

8. ¿Cómo se clasifican las plantas según su tallo?

a. Árbol.
b. Hierba.
c. Arbusto.
d. Todas las anteriores.

9. Transporta el agua desde la raíz hasta las hojas y transporta el alimento desde las
hojas a la raíz.
10. La descripción anterior corresponde a:

a. el tallo.
b. la raíz.
c. las hojas.
d. la flor.

11. Una característica que presentan los cactus para vivir en ambientes desérticos es la
presencia de:

a. raíces profundas.
b. tallos leñosos.
c. hojas en forma de espinas.
d. flores llamativas.
12. La hoja le permite a la planta:

a. transpirar el agua sobrante.


b. reproducirse.
c. captar la luz solar.
d. A y C son correctas.

13. ¿De cuál de las siguientes plantas nos alimentamos de las hojas?

a. Manzano.
b. Lechuga.
c. Cerezo.
d. Apio.

14. Margarita se fue de vacaciones por una semana y dejó su planta en su pieza y cerró
las cortinas. Al regreso la planta estaba marchita.
15. ¿Qué fue lo que le sucedió a la planta?

a. Le faltó agua.
b. Le faltó tierra.
c. Le faltó luz solar.
d. Le faltó sales minerales.

16. ¿Qué función cumplen las flores en las plantas?

a. Generar alimento.
b. Respirar.
c. Absorber agua.
d. Reproducirse.

17. Observa la siguiente imagen.

18. El árbol de la imagen posee hojas que se caen en cierta


19. Época del año, este tipo de hojas se llaman:

a. perenne.
b. tróficas.
c. caduca.
d. fotosíntesis.
20. La flor de loto es una planta adaptada al medio:

a. acuático.
b. terrestre.
c. aéreo.
d. ninguna de las anteriores.

21. ¿Qué parte nos comemos de la siguiente planta?

a. El bulbo.
b. El tallo.
c. La raíz
d. Las hojas.

22. ¿Qué elemento no requieren las plantas para vivir?

a. Aire.
b. Luz solar.
c. Minerales.
d. Sombra.

23. Observa la imagen en donde se muestra un cultivo hidropónico de 4 semanas.


24. Del experimento se puede concluir que:

a. Las plantas siempre necesitan tierra para crecer.


b. Algunas plantas pueden creces sin suelo.
c. El cultivo hidropónico permite que la planta crezca mucho más.
d. Ninguna de las anteriores.

25. En una cadena alimenticia el primer eslabón es:

a. El consumidor primario.
b. Descomponedores.
c. Plantas.
d. Consumidor secundario.
26. En las zonas tropicales podemos encontrar mucha vegetación y grandes bosques,
esto se debe principalmente a que en estos lugares:

a. las temperaturas son elevadas.


b. crecen libremente gracias a los grandes espacios desocupados.
c. el suelo es más rico en minerales.
d. las precipitaciones son abundantes.

27. Los porotos almacenan energía, lo que hace posible que a partir de ellos germinen
platas. La energía almacenada en los porotos proviene de:

a. la luz del sol.


b. el calor del suelo.
c. la humedad del aire.
d. la temperatura del ambiente.

28. Cuando se utiliza el suelo para los cultivos de alimentos durante un periodo
prolongado de tiempo, llega un momento en que este queda inservible para
futuras plantaciones, esto se debe a que:

a. Las plantas absorbieron toda el agua del suelo.


b. Las plantas Absorbieron todos los nutrientes y minerales del suelo.
c. Las plagas no dejan crecer las plantas.
d. La maleza no deja crecer las plantas.

29. Observa la siguiente imagen:

30. ¿Cuál es la función de las plantas a la que se refiere esta persona?

a. Transporte.
b. Respiración.
c. Transpiración.
d. Fotosíntesis.

31. Las algas marinas van disminuyendo a medida que aumenta la profundidad del
mar porque, a mayor profundidad, la cantidad de:

a. de peces es mayor.
b. la luz solar para elaborar su alimento es menor.
c. la sal en el agua es mayor.
d. el oxígeno es mayor.

También podría gustarte