Está en la página 1de 70

ARMANDO J.

BAULEO

g i ' u p o y t ú

\ ' ¡ v ' t •':i . l ' UI; ;LK,

r*i>VO. i j¡
j¡ . O O i ' -O
- O ' A • . ' J i A c ! S i '-1
•t i M t » O » ( C .y.

EDICIONES KÀRG1ÏÏMAN
Buenos Aires
-------- ----------102Q_____________ 

DO N ACION IN .,./, iy^vr O


I N D I C E

 Ño la .................................
..................................
............................
........... ...............................
Aprend izaje Crupal .................................
..................................................
..........................
.........

Sobre las Técnicas. Primera Parte.

l’cqucñp:: y Grandes Crupos .............................


I (t[it i : S i - .r.r ^ i u ( i a i n p m r r a le
le

Sobre las Técnicas. Secunda Parte.

Enfoque Psicoanalitico y Crupo Operativo

Grupo Familiar. Primera Parle.

Enfoque Antropológico y Sociológico ...........

Grupo Fa miliar. Segunda Pa rle.


Acercamiento Pficoanalitico ................................

Crupo Familiar. Tc-rccra Parle.


La Práctica di' la Psicoterapia ........................

E l Crupo y las Dife rentes Disci plinas ...................

^E1 Hecho, la Noción y el Concepto de Crupo

© C o p y riri g h t  b y Edi
E dicio
ciones
nes Ka
Kargie
rgienia
niann '¿Bibliograf
'¿Bibliografía,
ía, Apunte s liara Refle xionar sobro lo 'Cr ;
Sucre 1910, 13nciios Aires
l’miled
l’mi led in Argent
Ar gentina
ina
Impresa
Impre sa en la Age Agemina
mina
Queda hcoho el depósito que previene
Ja ley 11.723

i
 N O T A

Estas páginas corresponden a un Curso efectuado en


el primer tercio del año pasado (1969). Están estruc
turadas de acuerdo al tema y no a las clases dadlas.
La intención de ese curso fue la de cuestionar ele
mentos que se instalan en la teorética grupal y además
 po de r se ña la r ci er tos pr ob le m as de la té cn ic a y de lim i
tar aspectos de esla última. Es así como, a través de di
ferentes reuniones, se fueron especificando diversos mo
mentos del pensamiento sobre grupos.
Comienza con una visión sobre el problema del apren
dizaje grupal. El aporte que lo grupal liizo, sobre la
vertiente del aprendizaje, su contribución a lo peda
gógico y didáctico así como señalar los pasajes de la
información, la relación enLre ésta y la emoción que
se desencadena en lodo aprender y enseñar, hacen que
este tema deba ubicarse en un plano de atención.
•Luego, nos detenemos en el delimitar y aclarar sobre
técnicas grnpales. El centrarse en Grupo Operativo, se
debe a que las otras técnicas tienen ya suficiente difu
sión y antigüedad, existiendo gran cantidad de traba
 jos so br e ella s y sie nd o po r lo ta nt o ú ti l sim pl em en te

7
remitirse a aquellos escritos. En lanto, en Grupo Ope
rativo fueron diversas las connotaciones y vicisitudes
que llevaron a oscurecer la noción y la técnica. Además,
es un reconocimiento a su autor, E. Pichón Riviére,
 po r la. a p e rt u ra qu e lod o ell o sig nif icó en n ue st ro p en 
samiento.
La inclusión del lema de la familia, el pensar sobre
ella y su-abordaje, corresponde a una urgencia que ca
da vez aparece con mayor exigencia en las experiencias APRENDIZ AJE GRUPAL
terapéuticas. Por lo tanto se trató de cubrir, aunque sea
esquemáticamente, dos campos: el informacional y el
Creo necesario que en el comienzo de un curso que
de la práctica.
va a desarrollarse, se establezcan las líneas sobre las
Las últimas exposiciones se centraron en las discipli cuales se va a aprender. Es dccir, que se hace útil ba
nas que señalan al grupo de diversa forma; hacen apre ldar sobre aprendizaje, más cuando dicho curso es so
ciaciones sobre el y lo ubican dentro de su sistema de  br e gr up os y cu an do el ap re nd iz aj e en gr up os se ha co n
nociones y de técnicas. Luego, se trató de empezar a vertido en una nueva forma de enseñar y aprender, en
observar la posibilidad de hacer distingos y así efectuar  una nueva didáctica.
un esbozo de discriminación entre hecho, noción y con
cepto; y cómo estos señalamientos tienen distinto ba Cuando hablamos de aprendizaje aparecen tres clc-
samento. mentos como esenciales a d efi nir ,. pues con stituyen su
fundamento. Ellos son: i n f o r m a c i ó n , e m o c i ó n y p r o -
Es de desear que estas páginas cumplan la misma fun
ducción. Adem ás, porq ue estos ciernen los giran alred e
ción que el Curso trató de ejercitar: el repensar sobre,
dor de un concepto, el cambio, que está implícito en el
los problemas grupales. aprender.
 \  ' ,-,^1
Esbozando una definición, diremos con Blcgcr que
cambio es la modificación de pautas de conducta en for-
ma mas o menos estable, y, por lo tanto, en el aprender 
ese será uno de los objetivos centrales.
Volviendo a los tres elementos antes enunciados, tra
taremos de abordar cada uno de ellos.
El centrarse en la información, con un alumno pasivo,
enseñanza tradicional, involucra el supuesto de que lo
que se imp arte debe ser memorizado y repetido, con
8 9
t

un mecanicismo en el cual la relación es entre un edu emoción, o m ejor d i ch o ^ I ri_a


ri_afecti vida d/qu e se pone en
cador y una “memoria” que registra y devuelve, con una movimiento frente a la información.
negación total del contexto. Aquí podemos decir que
La atrac ció n o el r echazo que - dc-termina-da
dc-termina-da _comii
_comiini-
ni-
cuando hablamos de contexto apuntamos a dos extre
cación provoca en el sujeto- y el requerimiento- por, éste
mos, uno sería, la ecología del aprender, es decir la si-
de ciertos elementos de aquella o~Ia negación o distor
tuación ambiental para que éste se desarrolle. |y el otro,
en estrecha relación con el primero, hace referencia a lo sión de otros, ha sido ya señalada po r. Freu d.
que Goldmann denomina conciencia real y conciencia Es decir, la afectividad se moviliza frente a determi
 po sib le . ^ nado material que lo es aportado al sujeta, pero a su
vez también ella interviene en la. búsqueda de nuevo
Dic3icTde otra manera, cuando hablamos de contexto
material para lograr satisfacción (epistemofilia), aun-
estamos señalando dos circunstancias, una de ellas ex
que a veces se frustra en esa búsqueda.
terna, en la cual están presentcs~Iós factores cconómi-
cos y socio-culturales generales y cómo estos se particu Es así como la afectividad aparece en una dirección
larizan en la enseñanza (aquí entrarían los problemas  pa siv a, pu es ta en m ov im ie nt o al se r go lp ea da p or la in-
de la sociedad en la cual se desarrolla el aprendizaje, f orna
orna ció
ció n, pero a su vez en una . dirección activa al ser 
y los modelos que aquella tiene de éste); la otra cir ^motor de búsqueda de información.  \ 
cunstancia se refiere a la incidencia de estos factores 3c~ El tercer elemento.
elemento. lap ro d ucción
ucción en el aprendizaje,
aprendizaje,
 po si bi li ta r o im pe di r la as im ila ci ón ~3e ~I a in fo rm ac ió n. constituye
constituye la otra variante del problema, f 
Por lo tanto, el manipuleo de la. información se con- Frente al aprender mecanicista, memorizando y repi
vierte en una de las cuestiones centrales del aprendiza tiendo, y al aprender como juego afectivo (la escuela
 je , y su ex ten si ón alc an za de sd e su in sc ri pc ió n en las fácil, o los grupos que se manejan sin información por
condiciones
condiciones particulare s de. una conciencia conciencia individual que “lodo está” en los integrantes), oponemos el apren-
ha sta las con dicio nes g enera les de la lucha_tJp "clas "clases
es dizaje como producción, que significa eme del,juego d£_ 
"(dentro de las cuales la información es un arma de lu educadoi> ^Iu^ jido3_c
jido3_cPl
Pl^.
^.im
im plicancia en ambos jlc infor
cha: Gramsci). mación v afe ctivida d,jtpaix ccn _m j _m j ey o s e le m en to s com o
Circunscribiéndonos a la situación restringida de una ^mmuclo de ese inlerniego.t
didáctica particular, como ésta, que estamos desarrollan Es decir, que las pautas de conducta del educador y
do, podemos continuar indicando que de la información del educando van a ser un resultado.de haber puesto
sobre un sujeto pasivo, se ha querido pasar a la dada en elaboración la información, la afectividad y las cir
sobre un sujeto activo, en cl scnlido de que participara cunstancias particulares de la relación.
é n su formación. El elemento que surgió surgió con
con esta
esta parti-, Cuando hablamos de producción esta denominación
cipación y sobre el cuaLmás-se llamó la atención fue la alcanza también en la enseñanza a la posibilidad de
10 11
crear nuevos elementos transformando lo dado, o que  pe rs pe ct iv a in di vi d u al y no gr up al , p a rt ic ip ac ió n en el
lo dado se convierto en instrumento de búsqueda. sen Ii do—da — 1.0- que B ach denqinina “ técnica del ba nq ui

~QjUiaHÍ que aprendizaje no es sólo la asimilación de llo-”,; la referencia a. otro grupo y no al presente es ha
la información sino también la posibilidad ~de utilizarla:  bi tu al .
Pensamos que el aprendizaje grupa! so convierto en Es decir, que cada integrante, si se acerca a dialogar 
una experiencia' modelo en didáctica, pues con él es sobre el tema, lo va a hacer a nivel de sus experiencias
 po si bl e aT ca nz aF lo an tes e n u n cia do. anteriores haciendo caso omiso al presente, refiriendo
relatos que parecen “en el aire”, y los oíros actuarán
En el grupo se podrá observar y señalar el juego afec
sólo como escuchas, o discutiéndole lo expresado pero
tivo que aparecerá frente a la información, que será
la tarca a tratar. De resultas de lodo ello el grupo podrá como situaciones bipersonales.
lograr ciertas conclusiones. Los roles lien lien en una significación
significación “ prestad a” , algu- algu-
nos son integrantes, otro es coordinador, otro observa-
 —. P a ra m ej or de lim ita r lo ba st a ah or a, de sa rr ol la do es clor^ porque así se dispuso, sin que se hubiera integra
■necesario elaborar una idea, sobre el proceso evolutivo" d o el funciona miento de estos estos roles dentro 'de la cstruc- cstruc-
grupa!, para poder así pautar diferentes fascs"dcl inismo. lura. es decir, sin estar explicilado por la intervención,
P or lo TañTocomcnzaremos por observar observar cómo cómo se el aporte de cada rol a la constitución de esc todo, j
desenvuelve un grupo que recién se arma frente n una Así es como este momento tiene las características de
tarea- y las vicisitudes que, recorre cu su"7IcsarrolIoI la Indifcrcnciación, por lo tanto, los elementos básicos
Sobre laTínea del funcionamiento grupal, podemos de todo grupo, interacción, conciencia de interacción y
decir que^se visualizan tres momentosj o tres fases, que 'finalidad, aparecen 110 visualizablcs, o mejor dicho,jsin.
aunque tienen una primera sucesión genética, luego
una forma determinada!
aparecen siguiendo o no esa secuencia, de acuerdo a
las circunstancias, a las exigencias de los problemas que yLo que caracteriza en esta situación al grupo es una
se tratan. incoherencia organizativa frente a la tarea.]
El primer momento se puede denominar de indiscri Las indicaciones o señalamientos centrales del coor
«) mii'iacióiu~K])AxQ.ccn con fuso s los objcLivos~del
objcLivos~del~g ~g i-upo.
i-upo. dinador, en este momento, deben ser dirigidos más so
no estando
estando clara la la tarea; aunque intclcc tualm pte se _^ ^  b re el en cu ad re qu e so br e la ta re a.
^ ueda resp on der , el raz on ar sobre cll a _c _cs_p os l c r i o r  El segundo momento, la llamaríamos de discrimina-
"Xas tácticas que se utilizan, los roles en juego, las ac-T* ^ ción* o de diferenciación, es el del esclarecimiento bá
titudes, las conccplualizacioncs o categorizaciones, son sico de dos roles: coordinador e integrante; comienza a
eleme ntos que es tán en -alto grado difusos o no dife despuntar la tarea manifiesta y la tarea latente, es de-
renciados. —  cir, cuando aparece el esclarecimiento sobre la tarca
La_4KUitÍ£Ígación de los integrantes está basada en una se muestran sus caracteres explícitos (lo enunciado co

12 13
La verticalidad permite ver a cada, integrante el ajus-
mo “para qué” de la reunión), y sus facetas implícitas te de su historicidad al presente« su movimiento actual
(otro tipo de expectativas). El movimiento de lo im y su participación en el grupo. Lo horizontal le permi
 pl íc ito a lo ex plí cit o, im pl ic a un tie m po en el cu al su te al grupo ir concientizaxidft_su interaccionar,, su es
marcación sucesiva, a través de señalamientos, permite tructuración y el desarrollo del tema.»
diclio pasaje.
El alcanzar este estadio es sólo un momento, que lue
Mientras que en el momento anterior lo que prima go se jy_3_-a
jy_3_-a---a
---alte
ltemar
mar o su ceder, co n .los otro s m om en tos .
es una ansiedad confusional, es recién en este segundo Pero después_
después_ de alcanzado este tercer estadio, la ap a-
mo me nto (o d e dis crim inac ión) ~clonde~~clonde~ so"n~vi7ua
so"n~vi7ualiza-
liza- nSón de los momentos anteriores se hace en un nuevo
 ble s los m ied os al cam bi o (m ied o al at aq ue y pé rd il K J. nivel, ya que esas situaciones son comprendidas por el
También aquí lo que observamos es el instalarse de grupo como fases o par tes y no~coino
no~coino un.un. todo» como sé
la resistencia al cambio, círculo vicioso armado sobre creyó cuando sé  dieron en el empezar del grupo.
los miedos y en base a comportamientos arcaicos.
Es de señalar, que estos tres períodos inherentes al
Es recién en este período que se observa la posibili- desarrollo grupal, aparecen en la mayoría de los traba
dad de elementos como pertencxicio al grupo y perti  jos qu e he m os rel eí do so br e la cu es tió n, au n qu e se h a 
nencia. a la tarea, ya que están enunciados los elementos yan utilizado diferentes técnicas para, conducirlos, y se
Tjasicos íroles y tarea). A esta altura la emergencia de conceptualice por lo tanto de distinta forma. Excep
determinados liderazgos tiene coherencia con el aborda tuamos la tendencia que tiene como postulado q,ue_„el,
 je de l tem a y la es tr uc tu ra del gru po . grupo está estructurado desde la primera reunión...
El tercer momento o de síntesis se daría cuando el gru-
 pó , en pl en o íu nc io iia m íe nt o. com ien za u n or de na m ien - Por lo que estamos exponiendo, podemos pensar que
to de los diversos subtemas, que forman parte del te en la situación de aprendizaje grupal. el aprender apa-'
ma; empieza a hacer experiencias integradoras al lq- rece luego de una cierta resolución de lo grupal, aun-
gra r unid ades de síntesis. >. •'1 que luego la m archa del_ del_ proceso involu cre am bos tér-
(Este estadio es lo que se ha denominado como mo misos y lleve en sí la necesidad de su concordancia* Di
mento de productividad, de insight, o de depresión, se cho de otra manera, podemos expresar que si la línea
gún la visión técnica. de funcionamiento grupal se desarrolla en los térmi
Además, el grupo ya experimentó la conjunción en- nos antes expuestos, aparece como central el ubicar, de
tre la verticalidad y la horizontalidad; elementos que limitar y observar esa línea previamente a. la observa
le perm iten no ~solo
~solo una integració n ac tual, sino tam- ción del aprendizaje de la tarea propuesta, por lo me-
 bi en un a pe rs pe ct iv a hi stó ric a, el re no va m ien to de vie -'- n o se n c l comie
comienz
nzoo de un apreaprennder
der grup
gr up al.
al.
 jos .es qu em as o ex pe cta tiv as , su ap lic ac ió n actu
ac tu al, y de De aquí resulta como operativo la elaboración del
álií las modificaciones necesarias.
15
14
sistogua. rclnnionn  pas o pr ev io lo que es posible aprender en un grupo por participar 
al 'abordaje a un tema. en su funcionamiento. El interacluar, el reacom odar •
■- Pero así planteada la cucslión nos lleva
lleva a una serie
serie conductas, el re pens ar lo qu e se expresa para que lo
- de complej
complejos
os nucleares a reso lver: “entiendan”, lleva a cada integrante del grupo a modi
\ a) La elaborac ión de un sistema relaciona] cs_tam- ficaciones, a reinstalarse en la actualidad de los suje
1 Lien un aprendizaje. tos presentes. L o que a quí surge como e lem ento—elaye
h) De Ifl_«»terior se deduce que es necesario ubicar  es el ro¿., La asunción y adjudicación de roles, el inter
y evaluar esc aprendizaje, que a sn vez tiene y cambio de los mismos, y_ y_ el.lograr. el a.decua.d
a.decua.do_par
o_paraa u b i-'
no tiene relación con el tema. carse en este grupo, diferente á otros en los cuales el
c) El aprendizaie es de una tarea, lo que se logra sujeto actuó, es un aprendizaje de relaciones o de in-
^on su resolución, pero esa tarea puede servir  terrelacione s que llevan a una con ciencia de. de. situac ión,
 p ar a esa re so l lic ió n; en ton ce s, la ta rc a ap ar ec e en el sentido de aprender a lograr el rol que concuerde
como objeto y como medio (se va a aprender una ,con los otros que se hallan en ese momento. (Aquí, con-
tarea, pero a su vez la tarea sirve para aprender). cucrdc no es igual a adaptación, expresa una correla-
d) La información, la emoción v la producción van ción con la situación, pero no por ello un estar pasivo
va ser de características diferentes en los momen en la misma).
tos de aprender una tarca o de la tarea para Cuando hablamos de “lograr un rol” lo hacemos con
a-prender. respecto al grupo, pero a su vez esto se extiende a la
c) \E1 cambio, resulta nte del proceso del aprend iza tarea. De aquí surgiría; el tener un rol en un grupo para
 je , va a te n er com o de ter m in an te s a l a in te rr e- el abordaje del tema/ Es así posible que las evaluacio
lacio ncle los^elementos que e^Sm nios- m ostra ostra n- nes puedan pasar por los grados de pertenencia, refe
do a lo l argo de esta exposición:» debemos tene r  rencia y pertinencia de los integrantes del grupo, esta
 pr es en te~ qu e di ch os ele m en tos es tá n in sta la do s en  bl ec ien do u n de no m in ad or co m ún al gr up o com o ta l.
diferentes planos, en los cuales es necesario ubi- De lo anterior continúa el punto siguiente c), el lo
carado s tipo s de^a rtícu 1a cío 11cs. una interna a ca grar un rol para afrontar una tarea es un a-preiTdízaie
da planoyotra externa de los planos entre sí. de eseról para esa tarea, mano que podemos denomi-
nar del aprendizaje en la dinámica de lo grupa!, y la
 b ) Trataremos en lo posible de ir esbozando estos pufa-n tarea a ctuaría como medio.i Pero a su vez la tarea es ob
tos, ya que creemos qu e jó n ellos
ellos lps
lps que constituyen
constituyen  jet o de l ap re n de r, ob jet o qu e se rá an al iz ad o y si nt et i
el pr<xcesa_.dcl aprendizaje .grupa!. zado según las características de aquella dinámica, que
El primero y el segundo punto están referidos direc estará teñida por las singularidades de esa tarea pro
tamente al funcionamiento del grupo. Ellos hablan de  pu es ta.
16 17
Puede ser oportuno establecer las diferencias entre nen en juego. De esta manera, se evita siempre decir 
.Role-playing y Psicodrama. En este último el “actor” si fue ésta o aquélla, se trata de no colocar al grupo
. está HEra3o a’ síT síT máx ima e spon taneidad , es subjetivo e en condiciones de oposición, sino que las ideas sean
informal, puesto que la labor terapéutica consiste en sumatorias. Luego de un tiempo, previamente acorda
que pueda m anifestar con todos los rasgos rasgos sus
sus senti
senti do, se extrae y estructura una conclusión.
mientos, pensamientos y acciones; además, lo que está Estos son los ejemplos de las técnicas a emplear en
dramatizando es un capítulo de su vida. En el role- los grupos pequeños. La técnica operativa aunque se
; playing, la situa ción está m uclio más d eterm inada , los los utiliza principalmente con grupos pequeños, también
 pe rs on aj es se m ue ve n de nt ro de cie rto m ar ge n qu e ya se la lia utilizado con grandes grupos, y es por ello que
ha. sido trazado, jugando roles específicos. la nombraré al final.
Podemos esquematizar la técnica de role-playing es I
tableciendo dos momentos: en el primereóla situación -> B) Supongamo
Supongamoss que sea sea un grupo grande,grande, enten
enten
es escenificada por algunos intérpretes-, los demás in diendo por tal aquél que tenga más dé veinte integran
tervienen en la segunda parte conjuntamente con loa. tes. Para especificar qué técnica vamos a utilizar, es ne
actores para comentar lo sucedido. Se les pregunta, a los cesario visualizar en la situación el grado de participa
actores qué sintieron, qué vivieron, qué pensaron (pa ción logrado, pues ello va a determinar el empleo de
ra que expliquen su desempeño dentro del role-pla- role-pla- técnicas sobre el grupo total o técnicas resultantes de la
. ying ), luego el grupo empieza a funcionar, a preg unta r subdivisión momentánea, de diclio grupo.
se sobre las circunstancias dramatizadas y a darse opi Es así como se establecen dos modalidades técnicas.
niones. La primera es la que abarca al grupo grande como tal,
Esta sería una de las maneras de funcionar del role- es decir todos juntos, por ejemplo la de debate y la de
 pl ay in g. Pa vl ov sk y so st ie ne qu e es de m ay or fe cu nd i  fo ro , donde hay participación total de los presentes.
dad el pensar desde el rol en lugar de frenar la. drama- 'Lo' que se es tipula para^que"t'óHos
para^que"t'óHos particip en es el tiem 
tización o acción para pensar.  po de du ra ci ón de la re un ió n , y el tie m po qu e va a te 
La cuarta técnica es el estudio de casos, que consiste, ner la palabra cada uno. Este tipo de técnica se utiliza
una vez reunido el grupo, en describir una problemá después de un panel o de un simposium, o cuando se
tica o un heclio a estudiar; lo que se va a tratar de es tiene que efectuar un análisis sobre una circunstancia
tipular se refiere a las posibles causas, como a los resul determinada. En estos casos el director del debate tie
tados- de aqu ella situación . ne un secretario que va anotando las conclusiones y ade
El tipo de ideas que se busca estimular es de no opo más una lista de los oradores; los participantes bablan
sición, o sea, que el coordinador va a. estimular al gru cuando se les otorga la palabra, se va visualizando así
 po p re gu n ta nd o so br e la s pr ob ab le s ca us as qu e süp o- el tipo de participación y la cantidad de intervenciones

22 23
denlos integrantes del grupo. Al terminar, el secretario exponiendo, como la de Phillips 66, surge' como* una
expresa al público las soluciones que se lian dado a los necesidad del proceso que sufre el grupo, en el momen-
-problemas planteados. To en que emerge alguna cuestión a la que no se puede*
Supongamos ahora otro grupo en el cual se observa encontrar solución v por-falta de participación"(TÉT^os
que no intervienen todos los presentes y es necesario integrantes; po r lo tanto se recurre a dividirlo j^n_p e:
sacar conclusiones con un cierto grado de participación queños grupos para resolver estas circunstancias.; .
de todos.. En este caso una de las técnicas a utilizar es En la técnica de Eslado Mayor,/va un miembro del
el ~Plullips 66. gruño se lo nombra comandante del pequeño grupo.~
Una vez llegado el grupo grande a una cuestión de Aquel lomará el tema y expondrá las sugerencias que
terminada, especificando muy bien cuál es el tipo de (Irce ade cuad as nanT~Ta~rcsoluci¿n.. d.el d.el probl em a, p ide
cuestión o el tipo de problema a tratar, el director in- las informaciones que cree útiles, aporta las informa
dica jiña subdivisión del grupo grande. Señala la ma ciones (fue dan margen de opinión v a su vez establece.
nera en que van a trabajar los subgrupos y efec la s líneas que puedan contribuir al esclarecimiento de.

túa las indicaciones para ello. Por ejemplo, estructura la cuestión central. \Luego el coman dante se retira y el
los pequeños grupos de la siguiente forma: que los tres  pe qu eñ o gr up o qu ed a fu nc io na nd o co n el res to "’de los
sentados adelante se den vueitlT’y mircñ~a los tres de integrantes, lo? cuales e m p i e z a n  ji _ tr a b a ja r en ba se a
atrás y así sucesivamente. De esos seis se designa un las sugerencias que apo rtó el comanda n te y es ti p ulan
coordinador, que va a tener como función indicar la una serie de cuestiones con respecto a ésto^ Suponga
 p ar ti ci p ac ió n y el tie m po . Ca da in te gr an te tie ne un m i mos un grupo de sesenta personas, que en un momen
nuto para hablar y hay un secretario que saca las con to se subdivide, se hacen grupos de seis, allí uno es el
clusiones, las que serán leídas cuando se reúna el gru comandante, y los otros cinco son el estado mayor que
 po gr an de . E l co or di na do r de l gr up o de seis es el ú l están con dicho comandante y que trabajarán con las
timo en participar dando su impresión de lo que allí sugerencias dadas por él una vez que éste se retiró, o ■
ocurrió. Luego se reúne el grupo grande y los secreta sea, que si son
son sesenta persona s hay diez comités de :
rios de los distintos grupos exponcn~lo que lia sucedi estado mayor funcionando.
do. Una vez expuestas las conclusiones, el grupo gran TVgpnés. se reúnen nuevamente con el comandante
de las discute por un cierto lapso de tiempo. y "discuten las conclusiones que sacaron, que a su vez
Otra técnica nue se utiliza es la que se ]lanía la de ' van a ser leídas ñor él c.n c.n el grupo grand e, ¿e cslipn-
 \S or vi ci o de Es tad o M ay or ^ Un grupo grande se divide divide lan prcviamen'.e los liempos de funcionamiento del gru
en pequeños grupos de seis a ocho integrantes y se da  po gr an de y de lo s subgrupos.
un tema determinado./ Es el director quien decide los tiempos de duración
Es de señalar que el empleo de la técnica eme vamos de dichos grupos, y la forma de relatar las conclusio

24 25
nes. Finalm ente, reunido el grupo en totalidad, el abo- abo- dose así el'tiempo necesario para resolver esa situación
ra el comentario final o sea el resultado, que es el emor- de miedos. Naturalmente, lo que se visuali.za ,e.s..c.iue,los
. gente fundado en las conclusiones de los distintos gruposX temores fantasead os van dism inuye ndo y,, en el mejor 
Otra técnica de un grupo grande, en este caso for de los casos desapareciendo|
mado por un número limitado de personas, de troint.n Dentro de la exposición cíe las técnicas deben incluir-;
Jicuarenta, es la denominada técnica de riespn. se Tas qu e corresp onde a una línea Psicotercrpéutica. Es
El supiiesfo
supiiesfo~~ fund am enta l de esta técnica es que ante \ "por ello
ello que, como
como segunda parte de este relato, entra
toda situación nueva aparecen una serie de temores rea- remos en las que se refieren a lo que se denomina la~~
. Ies o fantaseados, y enfoca la. posibilidad de delimitar  ^Xpsicoterapia de grupo.;  __ 
los primeros de los segundos.¡ El coordinador del gru. Dentro de estas técnicas vamos a enumerar cuatro
 po de fin e la si tu ac ió n y ex pl íc ita to da s la s ca ra ct er ís  grandes posiciones: la técnica rep resiv a, La diRaciica,
ticas positivas y negativas que la misma puede acarrear. la psicodramática. y la psicoanalítica.
Solicita al grupo que reflexione sobrC-las negativas, Estas técnicas las iremos desarrollando de acuerdo a
y exprese libremente los tipos de temores que cree pue su aparición cronológica y en parte especificando los
dan e star en juego, o. sim plem ente, opin e. sobre los as-, as-, tipos de supuestos en que se basan. ^ s >
 pe e tos jq £gfliLms-_dii_Ja -situa ci ón . 1L ueg o de las op in io  © iLn
iLn técn
técnic
icaa reprcsivo{  se inicia con P ra lt en .1905,  \J^~
nes, él mismo extrae el tipo de temores que están su qúicn, en clínica- dotuberculosos, pudo observar_quc
 pu est os . en la sala de espera se armaban grupos que discutían,
Em pieza a enum erar los temores expuestos expuestos por el el y que los que participaban de .esas _rcunionfis^Jnform.?-
grupo en un pizarrón a la vista de todos?“ 1es' establecían lazos emocionales que influían en el in
XJna vez logrado ésto comienza el segundo momento, terés hacia el tratam iento . Adem ás, se creaba, un clima
en el cual ,un.a vez agotada la'cantidad de temores, em-  pr op ic io pa ra el tr at am ie nt o, 1» n-ínl n rj p n o qu e pas a-
 pie za la di sc us ión de cada
ca da un o de ellos . La ac ti tu d del ra a institucionalizar este funcionamiento.
coordinador es la de no Forrar ningún temor de la Comenzó reuniendo a los pacientes una vez por se
lista liasta que n o se observa
o- bserva qu e cambió la actitud mana durante linrn y p^r1i,i. Les hablaba y explicaba
irentcT al mismo; además7él grupo~tlene~qñe~estar con algunas características de la enfermedad tuberculosa,
vencido de esto. ÍUno de los mecanismos que se pone las relaciones con el tratamiento y con la familia. La
en .juego en esta técnica es el de la presió n grupal, reunión se desenvolvía de este mo_do: primero hacía
que hace que Tos temores y riesgos vividos por los mierñ^ ~pasar lista y luego nombraba a los ausentes. Los que
hros del grupo se modifiqu en, ap areciendo otra , actitud iEáh mejorando se sentaban a su lado, los demás en-
frente a los mismos). freñtéT Luego de la lectura de los los presentes y au sentes,
Por lo general el grupo se réúne varias veces, dán- se hacía unos minutos de relajación mental y muscu-
26 27
lar, y por último, un discurso breve o lectura sobre al troshock. La base del proceso terapéutico consistía en
go que despertara el interés de los escuchas. La técnica sustituir el lenguaje del paciente, que engendraba ten- "
-se fundamentaba en la aprobación por el líder, en la siones y mantenía los síntomas, por expresiones afirma-
autoestima, en situaciones de competencia y rivalidad, tivas sobre salud mental, propiciadas por el médico.
en la sugestión, etc. i Con respe cto a la técn ica di.dacuca{\)oteemos decir que
comen z a r o n c o n Lasell ciT~
ciT~1921.
1921. q uien trab ajó sobre to
Esta técnica fue también utilizada por otros, en en do con esquizofrénicos, a los cuales reunía y leía deter-
fe rmo s con úlc era ga s tr o diifldmiaJ—
diifldmiaJ—yy T,ow
T,ow ln intr od ujo minado tipo de material, que podían ser artículos, histo
directamente en el tratamiento con psicóticos. A los pa rias reales o ficticias, o bien les hablaba sobre determi-
cientes con úlcera gastroduodenal, Chapcl les permitía nados problemas como la sexualidad, la masturbación,
el cambio de régimen alimenticio si disminuían los do etc., para después iniciar lo que se podría llamar una
lores, o sea, era gratificado aquél paciente que mejora  pe qu eñ a di sc us ió n en tr e in te gr an te s de l gr u p o so br e lo
 ba su sint om atol ogí a-. Se ap oy ab a en : a~) E l co nt ro l de dicho en esos temas. El hecho que los pacientes parti-
las preocupaciones, substituyendo esos pensamientos ciparan, aunque fuese a partir de preguntas, era un
 p or ot ro s m en os to rm en to so s; b ) la pr oh ib ic ió n de di s índice de buen resultado terapéutico. La posibilidad de
cutir sus síntomas con familiares y amigos.; c) La no esta participación estaba facilitada, según Lasell, por 
alimentación mando estaba angustiado sino cuando te el carácter impersonal de la comunicación, diferente de
nía deseos: d) La sugestión inducida (buenos pensamien- una terapia individual, lo cual ayudaría a una transfe
tos y sueño tranquilo aseguran buena digestión) y la
rencia positiva.
autosugestión (pensar que se es sano, lo cual debe ser 
Esta técnica didáctica fue utilizada en distintos ser-
la base del pensamiento antes de dormir'l.f 
vicios hospitalarios, ron diferentes resullados.
Para el tratamiento de psicóticos, Low estipulaba un |La técnica nsicoilram<¡tic<tJ[lci\c como principio fun
 pr in ci p io fu nd am en ta l qu e lla m ab a de au to ri da d- sa bo  damental la noción de que en el desarrollo individual
taje, que consistía en la siguiente: el médico en princi se necesitan vo _anxiliares
_anxiliares que acom pañe n a cum plir dc-
 pi o ha cí a el dia gn ós tic o, pr on ós ti co , pr es un ci on es y pl an terniinados tinos de funciones, detcrTmñTTJos ti]) 0 s~~ d c
terapéutico de la enfermedad. Entonces, si una vez en tareas en situaciones partic ulares, y que una' vez vez alca ri
ri
tratamiento , el paciente m ostraba que sus síntomas zad o~Tin cierto gradtTde madurez ya 110 soiT^ncecsanos,
eran incontrolables, es decir, establecía otro diagnóstico mienTra
mienTrass que el neurótico po r' el con trario seguiría ne
y pronóstico, era un saboteador, porque ponía en duda cesitando de ellos como posibilidad de resolver cues
la autoridad del terapeuta que ya los había estipulado.
Una vez cumplido el primer paso, no se permitía al tiones.
Además, es la forma de incluir la acción a lo expre
 pa ci en te e fe ct u ar au tod ia gn ós lic os . Ad em ás Lo w fu nd ó
una institución con treinta psicóticos curados por clec- sado por el paciente.

28
r ■ . ■
r - - '
1 P o d e m o s d e c ir q u e dos a sp ec to s e m e r g e n : sonancia, aportando lo que sintió o vivió durante la es
cenificación.
a) La salida de lo estrictamente individual, señala
da por Moreno, a través de organizar la ecología Además podemos decir que el desarrollo psicodramá
del relato. tico se divide en tres períodos. El primero,~el warming
up, duran te el cual el director' favorece la crcación del
 b ) La ru p tu ra de lo lin
li n ea l de un di scur
sc ur so al da rle clima en el cual se cumplirá el segundo período o de
espacio y tiempo, crea una, estructura observable, dramatización. Una vez reconstruido el conflicto con su
y además permite aparecer lo simultáneo junto contexto se desenvuelve la situación.
con lo sucesivo.
El tercer período correspondería a los comentarios o
En esta técnica ^ pg M ncrnr w nl ra1 ra1 Aquí anáTisis~de las circunstancias, donde la atención se des
dos elementos aparecen como eje, su espontaneidad y  p la za de l pr ot ag on ista
is ta al pú bl ico.
ic o.
bu ' dramaticidad.} El es quien va a des cribir la situación

real vivida*
vivida* o fantasead a, y la va a teatraliz ar de ntro de
un escenario que tiene como cualidad el no establecer 
diferencia entre realidad y fantasía. El paciente, al ir~
actuando, va mostrando sus características.
Solicitará los distintos vo auxiliares que va necesi
tando para completar la situación, o para desempeñar 
 pa pe les
le s qu e él no pu ed e llev ll ev ar a cabo .
Pero a su vez éstos vo auxiliares también participa-
ran como terapeutas al mostrar aspectos obscuros de los
vínculos en juego.
El director cumple diversas func ione s,, de^de selec selec
cionar el material aportado por el paciente para poder 
realizar la escenificación, determinando además el jue-
go de_roles para conmover o suscitar ciertas situaciones
cón el paciente durante la dramatización, basta inter
 p re ta r i n di vi du al y gr u pa lm en te di ve rsas ci rc un st an ci as .^
Por lo tanto, el método psicodramático utiliza cinco
instrumentos: la escena^ el paciente, el director, los
yo-auxiliares y el público. Este último actúa como re-

30 31
SOBRE LAS TECNICAS
Se g u n d a P a i it e

ENFOQUE PSICOANAL1TICO Y GRUPO


OPERATIVO

Trataremos ahora ilc abordar las cuestiones relativas


a las técnicas p r u p a l r s que se basan en nociones psicoa-
n alíl
alílic
ic.a
.a_s
_s,, pa ra-
ra- pas ar p osl crio rnic nlc a la Lócnica
Lócnica ope rati-
va de grupo, siguiendo para ésto el pensamiento de su
autor.
Las técnicas basadas en el psicoanálisis han sido agru-
 pa da s cl ás ic am en te en dos or ie nt ac io ne s se gú n, dó nd e
se centraba la interpretación:
a) Las que actúan interpre tando al individuo en
grupo.
 b) La s qu e to m an el gr up o com o to ta li da d, di ri gi en 
do hacia esc lodo la- interpretación.
Ambas loman como punto de partida a Freud, y la
rcícrcncia constantemente enunciada está en Psicolo
gía de las Masas y Análisis del Yo, y en Tótem y Tabú.
A su vez, sobre lodo
lodo-- la segunda ten denc ia, a través del
del

33
- apo rte decisivo de Bion, incluy e conceptos k leinianos La duración de las sesiones oscila, según los diferen-
en la apreciación de los fenómenos grupales. tes psicoterapcntns, entre cuarenta- v cinco minutos y
Muy brevemente enunciaremos los pasos que llevan una hora y media. La frecuencia es de una a cuatro se-
al funcionamiento del grupo. Desde un comienzo dire siones semanales, en sus grados extremos. Casi siempre
mos' que lulgo^^cfe una o~~varias entrevistas individua hay una relación inversa entre duración y frecuencia.
les, se decide la i n c l u s i ó n ele u n paciente para que for- Distintas situaciones de intervención terapéutica nos
me parte de un gramo. han hecho trabajar con variaciones de duración y fre
Aquí se hace necesario indicar dos elementos esen cuencia (por ejemplo: grupos quincenales de 3 y 4 ho
ciales, ellos son la (selección v el agrupamienio. La se ras de duración), pero 110 es lo habitual en nuestro
lección se fundamenta en el diagnóstico del paciente, y medio. ,
si es pasible o no de psicoterapia de grupo.
El agrupamiento se dirigiría- a las formas posibles de En relación al lugar, este elemento, junto con el tiem-
integrar un paciente en un grupo determinado, y a la  po y los ro les , co ns titu ye u n fa ct or ce nt ra l pa ra la de 
armazón de este último.! terminación del encuadre, por lo tanto es mantenido
Los criterios son variados con respecto a los items an constante durante el tratamiento. Cualquier modifica-
tes nombrados, y la selección se lia efectuado tanto en ción del mismo deberá ser claramente explicitada c in
 ba se a- e st ud io s in di vi du al es com o gr up ale s. (E nt re vi st as terpretada en su momento oportuno.
y tests en el primer caso, y grupos abiertos en los cua En lo que atañe a- si el grupo permanecerá cerrado
les se realiza la mayor parte del diagnóstico en el se o abierto a nuevos integrantes, diremos que las opinio
gundo). nes se hallanclivididas, y encontramos que ambas tie
Para el agrupamiento se lian utilizado diferentes apre nen igual proporción de adeptos. Numerosos autores
ciaciones; son ejemplo de ello las agru pacione s que jje. indican la necesidad que sean los mismos integrantes los
liacen por diagnóstico clínico, por profesión, por edad, que comiencen y finalicen el grupo, con lo cual señalan
 p o r in te re se s, etc, ex ist ie nd o dos te nd en cia s, lh de u n i a l’grupo cerrado como procedimiento ideal. ideal.
formidad v la de contraste.,/ Los que sustentan el grupo abierto, tienen un ejem
Otros factores que deben tenerse en cuenta son el nú  plo en Ba hí a (c ita do pox Z im m e rm a n ): “ El gr up o de be
mero de integrantes, la duración de las sesiones, su fre- constituir una unidad elástica, es decir, permeable a la
cuencia,~éTTugar, y si el grupo permanecerá cerrado o entrada de nuevos elementos, los que tienen por fina
abiert
abierto"
o" al ingreso de i^e v^ Ip ac ien tes . ' lidad crear en la mente de los integrantes la percepción
Con respecto al nunTcro~de integrantes, las cifras va- de la indestructibilidad de la “Institución” de que de
rían, siendo sus extremos dos y diez, y su término medio  pe nd en , fr en te al co nt in uo as ed io de la ag re sió n de los
alrededor de siete. “rivales” y a la propia persona del terapeuta”.
U 35
Aclarados estos ítems ¡jasemos a observar las diferen-  pa rti cu la re s, y cóm o esto eje rce un a di sm in uc ió n de la
tcs orie ntac iones técnicas. ~ " culpa y la ansiedad.
Como representantes de la técnica analítica en gra- La otra tendencia, conocida como técnica analítica Je..
 po podemos ir señalando a Simmcl, Scliilder, Foulkes,  pr up o . tiene sus antecedentes en tipos de trabajo como
Slavson, etc, Simmel fue el primero que la aplicó, y lo el de Taylor, sobre chivo emisario. Este autor establece
liizo durante la primera guerra mundial con fines de que en un momento determinado en el grupo se obscr-
abreacción, para tratar casos de neurosis traumáticas. va el mecanismo de inducción, que lleva a que uno~3e~
Pero es Scbilder a quien se lo considera pionero en síis
síis integrantes accione
accione de una man era determinada^
la. aplicación de esta técnica. Estudió una serie de pro mientras los otros se comportan como espectadores. La
cesos que se daban en el individuo en grupo, problemas interpretación debe mostrar que en aquel com porta
del grupo en sí (las ideologías por ejemplo) y los tipos miento han participado Lodos los integrantes del grupo;
de relaciones en inlcrjuego. a' su vez ese mecanismo es una forma de indicar porqué
Establecía una diferencia entre la relación de los in la interpretación debe ser grupal.
tegrantes entre sí y la del vínculo terapeuta-paciente, En esta segunda línea, cuyo énfasis ha sido puesto
especificando que este último es más intenso, pues el en considerar al gruño como como to lalidad <sc encuentra
terapeuta' representa una figura parenlal. Observó que ffiionj figura central de. la misma. Para enunciar sus
algunos fenómenos como la culpa, la ansiedad, la do- aportaciones, podemos hacer un distingo entre lo que
 p en dc nc ia, se pr es en ta ba n com o pro lHc ma s co m un es hace a la leslniclu racm n del grupogrupo~\
~\ (organización ) y lo
en los individuos que integraban el grupo, factibles de que pcrLenccc al ^accionar del grupos
solucionar al ser expuestos libremcnlc. En el el prim or aspecto caben conceptos tales como:
Foulkes postula que frente a un grupo la aplicación mentalidad grupal (“como recipiente de todas las con
de los conocimientos psicoanalíticos, es una forma de tribuciones anónimas que se hacen y a través del cual
 ps ic ot er ap ia pe ro no de ps ico an áli sis . E st ud ia co m po r se gratifican los impulsos y deseos implícitos en dichas
tamientos en grupo. \Un tipo de comportamiento que contribuciones”, y también “que se opone a los objeti
^ describe, es la famosa' reacción “ en espejo , que consis- vos
vos reconocido
reconocidoss por los miembros individualm ente” ),
tc en el hech o que cierto tipo de" conflictos,
conflictos, cierto tipo con lo cual se trata de establecer el tino de relación en
de ansiedades, de m iedos, que presen ta cualgi cualgit-j
t-jei4
ei4 inte  tre el todo v la parte, entre el grupo v el individuo.
.

grante del grupo, disminuyen al observar que esos mis La unidad que logra el grupo, que involucra también
mos elementos estaban presentes en otro sujeto.; la cohesión alcanzada, aparece bajo la versión de “Unión
Esc tipo de reacción es denominado por Ackerman de vendedores do panaceas”.
“fenómeno de lo universal”, es decir, el poder cncon- La cultura del grupo (“incluyo en ella la estructura
 _ tr a r en ot ro s los mi sm os ele m en to s qu e un o cr ee le son que el grupo logra en un momento dado, las tareas que
í3 ) o t f  

.se propone y la organización que adopta” ) integra mo- do dentro de estas tres categorías se trata de hacer com
mentos sucesivos de estructuración, o diclio cíe otra, for  pr en si bl e el m at er ia l em oc ion al, qu e se po ne en jue go
ma, figuras que se estructuran en el desarrollo del pro en una estructura grupal.
ceso crupal. De alií una nueva definición de mentalidad grupal,
Este autor señala elementos generales de los grupos la que aparece ahora como síntesis de organización'y
como interacción. liderazgos, etc., que aparecen enun funcionamiento grupal “como expresión unánime de la
ciados en capí tul os sucesivos-
sucesivos- 3 c- su obra. Pero con di voluntad del grupo, a cuya formación el individuo con
chos elementos, sumados a los que él aporta, estructura i'.. tribuye de manera inconsciente, y que tiene sobre el
configuraciones articuladas, con las cuales trata de dar  una influencia enojosa cuando piensa o actúa en des
definiciones de los momentos del transcurrir grupal. acuerdo con los los supuestos básicos.básicos. ^E n consecuencia,
' Así, cuando postula, la presencia de algún supuesto constituye un mecanismo de intercomumcaciórTUisefia-
 bá sic o, el tip o de ge sta lt co rr es po nd ie nt e a ese su pu es  do para asegurar que la vida del grupo marclie"de~acuer
to, la asunción del liderazgo de la misma, las formas de do con los supuestos básicos”j
interrelación, hace pensar cómo se busca permanente Para no extendernos más, diremos solamente que los
mente la estructura que se halla en juego. aportes de Bion han significado una contribución fe
Es decir, que lo primordial es el reconocimiento de cunda a la com prensión de los fenóm enos grupales. grupales.
una configuración que dará sentido a la situación. Ubicó la vida afectiva en el desarrollo grupal además
Cuando penetramos en el accionar grupal, Bion des de establecer, junto a la realidad sociológica del grupo
cribe dos niveles. como tal, su dimensión imaginaria en la mente de cada
Para Bion la actividad mental del grupo tendría, dos integrante.
tipos de características. Por un lado, la que podríamos Tam bién indicaremos que ¡Bion ¡Bion estipula
estipula una dicoto
dicoto
denominar manifiesta, la del work group, que sería una mía entre lo afectivo y lo racional, con primacía del
activ idad cuyas c aracte rística s son s eme jantes -a -a ’Ins
I ns ac-
ac-  p rim er o. E sto fe s di sc ut ib le , y no in te nt am os in v er ti r la
 j i v i rindes yoieas. Tiene en cuenta el principio de reali cuestión, sino que se nos aparece como esencial inves
dad y hay un razonar en funcionamiento. tigar el tipo de encuentro entre los dos planos (afectivo
Este funcionamiento grupal se halla interferido, des- y racional) en pie de igualdad en la constitución del
viado, o reforzado, por otro tipo de actividad, que apa  pr oc eso gr up al .
rece caóticamente, que tiene los atributos de impulsos Observamos que la primacía, de la racional (Técnica
Emocionales v que constituirían el segundo nivehj de discusión) o de lo afectivo (Bion) nos lleva a pen
~^P ara m ejor comprender y apreciar este este otron iateria l, sar dos cuestiones; si es forzoso elegir uno de esos dos
Bion ló categoriza en tres sup ues tos:' el de de pend en-"  pl an os pa ra m an ej ar el pr oce so gr up al , o si eleg im os un o
~cia
~cia,, ei dede apareamiento y c l de lucha y fuga. fuga. Lncundra- de ellos porque aiin no está especificada la estructura

38 39
de la cual esos planos podrían ser resultado, como di  po op er ati vo
 __  hace r e f e r e n c i a n todo grupo que tengjL-
ría Pontalis. una tarca utilizando para el desenvolvimiento de la mis
Emergen posteriormente las ideas de Ey.ricl. quien, ma la técnica operativa. Por lo tanto involucra a la vezT
siguiendo los aportes de Bion, trata de ver de qué ma una definición sobre grupo y una técnica de manejo.
nera el material aparecido en los grupos puede ser in Pero muchos lomaron la primera parte, la que se re
terpretado y trabajado transfcrcneialmentc. fiere a la definición de grupo y no a la técnica.
Para ésto formula la siguiente hipótesis: De las di Por ejemplo, se manejaron grupos operativos sobre
ferentes intervenciones de los integrantes, que en más una labor determinada con técnica psicoanalílica o con
de una oportunidad parecen no tener nada que ver una técnica de discusión. Esto es lo que ha llevado a con
con otra, y teniendo en cuenta su secuencia, temporal, fusión porque se tenía clara la labor central a la. cual
se puede deducir un denominador común de tensión o se abocaban, pero no respondían al manejo técnico-ope
de necesidad., al cual se le atribuye este comportamicn- rativo propiamente dicho.
to grnpal en e l' «^úí^lidra7~E s~JcctK~ mi’cT c T os dis tintos Así que podríamos hablar de grupo operativo en sen
comportamientos de los integrantes pueden hallar un tido amplio (incluyendo concepto y técnica) y en sen
elemento que permite ser tomado coñio denominador  tido restringido (sólo toma el concepto).
común, y sobre el cuai se va. a basar la interpretación Por lo tanto grupo operativo, como definición, espe-
transferencia!. c ifiea ciernen los c on stitu yanles del gru po, como ser J jT
Bahía sigue la línea de Ey.ricl, trabaja en análisis de "t arca o la finalid
finalid7i'
7i'd,'
d ,'~ylEaÍ
~ ylEaÍ e-a- a:ncstioncs relativas T í a
grupo y sobre la relación transferencia!, pero realiza operatividad.
un movimiento en las interpretaciones, dirigiéndolas Veamos ahora, qué es la tccnÍ£a_j}pcrativa de grupo.
 pr im er o a los in teg ra m os y lue go al gr up o com o totaTT Ella parte de esta definición general de grupo, pero in
dad, como si con este paso hiciera el resumen interpre volucra además otros elementos. O sea que, para hablar 
tativo.  ____ 
 ____  ' ..........
.
..
.. . ....
.... — — -...................... ......... de técnica-operativa de grupo, Pichón Riviére diría que
• ./~Fue forzoso
forzoso tratar la técnica analítica antes
antes de la ope hay que partir de la idea, de que los grupos tienen
rativa, por motivos históricos, y porque Pichón Riviére tareafl
va a poner en juego una serie de elementos, que pro- Debemos visualizar el movimiento grupal frente a la
vienen de dichas técnicas. . —- ~ -=
 ___  tarea, p ara ir así especificando nocione s que ~Pichoñ-
Podemos partir cuestionándonos qué es grupo opera B i vi e r e vn deduciendo de esa práctica y que son estruc
tivo y qué es técnica operativa de grupo, y señalar sus turadas bajo la. la. denominación de E.C.R.O. (Esquem a
diferencias, ya que éstos son conceptos alrededor de Conce ptual R cfercn cial Operativo'). ^Este ^Este E.
E. C. R. O. es
los cuales se creó gran confusión. la ideología
ideología ins trum ental qu e da da la op ortun idad _dc
Lo que Pichón Rivierc llamó originariamente gr u - operar c investigar
investigar en un campo determinado,/ Por lo
ces va a ser necesario “el armar en la mente el grupo
tanto ese esquema se infiere directamente de los distin
tos' tipos de comportamiento en interjuego en el grupo, interno”, como lo expone Pichón Riviere.
de la diversidad de sus puntos de partida y de la mo Con ésto quiere enunciar que el poder internalizar 
dalidad de coneeptualización que surge de ello.  \ y\ )n u c vn
vn s P inin ta
ta s d e co c o mpm p oror t a m ie
ie nt
nt o , n ue
ue va
va s e x pe
pe c t a ti v as
as ,
nuevos roles, es posible a través de un aprendizaje que
TTn^frrnpn nnfrpnln la Jaron non-los-lnstrumentos que
se va haciendo por situaciones triangulares sucesivas  y
 po se e, en ot ro s té rm in os , co n una__ serie j c co m po rta 
simultáneas
 _ ____ 
 ____  que se van dando en el grupo operativo.
mientos habitúales. Es decir, en el abordaje de una la
 b o r los m ie m br os del gr up o po ne n en iue go co nd uc tas ,, Dicho de otra m ane ra: distintos tipos de situaciones
que les sirvieron en otras oportunidades para penetrar  triangulares dadas en el grupo operativo permiten al
en distintas situaciones. 4 j individuo ajustar el grupo interno prima rio y transfor-
mar]o en grupo interno secundario, que luego va a. ser 
Podemos también explicitar que si examinamos tales
externalizado a través de nuevas conduetas, nuevos ro
comportamientos, desmenuzándolos, rastreando su ori
les, nuevas expectalivas, nuevos enunciados, que el in
gen, nos encontramos en ultima instancia con compor
dividu o va- va- a estable cer en el g rupo. |
tamientos propios del grupo familiar.^
Viendo de qué manera se da el pasaje, y tratando de
El grupo, frente a una tarca determinada, empieza a ubicar lo explicilado por Pichón Riviere, podemos de-
trabajar en ella con comportamientos que hasta ahora eir que el individuo viene con un esquema estructura
le sirvieron, conductas que responden y tienen en sí una
do en ha familia, como grupo interno primario, el cual
ide olo gía .’t
.’t. X  "aquí ideología es empleada no en el tér
será transformado en grupo interno secundario y, por 
mino de una racionalización de conductas, sino en el Vi
sentido de ideas,- sentimientos, que tienen sus raíces en ú l t i m o ~ s e éx
éx te r n a - l iz a r á . _ ~
Al irse estableciendo este jtipo de movim iento apare-
la experiencia vivida. De modo que si se quiere armar 
cen lo que se denomina las ansiedades (o miedos), cu-"
un E.C.K.O., tenemos que partir de la ideología más
ya mam/estación exterior va a ser la resistencia al cam-
 p ri m ar ia su rg id a de ex pe rie nc ia s ta m bi én , pr im ar ia s.
1)io.]|La
io.]|Lass ansiecí
ansiecíaa des de ataqu e v nórcíiila| nórcíiila| están d en cu er 
Esta ideología primaria es la del grupo familiar. ? do a la relación que hay entre el sujeto —integrante del
De aquí que los individuos que integran un grupo que grupo— y su bagaje instrumental, siendo este último las
enfrenta una tarea se conducirán, en último grado, con
formas habituales, de,.ab.nr.dnr mui inrpn-
 pa ut as qu e ap re nd ie ro n en su gr up o fa m ili ar . Lu eg o, a
-•/
-•/ yLrTansiedad paran oide \se hace presen te cuando al en
través del interactuar grupal, a través de las interrela^
frentar un nuevo campo se lo hace desprovisto de un
 pr od uc ir sit ua cio ne s di le m áti ca s. pro -
instrumento adecuado, o sea, que ese campo se presen
vocadas
vocadas por dos dos circunstancias
circunstancias fu ñ a por el mismo in
ta peligroso frente a la imposibilidad que se siente de
teractuar, y otra porque las pautas primitivas de com
 po de r ab or da rl o bi en . (El m ied o a la pé rd id a j’est ’est ar ía li-
 p or ta m ie nt o no sir ve n pa ra ab oc ars e a la ta re a. E nt on -
43
42 -2 '■'>W K '

ho
gado a la inseguridad que se. cxnc.rimr.ma cuamlo oí do. Pero 110 está claro si es primario o secunfla-
viejo instrum ento., debe sor abandonad ». ya qu e no Je rio rcaccional.
sirve para la situación actual. d) Si el miedo predominante (a nivel manifiesto o
En conexión con catas situaciones se presenta el de latente) en el grupo es el expresado por el por
nom inado ¡estereotipo. Sería n las conduc tas cosificadas, tavoz, o es el resu ltad o de la sum a de los* los* mie dos
rígidas, fijas, con las cuales, rechazando las caracleris- individuales. En otros Lérminos, el miedo del gru
ticas cspecíJieTis (ie~Ia~tii'rcira~ctTiTil7~ié~ti'ata de enfrentar  po es el ex pr es ad o po r el po rt av oz o es el in v er 
la, hac iend o easn nmisn rio rio, la nu eva s ituac ión, i so al de éste?
[ Una,
Una, forma de mantener la segur segurida
idadd es enfrentar to-
to- \i e) Por último, falta especificar si el grupo actúa co
da tarca do. l:i misui.n manera, si n tener en menta q u e J mo amplificador de la expresión individual con
cada tarca posee caracteres d i f e r e n c i a l e s . ‘ que cada sujeto abordaría una situación o si es
~~~KT decir de Pichón Kiviere, el grupo operativo ticn-  pr op io de la si tu ac ió n gr up al lo qu e suc ede .
de a des truir al estereotipo. " Toda esta enumeración de ítems se infiere de los dos
Pero antes de continuar volvamos a lo anterior para aspectos del grupo que Pichón Riviérc siempre señala:
señalar ciertas situaciones. Vimos que los tipos de an el externo o manifiesto — la existencia
existencia real del gru
siedades tienen un correlato en la relación hombre-ins  po — , y el ot ro , in te rn o o la te n te — el E. C .R .O .—?.
.—?. Es
trumento y en el sentimiento de inseguridad que emer como si su idea de grupo estuviese centrada en la rela
ge de esa relación, y dijimos también que todo esto apa ción entre ambos aspectos.
rece en un grupo que aborda una tarea. También expu Continuemos observando ahora el desarrollo que ca
simos un pasaje de ideologías. da grupo efectúa de la tarea. Se lo puede denominar 
Pensamos que aún ciertas cuestiones quedarían a di la lógica de cada grupo, v es la forma en que éste va
lucidar: organizando los temas o
a) La de tomar como instrumento la forma de abor tarca.f 
daje que hace cada sujeto grupal de una situación. Esta lógica no puede ser enunciada de antemano, y
Sintetizando, el parangonar comportamiento c solamente se la visualiza una vez que el grupo va fun
instrumento no ceñiría la situación a un instru- cionando y es ya conocido.
mcntalismo? \ ’ Claro que esos diferentes tipos de ordenamientos es
tán ligados a parles afectivas en juego interrelaciona-
 b ) E l m ar co de re fe re nc ia de la re la ci ón ho m br e- in s
trumento. das con la temática.
Se advierte aquí otro de los señalamientos de Pichon-
c) El nivel en que se establece el el sentimiento de in-
Riviére, que mucsLra cómo se visualiza y explícita en el
• seguridad, ya que es es un sentimiento
sentimiento cuyas signisigni
grupo operativo la ligazón entre acción y verbo o en
ficaciones apuntan a una actualización del pasa
tre lo afectivo y lo pensado, e indica cómo esa unión desorganización aparece en un grupo secundario cuan
en un momento determinado permite otra, forma de vi do se le pregunta sobre lo afectivo.
sión sobre la tarea. Considerando estas circunstancias podemos decir que
Es de esta manera que la función del grupo será —y en el grupo operativo parece haber una hipótesis ideo
aquí eparece otro postulado—, el aprender a pensar. lógica de acercamiento de ambos modelos como premi
Pero aprender a pensar (cuya manifestación estaría eñ sa' del aprender a pensar.
la lógica propia que se lia hecho del tratamiento de un También, estando el grupo en funcionamiento..^sar^.
tema determinado) .surge como momento secundario, gen otros tipos tipos de problemas, que se plantean Jiajo-el
 pu es lo an te ri o r es la re so lu ci ón de u na ci rc un st an ci a nombre de resistencia, siendo ésta la manifestación de
 p ar ti cu la r qu e es la a p er tu ra de l pe ns am ien to . los dos miedos, a la pérdida y al ataque, y que impiden
/.Cuándo es posible la apertura del pensamiento? Pa el tratamiento del tema, i
ra Pichón Riviere ésto ocurre cuando el individuo pue- Estas resistencias se exteriorizan a_. través de
• ■_ dos
—_sub-.I
de cambiar su rol, variar sus expectativas, adoptar  ---

grup os, en donde uno se se ocupa de conspiración, cu


nuevas conductas
conductas,, que no no so n y a las
las dede su grupo pri yo líder es el el saboteado r, y el otro se
se encarga de lle va r 
mario fam iliar.. Es decir, puede enfocar la tarea de
adelante el trabajo grupal, que es el subgrupo de pro
otra manera a como lo hubiera hecho en su grupo fa
greso, con su líder de progreso. Después veremos que la
miliar. Aquí emerge una relación 'entre pasajes en la
interpretaciónde la coordinación va a tratar de unir a
ideología y el pensar. Además, en esos pasajes, en la los dos. Ambos líderes, desde perspectivas distintas, es
internalización del grupo actual, están en interjuego
tán -tratando
-tratando de manifestar, de d iferente form a, aspec
elementos afectivos. De este modo tamEien eT~aprBtfd~er'
tos de la tarca. En más de una^ ocasión se observó que
a pensar inclica la unión de dos elementos que apare uno u otro liderazgo era asumido siempre por los mis
cen innumerables veces disociados, que sonreí afectivo
mos individuos, siendo éste también un problema de
y el pensamiento]
e s te r e o t ip o . I ! '¡
Pod em os esbo z a r. Ji ñ a. £sp.ec-u
£sp.ec-ubic
bicii ón,,.£eñal&jad
ón,,.£eñal&jadoo algu
Podemos decir que un grupo funciona cuando los li
nos eiemnlos de la vida cotidiana, en los cuales se apre
cia la disociación entre el pensar y el sentir.) derazgos son cumplidos por todos. Si no se cumple la
rotación en Jos Jos liderazg os y estos"
estos" son fijos,-
fijos,- puede re
 No es p ar a n ad ie ex tr añ o qu e en el gr up o fa m il ia r se
sultar como consecuencia el enfrentamiento de los dos
deposita lo afectivo, mientras en los grupos secundarios
se hace lo mismo con lo pensado. De aquí que es moti subgrupos.
subgrupos.jj La función coordinadora será la de mo strar 
vo de desorganización para un grupo familiar el reque que esos subgrupos señalan aspectos de la tarea. 0 sea,
rirle cuál es su tarea, o porque están como están, o qué que lo que cada suhgmpo expresa,...muchas veces a tra
 p ie n sa n so br e lo qu e p as a; y p o r ot ro la do , la m is m a vés de sus líderes, son versiones sobre la tarea, y ello es

46
lo dcstacablc. De allí que nuestra exigencia está en la
v progreso está en la explicitación de las condiciones
rotación de los liderazgos, pero no en su cxliución.
que los posibilitan . *
acercamos a la teoría do ja emergencia-,oiüi-sa
“El emergente es el que denuncia la situación” afir-
halla vinculada a estas euesLioncs. Lo que se ha expre-
ma Pichón-JRivicrc, pero con ello qué quiere dccirí ya
sado por emergente es Lodo elemento, a partir del cual,
que podemos inte rpre tarlo a dos niveles y ciTlmibos
adq uiere cierlo sentido la la situación.
situación.!! Es como un mo-
ap are cen cuesLionam icnLos
icnLosjj ~~
 jó n, un in d ic ad o r de lo qu e su ce de .
- iEn iEn uno! prá ctic o/ emerge nte es es el que en una situa 
Es por ésto que puede ser denominado emergente un
ción grupa! coinri vocalización,y/q-accipnar muestra
síntoma, un ind ividuo, una situación,
situación, un grupo, “010 010 .
o permite observar la significación de lo que succde;_c!
A su vez, se ha aplicado al hecho tomado como emer
 pacic nLe, lo sería
se ría en la mi sm a for ma de su g ru p o fa m i
gente el mismo tipo de análisis truc se impuso en el es liar. Esa expresión indicaría. directamente lo que suce
cindió de la conducta. de en el grupo o tendría que ser traducida en términos
Por lo tanto, en el emergente se lmgca su ínoUyación de grupo? La respuesta de que su verticalidad (es de
(el po rqu é), su obicto-fin íel para _qué)
_qué) v .y _su significa
significa cir su historia personal, experiencias vividas), y la ho
do (el cómo). rizontalidad (estructura actual del grupo), permiten
^Circunscribiéndonos a lo grupal, el emergente, aun esa represe ntació n, es decir, esa esa denunc ia dada d e,_esa
e,_esa
que puede ser una situación o una conducta grupa!, se forma y por ese sujeto, no aclara el tipo de pregunta
refiere más específicamente al individuo, que con su antes efectuado.
manifestarse denuncia la situación imperante.  —-jJ ^ u an tc ri o rm cn te di ch o no s lleva , al ot ro p la n o, el
Es por ello,
ello, que Pichon-Ri viere lo denomina también 1teonco'; ¿emergente habla de causalidad? Si así lo lia-
“portavoz”, en el sentido de que expresa lo que sucede- cc hay diversos tipos de cuestiones a establecer. En una
en un momento determinado. Además, indica que la”cir- metodología científica no se va al origen sino que, da
cunstan cia de que sea de term inado sujeto, y ncT otro, el do un liecho, veremos la estructura que lo posibilita. Es
que ado pte esa pólturaT se'vincu la a problemas 'de 'de ver el emergente el hecho y el grupo o la familia la estruc
ticalidad v de horizontalidad. Lo primero se refiere a tura que lo perm ite? |
la historia personal de ese sujeto, su experiencia vivida.
Dentro de este mismo plano teórico, podemos ver 
Lo segundo, la horizontalidad. llevaba,llevaba, la estructuración
otras vertientes cruc hacen a toda una problemática de
actual del grupo. De todo lo cual se despl'CiMe que la la emergencia, por ejemplo la que surgiría de la Teoría
emergencia se daría como resultante de lo individual y
de Pcpper de “Emergencia”, aspecto de la metafísica
lo grupal de un momento dado. Se deduce la relación
en la cual el autor establece dos tipos centrales de pro^
existente entre liderazgo y emergente, y cómo el evitar   po sicio
si cio ne s: en la p ri m er a d e ellas
ell as se es tip ul a lo ll am a
la estereotipia en los liderazgos de los roles de sabotaje do “desplazamiento”, nuces un cambio en el cualxma

49
el esquema de la técnica operativa, ellas son: pertenen-
característica es reemplazada- por otraJ Camino recorri-
cía, pertinencia y cooperación.
. do por u na sucesión
sucesión invariable, y que aparece como re
Por~dcfinición pertenencia sería la ligazón que exis-
lación funcional. En la segunda proposición, Pepper 
’ ' te entre los diferentes integrantes y el grupo. Mientras
establece el cambio acumulativo, un cambio en el cual
que pertinencia sería el ligamen con la tarea, coopera
ciertas características se superponen encuna de otras,
ción es la posibilidad de apo rtar la m ayor c antidad cTe
siendo estas adecuadas para explicar los acontecimientos
que ocurran a su nivel., elementos para el discernimiento de la tarea.
Surgen consideraciones con relación a la pertenencia,
Enjmtropología, Nadel estipula: “Para este proceso
de “convertise en”, subyacente en toda “interacción”, * ^ y tomand
tomandoo por por eje
ejemplomplo los los tipos
tipos de subgru
subgrupos,
pos, obser
observa
va
mos que podríamos preg untarnos a> a> quiénes se conside
conside
ciertos tratadistas lian encontrado el nombre de emer
gencia, por la cual se entiende una “novedad de con ran pertenecientes a un grupo: solamente a los que ayu
ducta” nacida de la específica organización de numero dan en el grupo o también a los que lo sabotean? Ten
sos elementos inorgánicos, orgánicos o mentales, que de gamos
gamos en cuenta que la pertenencia no es un carácter ¡
valorativo sino funcional, es decir, que los grados de ‘ i«
este modo constituyen un todo, en cuanto es diferente ! pS;
de su mera suma o resultante. La emergencia, pues, es  p er te ne nc ia a~ü n gr up o se ev alúa al úa n de a c u e r d o " ^ c uá n- 1,

un acontecimiento sintético;-
sintético;- es creadora de novedad tum de participación, de interés en la relación con los I í-
1
real de una actualidad o propiedad nueva de un tipo otros integrantes, etc. II
que no existía antes de la emergencia; y esa cualidad o Sería fácil accionar con un criterio valorativo, y de i
 pr o p ie d ad nu ev a tie ne eficacia-
efic acia- caus
ca us al y m od ifi ca el cu r nunciar como no pertenecientes a- ese grupo a los sabo
so ulterior de los acontecimientos”. teadores y expulsarlos.
expulsarlos.
Una cuarta posición es ver si el fenómeno de induc \/' \Otro ejemplo, es que si los liderazgos son asumidos ,  y
ción grupal que provoca la problemática del cliivo emi-  p or los mi sm os in te gr an te s re p et id am en te , h ay qu e po -
sario, está involucrado en el enunciar de emergente. ner en duda el grado de pertenencia, pues estaría in
dicando impedimentos a cambiar, resistencias frente a
Creo que en relación a grupo, la propuesta de emer
~est
~estcc cam bio/ Estaríamos ante la dificultad de mod ificar 
gente pudo tener cualquiera de estas connotaciones, y
i partes cíe!cíe! grupo interno primario y de internalización
se la presentó como elemento que por indeterminación
 po dí a ab so rb er las cu atro
at ro . A un qu e nu es tra
tr a pr ef er en ci a del grupo actual.
se vuelque ante la primera de estas posturas, quedarían Comentando la pertinencia-, se pudo observar que la
muchas cuestiones a resolver. Por ahora-, cuando la uti ligazón coñ~la"tar'ca no cstiTTh'ula únicamente por moti-
lizamos, es en forma de hipótesis de trabajo, y como ,1 vacioncs personales, en el sentido del porqué de ía li- .
elemento constante a revisar. 'cazón de cada integrante con esa tarea, sino también
J c o n a qu
qu el
el l a s m ot
o t i v ac
ac iioo ne
ne s q ue
ue l l e va
va n a c a d a un
u n o a inin -
Pasemos a considerar otras nociones involucradas en
51
50
tcgmr  el grupo./ Así, se organiza, lo que puedo denomi se interpreta en relación con la larca; la relación con
narse motivaciones grupalcs, en las que cabría incluir  el terapeuta o coordinador  pasa por la tarea. *
los objetivos que los grupos se pueden dar.
Centrarse en la relación directa, es decir, sólo en
■t Respec to a la cooperación , podemos ha cer la siguien el vínculo del coordinador con el grupo, es sabotear el
te •olSservación: la compe tencia y la co operació n son tema de la reunión. Todo esto podría enunciarse así:
 pa ut as ap re n d id as y co rr es po nd en a pa ut as so ciale
ci ale s. “están aquí-ahora-conmigo para ha cer la Jjirga, Jjirga,”.
”. .
Sclnnidt, Muczinger, Vauglm, Murpliy y Newcoml) Todo lo anles enunciado se hace más claro si hace
•señalaron estos problemas. Tomando grupos diferentes mos un distingo entre los dos planos o dos tipos de lí-
¡jara trabajar sobre aspectos particulares de una larca, neas de funciona miento g runal,. la_tcmáticá y~la y~la din á
en algunos grupos se estimuló la competencia y en otros mica. Mientras el verbo da forma~al plano temático, la
la. cooperación, mediante estímulos gratificantes y frus emoción y la acción van _a„ corresp ond er a l ..dinámic ..dinámico.
o.
trantes. Lo que se observó, fue que los resultados eran Las interpretaciones van a tratar de ixnir estos dos
en los dos grupos del mismo tipo. Las apreciaciones so  pl an es .
 b re estos
est os trab
tr ab aj o s fu er on q ue la co m pe tenc
te nc ia com o la Enunciando ésto de otra, forma, podencos decir que
cooperación existen en el individuo. Nuestra compren una vez transcurridos los primeros movimientos de ubi
sión es la sig uien te: no es que existan sino que son cación grupal, el funcionamiento de los planos temáti
 pa ut as a pr en di da s de nt ro de conte
co nte xt os so cia les de te r co y dinámico nos dirá de la aproximación o alejamien
minados.
to de la tarca, en uno y otro plano. Podríamos especifi
 No s co rr es po nd e ah or a en un ci a r lasla s fu nc io ne s de car como fórmula que la dinámica se lee, pero el coor
coordinador y observador en un grupo operativo. El_  El_  dinador debe expresarla como temática.
coordinador tiene la función de interpretar las conduc La disociación c.ntre ambos indica dificultados, resis
tas, las emociones, los sentimientos eme se ponen en tencias y ansiedades, eme exigen interpretaciones.
 jue go en re la ci ó n con
co n la. ta rc a . El co or di na do r va a to  Es por lodo ello rruc éste diferenciar entre los dos
mar en un primer momento del desarrollo grupal al  pl an os de fu nc io na m ie n to apa rccc._
rcc c._ com o pu n to de re fe 
encuadre como punto de mayor urgencia es decir, va^a rencia de los señalamientos de la coordinación, como
estar ocupado en ubicar al gruño comojrrupo. Es así que una pauta técnica.
la primacía de las interpretaciones recae sobre el espa- Mientras el coordinador cumple esa función, cl ob-
cio-tiempo-tarea. En los momentos siguientes va, a tratar  servador realiza una labor completamente distinta a la
de establecer los distintos liderazgos, qué relación se da~ del coordinador, y cuando se habla de competencia o ri
entre ellos y la larca, la parte'visualizada y la parte os- validad entre ambos es que en realidad los dos han per
enrccida de la misma. ~~
dido la larca.
'La transferencia en el grupo operativo es indirecta, Lo que pasa, es que la observación se toma como oh-
servación del coordinador, para aprender el rol. Puede i-p/|jpnrlr»rfíc flp. situaciones claves para dar un sen-
ser en algunos casos, ya que diferentes autores postu tido al movimiento prunai.
lan este paso como previo y necesario en el aprendiza C) TTr. tp.rr
tp.rr.er
.er tipo Je obse rvació n, es la de _p arti ci
 je de la co or di na ción
ci ón . P e ro debe
de bemm os rlee ir mí e, m ie n   pa nt e, en la cu al el ob se rv ad or ef ec tú a, ad em as
tras el coordinador está sumergido en el campo, el ob de una de las labores anteriores,.intervenciones,
servador, posibilitado por su mejor distancia, puede señalamiento dados por 
con mayor amplitud ejercer el rol de investigador. Pue coordinador.
de tener la distancia suficiente como para visualizar 
todo el grupo con el coordinador adentro y qué tipo
de circunstancias se están estructurando. El problema
de la observación pocas veces lia sido estudiado v ox-
 pl icita
ic ita do com o de bi er a se rlo , e in st ru m en ta do lo qu e p u e 
de aportar, pues el observador es el que puede efectuar 
una supervisión o una evaluación más objetiva del
campo.
Inclusive, como el problema es bastante complejo, lo
que habíamos pensado es que primero sería necesario
ser coordinador y luego observador, para una mejor for
mación. Además, parecería-que, superado el mito de la
coordinación, se hallaría en óptimas condiciones para
tener un criterio de investigación.

Veamos brevemente el trabajo del observador:


A) Si toma material en crónica,
crónica, todo
todo ló
ló que ocurre,
■ ese material aporta información que pued e ser  ser 
estudiada mediante diferentes tipos de manipu-
Ieo cuantitativo festadístico. tabulación informa-
cionalj o cualitativo (perfil psicológico).
B) Un ob servador de emergentes
emergentes —la tarca se cen-
cen-
tra sobre las participaciones de integrantes— ce-
. ñido a aquellos que por sussus man ifestaciones son
55
54
G R UP O FAMILI AR 
Pr imera Pa r t e

/ 7
ENFOQUE ANTRO POLOG ICO/Y SOCIOLOGI
SOCIOLOGICO
CO '
........ ./ I...

La familia se présenla como un lipo particular de


eslrucLura de la cual intentaron dar cuenta múltiples
disciplinas, las que a su vez visualizaron diferentes cl(>
montos de la misma. (ResuUado así diferentes enfo
ques, descripciones y explicaciones).
 N ue st ro ob jet ivo es ha ce r un a re se ña de esos di fe 
rentes acercamientos, en esta oportunidad los antropo
lógicos y sociológicos. Respecto a este último enfoque,
incluiremos en el la observación de la influencia del cam
 bi o soc ial en l a es tr uc tu ra fa m ili ar .
Engcls en el “Origen de la Familia, la Propiedad
Privada y el Estado”, cita a Morgan quien especifica el
 jp ap el fu nd am en ta l de la eo ns an gu in ei da d v su in fl u en 
cia en el orden social en todos los -pueblos salvajes  Y
 bá rb ar os , co ns tit uy en do u n sis tem a qu e re qu ie re ser 
explicado históricamente, para eso se basa también en
estudios de Banchofen y otros autores.
Además explícita que los apelativos de madre, lier*

57
mano, tía, no son títulos honoxíficns. sino por el contra de los hermanos de la madre resultaban sobrinos, por 
rio traen consigo una_ serie ..de~deberes en las interrela^
lo tanto primos entre ellos.
ciones sociales^ Este tipo de filiación continúa tanto- en tribus de
Posteriormente Levi-Strauss retorna a este punto ~ Au stralia como en tribu s del Norte del Ganges.
cuando enuncia que nuestro pensamiento biologista bace ^ J i L  _t cre cr_ cs tad ío co rr es po nd er ía a. l a fami lia__ “ sin-
 _ 

 p o r m om en tos de la m at er ni da d , la be rm an ei da d y la diásmica”,
diásmica”, en en lac m el a relación
relación era era de un hombre con
filialidad, caracteres intrínsecos del individuo y no re uña mujer solamente, siendo la poligamia excepcional.
laciones sociales. El vinculo se podía" podía" disolver con fac ilidad y pod ía ser 
Morgan v Engels, establecen una división sucesiva en requerido por cualquiera de los dos miembros de la
el tiempo histórico, de tres tipos de estadios. El estadio  pa re ja .
consanguíneo, en el cual las relaciones sexuales se des- Engels señala que el cambio de filiación, es decir, el
envuelven en matrimonios por grupos, estadio éste en  pa sa je de la fi lia ci ón fe m en in a a m as cu lin a, est á ligad-O
ligad-O
que la interdicción de las relaciones sexuales estaba a la problemática, de la propiedad. Dicha problemática
entre los ascendientes y descendientes. se establece cuando la división del trabajo en la familia-
Luego aparece el llamado grupo de familia Punalua. es asentada de esta manera: el padre es el que provee
P.unalna era el nombre que se le daba al aliadlo —-v_  la alimentación a ia iamilia y posee además los instru
que en otro momento. Lcvi-SLrnnss estudia en otrns mentos para conseguir ese sustento, mientras la madre
culturas con el nom bre de cuñado— . Una de las las reglas
reglas se ocupa de los quehaceres domésticos,
enunciadas era que mientras los sistemas familiares po í S is e hubiera mantenido la línea línea de parentes
parentesco
co ma
dían variar según las épocas y estar en relación con los terna hubieran perdido los bienes la descendencia mas
sistemas sociales vigentes, los sistemas de parentesco culina, pues en la ordenación de aquel parentesco sola-
 p er d u ra b a n a tra vé s de l tie m po .' P o r lo ta nt o, er a a tr a  mente heredaban los miembros de la gens. La gens era
vés dcPcTTos como se visualizaba la organización social. de la mujer, pues el hombre provenía de otra y habitaba
En ese mom ento la descend encia o la afiliación se luego la de la mujer.j
. ma ntenía a través de 1 a jnad.ro, va que los hijos sola JLa razón del pasaje, de filiación de materna a pater
mente reconocían la línea materna. Se establecía tam n a fue el establecer la condición de que los los hijos
hijos pu
 bi én la ex clu sió n de la re la ción^-s-exual en tr e he rm an o s. dieran heredar.
El sistema de parentesco era el siguiente: los hijos de En los umbrales de la historia auténtica, dice Engels,
los’hermanos del padre eran hijos del padre, así como encontramos los rebaños como propiedad particular de
también los hijos de las hermanas de la madre eran los jefes de familia, igual que los instrumentos y los
hijos"de ésta. Tocios ellos resultaban liermanos~entre sí; esclavos. Todo este material era llevado por el padre,
mieñtrasTos hijos de las hermanas del padre y los hijos en caso de separación con la madre, quien, conservaba
58 59
del mismo grupo, al llegar un momento determinado,
sólo los enseres domésticos. El cambio de filiación esta
éste estallaría en una multitud de oíros nuevos grupos,
 bl eció
ec ió qu e los bi jo s de u n m ie m br o m as cu lin o pe rm a
también cerrados.
cerrados. No podría ser preestablecido ~quc *
necerían en la gens, mientras que los hijos de un miem
tipo de relación habría entre esos grupos, ni tampoco
 b ro fe m en in o sa ld rí an de ell a pa ra in gr es ar en la de su
se podría conocer cuándo llegarían a estallar.
 p ad re . As í qu ed ab a ab oli da la fil ia ci ón fe m en in a y el
1E1 sistema endogámico actuaría bajo un índice de
derecho hereditario materno.
imprcvisibilidad que impide la predeterminación de la
Por lo tanto, la emergencia de la estructura 1110110- organización social .i
gámica se funda en el poder del hombre, con el fin Por el contrario, la exogamia es la posibilidad de.
formal de procrear hijos de paternidad cierta. La crííi- que los grupos se manLengan como tal, y pueda ser pre-.,
ca de Engels a dicha estructura se basa en que el con dete n nina d a 1a1a o rganiz ación dn las relacio nes entre ellos ellos»
trato es instaurado entre dos parLes que no sufren los AI sistema de exogamia se adhiere el carácter posi
mismos derechos y las mismas obligaciones, y aclara, tivo de la prolm iicióiiTdcl "incesto
"incesto,, ya qu e dicha, proh i
que recién con el proletariado, cuando el hombre no
 bi ció n se ba sa en los “be ne fic io s qu e a p o rt a otr o ti po
tiene propiedad, es hablar de estructura monogámica
de relación. Porque la posibilidad de casamiento con
en el sentido etimológico. Es por lodo ello que cuando
otros (en el sentido de sujetos de otros grupos), abr.c la
de monogamia se trata en un sentido cslricto, etimoló
 po si bi lid ad de in te rc am bi o con esos ot ros . Le vi -S tra us s lo
gico y no histórico, concluye, que en el sistema capita
da como el triunfo de lo social sobre lo biológico, dc-Jo
lista,!
lista,! c^yúi_cn
c^yúi_cn__i^
__i^ualda
ualdadd de condiciones hom bre y m ujer 
cultural sobre lo natural, estipulando que si no existe
sólo en el pr ol eta ria do., ¿¿Sobr e todo .” ríosdc
ríosdc que la~la~ gran
el incesto, no es porque biológicamente no pueda darse,
industria ha arrancado del hogar a la mujer para arro
sino porque iría en detrimento de lo social..
 ja rl a al m er ca do de l tra ba jo y de la fá br ic a, co nv irt ié n
dola liarlo a menudo en el sostén de la casa, se lian Anteriormente ya había sido enunciaclo por Mauss
destruido las bases de los últimos restos de la suprema en su teoría del don, que una de las cuestiones en juego
cía del hombre en el hogar proletario.” en las relaciones sexuales y en las relaciones sociales
es la posibilidad de dar y recibir, teoría que es tomada
Levi-Strauss estudia las relaciones de parentesco en  po r Le vi -S tra us s p ar a de sa rr ol la r sus pr op os ic ion es .
los grupos familiares utilizando la noción de intercam
Un ejemplo de lo que vamos exponiendo está en los
 bi o, fu nd an d o un a re la ci ón en tr e la no ci ón , de in te r
estudios sobre los Arapcsh, un tipo étnico observado
cambio y exogamia.
 po r M ar ga re t M ea d. Cu an do al in fo rm an te ar ap es h le
La exogamia sería la propiedad de intercambiar un  pr eg un ta ba acerc
ac erc a de las re la ci on es se xu ale s en tr e h e r
grupo con otro de manera que el grupo se pueda man manos, su respuesta era negativa. En un momento de
tener nomo.tal. Aclarando que si la endogamia se man terminado el informante explicitó que nadie lo haría,
tuviera, es decir, que hubiese relaciones sexuales dentro
61
60,
ya que implicaría la perdida de un cuñado, que sería que el dolor del incesto no constituye In conmemora
gerder el compañero de caza, de pesca, de trabajo, de ción de algo sucedido, sino que e.s la expresión perma.-
diversión. ncntc.de un deseo de desorden o más bien .de contraor
Las observaciones de Malinowsky sobre las relacio den : en el fóñelo
fóñelo sería el deseo ele que~algo O curriera y
nes incestuosas conduce a lo que podemos denominar  que no va a poder ocurrir. Además, 110 es necesario
la tesis de los sentimientos encontrados. Las relaciones revalidar un hecho presente con un acontecimiento
incestuosas no pueden ser posibles desde el momento histórico. En las estructuras mentales no hay un hecho
en que se produce un entrccruzamicnto entre los tipos que se di ó de una vez y para siempre, sino que los
de relación y el afecto concomitante. Si el padre tiene hechos se van repitiendo y tienen que ser interpreta
relaciones sexuales con la bija, la madre con el liijo, o dos en cada momento, volviendo así en su crítica, a los
los hermanos entre sí, aparecen concomitantemcnte los mismos enunciados del propio Freud. ,
sentimientos diferentes de amante y padre, amante y Levi-Strauss penetra en la problemática lingüística
madre, amante y hermano. enfocándola a un nivel fonológico, mostrando que la
Estos sentim ientos encontrados aca rrean „c.a „c.anfl
nflict
ictos.
os. a lingüística como la exogamia- tienen de común que
nivel de roles que se objetivarían en distintos planos, ambas se ocupan de~la comunicación. El ejempfo que
 po r eje m plo en el de la ed uc ació ac ió n de los hi jos , ta re a señala lo podemos denominar la relación entre el abuso
 pa ra é lc a s i ce nt ra l de la. fa m ili a. del lenguaje y el incesto. Levi-Stratiss señala que pode
Esta tesis fue refu tada al demostrarse que no jrra la mos hacer un abuso del lenguaje cuantitativa o cuali
apariclón de esc~confIicto el impedimento dc__las rola- tativamente a través de sonidos, de ruidos, de expresio
ciones incestuosas, ya que volviendo al tema de la edu nes’emocionales descomunales, o tratar de dirigirnos a
cación, li a y sociedades en las cuales cuales otros se ocupan^
ocupan^ sujetos que no son humanos, 1111 mono o un espejo, en
de la educación de los liiios y no el grupo familiar, y esos casos hacemos un abuso del lenguaje desde el mo
lo mismo no se cumple el incesto. mento en que no sirve para una comunicación; acotan
Levi-Strauss señala también que las tesis, expuestas do que el incesto es lo mismo, desde el momento en que
 p o r F re u d en “ T óte m y T ab ú ” son gr at ui ta s, es dec ir, hay un abuso de la mujer, ya que no se dio a otro para
que las cuestiones relativas a las hordas salvajes, al relacionarse con esc otro.
 pa rr ic id io , a la. cu lpa de los hij os , 110 son hechos verifi- Por lo talito hay equiparación de mujer y signo.
cables ni pasibles de comprobación. Invirliendo el pro Como el signo, la mujer es utilizada- en un sistema de
 bl em a, qu e es como él lo re va lid a, obs erv a, 110 que el comunicación. Lo que la diferencia, del signo es que a
incesto es concientcmente condenado, sino que es in su vez ella es productora de signos, o sea tiene mi valor.
conscientemente deseado, entonces emerge lo simbólico Hasta aca los estudios antropológicos y filosóficos de
que esta en juego en toda esta situación. De manera, la cuestión y las conclusiones por ellos aportadas.
e & c , s . \ v "v n di f 
Entrem os ah ora e n/e l enfocfucenfocfuc socioIo^
socioIo^ico)
ico) para ello
ello
 pod em os co m en za r conJÜ Murdock qu e en 19'49 en su La primera deriva de los estudios sobre comunidad; en
lihro “La estructura social” estipula la organización una comunidad determinada, se estudia el casamiento
de Ja familia elemental, asignándolo 3 roles y <t ínneio- entre primos cruzados, y del porcentaje se infiere cóino-
nes, siendo los roles el de padre-esposo, madre-esposa cs el tipo de elección. Jl,a segunda hipótesis es la que
c hijos; y las íuncioncs serían eCüTTÓ'iñica, sexual, de  pr ov ie ne de la ap lic ac ió n del po stu lad o de la pr ox im i
 p r o c r c l í c i ó d e ed uc ació
ac ió n soc ioló gica o de TTeseñvoI- dad de residencia, es dccir, que se elige por pareja a
vixnieuto sociológico. quién se puede conocer más a través de interacciones
La probabilidad de casamiento varía en razón directa
Murdock señala que en toda sociedad hay una fami
con la probabilidad de interacción, y la proximidad de
lia elemental y que es ahí donde tenemos que concu
rrir para ver el elemento básico de esa sociedad. La residencia es una de las condiciones para ese tipo de
 pro ces o. La te rc er a, es la qu e se su ste nt a en bas es ps i
respuesta a esta postulación está en las tribus Nayar 
de la Ind ia, donde el rol de m^ridn y ni pnrl
pnrln»
n» cológicas, habiendo dos teorías opuestas para explicar 
están desemp eñados p or dos sujetos difer entes^-j
entes^-jC
C—pa r  la relación de pareja. Una. estipula que la relación de
o tro lado en Io¿ kibutzim israelíes, en el cual el rol  pa re ja se ha ce en ba se a ne cesid ce sid ad es co m pl em en ta ria s,
 pate rno !, en cu an to a ed uc ació
ac ió n, es a’sumiid
sumiid o p or 3a  po r lo ta nt o los suj eto s ap ar ec er ía n com o op ue sto s. La
colectividad. \ otra teoría es la. del parecido o de la semejanza, o sea,
como análogos.
Los otros estudios a que nos ¡jodemos referir son los
efectuados por Zeldicht que lo llevan a la conclusión También en relación con la elección de pareja y la
de que el rol masculino dentro del grupo familiar es influencia de la sociedad en dicha elección, es impor
instrumenta], mientras que el rol femenino es expresi- tante señalar los trabajos de (Goodc;sobre la función del
vo, basándose para esto en experiencias de Bales en amor. Según este autor el amor es como una fuerza
grupos restringidos siendo todas estas postulaciones  psi col ógi ca un iv er sa l cu ya s co ns ecue
ec ue nc ias o cuy os efe c
englobadas en la teoría funcionalista de Parsons. Bott tos siempre se han trata do de controlar? Pa ra eso mues-
estableció una correlación entre el tipo de sociedad y los tra que en las sociedades los casamientos tempranos,
roles familiares, indicando que en las sociedades cerra la elección de pareja hecha, por los padres, el tipo de
das los roles de marido y mujer son absolutamente dis matrimonio prefcrencial, el mantener los sexos separa
tintos. En las sociedades abiertas los trabajos son reali dos hasta el casa mien to, son form as sociales de_ de_ evil_
evil_ar
ar_o
_o
zados indiferentemente por cualquiera de ellos. contrarrestar los efectos del amor.
Otras observaciones se dirigen al tipo de estructura Luego estipula
estipula que cla m o r es un aprendizaje que
ción implícito en la elección de pareja en la sociedad comienza en una etapa adolescente y la necesidad de
moderna. En este nivel se han elaborado tres hipótesis. condiciones para que entre ellos ajusten sus conductas.
Khartchev, de la Academia de Leningrado, señala las

65
ción en la cual el hijo estaba en una situación de some
investigaciones hecha sobre grupo familiar en la Unión timiento y Tlependencia con respecto al padre.
Soviética. Una de las conclusiones importantes es la Antes del 54, o sea antes que los partidos naciona
que refuta la tesis de grupos primarios y grupos secun listas entraran en acción, a- pesar de que el hijo mante
darios, estableciendo que 110 liabría razones para marear  nía una actividad c ideología que eran contrarias a las
diferencias entre un grupo familiar y un grupo de tra del padre, las relaciones entre ellos no variaron: en una
 ba jo. E sp ec ifi ca qu e la co nc ep ci ón qu e ha ce de la- la- fam i-  p al ab ra , ora com o si el hij o fue se or ga ni za nd o pa rt e de
lia un simple grupo primario permite dos_ críticas: la su vida fuera de la casa, pensando y accionando, pero
 p ri m er a se ría qu e ha y un a te or ía m ecan ec an ici sta de la sin que ello modificara su conducta familiar.
sociedad, la cual da- una imagen unilateral, exclusiva, Cuando los partidos nacionalistas comienzan su lu
de la parte en detrimento del todo; la segunda crítica cha. las relaciones entre hijo y padre se convierten en
estaría basada en que aquella concepción 110 suministra insostenibles,
insostenibles, pues aparecen variaciones' en las conduc
ningún criterio preciso que permita elucidar la noción tas del hijo debidas_a las_ exigencias
exigencias políticas. A l p rin 
misma de grupo primario. cipio el padre trata de imponer su viejo autoritarismo,
Luego expresa que la familia no es solamente una luegoTrata de ciercéF'cl“coritrol de la conducta ante el
institución social con características propias, sino ella TTijo a trav és cíecíe 1apri íT I enc ía. -Sol ó en un momento pos
es.
es. tam bién la expr esión de las carac terísticas y de las terior se integra a la situación.
leyes He organización de una sociedad determin ada. Lo ano se observó en las familias argelinas, fue la
Para este autor se iiace necesario la concurrencia de no exclusión ni rechazo del padre por el hijo, quien
diversas disciplinas como posibilidad de establecer una trató en todo momenio de asimilarlo al trabajo que él
teoría del grupo familiar, estableciendo así la utilidad estaba realizando. Ahora bien, el conflicto surge con
de lo interdisciplinario para el abordaje de este tema. los padres que estaban ligados por distintos compromi
sos al viejo sistema colonial. Uno de los mayores sufri
 No s in tr od uc im os ah or a en el ár ea de la in ci de nc ia
mientos que se vieron en las familias argelinas  fu e
délos cambios sociales en la estructura familiar. Para
ello nos dejamos guiar p or Fanó n. Fand:n Fand:n ‘incursion
i ncursion a cuando los hiios tuvieron crue presenciar procesos a los
numerosas veces en las relaciones familiares, pero es  pa dr es po r t.raioróiV
t.raioróiV a la pa tr ia .
en “Sociología de la Revolución” donde lo hace en for Otra observación que nos trae Fanón fue la relación
ma más completa. Indica los tipos de vinculación exis entre hija y padre. Antes do la revolución, las mujeres
tente entre grupo familiar, organización social y lucha argelinas se mantenían en la casa, eran casi analfabe
de liberación nacional. En Argelia, las relaciones fami tas, y al llegar a la pubertad, desde el momento en que
liares anteriores a la lucha de liberación eran rígidas, surgían los caracteres sexuales secundarios, desapare
con un verticalismo casi absoluto, con la mujer en situa cían de la presencia del padre. La necesidad de casarlas
ción inferiorizada-. La relación bijo-padre era una rela 67
 jóve nes, a los 15 ó 16 año s, ap are cía lig ada a cu est ion es
económicas y de supervivencia en el caso de fallecer los
 pa dre s, pu es las m uc ha ch as sólo sa bí an de qu eh ac er es
domes líeos, su cultura era mínima, y era escasa su ca
 pa cid ad de de se nv ol vim ien to fu er a del ho ga r. E n un
momento dado entra n a trab ajar en los ejercí iosj "s'c "s'c
^ocupan de misiones militares, desaparecen días de la
casa.
casa. E s, ahí cuando la rclacirclación~"
ón~"cht
chtrc~~
rc~~pad
padrc~
rc~ cl iija "s e
organi
organiza-
za- a otro nivel. El_ tabú de_la virginida d, dice GRU PO FAMIL IAR 
-Fanón, aunque con seguridad seguía subsistiendo, no Se g u n d a Pa r t e
 po día se r ap lic ad o a un a hi ja qu e re gr es a a la cas a_p or 
tres días de vacaciones después de haber luchado más
de un mes en el campo. ACERCAMIENTO PSICOANALITICO
La acción política práctica permitió la ruptura de
.ciertos lazos estereotipados, tradicionales, y abrió la Iremos desarrollando cómo se fue dando la concep-
comunicación entre los diferentes integrantes del grupo tualizaeión del grupo familiar a nivel del pensamiento
familiar. analítico. Es Frend quien comienza con la temática del
Las relaciones entre hermanos, que eran del mismo grupo familiar y podríamos aclarar que apunta a-_dos
tipo que entre padre e hijo, sufrieron las mismas alte niveles: uno teórico y otro práctico.
raciones. En una de sus cartas a Flicss por primera vez habla
Las relaciones de pareja también sufrieron variacio del complejo de Edipo. Será en la “Interpretación de
nes fundamentales. En xin primer momento fue sola los Sueños” cuando nuevamente retoma el tema. Lue
mente el marido quien intervenía en las situaciones go, en 1907 y 1909, aparecen dos trabajos de Frcud
 po lít ica , p a ra lue go , p or re qu er im ie nt os de ésta s, pas ó sobre relaciones entre los miembros parentales (“Ins
también la mujer a cumplir múltiples funciones. Es por  trucción sexual en los niños” y “Juanito”).
ello qu e Fa nó n señala__que_lj^
señala__que_lj^ p.arcjíL
p.arcjíL dejó de._s_ciijpl
de._s_ciijplpp En 1909 escribe el prólogo a una obra de Otto Rank 
una forma de institucionalizar lo sexual y de tener sola donde enuncia lo que él denomina, “la novela familiar”.
mente un fin en sí misma para pasar^a teneF, princi- La novela familiar sería la sustitución que hacen los
^Im cñtcT 'íiñT fin social.
social. \ ’’’ neuróticos de su familia real por una familia imagina-
da- que se rviría pa ra s atisfac cr _las n ece sidad es o com-
 p en sa r fr us tra ci on es .
En 1913, en el artículo denominado “Dos mentiras
09
\

que dicen los niños”, señala la comunicación incons- sería: “nada me puede pasar a mí, porque tengo a quien
-cientc que existe entre los hijos neuróticos o delincuen ir o a quien recurrir para satisfacer mis necesidades, y
tes y sus padres, y dice: “que los hijos mienten, porque si éste falla, tengo al otro”. Es decir, hay un sentimien
han visto que los padres mienten a los hijos”. to de omnipotencia que se crea en la familia.
En 1919, en el articulo “Pegan a un niño” muestra Poste riorm ente leñemos los trabajos de . Spitz. Est< Est<jj
los tipos de relación fantaseada entre una nina y su autor investiga la relación enLre madre c hijo. Dichas
 pa dr e, a tra vé s de l cast igo , es ta bl ecieec ie nd o tr es fas es en investigaciones lo llevaron a enunciar las condiciones
dicha relación.  pa ra , la ap ar ic ió n del ho sp ita lis m o y la re la ci ón en tre
Podem os señalar que la culminación 'de la visión éste y la psicosis esquizofrénica.
 ps ic oa na lít ic a so br e gr up o fa m il ia r se da en el I X Co n- (7lo ver en 1955 construye un famoso cuestionario
greso Internacional ([¿"Psicoanálisis de 1936, en el cual (“Tcchniquc de la Psychanalysc 1958 P.U.F. 2eme
el toma es “La neurosis en la familia y la familia de  p a rt ie ” ) qu e re pa rt e en tr e los an al ist as , p ar a re sp on 
los neuróticos”. Uno de los trabajos centrales es el de der a una serie de formulaciones teóricas y técnicas
Renéc Laforgug, que relata sus experiencias al analizar  dentro del psicoanálisis. A través de dicho cuestionario
simultáneamente miembros de una misma familia. Re era posible detectar qué líx>í2__íls Ií-LlüJ-Jrá
Ií-LlüJ-Jrájeial
 _  jeial Jb ab ía
lata ahí lo que denomina la relación inconsciente y la frente al tratamiento de miembros de una misma fami
neurosis complementaria. lia. La contestación fue en la mayoría de los casos ne-
Lcuba, en esc mismo Congreso, trata de sistemati gativa: preferían no atender a miembros de una misma
zar un diagnóstico dinámico del grupo familiar, y ex familia.
 pl íc ita u na fo rm a de tip ol og ía de re la ci on es y sus Menninger (1958) además del problema de no aten
consecuencias posibles. Los ejemplos serían: unj>adrc ción a miem bros de" una misma fam ilia, tra ta de espe
superyoie
superyoieo_y_ o_y_exig
exigente
ente_y_
_y_ una mad re_reprim ida_y..depresi cificar, para evitar la contaminación de la relación tera
va darían hijos homosexuales, tanto fueran hombres  p éu tic a, el tip o de r ela ció n q u e de be te n e r el te ra pe ut a
como mujeres. Un_padre_hoslil y dominante_y i\na_ma- con los parientes y amigos del analizado.
drc_
drc__í
_íle
lebi
bil,_
l,_ abnegad a y jna soq uis ta, darían hijos dclin- Como vamos observando paralelamente en niveles
 _cue ntes. A sí ha ce tod a un a categ ca teg or iza ció n de las re la ci o teóricos y técnicos, se van elaborando diferentes con-
nes entre hombre y mujer con sus consecuencias. ceptualizaciones sobre el tema. Lo que lia llevado a lina
Luego Bcrnfcld define la patología de los niños cria serie de equívocos ha sido la no especificación de aque
dos en un medio familiar que condiciona que acudan llas formas de elaboración.
a uno de los padres para satisfacer las necesidades de Además, se puede enunciar que lo planteado ante-
cariño, mientras el otro es “engañado” por esa relación. riomentc se enmarca en una línea oficial, que oscure
Bcrnfcld plantea que en estos casos el mito en juego ció la línea no oficial dentro de los analistas.

70 71
Para esta
esta última se. loma como inicio el año 1934, Johnson y Szurek establecen la necesidad de tratar 
cuando Obendorf describe la psicoterapia de un ma al grupo familiar de niños enfermos como posibilidad
trimonio diagnosticado como “Folie a deux”. En esc de observar lo que ellos llaman “la laguna del Super
informe 110 sólo aclara el diagnóstico y especifica el tipo ego”. La laguna del Superego es la denominación que
de patología en cuestión, sino el tratamiento efectuado. dan a defectos del Supcryo de los hijos, que tienen
También Obendorf, en 1938, trabajando con 9 pare correspondencia con defectos del Superyo de los pa
 jas , se ña la qu e m uc ha s vec es los ne ur ót ic os in te n ta n dres, y por lo tanto, aparece un tipo de comportamien
remediar su desajuste mediante el matrimonio; es. decir, to en los niños, cuyos padres tienen cscotomizados
una vez que les lian fallado los cambios de empleo, de motivaciones o impulsos de la misma conducta-. Expre
locación, etc., el matrimonio es una salida a su situa sándolo de otra manera, tratan de ver qué tipo de co
ción frustrante. municación secreta inconsciente existe, por la cual, los
deseos inconscientes de los padres son cumplidos por 
Siguiendo sus investigaciones caracteriza casos en los
los hijos.
cuales el poseer exclusivamente al otro sexo aparece
como un a im pulsión, por una tard ía realización de sus sus Delimitando otros aspectos sobre la problemática de
deseos edípicos la familia, podemos ahora ejemplificar m ediante dos
autores, un punto central de estudio, el de la filiación
A un nivel técnico, luego de haber tratado a las pare
 jas ju nt as y se pa ra da s, in fi er e qu e m ie nt ra s el an al is ta del grupo familiar. 'Erikson en “Infancia y sociedad” y
se mantenga como tal, es decir interpretando y no acon Reich en “ Psicología
Psicología de la masa defltascism o’1 o’1 cstijñi
cstijñi--
lan que fu 11cíórT cs la~quc~ cu7i7plc —eT"gru p o"~ o"~fa
fami 1i
1i ar . Él
sejando ni siendo juez, puede atender a ambos miem
 pr im er o de los au to re s se ña la la im po rt an ci a de la id en 
 br os sin nin gu na- di fi cu lt ad .
tidad y su desarrollo, dentro del marco familiar. Reich
Esta línea no oficial recibió posteriormente aportes,
muestra a la familia alemana de la clase media como
en primera instancia por parte de los analistas de ninos,
 pr ot ot ip o de un sis tem a di ct at or ia l~ y “ cr ia de ro de p e r
y más tarde por los de adultos.
sonas despóticas”.
Burlinghan (1951), considera que 110 solamente se
 pu ed e, sin o qu e es acon
ac on se jab le, an al iz ar a la m ad re y En los trabajos de Bela Mittelmann, que abarcan 12
al hijo simultáneamente. Es decir que el mismo tera años de investigaciones y experiencias (del 40 al 52),
 pe ut a an al ic e a los dos m ie m br os . P la nt ea qu e la p ro  se clasifican las relaciones de pareja y de matrimonio
hibición que se impone a este tipo de tratamientos es en 3 tipos. El primer tipo sería: parejas en las cuales
más por cuestiones teóricas que por exigencias prácti las necesidades de ambos son satisfechas, aunque sean
cas’;
cas’; al ser el mism o an alista «quien loma a su c argo neuróticas; segundo tipo: parejas en las cuales las nece
ambos tratamientos, se logra una mejor comprensión sidades de uno y su ansiedad disminuyen, mientras el
de la relación madre-hijo. otro miembro de la pareja es satisfecho; el tercer tipo

73
72
sería-: parejas en las cuales uno de los integrantes tiene
una conducta caracterizada por su ansiedad, la que es tarse medidas terapéuticas directas. Esto a su vez de
evaluada por el otro miembro de la pareja de acuerdo mostró que a. veces el compañero se beneficiaba por el
a sus propios conflictos internos, haciéndolo reaccionar  análisis, antes que el mismo paciente. Según Mittel
de manera que aumenta la ansiedad del primero. mann, la principal ventaja del análisis simultáneo es
Para hacer este estudio matrimonial y de parejas 13. la posibilidad de conseguir un cuadro completo del
Millclmann utilizó unos 15 casos, de los cuales 13 eran matrimonio,, especialmente ,'tXna mejor ¡percepción de
matrimonios y 2 eran parejas de homosexuales. Ade la naturaleza interior de las reacciones complementarias
más, aparece como importante en todo el trabajo de de ambos individuos.
Miltelmann la demostración de la utilidad de que
ambos miembros de la parcja puedan ser tratados__por  Tendríamos también que nombrar a Martin y Bird,
el mismo analista, debiéndose hacer en base a la siguien quienes utilizan la técnica estereoscópica, es decir, dis
te técnica: en primer lugar analizaba a uno de ellos, tintos analistas tratan a- distintos miembros del grupo
al poco tiempo comenzaba a- tener entrevistas con el otro familiar, y se reúnen entre ellos formalmente para
(de 2 a 20 entrevistas). Cuando la relación transferen- intercambiar información y poder resumir lo que suce
cial con el primer paciente, o por lo menos las prime de en la pareja. Sus investigaciones están basadas en
ras reacciones transferenciales, ya estaban ajustadas lo las inferencias extraídas del tratamiento realizado en
suficiente, el otro miembro de la pareja entraba en 4 parejas durante años. Los beneficios de esta técnica
tratamiento. Lo que no se permitía durante las conver se fundamentan en la mayor cantidad de información
saciones eran las críticas a la pareja. O sea, mientras que dispone el analista de cada integrante de ese grupo
uno estaba en tratamiento y el otro venía a entrevis ■familiar, lo que le permite trabajar con una concepción
tarse, no se le permitía a este liltimo las críticas a la más amplia frente a cada situación.
 pa rej a. R ec ié n cu an do los dos es tab an en an áli sis po  M. Grotjahn cita un trabajo del “Grupo para el Pro-
dían hablar abiertamente del matrimonio. greso de la Psiquiatría”, de 1956, en el cual se postula
Con intervalos regulares de tiempo se Reunían los lo que podríamos denominar premisas para la ubicación
dos miembros con el analista en una sesión en la cunl frente al grupo familiar. En dicho informe se expresa
ambos podían esclarecer malentendidos, modificar cier que al cambiar el foco de investigación del individuo
to clima de tensión por preferencias fantaseadas, y a al grupo familiar se hacen necesarios nuevos instrumen
su vez observar la actitud imparcial del analista frente tos conceptuales y nuevos métodos de observación, te
a la pareja-. niendo en cuenta la patología y la fisiología de la fami
Mittelmann comprobó que las reacciones complemen lia como unidad, así como estipular la diagnosis de los
tarias del cónyuge pueden desaparecer antes de adop  pr ob le m as de la fa m ili a y el p la n ge ne ra l del tr at am ie n
to de ésta.
74
75
 Es ta perspectiva, es un ejemplo de aproximación Es por lo tanto un punto central en la tarea diagnósti
interdisciplinaria al grupo familiar. ca o terapéutica el dilucidar dicho tipo de problemática.
 j Ac ke rm an ,) cu an do se ña la la ap ro xi m ac ió n ps ic ot er a-
Continuemos ahora con los aportes técnicos. Moreno,
 pé ut ic a a la fa m ili a com o ta l, ex pr esa , qu e la- fa m ili a
a través del psicodrama, lia mostrado que existen mo
■esj.3 unida d de desa rrollo y experienc ia y, p or lo tan to-,
mentos-de interasociacíoh entre madre-hijo, padre-hijo,
fuco De ahí la necesidi
necesidird~~d
rd~~dee
amante-amante,- y que esos momentos serían una mos
'abarcarla en su totalidad. Ackerman, además de su
tración de un co-inconsciente como zona común, en que
ubicación como psicolcrapeuta frente al grupo familiar,
ctos personas, neuróticamente dependientes, se comuni
trabaja con un equipo que concurre al habitat grupal,
can íntim am ente. ^Esto lo lo lleva a d ecir que el grupo o
donde actúan psicólogos sociales y sociólogos en busca
la pareja debe ser tratada como si fuera- fuera- uno. (
de información del contexto.
John Bell prefiere tratar a la familia entera en tera Laing y Esterson, en un primer estudio sobre las fa
 pi a sim ul tá ne a, co ns id er an do qu e así fa ci lit a la co m u milias de enfermos esquizofrénicos, se aproximan a
nicación inconsciente de la familia. Sostiene además, éstas con el objetivo de lograr una comprensión más
que las terapias simultáneas benefician tanto al indivi acabada de aquella enfermedad. Para, ello elaboran dos
duo como al grupo familiar. series de conccjjlos: una de ellas es para pos tular la
 N cu be ck y AYolf es ta bl ec en la ut il id ad de la ob se rv a siguiente versión de la esquizofrenia. “Insistimos en
ción directa de grupos familiares y de grupos de pare que nosotros mismos no usamos el término ‘esquizofre
 jas . L as co nc lu sio ne s de am bo s so n pa re ci da s co n re s nia’ para designar ninguna condición idenlificable que
 pe cto a esto s úlLim os. E n un ci an qu e es el lu ga r en el  pe ns am os qu e ex ist e en ‘un a pe rs on a’. La ut il iz am os ya
cual algunas relaciones accionan como modelos para que el término sintetiza un conjunto de atributos clí
otras, y donde,
donde, se efectú a un apren dizaje de comunica - n ic
ic os
os . . . ”
ción y se logran ajustar decisiones. La otra, para responder a cuestiones referentes a la
familia como grupo. “En otras palabras osLamos intere
Kubic, en “La acción recíproca neurótica en el ma
sados en lo que se podría llamar el nexo de la familia,
trimo nio4’
nio4’ señala, como uno de los problemas fun da 
o sea el sinnúmero de personas que integran el grupo
mentales, el descubrir do qué manera los seres huma unido por  1111 parentesco y de otras que, aunque no
nos están posibilitados en distinguir entre las necesi ligados por lazos familiares, se consideren miembros
dades conscientes y fines asequibles y las necesidades de la familia. Las relaciones do las personas dentro de
inconscientes c inasequibles. Cuando un investigador  1111 nexo se caracterizan por la influencia recíproca, di
trata de profundizar en este tipo de cuestión lo que apa recta, intensa y duradera, sobre la experiencia y con
rece frecuentemente es que el fin inconsciente del ma ducta de los unos sobre la de los otros”.
trimonio es la búsqueda de un padre o de una madre.

76 ■í - ■ i.--' .:r...... .• - ■— - ■
''KWic^c
Es así como, ubicadas estas dos formas de aprecia la situación se estructuraría sobre una dinámica en la
ción, elaboran un tercer nivel de conceptos a partir del cual la. madre atrae a su hijo mediante lo manifiesto
cual comienzan un trabajo en grupo familiar de esqui afectuoso, volviéndose ansiosa y rechazándolo cuando
zofrénicos que puede resumirse así: “La conducta de éste se aproxima; y un padre que no salva, sino refuer
los esquizofrénicos es mucho más comprensible, desde za la situación al tener un rol ausente o de presencia
el punto de vista social, de lo que han supuesto la ma \ pasiva.
yoría de los psiquiatras. En cada caso especial liemos Se hace necesario
necesario no mb rar a Pichó n Riviere),
Riviere), quien
tratado de responder a la pregunta: ¿Hasta qué punto desde hace veinte años trabaja con grupos familiares y
la experiencia y la conducta de aquella persona que ha ha desarrollado un enfoque psicosocial sobre esta cues
iniciado ya una carrera “esquizofrénica” es comprensi tión-«
tión-« H a elab orad o .con cepto s tales cnj.uo
cnj.uo el de emei-rre
emei-rren-
n- -i
 bl e a la lu z de la pr ax is y de l pr oces
oc esoo de su ne xo fa  ( te ^ l ges tor _cmno^D
_cmno^D3.p3.p.Ee
.Ee&en
&en-t<
-t<mte
mte_jI
_jIfí,.
fí,._Io
_Ioa--
a--Con
Confli
fliclQ
clQs_-
s_- de l.
miliar?” I  Sn iP° ’ la c u e st ió n del m alentend ido com o s i t u a c ió n
Dentro de esta misma orientación Cooper, Bcrkc y ( fu nd am ental a c s c I a r c c c r, jos p F o T J T e m as
as de com nni-
otros, tratan, a través de estudios nmltigcncracionales; Icacion Kn i p n , 1 1a jv
jv .i.i ,s
,s u a l Iz
I z ííL
L c LÓ
L Ó i i d e ....l a s , .i.i d e p l a g i a s e n y a
de establecer nexos entre elementos que están más alia t ra v é s " d e l grupo (como problem as generacionales), ni
de las relaciones inmediatas. I m lc T í o al M aqu e y el m iedo a la
la . p é r d i d a .
En nuestra práctica hemos observado en ocasiones,  No s pa re ce o p or tu no p en et ra r en el en fo qu e de P i
que el'rol de pñtlre o de madre del grupo familiar era chón Rivirre y observar cómo esta concepción da pasa
desempeñado por los abuelos, o éstos aparecían como  jes en tre tr e la es tr uc tu ra fa m ilia
il ia r y la en fe rm ed ad , in d i
modelos de ese rol, pasando los padres reales a ocupar  vidual.
un lugar de hermanos de sus hijos. Entre nosotros As í l o c a l i z a m o s t r e s supuestos que o r g a n i z a n el diag
Pichón Riviére con sus ejemplos del papel de la tía n ó s t i c o y el futuro t e r a p c i U i c o V cT U e 7 ~c ~com o u n c o n t i -
(tí a to fe n ef grupo familiar se aproxima a esteeste tipo de
de ~d c l l e v a r de la f a m i l i a a l  pa cien
n u m , t r a l a ñ ~d ci en te.
 pr ob le m át ic a. 4. Iremos nombrándolos en lo que sería una secuencia
Bateson y Jackson abordan el tema de la pareja y evolutiva.
del grupo familiar con un enfoque conmnicacional. •4.
•4. El mecanismo de la depositac ión, cuyo cuyo antece dente
Desde esta perspectiva han licclio investigaciones sobre lo encon traremos .en .en la "teorí
"teoríaa económica fre udian a,
esquizofrenia mostrando cómo es resultado del sistema habla de un juego entre el depositante, lo depositado y
interaccional. El sistema tiene primacía sobre los indi el depositario. Juego en el cual una carga (o “cuán-
viduos que lo constituyen, por lo tanto, los síntomas tum ” ) de ansiedad" no elaborada., se moviliza entre los
esquizofrénicos responden a lina estructura patológica diferentes integrantes del grupo familiar.
3VníTTamiTIa7^STi!rconclusiones pueden sintetizarse así: En un momento determinado el movimiento, que
78 79
i^e.\
1

era multidireccional. se convierte en unidireccional, es acercamiento a la ideología-, en el sentido de tradiciones


decir, que converge sobre un integrante, el que se sobre y planes prospectivos del grupo familiar, y de ahí, a
carga y se ve imposibilitado de despojarse de lo depo la escala de valores que éste posee, pues a partir de ella
sitado. se hacen inteligibles los fines u objetivos que el grupo
Una vez estructurado este momento se pasa al si se da.
guiente, en que el grupo aplica un mecanismo de segre La ta rea pue de estar exp lieitada. negada, o distorsio- •
gación del depositario, no reconociéndose ya como nada, es decir que el grupo puede tener claras sus melas
 pr op io de l gr up o, sin o com o aje no , lo qu e al su jet o le mediatas o inmediatas, hacer una anulación de éstas, o
sucede. Así, el mecanismo de segregación sería la for se impone otras que por sus características (sean de las
ma como el grupo expulsa en dos extremos, adentro y metas o del grupo) se hallan fuera de toda coherencia.
afuera de su seno, a- quien le depositó previamente la A cada una de estas formas podríamos darle un corre
ansiedad resultante de situaciones conflictivas 110 ela lato nosológico
nosológico en el sentido de los postulados freli
 bo rad as. díanos sobre relación entre psicosis, neurosis y princi-
\ En correlato
correlato con ambas postulaciones
postulaciones se halla un  pio de re al id ad ; y po dr ía m os de cir , qu e cu an do la ta rc a
3  J  tercer -concepto, el de emergente, del (fue ya hemos está cxplicilaTía el grupo se mueve dentro de osle prin
' hablado. cipio de realidad, mientras que cuando está negada o
Dir em os así crue la te orí a de la de po sita ció n, la_ xLe_.. distorsionada lo hace dentro de estructuras que pode
| segregación,
segregación, y el concepto de em ergente—co nstituyen mos deno min ar neurótica s o psieólieas.
psieólieas. ~5
una explicación y una relación entre enfermedad indi- Dentro de esas estructuras podemos establecer el
vidual y grupo familiar. ^ —~ sentido de ubicación que tienen entre ellos y frente a
Pero",
Pero", m ientras.ifST ion JIiyiikc_.u
JIiyiikc_.uliJi
liJi'/.
'/.aa como una for  los oíros, las formas de ejecución de las tareas, y el tipo
ma de diagnóstico el emergente del grupo familiar, o de comunicación.
sea, que la estructura de comportamiento de éste servi Estipulamos que en un grupo que tiene explieitada
rá para clasificar la familia, nosotros por ahora trata- su tarea
tarea hay una ubicacioncle roí y a c s i g n 11i callo Tile
remos de utilizar otro esquema. rol para cada integrante v frente a los otros. Establece
Acercados a esa orientación tratamos de extender y una táctica para esa larca. A nivel de la. comunicación
 p ro fu n di za r, a p a rt ir de la id ea ce nt ra l de teo ría y té c no existe alteración, por lo tanto, hay un pasaje de
nica operativa, la noción de tarea y la formrf. cil que el información con un mínimo de ansiedad.
grupo se relaciona, con ésta, el por qué y el para qué En los grupos en que la tarea está negada, hay un
deesa relación, todo lo cual nos aportó una posibilidad trastoque de roles, se observa sobre la láctica la exis
diagnóstica del grupo familiar. tencia de lagunas, es decir, no aparece por ejemplo la
El primer elemento, o sea la tarca, nos permite un  pr ev is ió n; en la co m un ic ació
ac ió n ex ist en ob stá cu lo s, ta nt o

80 81
a nivel de emisión como de recepción. (No emitir res
 pu es ta. E m it ir sin té tic o. R ec ha za r em is ió n) .
Cuando la tarea está distorsionada observamos un
disloque total de ubic^ioíTde los integrantes, carencia
del sentido de realidad, en conexión con ésta, una eje
cución táctica ideal de la tarea, es decir, sin correspon
dencia con el contexto: liav una comunicación en la
cual falta emisor o falta receptor, en el sentido de que
GRU PO FAMILIA R 
cada cual habla como en monólogo.
Por último, podemos decir sintetizando que se trata Te r c e r a Pa r t e
de organizar un diagnóstico, y de ahí, un tratamiento
del grupo familiar eicctuanüo un correlato entre la po
sición de los roles, el tipo de comunicación, y la íorma" LA PRACTICA DE LA PSICOTERAPIA
7le planificar laTamilia.v
Si partimos de la práctica de la psicoterapia de grupo
familiar, nos encontramos con una serie de circunstan
cias que se nos aparecen como necesarias a considerar.
Tales circunstancias son las cjuc provienen de las diver-
sas situaciones  po r  las cuales atraviesa una terapia
familiar!
Pero al abocarnos a lo que es la práctica de la tera
 pi a fa m il ia r, im pr es ci nd ib le m en te nos po ne m os en co 
nexión con las diferentes teorías, concepciones e ideas
con que se abordan los hechos. Ideas o nociones que
muchas veces se encuentran implícitas en el accionar 
terapéutico.
Es de todo esto que trataremos de hablar.
Para ubicarnos frente a los problemas que surgen
de la prácLica, recorreremos 1111 camino parecido al que
efectúa un grupo familiar cuando viene a una entre
vista.
Empezaremos con la primera entrevista, y más aún,

83
r:i •

empezaremos con el por que y cómo llega un grupo vez el tratamiento. En situaciones como ésta, una, de
familiar a nuestro consultorio. Es decir, quién lo envía, IáT indicaciones terapéuticas, es realizar reunio nes con
cómo aparece, y en qué circunstancias se indica una el grupo familiar, pues hay algo 11o_ aclara do en tre lo
terapia familiar. que está viendo en su proceso terapéutico v lo que vive
Con respecto a este primer punto, podemos decir a afuera-. Por otro lado, debemos considerar hasta dónde
grandes rasgos que: el grupo familiar puede aceptar los cambios que se
cstáñTTlando cn esc sujeto, lo que lleva a que el pacien
 j y ) La familia puede venir porque un integrante de te no pueda avanzar, más aún, que regrese a pautas que
a misma está en terapia, y en un momento dado el  pa re cí an su pe rad as .
terape uta hizo la indicac ión de efectuar un a serie ~3c ~3c Se puede decir que un tratamiento individual bien
ciilrcvislas de grupo familiar. llevado, debe poder especificar y señalar estos hechos
])) ^Qtras veces, acuden para elucidar un conílicto
salvando tales obstáculos. De hecho, que estamos refi
entre ellos: por ejemplo, uninlegranlc de la familia riéndonos a un estancamiento evidente en el tratamiento.
 pu ed e en pr in ci pi o h ab er in te nt ad o tr at ar lo in di vi d ua l
mente en una entrevista con un terapeuta, pero en ella, Además, se observan ejemplos de quienes, depositan-
le dijeron que ese problema era necesario verlo con su do ciciia- omnipotencia en lo individual, rechazan cier
tas iñcHcacioncs terapéuticas crupales que, en más de
grupo familiar.
c) Una tercera, posibilidad ocurre cuando directa un caso, no solo son son op ortunas, sino qu e sojulag. más
mente viene el grupo familiar para que se vea a uno indic ada s.) Se '‘evitarían
'‘evitarían así tratamien tos inútiles de diez, y
de sus miembros. Son los casos que se dan con chicos quince y más años, que 110 aportan más que intelectua- I
Iizaciones sin llegar a cambios
------------ °--------- - — 
 — --- estructurales. , 1 ... ~
o con- psicólicos. -
----- - -
--- ------------------- -
---- --
--

d) Tin cuarto caso, el más raro, se presenta cuando También debemos señalar que una de las indicacio
el grupo familiar viene para ser tratado como tal. En nes del grupo familiar, a involucrar cn el primer ítem,
la familia el conflicto aparece con diferente grado de es la que. corresponde a aquellos pacientes que son da-
cxpl ¡citación,
¡citación, pe ro la situa ción es de c uidado, ya qu e djos de alta de una internación. En este caso, es necesa
en la mayoría de las veces el motivo de consulta puede rio condicionar, articular y estructurar la familia de
ser un baluarte, detrás del cual, es necesarloTylsualizar  otra manera, para que pueda recibir a ese individuo,
el problema real del grupo. que por la experiencia, vivida de ruptura, en el sentido
.Respecto al p rim er caso, podemos decir 4ue cn 1111 de Laing, o de internación (aislamiento de un medio
momento 'determinado ele un tratamiento individual,  _ 
social y convivencia cn otro medio social), se halla cn
 p u ede ap ar ec er cier ta, ci rc ul ar id ad . E l pa ci en te lle ga a otras condiciones y con seguridad ha desarrollado otras
un punto tal, cn el que pareciera que va a efectuar   pa ul as co nd uc íal es .
cambios necesarios, pero actúa como si iniciara otra Cuando cn medio de un tratamiento se solicita grupo

85
84
familiar, es porque se observa que entre la fantasía que otro tipo de exigencias, apareciendo otras formas de
el individuo tiene del grupo, y la realidad del grupo. interrelación entre fantasía y realidad, siendo totalmen
lia y ún obstáculo qu e impide el ajuste qu e comunm en- te distintas a las que se daban previamente al estar solo
te"se establece. ~Se~hace necesario aclarar que llamamos con su terapeuta.
ajuste el aceptar los límites de lo fantaseado y lo real. Se observa claramente que el tiempo de delimiUmión
Sabemos desde Freud, que el paciente trae lo que de lo fantaseado y lo real en un tratamiento individual
aquel denominó la “novela familiar”. El problema es y en uno de grupo familiar, es diferente. El encuadre
que esa “novela familiar” va sufriendo, durante el tra del conflicto, las estructuras en movimiento, además del
tamiento, un proceso de ajuste con el grupo real. Pero tipo de sistema de relaciones, liacen que sean distin
hay ciertas circunstancias, tales como la ausencia de tos los niveles y las formas de terapia. Esa es una' de
uno de los miembros del grupo familiar o un duelo las razones po r las que se indica otro rterapeuta. Otra
muy enquistado, que hacen dificultoso a nivel indivi de las causas, es que el paciente, eri su grupo familiar,
dual, y en la familia, la asimilación de ciertos cambios, con el mismo terapeuta, se siente muchas veces privi-
siendo una solución el trabajar con el grupo familiar. íegiado, sea en más (él es el que se queda con el tera
Vemos cómo la sintomatología de una paciente está en  p eu ta ) o en me nos (es de él de qu ie n m ás sab e el te 
conexión directa con un duelo no elaborado por el gru rapeuta).
 po fam il ia r, y qu e ex pl ic ita r en gr up o esa sin to ma to- Siendo éstas algunas de las razones que fundamentan
logía
logía provoca el dolor que no hab ían podido podido^^ asum ir en que sean distintos los terapeutas, no podemos dejar de
otros momentos. admitir que el hecho de ser diferentes los procesos está
Con respecto a si será el mismo u otro, el terapeuta a favor de que el mismo terapeuta pueda ocuparse de
que se encargará de la terapia familiar, lo que obser ambos, ya que cada uno lo requiere de diferente forma
vamos es lo siguiente: el aconsejar distintos terapeutas y esto ayuda a discriminar (tanto al paciente como al
responde sobre todo a la finalidad de mantener en terapeuta).
asepsia el proceso individ ual, al que podemos ’dstipular 
d stipular  En ciertas oportunidades, el hecho de conocer mejor 
en estos términos:~pocTcr~manciar la relación familiar  la situación lleva a que pueda efectuar un abordaje por 
fantaseada que existe en todo tratamiento individual, distintos puntos de urgencia, que de otra manera no
en términos fantaseados. Si tenemos esto en cuenta, la estaría en condiciones de hacer. Todo esto lleva a que
dificultad que surge es que si aparece el grupo familiar  solo una evaluación minuciosa de la situación determi
a cargo del mismo terapeuta, el clivaje entre fantasía ne las posibilidades de indicar si el minino terapeuta u
v~rcalidatl~cruc se vcriia~ dándó~~e
dándó~~enn el tra tam iento i n d i- otro se ocuparán de ambos tratamientos.
vidual, se ve alte rado. Al estar en relación directa "con Con respecto al segundo ítem, dijimos que una. se
su grupo familiar y su terapeuta, el paciente soporta gunda forma de contacto con el grupo familiar, a fin

86 87
de establecer un tratamiento, es la siguiente: en un convicción terapéutica, sino por carencia en su forma
momento determinado, uno cíe los integrantes resuelve ción, lo que le llevó a una cierta complicidad desdg el
consultar un terapeuta. En la familia surgió un con  p ri nc ip io , la-
la- ac ep ta ció n del pa ci en te^
te^ y el re ch az o del,
flic to; que lia provocado una serie de reacciones en sus grupo familiar, ha dado un sí al paciente (aceptó sü
miembr
miembros.os.V,
V, F ren te a esta circunstanc ia, uno de ellos ellos interpretación de la situación) en el momento mismo
decide ir a consultar para comenzar un tratamiento. Es del contrato.
durante la entrevista que el hecho familiar actúa v se El camino sería mantener, luego de una entrevista.
detecta, predominando este aspecto en relación a lo que individual, una a varias entrevistas con el grupó famiv
al sujeto le ocurre. Nos podemos ubicar en varias pos liar. Recién después se está en condiciones de esbozar el
turas, pero existe una respuesta universal: Si el sujeto  p la n te ra pé ut ic o. D ic ho de otr a m an e ra : solo la ob se r
viene, por “algo será”. vación controlada del campo, la visualización de com
Ese “algo” podemos ubicarlo viendo sólo su vertica  po rt a ini en U >s cn hi¿ j> ilU iac H >^
lida d, es decir,_ay hi sló ricidail. (Jiu^arcm as_.su.i “Jarnos , y familiar' nos darán el grado necesario de objetividad^
cuenta de lo que chocó a esa verticalidad, o sea el fac en el camino a scgnir.,|
tor grupaij. JL.a situación presenta la suficiente ambigüe- Actualmente se nos hace necesario elaborar ciertas
dad para que ahí sea donde se hagan claras nuestras categorizaciones nosológicas que permitan diagnosticar 
carencias, y es allí donde más debemos apelar a nues la situación, para que, a su vez, ello facilite la oportu
tra experiencia. nidad de una planificación terapéutica, pues en este
 Nos re fe ri m os a nu es tr as ca re nc ia s, pu es an te esa terreno donde se halla el déficit. jLa- falta de esas cate
solicitud de tratamiento, se piensa por lo general en gorías lleva a que sea la experiencia propia, o de los
comenzar un tratamiento individual, cuando en reali controles, la qu e indiq ue el camino a seguir^ lo que
dad la ambigüedad de la situación daba para los dos muestra una no sistematización de estas circunstancias.
caminos, el de terapia individual y/o terapia familiar. Esto abre un campo de investigaciones amplio con res-
Se emprende el camino de lo individual por ser el más  pe cto al gr uñ o fa m il ia r, crue se ría el de ob te ne r fo rm as
conocido, por ser el que se aplica corrientemente, pero  pr ec isa s de di ag nó sti co y pr on ós ti co , y es p re su m ib le
no por que sea el que más se ciñe a lo que demanda el que de ahí surjan los planes terapéuticos posibles,]
caso. Si es necesario, lo es para- el terapeuta, que solu La tercera situación es aquella en que la familia vie
ciona así las dificultades de la situación. ne a trae r al enfe rm o. H ay onasion onasioncs_cn-gnc
cs_cn-gnc so presen
Podemos proveer, que uno de los problemas que con tan coji-
coji- d —pacien te, y otras en q ue lo hacen sin él. De
seguridad surgirá en dichos tratamientos será debido hecho se ha efectuado una segregación con el paciente,
a la contraidentificación proyectiva, pues el terapeuta-, se ha tomado una distancia de la enfermedad. Este caso
al entrar sin discriminar en esc camino, lo hizo no por  es mucho mas difícil que los dos anteriores, porque aca
88 89
hay que demostrar que en realidad no es solo el pacien to, ayudándoles así a discriminar sus posiciones (en el
te el que necesita tratamiento, sino que todos lo precisan. conflicto y frente al conflicto).
- El por qué lo precisan se basa en varias apreciacio- | El cuarto caso
caso^^ cuando la fam ilia con curre p ara ser 
nes.- Las corrientes organicistas y las que sostienen una entrevistados
entrevistados cii conjunto, el_cuida do está en q ue. al
concepción individual de la enfermedad intentan resol- señalar y recortar ellos mismos el conflicto que pade
ver~la cuestión tratan do soí< soí<PP al sujeto.' Pero este
este~~ enfo cen, pueden por un lado caer en un estereotipo, y por 
que es parcial. otro, querer encerrar al terapeuta. O sea que, ampa-
Aunque partamos del principio de que el sujeto, con rándose en lo que de cierto tiene lo manifiesto, sólo
cierta seguridad, necesitará tratamiento individual, no quieren tratar determinada problemática, considerán
se puede negar el grado de participación familiar. Para' dola como lo único conflictivo.
no decir “enfermedad” enunciaremos que ese grado Lo que hay aquí son dos tipos de cuestiones:
de participación fa m iliar debe ser tratado, para "poder  A) Elucidar lo implícito
implícito subyacente aljionfljcto.
aljionfljcto. m a
accionar en dos niveles: uno de ellos sería~~para poder  nifiesto.
nifiesto. " "
objetivar el proceso del enfermarse, su sistematización B) Ex tend er el área de conflicto m anifiesto en,
en, toda .
en ese grupo familiar (desde el punto de vista históri
su magnitud..
co y actual). |E1 segundo nivel)si se ha producido una
separación entre sujeto enfermo y grupo familiar, se Respecto al primer punto, es necesario elucidar cuál
ría visualizar hasta, donde es posible reducir tal separa es el motivo manifiesto que están esgrimiendo, y cuál
ción, y poder nuevamente “situar” al sujeto en su gru- el motivo latente. La extensión del área conflictiva se
 po fa m il ia r, m ed ia nt e las tra ns fo rm ac io ne s qu e en éste refiere a estructurarla con las diversas connotaciones
 pr ov oc ar á el tr ab aj o te ra pé ut ic o. que de la misma surgen del propio grupo familiar. Di
Empleo el término “situar”, no involucrando con ello cho de otra forma, tenemos un doble objetivo, por un
que el sujeto forzosamente debe instalarse junto a su lado vamos a la latencia y a lo inconsciente de la jitua -
familia, pues en más de una oportunidad el ajustar las r.ión.'por otro a la esfera de la realidad y del razona-
relaciones lleva a una “buena separación” ¿ntre los

!
imeñtj^ ~ .

miembros, lo que se veía impedido por las circunstan ~Las entrevistas de esta naturaleza, en las que se pre
cias de conflicto. senta todo el grupo familiar, por lo general son escasas.
Po r el con trario , son frecu ente s en el caso _d_c
_d_c_.
_.pa
parc
rcjn
jns.
s.
Podemos decir, que las situaciones conflictivas, que
se han formalizado o enquislado en uno de sus miem Esquematizando, diremos que el movimiento que se
 br os , va n a te n er qu e ge ne ra liz ar se al gr up o. H ay qu e efectúa entre lo manifiesto expresado por el grupo o la
estar muy atento en el señalamiento de las situaciones,  pa re ja , y lo la te n te , va a ser u n jue go en cuy o de se n
y del rol que cada uno ocupa, en ellas en cada momen volvimiento se consumirá el tiempo del tratamiento.
90 91
En las terapias grupales familiares, al igual que cn manifestó ai principio como subgrupo de progreso (cn
las individuales, se irán objetivando ciertos conflictos el se ntid o de la técn ica cmcnTi
cmcnTiliv
livaa )T^pas
)T^pas ara a ac tu ar saT»
c n e l suceder del del tratamiento, peropero aqucllds
aqucllds puntos Loteando la labor terapeutica. Ocurre algo así como si
conflictivos que permiten asentar la iniciación y moti solo hubiesen^'querido tratar lo por ellos csUpulatlb,
vación del tratamiento, le serán señalados cn la prime  p e ro cu an do ob se rv an la no co m pli cid ad de l te r ap eu ta
ra entrevista.  pa ra con ello s, v qu e es le Jo s se ña la no com o p ri v il e
----
------
---No
-Nos-s- referirem os ahora , pues co rresponde a toda el giados sino como integrantes de la familia, la situación
área de la primera entrevista, a Ja cuestión de los ges se les hace insostenible v conspiran contra la terapia.
tores. Es decir, Jos sujetos integrantes de 1111 grupo fa Es aquí donde el “timing” debe ser asegurado, para
miliar, que aparecen frente al terapeuta como los en que esc pasaje sea gradual, lo que permitirá a su vez
cargados de la posible vinculación entre este y la familia. superar aquella situación, pues sino se corre el riesgo
La gestoría cubre el papel del intermediario cn otras de la ruptura del vínculo terapéutico.
ramas de las relaciones sociales. Pero Lengamos también en cuenta que los gestores
El papel del gestor es el de conseguir una relación solicitaron una entrevista- por algo. Esc algo es el_Qjgo.
entre dos partes, y se ha observado que los que lo reali íLcm correspondiente a los temas del repertorio de_una
zan actúan, en cada una de ellas, como la opuesta. Im  pr im er a ent re vi st a, y est á re p re sen ta do p or_JL
r_JLa.
a._i
_in~gen ci a
 pl íc ita o ex pl íc ita m en te, cn la fa m ili a as um ir án ac tit u que hizo que nqucllos gestores fueran a la entrevista.
des terapéutica s, y con eT terap euta e xpresa rán los Tlay aquí una convergencia de cuestiones. Resumen'de
anhelos y conflictos de la familia. Podemos decir más las mismas es la pregunta: ¿Cuál es c.I punto de urpen-
aún. Si aplicamos la teoría de la- Miniatura de Pichón cia de un grupo familiar?
Riviérc enunciada con respecto a los gestores de Jas Podemos considerar dos niveles: el manifiesto y__cl
Instituciones, y que nosotros consideramos válida tam la ten Le. Es d ecir, qué es lo que acu san como u rge nte
 bi én cn re la ci ón a los ge sto res del gr up o fa m ili ar , nos explícitame nte, y qué se detecta _ como urg ente en la
encontramos, con que estudiando la entrevista- sosteni estructura vincular del grupo.
da con los gestores, es posible observar en reducido ta Tom ando como ejemplo la_ la_ explosión de un cuadro
maño el conflicto que atañe al grupo familiar cn su  ps ico tic o cn un ám bi to fa m ili ar , lo m an if ie st am en te
conjunto. urgente"
urgente" que es necesario abord ar, con la m isma celeri
Es así como de esa entrevista se pueden ext'taer líneas dad, es el paciente psicólico, y esto aparece como pri
de abordaje al grupo, teniendo cn cuenta esa reproduc mer paso de la labor terapéutica. Pero a su vez va a- ser 
ción reducida de la situación conflictiva. necesario ir visualizando y ubicando cómo se efectuó
Otro elemento, que veremos cn el suceder de las en la ruptura y para qué. Además, cómo es esa ruptura, y
trevistas , es qu e "ese góStor
góStor,, <S grupo uc gestores, que se cómo era el equilibrio. Lo manifiesto serán las caractc-

93
rísticas del cuadro psicótico, lo que involucra, y sus refieren a la situación misma de estar traba jando ' con
 pe rs pe ct iv as . Lo la te nt e, su br ep tic ia m en te expu
ex pu esto,
es to, el grupo familiar.
debe ser develado en la desnudez de un vínculo que ba Es factible observar que la ubicación de la familia
 pe rd id o su lio me ostas
os tas is, y al cu al ha y qu e lle ga r po r  frente a. su problemática nos lleva a planear tres tipos
las vías muchas veces indirectas de labores terapéuticas de aciones terapéuticas. •
 pa rc ia le s, y cu ya co m pr en sión
si ón será
se rá u n ín di ce de l éxi to y ^La primera): la terapéutica propiamente dicha.
terapéutico. Una vez visualizado el problema grupal, se estipula
Sintetizando: en el plano manifiesto, se encuentra con el grupo un contrato, mediante el cuál se encuadra
que el grupo familíaF'iñdíca cl~tcma'"que le aflije, lo TiTrcIacíon
TiTrcIacíon Terapéutica-grupo. En dicho co ntrato , se debe debe
que se tratará terapéuticamente, será descubrir hasta especificar si habrá tiempo preestablecido de duración,
donde se extiende el área conflictiva, en un nivel predo es decir si dicha terapia será de tiempo limitado o ilimi-
minantemente racional, y utilizando el principio de ta. En la terapia de tiempo limitado, aparece como fina
realidad. li d ad recortarle] conflicto, mo strar los los elementos predo
minantes en éste, y las posibles línfeas de convergencia, a
En el plano de lo latente: el grupo relata su proble  p a rt ir de lo cu al el gr up o ev al ua rá lá co nd uc ta a seg uir .
mática, y el trabajo terapéutico será estructurar las zo Muchos autores hacen un distingo , entre las terapias
nas conflictivas que se manifiestan de esa manera. Aquí de tiempo limitado, que denominan psicoterapia, y las
adquiere primacía lo no-consciente, -es decir, se trata de tiempo ilimitado, que llaman psicoanálisis del grupo
de producir, a partir de lo expresado por los integran familiar. Con respecto a la terapia de\ltiempo ilimitado^
tes del grupo familiar, la estructura latente que de sen
observamos que aquí el modelo es el del psicoanálisis
tido a dichas manifestaciones. individual. En sus aspectos formales el co.ntraín_no es
.

Esta síntesis se nos hace necesario esbozarla, ya que tipulará tiempo: en sus aspectos dinámicos, trabajará
en el campo de la práctica, ella es el eje de las planifi sobre Tos materiq]ps qne 1a_co^flifttÚM^\nA;oliicra-J.tra-
c a c io n e s t e r a p é u t i c a s . 4 . tando de desgajar
desgajar a pa rtir de lo xonscien te lo lo incons-
incons-
Dicho de otro modo, el trabajo terapéutico será posi ciente, es decir, tratando de enunciar lo implícito de las
 bl e ef ec tu ar lo a p a rt ir de la ob jetiv
je tiv ac ió n del
de l pl an o conductas aportadas por los integrantes, en la produc

Í
manifiesto o latente, en el cual se desenvolverá dicha ción constante de elementos que constituyen la latencia
labor. *- grupal.
segunda iorm a es la la Orientación j el grupo pre
Entrando por último en la. posición de señalar diver senta un conflicto-
conflicto- actual frente al cual se encuentra
sas problemáticas que hacen a la terapia de grupo fami incapacitado para abordarlo, la manifestación es el des-
liar, trataremos de esbozar ahora una perspectiva de concierto que sienten, al 110 poder esbozar un proyecto,
acciones terapéuticas, y luego algunos elementos que se
94
o principiar un plan que les permitiría continuar des trales que giran alrededor del comportamiento del le-'
caes Je lo que les ha sucedido. rapeuta una vez establecido el contrato. Sobre el último
( V ) — t e r c c r : r í ? 7 r ma ^.
^.s ci Esclarecimiento]: el grupo eslá  p u n to , po de mo s ex pr es ar qu e no sol o es ne ce sa ri o es
 pa ra liz ad o y no sa be cu al es la ra zó n de ese feom porta- tipular horarios y honorarios, sino que esto se~cTectue
miento. Por lo tanto, la función terapéutica es la de in eii presencia de la mayoría o todo el grupo, con clscn^
dicación o señalamiento de problemas que puedan ha lido de que la relación lcranenta-faniiliarnooIrczcñ~ói^
 b er de senc
se nc ad en ad o di ch o co m po rta m ient
ie nt o. curidadcs para ningún integrante.
En realidad, es una sutileza decidir en estos tres pla Una vez establecida la relación terapéutica, aparecen
nos una acción terapéutica., ya que uno implica a los dos aspccLos que no podemos dejar de considerar. Uno
otros, p ero la o pera tividad clínica de csL csLc disllngo ha  de ellos se refiere al mantenimiento del encuadre de la
ce a la cuestión de tiempo y espacio con que en nume- situación. Podemos reducir así la cuestión: tratar en lo
rosas ocasiones se ve inteffcrrdb~crvmculo con un gji'u-  po sibl
si bl e de no vi nc ul ar se con co n algú
al gú n in te g ra n te do la fa 
 po , lo qu e lle va a re so lv er cie rta s cu estio
es tio ne s en co nd i milia en tratamiento fuera de las reuniones. Esto tam-
ciones detenninadas (familias que concurren un fin de  bi én es pe ci fic ar lo en el co nt ra to , y qu e ad em ás , si po r 
semana, desde el interior, con un problema determina un hecho fortuito se diese alguna comunicación extra-
do y no cuentan con las condiciones económicas nece grupal, ésta será incluida en la reunión familiar en la
sarias para efectuar varios viajes, o concretar tratamien  p ri m er a op o rt un id ad .
tos prolongados). Estas condiciones hacen que en estos El otro aspecto se refiere al funcionar interno, cuyo
casos (y en muchas otras oportunidades), se piensen eje gira alrededor de un punto central, el de la inter-
terapias comb inadas, entrevistas grupales y/o indivi  pr et ac ió n.
duales, utilización de psicofárniacos, internaciones bre- A título de mejor exposición, diremos que en los pri
ves, etc. meros momentos de la relación terapeuta-grupo familiar,
Debemos señalar que la utilización de todas estas dis resultan de utilidad las interpretaciones o señalamien-
tinciones sirve para una ubicación del terapeuta en el tos- que
*■ denominaremos
.. ■ _—LL'1*" i», ■■idescriptivos.
mi i A Este tipo de seña-
campo, según el grupo, -el tipo de conflicto, las condicio lamienlos tiene como función el ubicar la- familia en
nes presentes e inclusive los límites del terapeuta. Tra situación, en la situación presente. Sería como señalar 
tamos de enunciar un criterio de operatividad, en el cada uno de los elementos que configuran la situación
sentido de poder resolver, de acuerdo a las condiciones terapéutica, 1111 indicíur_el encuadre. Esta forma de in
de trabajo, los problemas que se le presenten. terpretar también se pone en juego en los momentos de
Una vez establecidas las distintas acciones terapéuti- indiscriminación o de confusión del grupo, momentos en
ticas, creemos de utilidad marcar cuestiones más parti los cuales se hace necesario un reinstalar al grupo en
culares del campo. Es decir, expresar los problemas cen- la circunstancia actual.
96
U h f 

1^2.
eXfheshoL'g f ^ q f ^ r *o Q ,

Cíf M d U » I o ,M i

La segunda forma de interpretación prodríamos de Observamos que básicamente al enfrentarnos con
nom inarla | explica
explica tivaj Fren te a un a situación
situación dada, el grupo familiar están en juego(tres tipos de supuestos^
terapeuta señala los posibles motivos de dicha situación. a) el de totalidad.
Este segundo tipo lleva en sí connotaciones de raciona-  b ) el de los di na m ism os in trí ns ec os en esa to ta lid ad .
lidad, es decir que al efectuar estas interpretaciones se c) el de la relación entre salud -enferm edad y aque-
tiene en cuenta el principio de realidad del grupo y sus 11a unidad.
capacidades yoicas. Estos snpnnslos están presentes en nosotros, ya sca_ 
La tercera y última forma de interpretación podría conscie nte o i n p.ons cir-
cir-j-
j-U
Uemenfe se deb en a la for m ación
mos denom inarla transfe rencia!. 1Es el tipo
tipo de interp re y experiencias del terapeuta y a su vez configuran su
tación que involucrarlo..
involucrarlo.... lalente en la relació n con el te  ideología.
ideología. E l_tratar de^ de^ enunciarlos lleva
lleva co nn ota do cl
rapeuta. Aquí la concepción de Ezriel es la que más tratar de reflexionar sobre ellos ya que serán cf~back 
aclara a través de la noción de “denominador común” ground que se halla en la base de cualquier tipo de for
(o sea la convergencia de las diferentes expresiones se- mulación o señalamiento que sobre el grupo familiar 
cuenciales de los integrantes hacia una fuente común quisiéramos efectuar.
motivacional) y la relación entre esa fuente común y el c~y~'  El supuesto de totalidad, es un supuesto casi impres
terapeuta. cindible. Si no se considera al grupo familiar como a
un todo, es imposible acercarse a- él. Pero el que consi
Habría no solo que expresar que a cada una de las deremos al grupo familiar como itn todo, no quiere de
interpretaciones se la podría ubicar en distintas concep cir que los diferentes autores le confieran a esa noción
ciones, y representan por lo tanto diferentes escuelas,
la misma significación.
sino que también cada tina está inscripta en un contex
De ahí que esta noción puede estar apuntalada por 
to transferencial determinado y corresponde a una es
varias teorías, las cuales con carácter sinonímico o no,
tructura grupal determinada.) Lo podemos expresar mc-
son utilizadas en este contexto. Ejemplo son:
 jo r di ci en do qu e cad a u na de las in te rp re ta ci on es es re - : La de unidad básica (Ackcrman, Grupo para el Pro
sültadcT
sültadcT de una concepción determ inada, y trata cíe r e- ;
greso
greso de la Psiquiatría, etc.). A ckerman lo expresa:
53lvér~Ía sitiinclonobservador-dínámica grupal-conflic-
“La familia es la unidad básica de desarrollo y expe
to^
to^ con una racion alidad q ue pue da d ar cabida a su vez vez  j
ITTocmocionalTf i riencia, de realización y fracaso. Es también la unida?
Fásica de la enfermedad y la salud”.
Hasta ahora hemos desarrollado aspectos
aspectos de la prác- | La Teoría de la Forma (Gestalt). Principalmente en
tica, los cuales se desenvue lven sobre un plano de hipó- -»J co rri en tes sociologic'ás y de psico logía s o cTá
cTáT. T‘
T‘To d a~f a
f  a -
tesis, que como supuestos teóricos están presentes en to- ^ l milia difiere de las demás familias de la misma manera
da terapia familiar. ' ! en que difiere toda impresión digital, toda person; iTÍJaJ
98 99
o todo rostro”. “El individuo lleva a- sus familiares re-  — In te ra cc io ni st as de riv ad os de la T eo rí a de lá
 pr cs en la do s de nt ro de sí m ism os p or qu e los as im iló en Comunicación. El sistema de interacción funsio-
su mente de la misma manera que asimila la luz o el na con reglas que pueden ser establéenlasestabléenlas y jJes-
sonido” (Taslunan).
criptas para cada situación. Todo mensaje “es un-
La  fa m il ia co m o es tr uc tu ra : corrientes influidas por  cnunciado o un informe sobre hechos de un mo
 j a .an trop olo gía - ac tu al y po r la oi-ipjUnr.ión ^sir.n.-in;]!
^sir.n.-in;]! íl i- mento anterior, y a su vez, es una orden —-una
ca (esta última usa alternativamente varias teorías in causa o estímulo— para sucesos sucesos de mom entos pos--
pos--
distintamente para señalar este supuesto). “Un sistema teriores” (Bateson).
de parentesco no consiste en los lazos objetivos de filia-
c) La Teoría de la Distribución : (en cuyo funda-
ción o de consanguincidad dados entre los individuos,
~ mentó estaría
estaría la teoría económica freud iana) .
existe solamente en la conciencia de los hombres, es un
Ejemplo de ello, la teoría de la. depositación de
sistema arbitrario de representaciones, y no el desarro
llo espontáneo de una situación de hecho” (Levi- Pichón Riviére.
Strauss). d) Teoría, da la simhi.nsis: (cuya fundamentación es
L a Teoría de la Homcostasis (Jackson): utilizando el taría en una teoría evolutiva de la indiscrimina-
termino de homeostasis introducido por Cannon y Bcr- ción-discriminación). “La familia tiene la carac
nard, señala a la familia nomo un sistema regido_por un terística fundamental de la identificación proyec-
equilibrio dinámico, en el eme todos los miembros in tiva m asiva
asiva cruzada y. m últiple entre .los rniem- rniem-
tervienen para sustentarlo. _  hros”. “La dimlim ca-i ainiliar se se caracteriz
caracteriza,
a, por 
tÍv Co'i respecto al segundo supuesto, o sea la- la- interc one  ser la familia el reservorio de la. parte mr.nos di
xión interna en agüela totalidad, es decir, los dinamis- ferenc iada o discrim inada., de.Ja,-.p.ersonaIidad, y
mos que pertenecen al grupo familiar, también nos en el rasgo cultural contemporáneo muestra, ese he
contramos con varias versiones: cho y la pro funda disociación
disociación entre el intra y el
extra grupo familiar, en este último la parte más
a) La Teoría de las funciones: La- familia tiene fun adaptada, más discriminada de la personalidad”
ciones biológicas, psicológicas y sociales. (Bleger).
 b ) X a Teoría de la interrelación: Corrientes interac-
ciomstas. que sería necesario distinguirlas
distinguirlas en : En relación al tercer supuesto: El tipo de relación
 — In te ra cc io ni st as tip o Ba les (p o r eje frip lo E hr en - , entre salud-enfermedad y grupo fam iliar, surgen dosdos
wa-ld). Este autor establece patrones de interac '[o cuestiones que ji o demos sintetizar así:
ción para determinar “un medio simple para dosi
ficar los procesos familiares de una manera per- A) ¿Qu é es es un a familia,
familia, sana o enferm a en tal o cual
manente, descriptiva, taxonómica”. s oc
oc ie
ie da
da d?
d? ~ — —— -
B) ¿Cu ándo una familia se considera así misma sa requisitos de un diagnóstico
diagnóstico fam iliar racion al”
na o enferma? (Ehremvald).
 b ) L a Teoría del Ahiste (Burguess, Goode). “Se lia
' En este último caso
caso nos referimos
referimos a una relació n in utiliza-do la escala de ajuste marital de Burguess,
terna. La primera pregunta nos remite a la relación cn-  p ar a qu e los co nseje
ns eje ro s m at rim on ia les
le s y m ae stro
st ro s
tre fannTia y sociedad, desde el punto de visla de la de de cursos matrimoniales logren persuadir n Jas
terminación social de lo que es salud-enfermedad sobre  pe rs on as a re tr a sa r su m at ri m on io , com o p u nt o
TEZfimiiíia. Es decir, que tipos de modelos sociales se de partida para la entrevista y como instrumento
dan de salud y enfermedad eixTy <l(i Ia~'familia.
Ia~'familia. A su ve-/,, diagnóstico pnrít localizar lns áreas problemáticas
de (rué manera ciertas estructuras sociaIcs~clctcrminan del compromiso o matrimonio” (Goode).
los caracteres de normalidad en los cuales se nuieve~Ia
c) La Teoría de la Segregación: Piebon Riviére se-
estructura familiar, las posibles oscilaciones, así como
íía-Ió que en el grupo familiar, luego de haccr de-
las reacciones sociales a la ruptura de aquellos carac
teres^  p os il an o a un o de los lo s m iem
ie m br os de u n cu án tum
tu m
de ansiedad d etermin ada, p roducto de una ^pro ^pro»»
 x Este tipo de influencia que denominamos externa, a
 b lem
le m álic
ál ic a no so lu ci on ad a, lo en fe rm ab a, pr ov o-
su vez actúa o está involucrada tanto en la ideología
cando la exclusión de este miembro mediante la
del gruño familiar como del terapeuta. \(Es así que pue
internación o la expulsión del ámbito familiar.
den incidir, pues actúan supuestos éticos, religiosos, mo
rales y jurídicos, que bacen dificultosos al terapeuta la
observación y el cuidado de la distancia óptima). La .enumeración de los supuestos fundamen tales en
Respecto a la concepción de salud o enfermedad que  jue go en tod o ab or da je de la fa m il ia ; ejem
ej em pl ifi ca do s su 
la f am ilia p u ede t en er de sí m isma, desde ya~~
ya~~en
en~~ FeT
FeTa-~
a-~ mariamente, ya que creemos no solo que son más nume
ción a lo anteriormente expuesto, en cada familia tie rosos, sino que sería necesario un mayor cuidado clasi-
ne significados peculiares, que la llevan a pensar, accio ficalorio, se mencionan para que empecemos a revisar 
nar, y sentir de determinada manera. nuestro pensar sobre grupo familiar, y lograr así una
mayor corrección teórica y técnica sobre este campo.
A estas determinadas maneras de actuar se las ba tra
 No po dem
de m os ol vi da r q ue nu es tras
tr as m ay or es di fi cu lta de s
tado de enfocar mediante diversas conccpteaíízacim^fts^.— 
consisten en que nos hallamos en un campo enel cual
a) “Los seis mecanismos de
 D ef en sa s Ps ico so cia lcs : las nociones que se utilizan son más de tipo experimen
defensa psicosocial pueden compararse con las di tal o expcriencial que de tipo científico (en el sentido
versas formas de defensa del Yo, descriptas por  de conceptos elaborados bajo una teoría general).
A. Frcud, en el paciente individual”. “Su rccono- Debe ser para nosotros una meta la posibilidad de
• cimiento y correcta evaluación dinámica son pre-
pre- lograr conceptos que nos den una apreciación mas exac-
102 103
ta del campo, y una técnica más ajustada para accionar  tuando un quebrantamiento con un ideal, que como fuer
en el mismo. za mo ral imp one otra
otra-- figura a la real. ,
Dicho de otra manera, se trataría de la ruptura de
En los intentos teóricos y técnicos actuales nos en
“la familia” como un todo con fuerza moral, para pasar 
contramos con un enfoque cuantitativo y otro cualitati-
» comprenderse como un todo rclacional.
vo, que parecen ser la respuesta ante la búsqueda de
El logro radica en que los vínculos familiares efec
cierta objetivación científica.
túen un pasaje a vínculos sociales, es decir, la ruptura
El primero (el cuantitativo) trata a través de mode de un mito y el situarse en la red de relaciones en las
los matemáticos, coiminicncionales, o cibernéticos, de cuales y con las cuales tienen conexión dentro dcTcoh-
lograr una formalización del canino y así conccptuali- texto social en el que se desenvuelven. ~~ ....

zar científicamente lo observado. Lo basta ahora hc-


cho, muestra sólo la situación en un plano descriptivo,
110 apareciendo la historicidad del proceso. Queda por 
ver los resultados de esta corriente, hasta ahora centra
da en la investigación, circunscribiéndose la operativi-
dad a este ámbito.
La segunda (la cualitativa') habla de. la actitud clíni
ca. El llamado método clínico, que tiene mucho de ar-
tesanía, en el cual se aprende con la experiencia, y las
nociones se limitan a ella. Es decir, se manipulea en el
 pl an o ide oló gic o, y lo se ns op er ccpt
cc pt iv o ti en e va lid ez (el
famoso ojo clínico). ¿Podrá salirse de este plano?, no
 po d rí a re sp on de r. Se rá ta l vez po rq ue los m ism os co n
ceptos de salud y enfermedad son ideológicos, y que el
curar es apo rtar ciertas soluciones
soluciones logradas
logradas^^ en un pac
to común entre la familia y el terapeuta, en el cual tam
 poc o se si es po sib le sa lv ar se de la com pli cid ad. ,/
(El único camino de ruptura de esta complicidad pa
rece se r que la _familia reconozca que son como son, j
no sigan creyendo que son lo que deberían ser" o que-
"rrian ser. íJeropodeinóT^3ecír que surge comocorte el
reconocimiento de la actualidad de cada sujeto, efec
105
EL GRUPO Y LAS DIFERENTES DISCIPLINAS

Varias disciplinas se disputaron el grupo como cam


 po p cr lc u ec ic n lc a su do m in io : lii Ps ic ol og ía, la P si co 
logía Social, la Sociología. Dentro de esta última se ope
ró una división entre Microsociologín y Macrosociolo-
gía, tomando la prim era ;como campo propio al grupo.
Además se intentó estructurar la corriente de “Dinámi
ca de Grupos” , como disciplina
disciplina indepe ndiente. * -
Toda una gama de acepciones se_le dieron al térmi
no grupo, Lanío indicaba una unidad pequeña de indi
viduos, como una colectividad, una institución, una so
ciedad, lina multitud, sin hacer la distinción entre un
 pl an o re al y ot ro gn os eo lóg ico . Es de ci r, qu e se co ns i
deraba grupo tanto el hecho como la noción.
Ejemplificando eslo último, Chinoy nos plantea que
grupo es tanto un hecho concreto como una categoría
sociológica, es tanto un hecho real como un concepto
que se refiere a ese hecho real.

* Debemos aclarar que la misma se refiere a la


Dinámica de Grupo en sentido amplio y no en
el restringido, que alcanzaría sólo a la Escuela
de Lewin.
esbozo de sistematización de la cuestión en la siguiente
.Gurvitch hace un distingo entre formas de sociabili
dad vínculos sociales que se actualizan y se contradicen forma: «í
de la forma más variada en el seno de cada grupo, y a) Tendremos una visión sociológica cuando el gru-
distintos tipo de agrupaciones que corresponden a “uni  po sea en fo ca do com o ele m en to de u na cs tru ctu ~
dades colectivas reales”. ra mayor.
Lagache Labia de grupos psicológicos y organizacio  b ) L a v e r s i ó n p s i c o l ó g i c a se dirigirá al individuo in-:
nes sociales.
sociales. .M ientras los primeros ind icaría n un con legrante de un grupo.
 ju n to de in di vi du os en rel acio
ac io ne s di re ct as y ex plí cit as , c) Estableceremos una tercera instancia b asándonos asándonos
de duración transitoria y de carácter concreto, por ejem en los autores que han visto al grupo como tal, es
 plo la fa m ili a, las or ga niz aci on es soc ial es son má s ab s de cir , qu e sus con cep tos ó~lil' ó~lil'alroT
alroTacT
acTOT
OTi'c
i'css - est én - sc-
sc-
tractas, más duraderas, tienen un slaLus jurídico, un ñalando aspectos
aspectos o totalidades
totalidades de ~cstccamp o.
sistema de intenciones y valores, etc. “ ------------------

Por lo que venimos observando, podemos expresar  Empecemos por la perspectiva sociológica, en honor 
que el grupo, en tanto objeto de investigación, de teori a lCoolcv
lCoolcv que en 19 09/liacc la famosa d iferenc iación q ue
zación, lia sido com partido por v arias díscip 1i 11a s (P sí- hasta hoy mantiene su influencia en cualquier trabajo
cología-, Psicología Social. SociologíaV lo cual parece sobre grupos.
estar en correlación con que la noción debe señalar una ¿Los grupos primarios son aquellos en los que sus
dimen sión social y otra psicológica, ya que am bos pig miembros están ligados por lazos emocionales, íntimos,
mentos están como constituyentes de lo grupal. tienen contacto directo, espontáneo, cara a cara; son pri-
Dicho de otro modo, lo que se puede observar es que marios en el sentido que ofrecen al individuo su prime-
lo grupal incluye en su estructuración un elemento psi ra y más completa experiencia de relación social.
cológico y un elemento sociológico, que en el se fusio En los grupos secundarios, los individuos participan
nan; de aquí, la necesidad de ubicar esc fusionamicnto no conio "perso nalidad es"totales , sino sólo con relación
y su resultado y de aclarar cuando se habla de grupo a a capacidades especiales y delimitadas, el grupo no es
qué se hace referencia con ello y qué implicancias tie un fin en sí mismo, sino instrumento para otros fines, i
ne como noción. (Dejamos para luego esta aclarac ión). Las relaciones son “frías”, contractuales, racionales,
Veremos ahora cómo desde la perspectiva de las di formales.
ferentes disciplinas se respondió a lo psicológico y lo Con esta clasificación Cooley también apunta a la or
sociológico. De aquí surgen dos visiones sobre lo gru- ganización social y las funciones que los grujios cum
 pa l. L a so cie da d com o gr up o o el gr up o com o so cie da d,  pl en en ésta.
hac ían perd er al grupo sus ~caractcrísdca
~caractcrísdca's~pro
's~pro p ía s. P or 
Como ejemplo puro de grupo primario, se daba la fa-
lo tanto,~de ahora en adelante trafarcinos de liaccr un
109
108 *-
milia, pero se incluyeron también el grupo de amigos  pe ro al gu no s au to re s en fo ca ro n el pr ob le m a a p a rt ir de
y la pandilla. otras estructuras. Se le atribuye una actitud de expe
De aquí como consecuencia, una apertura y una ex- riencia grupal al socialismo utópico, que trata de rea
tralimitación del concepto de grupo primario. lizar una labor experimenta-lista de gestión socialista en
 _ A pa re ce n los es tu di os de T lir as te r (1 92 0J en Ch ica  sociedades capitalistas.
go,  y de W . F. White (1930) en Boston sobre la pandi El anarcosindicalismo, con su concepción de que las
lla. El primero, realiza trabajos sobre una serie de pan  pe qu eñ as un id ad es de ba se pe rm ite n la co ns tru cc ió n de
dillas, determinando sus caracteres de grupo primario. la sociedad socialista, hizo una- serie de postulaciones y
El segundo, hace estudios sobresalientes sobre la cora- llevó adelante planes de organización de esas unidades,
. paració n e ntre pan dilla, considerada como grupo pr i como ser las comunidades. Los grupos de Asociación
mario, y la comunidad italiana, como grupo secunda Agrícola o de Empresa Industrial, serían ejemplos de
rio, viendo los tipos de comunicación, liderazgo, status, esta- situación de microsociología política.
movilidad social, ciertas formas de correlatos, etc., que Estas posiciones fueron refutadas por Marx y sus teó
se realizan entre ambas. ricos tildados de socialistas subjetivos. Se puede obser
Es también para esta época que se llevan a cabo los var en la obra desarrollada por Marx, que la ubicación
trabajos en la Western Electric sobre el problema de la de la estructura social que efectúa, la determinación de
fatiga y de la productividad, con diferentes tipos de ex objeto y método, y los aspectos tratados en diversas ins
 pe rie nc ia s (p la ni fi ca da s en ba se a la fo rm ac ió n de g ru  tancias, permitirían colocar sólo como elementos de to
 po s ex pe rim en ta le s pe q ue ñ os ), de las cu ale s, a gr an de s do un proceso estructural lo que se trató do ubicar co
rasgos, se pudo deducir que surgían organizaciones in mo temas centrales o únicos del proceso.
formales con sus códigos propios, como también nor Faucheux y Moscoviei, estipulan que este distingo en
mas y metas propias en cada pequeño grupo que se con tre micro y macrosociología política política no es válido , ya
vertía así en “primario”. Es decir problemas inheren que Marx en su obra rcs¡)onde a problemas que hoy se
tes a todo grupo p eque ño m ás a llá de las ^expectativas rían involucrados en una Psicología Social: como la
. formales formuladas en la planificacióñ del experi cuestión del fetiche, del pequeño productor, las rela
mento. ciones que se establecen en el mercado, etc. Eslo trac
Pero dentro de la perspectiva sociológica podemos aparejado que aquellas formulaciones son parciales
reconocer otros terrenos en los cuales comenzó a surgir  frente al problema estructural de esta sociedad.
interés en el tema; ellos fueron el político, el militar y  — T am bi én el cam ca m po m il it ar in vo qn e co ns idf irar_ fd va-
el de la comunicación de masas. .1or de los fenómenos grnpales dura nte la segun da gne-
tLas postulaciones políticas^ son generalm ente ubica rra mundial.
das a n ive l de~de~ las estr uct ura s “globales de la sociedad, Se~pudo observar, cspecia-lmcnte en el campo de ba
110 111
talla, que lo que servía Je estimulo 110 eran los ideales cilitación social”, que el grupo aporta al indi
como el patriotismo, sino que lo que influía y propor viduo. *

Í
cionaba sostén en los instantes de lucha era~Ia presen-,
cía de pequeños grupos que se habían consliliiído_ontrc
ías~soldados, muchas veces informalmente, y la acción
se fu n d am entaba en la lealtad a dichos dichos grupos. ^E ^Ess dc-
dc-
cir, en las lincas de fuego se observó que una serie de d) Los problemas que son englobados bajo el títu
agrupaciones informales, en la mayoría de los casos, lo “presión grupa l”. (Em píricamente u tilizados
tilizados
servían para que en esas relaciones cara a cara y arma en la Técnica de Riesgo, por ejemplo).
das en la violencia, co-u el grado de inlimidad y emo Por último, la culminación de la perspectiva centra
tividad fácil de suponer, los soldados encontrasen estí da en esta versión de observar el individuo en el gru^
mulo y apoyo para su acción.
 po , se ría la co rr ie nt e de ps icoa
ic oa ná lis is en gr up o (S im m el, el ,
Estas observaciones promovieron una serie de traba Scliilder, Foulkes), que ya no trataría, sobre aspectos
 jos y estu
es tudi
di os so br e sus v al o res es trat
tr atég
ég icos y lá ctico s.
 pa rc iale
ia le s, sin o qu e es ta ría di rig id a al in di vi d uo d en tro tr o
 — ■ En el pl an o de la O pi ni ón P ub lica li ca , d e n tr o de la Co
del grupo, a su funcionar, a la activación y modifica
municación de "Masas, los estudios^de lvatz y Lazarsícld
ción de conflictos y ansiedades y a la. posibilidad de
■trataron de mostrar que en la propagación de un men-
utilizar al grupo.como-medio_.de cambios en el sujeto.
' saje, cu ja elección o rechazo del mismo eLcsludio del
 _ 

individuo...aislado Juo_i.iene..sentido, ya .que_.se debe ha Aboquémonos al lerccr  í Ic iii .) e 1 grupo es visto como
cer, den tro d el contexto de los grupos a los cuales ad " tal."Aun que lo s'autore s arrastre n residuos de las visio visio
hiere, perteneciendo o haciendo referencia a ellos, al nes a nteriores, se observa un esfuerzo esfuerzo en postular -la
.formar sus opiniones o lomar decisiones. cuestión de olra forma. Tratan de salir de lo antes ex
En lo que denominamos versión psicológica podría  pu es to , ve rsi on es soc iol óg ica s o psico
ps ico lóg ica s, es ta bl ec ie n
mos enmarcar a los que se centran en el individuo en do en su reflexión otro lugar para el grupo.
grupo y en este nivel de sistematización entrarían dis Comenzaremos con Moreno. El lugar que Moreno
tintos tipos de problem as. En tre ellos se pue den se ocupa es el de im capítulo imporlanlc en las cuestiones
ñalar: que traíamos. Su verlienle de investigación, la sociome
tría cuantificando los elementos psicológicos, intenta es
a) Los diferentes trabajos sobre loma dc \d’dcisión
\d’dcisión cu
tablecer medidas en las relaciones sociales. En el so-
grupo, de Lewin.
ciograma, diagrama de una situación grupal, se ubica
. b) Los estudios de Asch sobre percepción y pen sa rían los posiciones de cada integrante en un grupo, la
miento en grupo.
interacción con las demás, el grado de sentimiento, atrac
c) Los ílems involucrados por Allport como la “fa- ciones y rechazos; así se irían estipulando los ítems del
stalus sociomélrico. La concepción de átomo social, en
113
la cual cada individuo no es sólo él sino el conglomera
do de relaciones inlerpersonalcs en una situación deter-
- minada, posibilita los los pasos que perm iten visualizar los los cas sobre grupo. Es decir, ambos emergen como posibili
sucesos del movimiento grupal. dad de síntesis.
' En la vertiente terapéutica, el psicodrama y el socio- Luego aparece Bales. Sus aportaciones sobre la inte
drama, técnicas que permiten apreciar la espontanei racción grupal, la tipología que construye, y la forma
dad, elemento radical a lograr con ellas,' o sea el tipo de un pasaje categorial que permitiría ubicar el proceso
de emociones que se ponen en juego cuando dos o más grupal que se desarrolla ante nosotros, muestran que la
individuos están en relación y asumen y adjudican ro  p re oc up ac ió n m ay or p a ra Ba les er a el p od er lo g ra r ín - .
les en ese interacckmar. dices del movimiento grupal a partir de la organización
Moreno parece difícil de encasillar dentro de los mo interaccional de un momento.
dos habituales de pensar de la psicología, la sociología o Las categorías que construyó servían no solamente pa
la psicología social. Recibe y aporta a cada una de esas ra ver cómo era el tipo de interacción, sino que además
disciplinas. En lo que hace a nuestro problema, sus es la secuencia de éstas servía para mostrar hechos dentro
tudios y técnicas son puestos en juego cada vez que se de un proceso, en el cual aquella, secuencia trata de se
trata sobre grupos.
ñalar momentos del suceder grupal dentro de una re
Otro tanto ocurre con Lewin, por sus observaciones gularidad.
sobre dinámica grupal, que dan una apertura en el cam
Dicho de otro modo, las categorías (pedir informa
 po em pí ric o a tra vé s de las ex pe rie nc ias ia s de L ab or at o
rio Social, continuadas por sus discípulos. Recordemos ción - dar información, por ejemplo, en una serie de 16,
los trabajos ya clásicos de dos de ellos, Lippitt y "Whitc, divididas en tres áreas), están sistematizadas de mane
sobre liderazgo democrático, laisez-faire y autoritario, ra qiic su suceder indica etapas y problemáticas dél pro
etc. Surge así con este autor una concepción sobre gru ceso
ceso grupal. ■
 po s, qu e pa ra algu
al gu no s es de po r sí u na di scipsc iplin
lin a. En la corriente de psicoanálisis del grupo se ubica
. Lewin trato de fun da r es la disciplina, trató de estruc rían Bion, Ezriel, Bahía, entre otros. Aquí aparece
turar su campo de trabajo y su objeto de cstmdio, esta otra concepción sobre grupo, y aunque hay aplicación
 bl ec ió m étod
ét od os so br e m an ip ul eo , trab
tr ab aj os tod os ellos de categorías y supuestos psicoanalílieos, cabría una
que deben ser revaluados y repensados al investigar so diferencia- con la corriente analítica enunciada en el
 b re gr up os . ítem anterior, al cambiar el elemento pasible de inter
Es así como Moreno y Lewin tratan con diferentes:-en  pr et ac ió n o so br e el cu al se accio
ac cio na . E n la lín ea de Sch il-
fogues de definir el campo grupal^ grupal^ estableciendo
estableciendo su der, Foulkcs, se seguiría una acción sobre el individuo,
 pu es to s so br e los cu al es ba sa rs e p ar a p o d c r c on cc p tu a- aunque considerándolo en relación con otros; en la
lizar ./Pero , a su vez, sc scT ubican desuna ma nera tal, que segunda línea, la- que loma el grupo como gestalt, la
en ellos se funden perspectivas psicológicas y sociológi acción interpretativa se centra sobre la totalidad gru-
115
114
 pa l. Es as í com o el gr up o es col oca do com o cc nl ro de
atención y no es sólo un medio.
Por esto, podemos considerar que la línea de Bion,
Ezríel, y entre nosotros la concepción de Piclión Rivié-
re de Grupo Operativo, podrían mediante cierto tipo
de especificaciones que aclararían el aporte, y los su
 pu es to s de cada
ca da un o, se r en glo bad as , al ig ua l qu e las
visiones do Lcwin y de Moreno, cu el sentido de que
todas ellas consideran el grupo y no al individuo en EL HEC HO, LA NOCIO N Y EL CONCE PTO
grupo como ccnlro de la cuestión, abordándolo con téc DE GRUPO
nicas determinadas. No tratamos de hacer una yuxta
 po sic ió n n i u n pa re nt es co p o r re du cc ió n, sólo po rq u e
todos estos autores consideran al grupo como tal. Aun Trataremos en csle capítulo de trabajar sobre ciertas
que para- pada uno de ellos el ubicar al grupo como ideas o nociones para apuntar a la elaboración de tina
tal se se fundam enta en supuestos diferentes
diferentes (entre los los invariante cslruclural de grupo. Es decir, ver hasta
que habría que estudiar la existencia o no de puntos donde nos es posible iniciar una labor de elaboración
en común o da correlaciones, teniendo en cuenta que conceptual.
las técnicas que utilizan son diferentes también), exis La. primera cuestión se refiere a la distinción cutre
te una reflexió n y ma nejo técnico distinto a las posi
ciones anteriores. dalos reales y nociones.
• Lo que surgesurge como
como elemento común en en ellos
ellos es
es la la La opinión corriente denomina grupos reales o natu
aparición de una convergencia en su accionar y en sus rales a un conjunto de individuos trc trconocid
onocidosT
osT qiie
qiie se
supuestos, que incluyen líneas psicológicas y socioló reúnen por  algo o para algo. Se indica así una situa
gicas que hacen dificultoso el encuadre en una sola de ción indeterminada, cuyo único límite está dado por 
un problema común, y porque los sujetos se “conocían”
ellas. Además, la convergencia de esas lincas en estos
entre ellos. De esta- situación surge la noción de grupo,
autores ha traído como consecuencia la elaboración de
noción ideológica empírica, en la cual aquellos sujetos
categorías y nociones que se hacen propias de la situa
reunidos para las más diversas ocupaciones reconocen
ción grupal. Al considerar al grupo como totalidad lo
al conjunto como tal, es decir, que ciertas decisiones,
sitúan con una cierta independencia para el manipuleo
empírico, permitiendo así un repensar sobre lo grupal, elecciones o manifestaciones son vistas por cada uno
a lo cual todos ellos dan aportes acabados. como resultantes de haber estado tratándolas con otros,
reconociendo así el
el estar cu grupo como u n a experien
cia distinta.
117
- A su vez, las técnicas de grupos Imn permitido noción de grupo se articula con una técnica de m an i
establecer una serie de problemas, y lian dado determi  pu leo de proceso s" r eales
ea les , da nd o la pr im er a fu nd am en to
nados conceptos empíricos que resuelven ciertas cues a la segunda, o la segunda a- la primera. Tautologización
tiones prácticas. Estas elaboraciones conceptuales empí  pr ác tic a qu e m ue st ra su co nd ici on am ien to ide oló gic o.
ricas pueden ser utilizadas a un mismo nivel que la Es así, como en un_momento dado, el origen de la
noción, aunque la diferencia entre ambas está en que noción de grupo en la gente y en el técnico proviene
las primeras derivan de un empleo técnico, y las segun de las mismas fuentes y tiene igual significado.
das se refieren a experiencias vividas. Lo que de común De aquí que las diversas técnicas tengan como su
ambas poseen, es su marco rcferencial basado en supues  pu es tos ex pli cat ivo s los pr ov en ie nt es de l co nte xto .
tos extraídos de lo cotidiano, en el sentido de filosofía La “fortificación del Yo” o “el mejoramiento de las
de la vida. Tratamos de expresar que en ambos casos, relaciones personales”, como premisas básicas para
y sobre todo en el primero, falta una teoría científica  ju st if ic ar la pa rti ci pa ci ón en gr up o, po r su in d et er m i
en la cual se inscriba la técnica empleada. nación tienen un sabor a “filosofía natural” como el
Es de esta forma une tenemos conceptos empíricos “hay que levantarse temprano” o “no comer frituras”
como liderazgos, ansiedades, interaccionar. productivi si se quiere tener salud.
dad, que derivan del manipuleo técnico efectuado en el Por último, y para redondear, cómo la percepción de
campo práctico. los hechos y los medios de una técnica se estrechan, da
• Las fuen tes de estas
estas nociones las podemos observar  claro ejemplo esta situación: “Se elaboró una denomi
en los diferentes trabajos y campos donde se manejó nada .metodología
.metodología homeostática.
homeostática. Es interesante advertir 
una técnica determinada. Así, las experiencias de Wbi- que se basó en las observaciones hechas por F. Gobov
te, Thraster, las de Cooley, Ealton Mayo, además de en las duchas de una clínica.
observar los Iiecbos, efectuaban un esbozo de manejo En esa sala había cuatro cabinas, pero el diámetro
grupal. de los tubos no estaba calculado para que todas tuvie
Pero vemos a la vez muchas técnicas que swrgfen como ran suficiente agua caliente. Cuando entraban al mismo
tales en ese mismo período histórico (la Represiva, la tiempo cuatro personas a las cabinas, en la Conducta de
Didáctica, la- Psieoanalílíca en grupo v comienza la Psi- cada uno se ponía de manifiesto su propia estrategia,
codramática).  No es una mera coincidencia cronológica, tendiente a crear el régimen más conveniente. Uno por 
sino que estos surgimientos se establecen en un contex ejemplo, traló de conseguir las condiciones mejores para
to histórico y social que las permite; por lo tanto la sí (jy sólo para sí!). A raíz de ello en las otras cabinas
aparición de la noción de grupo tiene que ver con ese había agua fría. Ello provocó la reacción inmediata de
contexto. los demás: comenzaron a hacer girar las canillas y el
Pero volvamos a lo técnico para 110 dispersarnos. La  pr im er o se vió ba jo un a du ch a de agu a fr ía o dem asia -
119
tío caliente. Sólo a cosía de mullías concesiones se logró, sujetos integrantes de ese grupo, si estaban dentro de
en definitiva, regular el suministro de agua de modo esos límites.
que el régime n fuera salisíaclox’
salisíaclox’io
io para-
para- lodos”. (Yur i Empíricamente, aquí aparece, en ese “tenerse in
Gagarin “ Mi viaje
viaje por el espacio”).
espacio”). mente”, un modelo construido sobre el cual veremos si
Empecemos ahora por precisar a qué nos referimos se puede trabajar tomándolo como referencia.
cuando hablamos de grupo. Podemos decir que el mode Podemos p ens ar tam bién hasta dónde el- el- “ lencrsG
lencrsG in
lo es lo que se denomina- pequeño grupo, una agrupación mente”, si lo redefinimos, puede indicarnos el modelo
de dos a quince i n d i v i dúos, de cuy a interco nex ión sur -  po sib le de co mb in ac io ne s qu e se pu ed e ab ar ca r an te
gen determinados lipo.s de fenómenos, que se ordenan una experiencia grupal. Es decir, que esto podría seña
de acuerdo a ciertas‘normas v que miran alrededor de lar que hay un Iímile de combinación de roles, de acti
un lema- dado como objetivo o finalidad de la reunión. tudes, de verbalizaciones, de gestos, de interacciones,
fcPcro por qué ese pequeño grupo es el modelo?] que pueden ser contenidos en una representación gru
Esla noción surgió como resultado de la ruplura do  pa! qu e los en gl ob ar ía y ha st a po dr ía ha ce rlo s, co m pr en 
la famosa clasificación de Cooley de grupos primarios sibles.
y secundarios, los primeros organizados en torno de la Pero estamos pasando de una noción, el “tenerse in
afectividad, loslscgundós de acuerdo a pautas formales mente”, a rcdcfinirla cuando hablamos de representa
racionalizadas. Al hablar de pequeños grupos todos los ción grupal.
autores dieron la impresión de haber conseguido una En todos los los casos
casos el “ tenerse in me nte” los unos ^
noción neutra, en el sentido de que podía involucrar  los otros en sus manifestaciones, en sus decisiones, etc.,
los atributos dados al grupo primario y al secundario equivaldría a una noción de grupo, es decir, que la
al poder objetivar la puesta en juego de factores afecti noción aparece armada como resultado de una expe
vos c intelectivos. riencia con características propias particulares. Pero a
su vez el,el, “ tenerse in m ente” no hab la de característi
Pero además, la empiria demostraba que el número cas
cas totalmente concientes, sino como diría M arx “lo
de integrantes estaba dado también por los límites del, hacen pero no lo saben”, o con Freud “conocen y no
 p o d e r te ne r “ in m en te ” al co nj un to , es de ci r, qu e el conocen” su comportamiento grupal.
tope de individuos en juego era dado ñor lo que la expe- Es así que, adelantando, podemos expresar: cuando
. riencia indicaba como posibilidad de “ser tenidos en se dice que en un grupo se ha producido tal o cual
cuenta” por un observador y por ellos mismos. Es así situación, se apunta a dos instancias, por un lado al
que el número máximo indicaba que tanto el observa- grupo real, constituido por los sujetos reales, por otre
■ dor fren te al grupo, como cada cada uno de los integrantes, a la representación grupal. Cuando decimos represen
 po dí a in v o lu cr ar en su ra zo na r y vi vc nc ia r a tod os los • tación grupal enunciamos que está accionando un mo-
120
121
- délo ideal, fan taseado o imag inario, qu e tiene un sobre la cual se trabajará es un entrecruzamiento de
funcionamiento diferenciable del funcionamiento del reprcscnlncioncs o imágenes.
grupo real.
Las actitudes, los roles, los significados de roles, los
Como ya fue enunciado, (¡Moreno, Lewin, Bion y Pi
gestos, las verbalizaciones. se refirman n nqnellns imá
chón Rivière hablan del grupo como un todo, al cual
'cada uno, aplicando una técnica diferente, trata de ac genes o representaciones.
cionar sobre él extrayendo ciertas conclusiones. Lo que denominamos entrecruzamiento. lo podemos
Pontalis ha dicho con respecto a Bion: “Al poner el ir desmenuzando siguiendo distintos pasos. En la repre-
acento sobre el juego y las jerarquías de las defensas sentación mental de cada integrante hav elementos que
y, como algunos las emplean en denunciar en tal expre se refieren a él como sujeto y elementos que se refieren
sión supuesta de angustia- una defensa contra una a otros. Es decir, cada, representación individual tiene
angustia más profunda, se describe, se reconstruye los aspectos de otro (o versiones de otros).
efectos del grupo, sin jamás interrogarse sobre qué los Estas versiones o aspectos de otros que cada integran-
determina, sobre la forma imaginaria que suscita este te de grupo posee, entra en funcionamiento configuran
despliegue”. do con~Tas de los demás integrantes una zona de con
 No so tro s ex tend
te nd erem
er em os esa op in ió n a los
lo s au to re s an tes frontaciones, de analogías, de contradicciones y de con-
nombrados. Bion habla de supuestos básicos. Pichón cordancias. Esta zona configurada por el aporte de cada
Rivière habla de E.C.R.O.. Moreno de coinconsciente, sujeto y que"cada uno activa en grupo, en el sentido de
Lewin de espacio vital. Es decir, todos ellos incluyen un rea juste, de m odificación 7 es la.
la. zona en la cua l con ver
 pl an o en el cu al es ne ce sa rio ub ic ar se p ar a en co nt ra r  gen las representaciones individuales, pero en su aspec
ciertos elementos; además hablan de efectos a observar, to de relación con otros, relación que se confronta en
 p er o no es tá clar cl aroo cu ál es la est ru ctu ra- qu e los lo s con  una actualidad dada por el grupo.
diciona. Si seguimos la situación de análisis para ver si es
,Es por t¿do esto que hay que tratar de ubicar una  po sib le lo gr ar un a op er ac ió n co m bi na to ri a m ás sim pl e,
representación mental del grupo, como una estructura  po dr em os ob se rv ar qu e ésta
és ta se re fe ri rá a u n a situ
si tu ac ión
ió n
 j s i q u ica qu e pu ed a d ar cu en ta de los efe cto s g ru p al es  bá sic a de u n ví nc ul o en tre
tr e dos con
co n u n ob se rv ad or . Es
y explicarlos.^ Lateorfa de esa estructura a su vez tiene decir, si descomponemos esa representación de grupo
que poder reconstruir una historia y permitir hacer  visualizaremos que la estructura vincular básica es entre
 pr ev isi on es . dos y un tercero que observa ese vínculo.
Esa representación mental de grupo lleva incluida Es así que aparece una figura pura en todo ese entre-
una combinación de representaciones. Dicho de otra cruzamiento de representaciones, que es una figura
forma: se puede hablar de que la representación grupa! vincular, en la que cada sujeto aporta su imagen del
olro, a Iravcs de su projua versión, o sea, que así apare Además, dicha estructura tenía que responder, o por 
cen él y el olro y esa es la esencia ilel vínculo. lo menos señalar, aspectos individuales (de los inte
Surgen una serie de cuestiones, pero una de ellas es grantes del grupo, pues ellos lo arman), y a su vez res
central:  po nd er a asj jec los in te ra cc io na le s, qu e co nt es ta rá n a la
cucslión de esa armazón. En otros términos, la instan
I. — ¿Será el lugar en el cual un vínculo es visto cia podría d ar cuenta de la estr uctura y dinámica* gru-
 p o r u n ob se rv ad or ? A di fe re nc ia de un a re la   pa l. P o r lo ta nt o, aq ue lla in st an ci a te nd rí a un a do ble
ción bipersonal (por ejemplo psicoterapia in  p ol ar id ad , de sc ub re en los su jet os sus asp ect os de re la 
dividual), en la- cual el observador es parte del ción, descubre en la- arquitectura grupal.su funciona
vínculo, en aquella primera es ajeno y sólo lo miento como tal.
observa. Se intentaba por lo tanto establecer el elemento que
en lo individual posibilite el pasaje a una relación, es
II. — Si queremos ir m ás lejos,
lejos, podemos
podemos cuestionar decir, responda por un vínculo y sirva para visualizar 
nos si aquí es donde se pone en juego una rela  p or qu é o para- qu é dos su jet os o m ás se co m po rt an
ción entre teoría (observador) y estructura como lo hacen.
(vínculo). Podemos enunciarlo así: aparece la necesidad de
descubrir una instancia que, en lo singular de cada
III. — Pe ro volvamos
volvamos a nu estra línea, pues emerge sujeto, estipule o señale un vínculo, que permita, por 
una tercera pregunta, que a su vez puede dar  otro lado, ser señalada como elemento característico
comprensión a las dos primeras: ¿A qué se de del sujeto en sus relaciones, y que explique a nivel del
nomina vínculo? individuo el por qué de su posición.
A nivel grupal, dicho elemento debería hacer inte
Hace un tiempo nos centramos en observar diversos ligible por qué o para qué los sujetos se relacionan entre
elementos que se dan en los grupos de aprendizaje y sí de tal o cual modo, y permitir que el interaccionar 
de terapia, y tratamos de ubicar cómo, los diferentes de los
los sujetos ¡jueda se r rem itido a él para- ser enten 
autores se definen sobre los mismos. Vimos que apare dido.
cen los problemas de roles, de status, de ansiedades, de
Debemos así develar una estructura que pueda dar 
interacciones. Comenzamos a tratar de establééer algu
cuenta y que nos haga inteligibles las relaciones entre
na instancia a la cual fuese posible reenviarlos; es decir,
sujetos, que explique los efectos posibles de esas rela
una instancia de la cual dichos elementos serían formas
ciones y que, con optimismo podemos decir, nos haga
de expresión, pensando que establecer esc elemento
 pr ev isi bl es co nd uc ta s fu tu ra s.
 p er m it ir ía ob se rv ar si tod o lo de m ás qu e se h ac ía er a
Es posible que a nivel grupal, lo que han denomi-
actuar sobre él a través de alguna de sus manifestaciones.
125
124
\

nado conciencia de interacción cumpla esas funciones, ocasiones inconsciencia (Olmsted); y acarrea que este
que sea la estructura que permita descubrir sentido en doble funcionamiento lleve al desconcierto.
el entrecruzamiento de comportamientos que se esta Aparece claro que, fuera conciente o inconsciente
 bl ec en y qu e co ns tit uy en lo fu nd am en ta l en el gr up o. mente apreciado por los integrantes, este “tener en
Esta conciencia de interacción tiene diversas conno cuenta a los otros” sólo hablaba de una mejor actitud
taciones que se inscriben dentro de las vertientes (so de éstos, pero no alteraba el problema; es decir, que
ciológicas o psicológicas) primeramente enunciadas, o en ambas situaciones lo único que se indicaba es que
sea, esta conciencia de interacción posee caracteres de era consciente o inconsciente el percibir de los sujetos
lo colectivo o de lo individual. del grupo.
Dicho de otra forma, ver el grupo como elemento de Es por ello que se impone volverla a redefinir, por
la- sociedad o como campo en cuyo dinamismo se da el que lo denominado consciencia de interacción posee nu
funcionar individual, trajo, como correlato, caracterís merosas connotaciones, y hasta ahora se le atribuyen
ticas distintas a esta conciencia: en Gurvitch podemos distintos tipos de alcance, de funcionar y de significa
observar el distingo y el esfuerzo para salvar la dificul ción, lo que hace difícil su cónccptualización. Tratare
tad con las denominaciones de Psiquismo Colectivo, mos de estudiarla. A su vez especificaremos lo que para
Psiquismo Intermental y Psiquismo Individual. nosotros involucra este concepto.
Maisonneuve comentando este autor expresa: “Que Observamos que es un concepto que ahora, para nos
lo colectivo primario y el psiquismo abierto es una de otros, sería efecto de la representación mental de gru
las más preciosas adquisiciones de la sociología contem  po y de la es tr uc tu ra v in cu la r bá si ca ; ya qu e co ns cie n
 p o rá n ea ”. E n tod o lo cu al se ob ser va la. di fi cu ltad
lt ad de cia de interacción (noción técnica) correspondería al
acercamiento, o de exponer la interpenetración entre lo “tenerse in mente” (noción expériencial), y ambas
social y lo individual y el resultado de aquélla. serían el resultado o la. consecuencia de la representa
Expresaba de esta forma cómo se trataba, de configu ción mental del grupo. Es por todo ello que tratamos
rar una consciencia, partiendo de algo ya cospocido en de volverla a ubicar mostrándola ahora como efecto.
alguno de los dos campos, sea el de la Sociología o el Esta representación mental de grupo, o de vincula
de la Psicología-, y elaborando luego analogías para ción, es una estructura que se arma en el sujeto inde
 p od er lo es tudi
tu di ar .  p en di en te m en te del gr up o ac tu al,
al , pe ro ést e lo re ac tu a-
Desde este punto de vista es que a veces resulta ma liza y a su vez constituye a cada sujeto en la experiencia.
nifiesta esta consciencia de interacción, expresada pol Esta estructura está integrada, por lo menos, por dos
los integrantes; pero a veces es inferida de las conduc elementos que, generalizando, podemos denominar el
tas (cierto tipo de mensaje), (determinadas actitudes o Yo y el Otro, es decir, ésta configuración debe estar de
roles), lo que conduce a que esta conciencia sea en entrada organizada en base a una pluralidad. !Es así co-

126 127
mo esta representación grupal o representación de vin cin desrealizanlc, sale de la realidad del Yo vivido, pa
culación reconoce su unidad en la pluralidad. ra referirse a ese Yo imaginario del cual la imagen es- «-
Expresado de otra forma, diremos que reconoce la  pc cu la r es su ini cio . .
existencia de dos, en presencia o ausencia, frente a un Lacan especifica que la imagen especular es “donde
tercero, padre (o madre), terapeuta o coordinador, tes el Yo se precipita en una forma primordial antes de
tigo de esas existencias, pero se hace imprescindible objetivarse en la dialéctica' de la identificación con el
esta multiplicidad reconocida para esa estructura que otro”. Es decir, que actúa como “ma triz simbólica1’. simbólica1’.
los incluye, a pesar de su autonomía. Por lo tanto, es en esa situación especular donde em
Si estudiamos la representación vincular en términos  pez am os a en co nt ra r los com ien zos de un a di sc ri m in a
de relaciones entre Yo y Otro, desde la perspectiva del ción o diferenciación entre Yo sentido y Yo como otro.
Yo, emergen una serie de cuestiones en su actualidad, Comienzos de la relación posterior Yo-Otros y de dis-
(sincronía), y en su estructuración genética. Surgen lanciamiento entre lo imaginario y lo simbólico.
 pr ob le m as com o los de id en ti da d y al lc ri da d. U na y Especificando brevemente, podríamos decir que el
otra aparecen como pactos de existencia. El uno (o sea inlerjucgo dado en la situación especular se enraiza en
el Yo) toma al otro como oponente, como diferencia , lo imaginario. El niño anticipa la imagen total de su
como contraste para- fundamentarse y constituirse. La cuerpo, escapando así a las fantasías de su cuerpo frag
 po si bi li da d de re co no ci m ie nt o del ot ro tr a c la s po si bi  mentado. Pero en esa escena imaginaria del espejo se
lidades del Yo de reconocerse como tal.  pe rf il a ya la ca de na sim bó lic a a p a rt ir de la cu al pu ed S
Si. vamos en busca de una génesis de esta estru ctu ser comprendido lo primero.
ra vincular de Yo-Otro, se nos aparece como elemento Este tipo de pasaje lo podemos observar en un tro
central para elaborar en el plano de la representación zo de Althusscr sobre Freud y Lacan, donde describe
la teoría del estadio del espejo, enunciada por Lacan. los dos grandes momentos de ese pasaje (antes y des
Es decir, que cuando entramos a tratar de elaborar y  pu és de los tr es a ñ o s ) :
ubicar la. representación, lo imaginario y lo simbólico
“1) El momento de la relación dual prcedípica, don*
se nos aparecen como instancias necesarias y útiles a
de el niño no tiene que ver sino con un alter-ego, la
tener presentes.
madre, quien ‘scande’ su vida con su presencia (dá), y
En 1949, Lacan formula el tipo de juego que se esta con su ausencia (íort). Fascinación imaginaria del ego,
 bl ece
ec e en u n ni ño fr en te al esp ejo . P o r prim er-a ’vez su siendo él mismo ese otro, tal otro, todo otro, todos los
Yo es arrancado de la inmediatez de lo sentido y apa otros de la identificación nareisística, sin poder jamás
rece totalizado en la imagen que está frente a el. tomar respceLo del otro y de sí la distancia objetivante
La imagen especular cumpliría la función de arran del tercero.
carlo
carlo de su realidad inmediata, o sea cumple cumple un a fun- 2) El momento de Edipo donde una estructura ter
128 129
diferenciadas y distintas, vivenciadas sobre un fondo de
ciaría surge sobre el fondo de la estructura- dual, cuan emotividad.
do'el tercero (el padre) se mete como intruso en la sa Es así que el grupo posee una particularidad dada por 
tisfacción imaginaria de la fascinación dual, transfor los integrantes que lo componen, que determinan su for
mando su economía, rompiendo sus fascinaciones, c in ma, particularidad enraizada en que estos sujetos su
troduce al niño en lo que Lacan llama el orden sim fren la sobredeterminación y el condicionamiento de
 bó lic o, el de l le ng ua je ob je tiv an te , qu e le pe rm it ir á al sus experiencias anteriores, y en último grado de la re
fin decir, yo-tú, el-ella.” lación primaria de Yo y Otro. Esta última relación se
El estudio de esta organización puede ser profundi  pr es en ta com o ví nc ul o pr im er o de di sc rim in ac ió n a p a r
zado a partir de una psicología, evolutiva. Pero, para tir de que cada uno se reconozca como tal, para que re
nuestro problema de boy, nos interesa el establecimien cién entonces aparezca el vínculo. Es así que para el
to de esta relación de Yo y Otro, como la posibilidad sujeto grupal, su historia comienza con la aparición del
de un reparo primario’ de relación relación interpersonal
interpersonal,, en orden simbólico (en la acepción de Lacan).
la cuestión basta ahora no aclarada que venimos enun De esta forma, en el juego de intcrrelacioncs presen
ciando. tes va a aparecer una- historicidad, cuyo fondo último
Expresado de otra forma, estos autores reconocen un es aquella dialéctica entre ego y alter.
elemento central en la evolución, la aparición de una Aquél período puede ser ubicado como eje para un
estructura cuya configuración está fundada, en una re estudio de lo vincular o de lo interrelacional, como mo
lación de oponencias Yo-Otro, que permite a cada cual mento genético y constitutivo de las viculaciones pos
reconocerse como tal al reconocer a su opuesto. Estruc teriores, y al cual en último grado remitiremos los pro
tura que emerge en un momento del desarrollo, en el  ble m as de la re la ci ón in te rs ub je ti va actua
ac tua l.
que por primera vez se observa una relación diferen Aquí, en el grupo, esta reactivación permite un do
ciada entre sujetos.  bl e jue go , re ac tu al iz ac ió n de la vi eja pa ut a y rel ació ac ió n
 pr es en te , en la. c ua l el ot ro , est e ot ro, di fe re nt e de aq ué l,
Creemos que el miembro de un grupo (sujqto gru-
a su vez activa el origen de la estructura arcaica de re
 pa l) ex pe rim en ta u n ac ti va r co ns ta nt e de in te rc am bi os
 pr es en ta ci ón de la re la ci ón de Yo y O tro , y m od ifi ca
en la red de intcrrelacioncs con otros sujetos, que en
esta misma estructura en sus fundamentos al estar ar
su forma más arcaica corresponde a la dialéctica ego-
alter (dos años y medio-tres años). ticulada actualmente sobre otro vínculo.
El estudio de un vínculo, estructura de relación, se
Momento éste de la iniciación de la relación de Yo- organiza pudiendo ubicar el tipo de juego establecido
Otro o en otros términos de vínculo, de estructura de entre identidad y alteridad. Es decir, de dos imágenes
interrelación en la cual se puede articular la presencia o representaciones que se reconocen como opuestas y
de Yo y de Otro, apareciendo como representaciones
131
cuya característica de oposición es la cualidad fúndanle
de ese vínculo; oposición que lomará diíerciiles signi
ficados en el desenvolvimicnlo grupal.
Pero, csle andar de esa cslruclura lleva implícilo el
reconocimiento de dos, y sus manifestaciones son debi
das a las presencias representadas.
El comportamiento grupal, por lo lanío, va a ser el
resulLado de la cslruclura' inloraccional pucsla en jue
go en los sujetos. La interrelaeión que se establece cons B I B L I O G R A F I A
tituye una cslruclura, que es la convergencia de las es
tructuras de interacción puestas en movimiento en los APUNTES PARA REFLEXIONAR SOBRE
sujetos integrantes del grupo. LO GRUPAL
Pichón Riviére habla de que en el grupo se reactiva
el triángulo familiar y que recién después de internali Ca pí t u l o I
zado el grupo actual se cambia de comportamiento ex
 A ba di , M .: La psicoterapia de grupo en la formación
terno. Explícita así el reajuste que lo actual provoca en
 pe da gó gic a. 1er . Con g. L at in oa m er ic an o de Ps ic ot . de
el núcleo de la cslruclura de interacción?
Grupo. 1957.
Resultaría así, que la cslruclura resultante y respon
sable de la conducta grupal sería consecuencia de las  Ba ch ek ir d, G: Le nou vcl esprit scicnlifique. P.? P.? U. F.
coincidencias, divergencias, y oposiciones de las diver 19-63.
sas representaciones del Yo y del Otro puestas cu juego  Da di ou , A .: El (re) comienzo del materialismo dialéc
en los distintos momentos del movimiento grupal. tico. P. y P. 1969. El concepto de producción en el
conocimiento.
 Bl eg cr , : Grujios de Aprendizaje. (Revisla de Psicolo
gía y Psicoterapia de Grupo. T. I. N® 11. 1961). Es
te artículo eslá incluido cnlre otros en la sección de
dicada a Grupos Operativos y de Enseñanza.
Conferencia sobre Educación y Desarrollo Econó mi-
co y Social en, América Latina. Sgo. de Chile. Marzo
de 1962. Observar en las Actas la declaración cuba
na. En la misma se sintetizan los siguientes puntos:
“La delegación cubana aprovecha la ocasión para de-

132 133

i
\

| finir su concepto de la democracia en el terreno de la la tizar a través de la educación; las experiencias efectua
i educación. Ello se expresa en lo siguiente: das en Brasil luego se extendieron a Chile.
r  a) Que la educación lleguellegue a todotodo el pueblo a través G r a m s cici , A . : La formación de los intelectuales. Colec
de la jratuidad de la enseñanza y de un amplísimo ción 70. México, 1967.
sistema de becas; Grinbcrg, L. Langer, M. y  R o dr ig u é, E .: El Grupo Psi
 b ) Q ue la s m asas
as as or g an iz ad as p a rt ic ip e n en el p la  cológico. Nova 1959. Es interesante hacer notar que
neamiento, la orientación, la dirección y la adminis
en el capítulo dedicado al aprendizaje los autores
tración de la enseñanza en todos los niveles: escue-
hablan de “La aplicación de la Psicoterapia de Gru
 I  las, .municipio, provincia o región y nación;
 po a la En se ña nz a y a la in ve st ig ac ió n” , ce n tr an do
c) Que la educación, en su contenido y en sus mé de esta manera lo problemático en lo afectivo, ade
todos, tenga un carácter científico, tanto en el estu más desplazando el aprendizaje a planos de salud-
dio del desarrollo de la naturaleza como en el de la enfermedad (opinión que luego han variado, ver la
evolución de la sociedad humana y en la investiga conceptualización qjue afectúan sobre la “'Elabora
ción de la teoría del conocimiento.
ción”
ción” Simposium
Simposium interno
interno de A .P .A .). A último mo
La democracia en la educación ha de reflejarse, para mento he visto las reflexiones de Rodrigué en el pró
ser tal en su extensión (que llegue a todos), en su logo del libro de Pavlovslcy, Martínez y Moccio, en
■ organiza
organizació
ciónn (que facilite
facilite la partici
participación
pación de las las cuales se ven claramente las posibilidades de cam
¡ grandes
grandes mayorías
mayorías en la la direcci
dirección ón educati
educativa) va) y en su
 bi o dol a u to r y cóm o a trav tr av és de la cr ític
ít icaa se in st al a
i conteni
contenido
do y método
método (que parta de la la raíz
raíz del pensa
miento científico). un nuevo nivel del pensar.
 La pa ss ad c, G .: Fonclion pédagogique de T-Group. Bull.
Una educación así concebida propicia, por una parte,
de Psychologic. N? 158-161. Special 6-9/XII. 1959.
el trabajo creador de las masas y el espíritu colectivo
y, por la otra, el rendimiento a escala superior de la  L ib er m a n, D . : Entropía c información en el proceso te
técnica docente, al mismo tiempo que forma'..al'indi rapéutico. Rcv. Psicoanálisis. Tomo XXIV. 1967.
viduo en la más pura, la más elevada y la más amplia  Jn nu s N ? 10: La enseñanza de las masas es una buena
 j libertad del pensamiento creador y en la más dcs- inversión - 1969.
arrollada educación integral de la personalidad hu is , J . B . : Reflexiones naives sur quelques expé-
P o n l a l is
mana. riencies de groupes: phénomenes et idéologie. Bull,
Freire, P.: La educación como práctica de la libertad. de Psychologic. N° 158-161. Special 6-9 XII. 1959.
Ed. Tierra Nueva. Montevideo 1969. La problemáti  H u id , M .: Psicopedagogía. 1er. Congreso Latinoam. de
ca tratada gira alrededor de la posibilidad de concien- Psic. de grupo. 1957.

135
VLcyru. TVLlconib, J. R . :
VLcyru. TVLlconib, Inlcrcaraclerología, Educación  po O p er at iv o te ní an ya ca si di ez añ os an te s de l lib
li b ro
y Psicoterapia de Grupo, 1er. Cong. Lalin. de Psicot. de Gibb Además, hay una intención manifiesta en
de Grupo. 1957. el ordenamiento cronológico de la aparición de ríú-
V á z q u e z , A . , O u r y , F . : Hacia una pedagogía del siglo cleos de difusión sobre la dinámica grupal, ya que
XX. Ed. Siglo VcinLiuno. 1968. estos comenzaron sobretodo en Instituciones Priva
das, o en el Hospicio, o en ciertos establecimientos
Tosquelles, F. y col.: Pedagogic et Psycholhcrapie Ins-
educacionales (Escuela Privada de Psiquiatría Diná
titulionnellc. Número Spccial de la Rev. de Phychot. mica. Curso I, 1959).
Instilutonnellc 2/3. 1966. Es de señalar oslas circunstancias, ya que luego en
el desarrollo del libro hay determinadas implicacio
nes ideológicas y técnicas, cuya explicación puede
Ca x'Í t u l o II empezarse a entender a partir de aquel comienzo.
FanrJieiix. C.I.: Teoría y Técnica. Grujios diagnósticos.
 B ra d fo rd , L. y co l.: Dinámica del Grupo de Discusión. 13ull. de Psychologie, 158-161. XII. 1959.
Ed. 3. 1966.  Le í vin , K . : Psychologie Dinamique P. U. F. 19'67.
 B u íe lm a n , I y oí ro s: La técnica de la Conferencia y la  M or en o, 1.: Sociometría y Psicodrama. Deucalión. 1954.
discusión en el Aprendizaje. Rev. de Psicología y Psi Pavlovshy, E.: Psicoterapia de Grupo en Niños y Ado
coterapia de Grupo. T. 3 N” 3. 1965. lescentes. C. E. A. L. 1968.
CirLglia.no G. y V i l l a v e r d e , A . : Dinámica de Grupos y
 Ro ja s B c rm ú d cz , ,/.: Qué es el Psicodram a. Genitor.
Educación. Ed. Humanitas. 1968. 1966.
Se hace necesario un señalamiento con respecto a es
K l e i n , J . : Estudios de los Grupos. F. C. E. 1961.
tos autores. El libro que describe perfectamente técni
cas, debe ser revisado con cuidado pues liay ciertas
connotaciones no claras. En el prólogo, Lace apare C a p ít
ít u l o I II
cer la difusión sobre lo grupal a partir del libro de
Gibb “Manual de la Dinámica de Grupos”, 1964,  B ac h, G. : Psicoterapia Intensiva de Grupo - Ed. Ilormé
cuando ya en esos momentos no sólo habían apareci 1958.
do diversas publicaciones y trabajos, sitio1que hasta  B a u le o .  A .: Grupo Operativo - Rev. Psicología Concre
se había realizado en 1957 un Congreso Latinoame ta N<? 1 - 1969.
ricano sobre Psicoterapia Grupal, en cuyas aporta  B L o j i , TV.: Experiencias en Grupo - Paidós 1963.

ciones
ciones libres hay ya trabajos sobre sobre Educación y Gru Se hace necesario indicar ciertos elementos de esta
 po s. E st o, ex ce pt ua n do qu e lasla s en se ña nz as so br e G ru  obra:

136
1®) Sus categorizaciones sobre lo emocional.
2?) El trabajo sobre el “grupo imaginario” que per Grinberg, L.; Longer, M. y  R od ri gu é, E. : El Grupo
mite una elaboración de lo grupal con una distancia Psicológico. Ed. Nova 1959.
del grupo real. Grinberg, L.; Langer, M. y  R od ri gu é, E. : Psicoterapia
3?) La utilización de versiones de la psicología so de Grupo. Ed. Paidós 1961.
cial, dentro de la- comprensión grupal, hace pensar   La i, G. : Transfert e contretransfert nella’ co-terapia in
en otras formas de en foqu e de aquella. E. From m gruppo. Psicoterapia e scienze umane - N° 4 Nov. Die.
también lo intentó, un ejemplo último verlo en “L’ho- 1967.
mmc et la Société” N” 11, 1969: Tache et método  La ng er , M . ; B la y N et o, B. ; G ri nb er g, L. y W h i t i n g , D . :
d’une psychologie sociale analytique”.
I Mesa, sobre “Aspectos Técnicos de la Psicoterapia de
4°) La posibilidad del anterior item surge a partir 
1 Grupo” - ler. Congre Congreso so Latioameri
Latioamericano cano de Psicotera
Psicotera
de ubicar otro tipo de campo, y la utilización de
 pi a de G ru po - 19 57 .
categorías analíticas frente a otra situación.
Se hace útil rever hasta dónde es psicoanálisis lo por   L eb ov ic i, S .; D ia th in e, R .; K es lt cm b er g , E .: Psicodrama
él elaborado, y hasta dónde ya pertenece a otros cam y Psicoanálisis - Cuadernos de Psicoterapia - Vol. III,
 po s qu e él m ism is m o ay u da a m ej o r d el im itar
it ar , y en los  N? 2, 19 68 .
- cuales otro sería el objeto, distinto por lo tanto , al  L ie nd o, E .: Grupo Operativo - Ficha de la Fac. de Fi
objeto psicoanalítico. losofia y Letras.
 Ez ri el , H .: Pruebas Científicas de los Descubrimientos [  M a is on n eu ve , J. : La Dinámica de los Grupos - Proteo
y de la Teoría Psicoanalítica - Rev. Uruguaya de Psi l 1 969.
coanálisis T .: IV, N? 2, 1961-62.
 M ee hl , P . y W il fr id S e ll a rd s: El concepto de emergen
 E zr ie l, H .: Citado por Rodrigué, E. ;Grimberg, L .; Lan-
cia. Fundamentos de la Ciencia y los Conceptos
ger, M.: Psico terapia de Gru po - Paidós 19'61. 19'61.
de- la Psicología y del Psico anális is - Feigl, H. y
Citado por Zimmermann: Psicoterapia Analítica de
Scriven, II. Ed. Univ. de Chile 1967.
Grupo Ed. Ilormé 1969. 1969. „ ’t
F o u l k e s , E . y A n t h o n y , E  . : Psicoterapia Psicoanalítica
Psicoanalítica de  M u en zi n ge r, K . F. : “Motivation in Learning”, J. Comp.
Grupo - Paidós 1964. Psychol. 1934.
F o u l h e s , S . : Relato Oficial al Primer Congreso Latinoa  M u rp h y , G. : Personalidad, Madrid - Instituto de Estu
mericano de Psicoterapia de Grupo - Sp. 1957. dios Políticos 1960.
F r e u d , S . : Psicología de las Masas y Análisis del Yo -  M u rp h y , G. y L. B . y Ne wc om b, T . M .: Experimental
O. C. C. T .: IX Ed. Rueda 1953. Social
Social Psychology;
Psychology; and Interpretation of Resarch
F r e u d , S  .: Tótem y Tabú - O. C. C. T .: VIII - Ed. Ru eda upon the Socialization of the Individual. New York.
1953. Hasper and Brother, 1937.
138
139
 b le el ap ro xi m ar se a lo so cia l a trav tr av és de lo si m bó 
 N ad el , S .: Fundamentos de Antropología Social - Mé lico, sin pasar por su obra, paso previo tenido en
xico - F .C .E . 1955. cuenta en lo actual antropología.
 N ew co m b, T .: Psicología Social - Eudcba 1962.
Cazeneuve, : “Sociologi
“Sociologicc de Marccl Mauss”. P .U .F .
P i c h ó n R i v i e r e , E . : Clases
Clases en la Escuela Privad a de 1968.
Psicología Social.  En ge ls, F .: Origen de la Familia, la Propiedad Privada
Ponlalis, J. B .: “Las techniques de Groupc de L’ideo- y el Estado. Ed. Claridad 1957.
logie
logie aux Phenom éncs” en en “Aprés Freu d” (Ed. T. Este es uno de los mejores trabajos de Engels. Aunque
M. 1965). es posible señalar ciertos errores de apreciación y de
Sciarrela, R .: Método Científico (Curso Privado).
Sciarrela, sistematización, no se puede penetrar en la proble
Schilder, P .: Estudio sobre las Ideologías. Ficha de la mática familiar sin transitar por este trabajo. Pudi
Esc. Privada de Psicología Social 1963. mos observar que cicrlo tipo de hipótesis enunciadas
 p o r E ng el s, de ri va da s de la re la ci ó n es tr u c tu ra soc ioe -
S c h m i d t , I I . O .: “The Effects of Praise and Blame as
conómica-familia, aparecen luego ubicadas y demos
Incentives to Learning” (citado por Berlocci, P. A.
tradas en autores posteriores.
y Mead, M .: Psicología de la. la. Perso nalida d - Paidós
ón , F . : L’an V de la Rcvolulion Algcrienne. Ed.
F a n ón
1966).
Máspero. 1967.
Schneider, P. B.: Contribution a L’ etude du Transfert Fanón señala una nueva forma de inscripción de lo
et du Contretransiere en Psychanalyse de Groupc - social en la familia. Así como en otros de sus traba
Rev. Franc, de Psychanalyse - T. XXVII 1963.  jo s, su in te n to es el de en fo ca r la re la ci ó n e n tr e e n fe r
V a u g h n , J . y  D is er en s C. M .: “The Experimental Psy medad y luchas de liberación. Pero debemos decir 
chology of Competition” - J. Eper. Educ. 1938. más. Fanón representa otra forma, de pensar la vin
 Z im m er m a n n , D. : Estudios sobre Psicoterapia Analíti culación ciencia e ideología.
ca de Grupo - Hormé 1969. Freud, S.: Tótem y Tabú. O. C. T:VIII - Ed. Rueda,
1953.
Goode, W.: La familia. familia. (Ed. U .T .E .H .A . México,
México, 1966.1966.
Ca p ít u l o IV ,t
K a r t c h e v , A . : Les problcmes de la Familic et leur elu

 B o lt , E .: Family and Social Network - London. Tavis de en URSS. Rev. Inler. de Sciences Sociales. Vol.
tock 1957. XIV, N? 3. UNESCO 1962.
Su ruptura de la división entre grupos primarios y
C a z e n e u v e , J . : “Mauss”.
“Mauss”. S.V .P . 1968
1968.. secundarios, lo acerca a la. noción del pequeño gru-
 N om br am os a. M au ss p o rq u e cre em os q ue es im po si 
141
140
<

 po . P o r ot ro la do , su fo rm a de ap ro xi m ac ió n al p ro  “De Mauss a Levi Strauss” en “Sig


 M er le au P o n ty , M .:
 bl em a de la fa m il ia n o es pe cif ic a cu es tio ne s m ás all á nos”. Ed. Scix Barral. Barcelona. 1964.
* de la desc
descri
ripci
pción
ón de hechos
hechos..  M or ga n, L . : Citado por Engels.
C. : Estructura s E lementales del Parente s
 L ev i St ra u ss ,  Mur doc Jc, G .: Social Structura. New York. Mac Millan.
co. Paidós 1969.
1949.
Estos estudios nos permitieron una penetración en Sus nociones sobre la familia elemental lo correlacio
la familia más allá de lo aparente presente. Es inte nan con los de personalidad básica, y creemos que cs‘
resante hacer notar la noción de triángulo de Pichón factible el mismo tipo de crítica que se les ha hecho
Rivière, que lleva a pensar en estructura y no en los a. estas nociones.
individuos, y que lo acercaría a planteos estructura- Parsons, T. y Bales, R .: Family Socialization and Inter-
listas.
action process. New York The Free Press of Glcncoe
 — A n tr o p o lo g ía E st ru ct u ra l. Eu deb a. 19‘68.
19‘68. 1955.
 N ue st ra po sic ió n fr e n te al es tr uc tu ra li sm o es la si
guiente: la probabilidad de detectar la estructura la
tente de lo observado nos lleva a un estudio sistema C a p ít
ít u l o V
tizado en la familia, lo cual aumenta nuestra com
 p re n si ó n de l he ch o “ fa m il ia ” ; a su vez , to m am os un a  A c ke rm a n, N .: Diagnóstico y Tratamiento de las Rela
distancia con las posiciones ideológicas del cslructu-
ciones Familiares. Ed. Hormc 1961.
ralismo, y nos provoca ciertas reservas su a-histori
cidad.  B at es on , G. : Distorsiones Esquizofrénicas de la Comu
nicación. En Cari Whitalcer “Psicoterapia de los pa
C. : Introducc ión a “ Sociolo
 L e v i St ra u ss , Sociologie
gie et an tropo cientes Esquizofrénicos”. Bs. As. Ed. Escuela 1965.
logie” de M. Mauss. P. U .F . 4ta. ed.
ed. 1968.
1968.
 B el l, J . : Comunicación de la Asociación Americana de
: Estudios de Psicologia Primitiva, Bs.
 M al in oi vs hy , B . Psicoterapia de Grupo - Actas Nueva York 1957.
' As. 3ra. Ed. 1961.
 B e n fe ld , C . : Actas del IX Congreso Int. de Psic. Nyon
Una teoría científica de la cultura, Bs.
 M al in oi vs hy , B. :
As. Sudamericana. 1948. Sui za 19 3’6.
3’6.
 B e r ke , J. y R e d le r, L.: Acerca, del Estudio Multigene-
 M ea d, M .:Sexo y Temperamento. Bs. As. Paidós. 2da. racional de la Familia - Presentado en el Simposium
Edición 1961.
de la American Psychological Association acerca de
 M ea d, M . : El hombre y la Mujer. Bs. As. Cía. Gral. Fa la Terapia Fam iliar iliar Conjunta y Evaluación: Pro cedi
 b ri l Ed ito ra . 19 63 . ,, mientos Paralelos. Nueva York, Sep. 1966.
142 143
Las conversaciones con Bcrkc, compañero de Coopcr 
7 Laing, nos hicieron ubicar mejor los trabajos del  La fo rg uc , R .: Actas del IX Congreso Internacional de
grupo. Tratan de establecer la interconexiones entre Psicoanálisis, Nyon Suiza 1936.
 pr oc es os in d iv id ua le s y fa m ilia
il ia re s co n los sist
si stem
em as so  La in g, R . y E sl cr so n, A .: Cordura, Locura y Familia -
ciales. Lo multigcncracional también puede ser vis F . C . E . 1 9 67
67 .
to como problemas ideológicos en la familia. La impo rtancia de este tipo tipo de trabajos está en. que
 B u rl in g h a m , D. T .; G ol be rg er , A . y oí ro s: Simullaneous
son pensados a partir de la observación de los mecanis
Analysis of M ather and Child - Psychoanal. Stud. Stud. mos de institucionalización, sea de la locura o de la
Child. 10, 1965. familia.
 La in g, R . y Co op er , D . : Razón y Violencia - Paidós 1969.
Las observaciones de esta autora se acercan a hechos
terapéuticos cada vez más establecidos en nuestro  L eu b a: Actas del IX Congreso
Congreso de Psic. Nyon. Suieza
medio: Los trastornos de las conductas infantiles de 1936.
 b en se r le íd os a p a rt ir de los co nf lic to s pa re n ta le s.  M ar ti n, P. y  B ir d , I I . : An Approach to the Psychote-
Más, se está estableciendo toda una línea de aproxi rap hy of M arriage partn ers, Psy chiatry 1‘6, 6 , 1953.
mación terapéutica en la cual se trabaja con la fami La técnica propuesta por estos autores juega con el
lia o con la pareja ante problemas infantiles. supuesto que teniendo los terapeutas el “grupo en
la cabeza” actuarán de una mejor forma en el trata
Infancia y Sociedad - Ed. Horme 1961.
 E ri k so n , E . :
miento individual de cada integrante. Pensamos que
Freud, S  .: Obras completas. Ed. Rueda 1953. es asumir por parte de los terapeutas los conflictos
Glover, E.: Tcchnique de la Psychanal
Psychanalyse
yse - P .U .F . de una estructura que deben ser visualizados por los
1958. integrantes.
G r o t ja Psicoanálisis y la Neurosis de la Familia.
ja h n , M . :  M en ni ng er , K . : Teoría de la Técnica Psicoanalítica -
Ed Zeus - Barcelona 1962. Ed. Pax. México 1960.
 Ja ck so n, D . : Family Interaction, Family Homeostasis  M il te lm a n n , B .: The Concurrent Analysis of Married
and Some Implications for Conjoint Family Psyclio- Couples, Psychoanal. Quart 17, 1948.
terapy en Masserman, J. R. ed.: Individual and Fa-  M il te lm a n n , B .: Simultancous Treatment of botli Pa-
milial Dynamics - Nueva York - Gruñe &’ ‘.St . St ratt on rents and their children en Speacialized Tecliniques
1959. in Psychoterapy, editado por J. L. Respert, Nueva
 J o hn so n, A . y Szur cJc, S. : Etiology of anti-Social Beha- York. Basic Books 1952.
vior in Delinquents and Psychopatlis - J. Amcr. Med. Los trabajos de esta autora tienen la positividad de
Assoc. 154, 1954. referirse a diagnosticar y tratar, a partir del tipo de
relación en juego establecido entre los integrantes del
144
144

También podría gustarte