Está en la página 1de 12

PROYECTO ARTICULADOR

ADICCIONES

Temporalidad: Trimestral Metodología: ABp, APC, ABP, STEAM.

PROYECTO O PÁGS.
CAMPO PDA
EJE FECHA CÍVICA CONTENIDO
FORMATIVO (Procesos de Desarrollo de Aprendizaje)
ARTICULADOR
ADICCIONES 25 Septiembre: Lenguajes.  18  Lee textos autobiográficos e
“Día Naranja”. ESPAÑOL identifica las relaciones
temporales de secuencia,
2 Octubre: “Día Narración de sucesos simultaneidad y duración.
internacional de autobiográficos.
la no violencia”.  Usa reflexivamente adverbios, frases
adverbiales y nexos temporales, para
10 Octubre: “Día indicar secuencia, simultaneidad y
mundial de la duración en los sucesos narrados
salud mental”.
Comprensión y  124  Expresa con sus palabras las ideas
19 Octubre: “Día producción de textos  ESPAÑOL que comprende de los textos que lee
nacional contra la explicativos. y elabora resúmenes que le permitan
discriminación”. reconstruir las ideas principales y los
elementos de los textos explicativos.
27 al 1 de Participación en debates  S/D  Prepara su participación en un
diciembre: sobre temas de interés debate y formula los argumentos
“Semana de la común. por presentar, cuidando que la
discapacidad”. exposición del tema por discutir
resulte coherente y suficiente, los
1 Diciembre: “Día argumentos claros, pertinentes y
mundial de la fundamentados, y se expliciten las
lucha contra referencias bibliográficas y citas
Sida”. textuales que dan soporte a la
10 Diciembre: información que se comparte.
“Día mundial de  Identifica la función de los
los derechos conectivos causales, temporales y
lógicos en textos argumentativos.
humanos”.  110  Escribe un texto, a partir de las ideas
ESPAÑOL que registró, en el que expresa sus
Comprensión y
propias opiniones sobre los temas
producción de textos
tratados, y en el que emplea nexos que
argumentativos.
anteceden los argumentos, como
porque, ya que, si bien, en
consecuencia.
 86  Describe el material audiovisual
 ESPAÑOL consultado y registra los datos de
Elaboración e identificación de este: título, tema,
intercambio de reseñas director, protagonistas, institución o
de diversos textos y/o empresa productora, fecha de
audiovisuales. realización, etcétera.
 Revisa y corrige reiteraciones
innecesarias, y errores de
concordancia y ortografía en general.
 110
 ESPAÑOL

Comparación y  Revisa y corrige reiteraciones


producción de innecesarias, y errores de
documentos que regulan concordancia y ortografía en
la convivencia. general.

Saberes y Estructura y  36 C.N.  Explica la participación del sistema


inmunológico en la defensa y protección
pensamiento funcionamiento del
del cuerpo humano ante infecciones y
científico. cuerpo humano: enfermedades, algunas de las células y
sistemas circulatorio, órganos que lo conforman, sin profundizar
respiratorio e en características y funciones Específicas.
Indaga los beneficios y practica acciones
inmunológico, y su
para fortalecer y cuidar el sistema
relación con la salud inmunológico: vacunación, higiene,
ambiental, así como alimentación saludable, consumo de agua
acciones para su cuidado. simple potable, descanso, Actividades
físicas y recreativas.
 Argumenta la importancia de las vacunas
como aportes científicos y tecnológicos
para prevenir enfermedades transmisibles
y de la Cartilla Nacional de Salud para dar
seguimiento a su estado de salud, así como
de prácticas culturales para prevenirlas.

 Analiza diversas situaciones para


diferenciar los factores que ponen en
riesgo la salud de aquellos que la
favorecen, y propone acciones para reducir
la propagación de enfermedades
transmisibles en los entornos familiar,
escolar y comunitario.
Etapas del desarrollo  30 C.N  Establece relaciones entre
humano: proceso de problemas asociados a la
reproducción y alimentación: sobrepeso, obesidad
prevención de ITS y y desnutrición con factores de
embarazos en riesgo como consumo de
adolescentes, en el alimentos y bebidas
marco de la salud sexual ultraprocesadas; analiza las causas
y reproductiva y riesgos de trastornos de la
alimentación como la anorexia y la
bulimia.

 Analiza etiquetas de diversos


productos que consume
regularmente para conocer los
ingredientes que los componen,
así como su contenido y aporte
nutrimental, y tomar decisiones a
favor de una alimentación
saludable.

 Propone platillos para el consumo


familiar en los que incorpora
alimentos regionales y de
temporada que brinden una
alimentación saludable a bajo
costo.
 PÁG. 11 C.N.  Establece relaciones entre
problemas asociados a la
alimentación: sobrepeso, obesidad
y desnutrición con factores de
riesgo como consumo de
alimentos y bebidas
ultraprocesadas; analiza las causas
y riesgos de trastornos de la
alimentación como la anorexia y la
bulimia.
Alimentación saludable:
características de la dieta
 Analiza etiquetas de diversos
correcta, costumbres de
productos que consume
la comunidad, riesgos del
regularmente para conocer los
consumo de alimentos
ingredientes que los componen,
ultraprocesados, y
así como su contenido y aporte
acciones para mejorar la
nutrimental, y tomar decisiones a
favor de una alimentación
saludable.

 Propone platillos para el consumo


familiar en los que incorpora
alimentos regionales y de
temporada que brinden una
alimentación saludable a bajo
costo.
 66 C.N.
Alimentación. Funciones  Comprende y explica la
vitales que caracterizan a importancia de los fósiles como
plantas y animales como evidencia para la reconstrucción
seres vivos, y su relación de la vida en el pasado, su relación
con el entorno natural, con organismos y entornos
así como sus cambios a actuales, y la evolución de los
través del tiempo. seres vivos; describe cómo se lleva
a cabo el proceso de fosilización a
partir de construir modelos.

 Propone y practica acciones para


cuidar a los seres vivos actuales y
prevenir su extinción.
 93 C.N

Costos y beneficios del  Analiza el costo ambiental que


consumo de agua, implica el uso de combustibles y
energía eléctrica y energía eléctrica para tomar
combustibles en la decisiones de consumo
satisfacción de responsable en casa, escuela y
necesidades personales. comunidad, y disminuir el impacto
en el medio ambiente.

 84 CN.

 Describe propiedades de los gases


Propiedades de los al contrastarlos con sólidos y
materiales: dureza, líquidos, con base en el volumen -
flexibilidad y espacio que ocupan-, la
permeabilidad y su compresibilidad -propiedad de
aprovechamiento en la reducir su volumen- y la fluidez -
satisfacción de propiedad de ocupar todo el
necesidades; espacio del recipiente que los
contiene-.

Caracterización de los  126 C.N  Comprende que la electricidad es


gases con base en sus una forma de energía que se
propiedades. caracteriza por el movimiento o
acumulación de cargas eléctricas,
Transformaciones de la
y experimenta con las propiedades
energía térmica y
de conducción o aislamiento
eléctrica, así como el
eléctrico, para identificar algunos
aprovechamiento en
materiales, como los metales que
aplicaciones
poseen conductividad Eléctrica.
tecnológicas.

 146 C.N

Sistema Solar y Universo:


características de sus  Describe características de forma,
componentes, y ubicación, tamaño, distancia, color
aportaciones culturales, y temperatura de algunos
científicas y tecnológicas componentes del Universo:
que han favorecido su galaxias y Estrellas.
conocimiento.

Ética, Valoración de la  65 GEO.  Comprende relaciones sociales


naturaleza y biodiversidad: económicas, culturales y políticas
sociedades. Biodiversidad en la en diversas interacciones
localidad, entidad, mediadas por intereses (formas de
México y el mundo, producción, abastecimiento,
valores, acciones distribución, estilos de consumo
sustentables. en el mundo, percepciones del
entorno, tradiciones alimenticias,
culturales, identidad cultural,
sentido de pertenencia,
inspiración estética o espiritual),
así como formas de concebir la
naturaleza, que favorecen
relaciones armónicas o
desfavorecen su integridad y su
función para la vida incidiendo en
el desbalance de la biósfera como
lo evidencia el cambio climático.

Sustentabilidad de la  159 GEO


biodiversidad y  Valora las causas y los factores
humanismo: Rasgos de sociales que impactan en la
los estilos de vida y problemática ambiental, en la
modelos de desarrollo salud de los ecosistemas, en los
dominantes y su impacto seres humanos y demás seres
en la biodiversidad, vivos, entre otros riesgos que
Implicaciones amenazan la continuidad de la
socioambientales de la vida en la Tierra
preservación.
Ética y biodiversidad:  20  Valorar la importancia del respeto
Factores sociales que FORMACIÓN y la colaboración en el cuidado y
propician la convivencia aprovechamiento sustentable de
armónica con el medio la biodiversidad, considerándola
ambiente: respeto, como parte imprescindible para la
responsabilidad, justicia vida humana, y cuya protección
social y equidad con la debe promover la justicia social,
naturaleza. desde la equidad y la solidaridad.
Construcción de la cultura de
paz: análisis de conflictos
vecinales y/o territoriales del
 Realiza propuestas
pasado y del presente entre
para promover la
personas, grupos,
136 FORMACIÓN cultura de paz en
comunidades y pueblos para
distintos ámbitos de
identificar sus causas, cómo se
convivencia.
desarrollaron y cómo se
resolvieron, destacando el
diálogo y la negociación.
Cultura democrática:  Evalúa la aplicación
Principios éticos que subyacen 110,124 FORMACIÓN justa, equitativa e
en los acuerdos, normas y igualitaria de
acuerdos, normas y
leyes democráticas, leyes en situaciones
importancia de su cotidianas del
cumplimiento y evaluación de ámbito local o
su aplicación justa, equitativa nacional,
e igualitaria en la vida comprende que esto
cotidiana. favorece la cultura
democrática.
Cumplimiento de los derechos 68 FORMACIÓN  Analiza críticamente
humanos: estudio de casos de un caso de racismo,
actos de discriminación, discriminación o
racismo o violencia que violencia en el
suceden actualmente en continente
México y el mundo. americano o en
otros países del
mundo, e identifica
las causas y las
consecuencias
culturales,
económicas,
políticas y sociales
que derivan del caso
analizado, y propone
acciones solidarias
que favorezcan el
respeto y el
cumplimiento de los
derechos humanos.
 Explica causas y
consecuencias
sociales, culturales,
económicas,
Migración interna y externa: políticas y
causas y consecuencias ambientales de la
sociales, económicas, migración, en casos
93 GEOGRAFIA
culturales, políticas y específicos en el
ambientales. mundo, mediante el
análisis de noticias,
documentales y
algunos testimonios
de migrantes
internacionales.

De lo humano y lo  Reflexiona y
comunitario. comparte los
problemas y
Alternativas ante conflictos y
conflictos que se
problemas de la vida en la
82 FORMACIÓN presentan en su
comunidad.
comunidad, para
proponer
alternativas de
solución viables.
Construcción del proyecto de 10 FORMACIÓN  Valora sus logros y
vida. retos afrontados en
la historia personal
para definir
aspiraciones y
acciones a realizar
ante nuevas etapas
de la vida.
 Diseña propuestas
de actividades
lúdicas y expresivas
Posibilidades cognitivas,
a partir de sus
expresivas, motrices, creativas
S/D intereses,
y de relación
capacidades y
habilidades, para
fortalecer su imagen
corporal.
 Evalúa los factores
que limitan la
práctica constante
Estilos de vida activos y de actividades
saludables 11 C.N físicas, para
implementar
opciones que
permitan superarlos
a lo largo de la vida.
Acciones individuales que 11 C.N  Promueve
repercuten en la conservación alternativas de
y mejora de la salud hábitos de higiene
personal y limpieza
de los espacios en la
comunidad, para
impulsar la toma de
decisiones
informadas que
contribuyan a
asumir prácticas
saludables y
sostenibles.

 Diseña alternativas
que contribuyen a
afrontar cambios o
situaciones de riesgo
relacionadas con
accidentes,
adicciones y
violencia, para
valorar su
pertinencia y
determinar su
viabilidad.
Toma de decisiones y 10 FORMACIÓN  Describe los
creatividad, ante problemas problemas de vida
de la vida. que ha enfrentado
para reflexionar
sobre la resolución
con base en el juicio
crítico.

 Valora su capacidad
creadora para la
solución de
problemas en la vida
y en su comunidad
con base en el juicio
crítico Evalúa el
asertividad para
expresar sus
emociones sin
perjudicar a otra
persona.

 Dramatiza una
propuesta de juicio
crítico en la de toma
de decisiones para
discernir la solución
de los problemas de
la vida.

También podría gustarte