Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO CIBERTEC

DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES

CIBERTEC
VISIÓN: Ser la institución líder de educación superior técnica en el Perú con alcance a nivel nacional.
MISIÓN: Formar profesionales íntegros y competentes brindando una educación superior de alta calidad
que contribuya al desarrollo económico y ambiental del país.

I. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO


Curso : Matemática II (SP1813)
Ciclo : Segundo
Período : 2023
Horas : 1 Teoría + 3 Virtual
Carrera(s) : Administración y Sistemas, Administración de Redes y Comunicaciones, Análisis de Datos
Empresariales, Arquitectura de Datos Empresariales, Computación e Informática, Industrial
y Sistemas

II. INTRODUCCIÓN
Matemática II es un curso que pertenece a la línea de solución de problemas y se dicta en las carreras que
se mencionan. Requiere que el alumno aplique herramientas matemáticas básicas del Álgebra como:
Ecuaciones, Inecuaciones y Matrices, Geometría Analítica y Funciones que le permitan resolver los
diferentes problemas tanto geométricos como analíticos del curso. Esta asignatura es de naturaleza
práctica. Emplea las propiedades, postulados y teoremas relativos al tema para la consecución de los
logros. Finalmente, aplica conceptos y modelos de cinemática aplicada a los cuerpos en movimiento como
el movimiento rectilíneo, movimiento circular, movimiento parabólico y movimiento armónico para su
representación como modelos matemáticos y su respectiva solución física.

III. METODOLOGÍA
El curso aplica metodología activa para el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas; además,
busca que el alumno examine la característica del problema y active sus conocimientos previos, que
formule hipótesis sobre el procedimiento para resolver el problema. Las sesiones de aprendizaje
fomentarán la participación activa de los alumnos mediante ejercicios dirigidos, dinámicas individuales y
grupales, práctica de ejercicios con problemas tipos que se encuentran en el material de estudios;
finalmente, realizaremos evaluaciones virtuales con el uso de la plataforma Blackboard que le garantizará
un nivel óptimo de aprendizaje y utilizaremos controles de desempeño con el fin de promover el trabajo
en equipo, el pensamiento crítico, la argumentación, justificación de sus ideas y la comunicación.

IV. LOGRO DEL CURSO


Al término del curso, el alumno resuelve ejercicios y problemas de inecuaciones, matrices y determinantes,
geometría analítica realizando e identificando su gráfica, su dominio y su rango; asimismo, resuelve
problemas de cinemática aplicada haciendo uso de los principios de la física clásica.

V. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA


Nro Resultado de Aprendizaje de la Carrera Aporte
RAC 1 Desarrollo de soluciones de software multiplataforma utilizando herramientas tecnológicas adecuadas Indirecto
RAC 2 Contribución en el aseguramiento de la calidad de las soluciones informáticas
RAC 3 Participación en la definición y diseño de las soluciones informáticas
RAC 4 Contribución en la administración de los servicios y proyectos de TI
RAC 5 Resolución de situaciones y orientación a resultados
RAC 6 Innovación y desarrollo de emprendimientos
RAC 7 Compromiso con la actualización profesional y la mejora continua
RAC 8 Capacidad de liderazgo y trabajo en equipo
RAC 9 Responsabilidad ética y profesional
RAC 10 Comunicación asertiva

IES CIBERTEC Facultad de Tecnologías de la Información 1


VI. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1. Desigualdades e Inecuaciones Duración: 8 horas


Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al finalizar la unidad, el alumno resuelve inecuaciones mediante el empleo de las gráficas del
conjunto solución en la recta de los números reales y el método de los puntos críticos, aplicando para
ello, teoremas relativas desigualdades e inecuaciones lineales y cuadráticos.
Capacidades Conocimientos
1. Resuelve ejercicios relativos a Temario
desigualdades. 1.1. Tema 1: Desigualdades e Inecuación Lineal (4 horas)
2. Resuelve ejercicios relativos a 1.1.1. Desigualdades: propiedades
inecuaciones lineales por la técnica de 1.1.2. Inecuaciones lineales de una sola variable
los PC. 1.1.3. Inecuaciones racionales (método de los puntos críticos)
3. Identifica y diferencia las
inecuaciones cuadráticas 1.2. Tema 2: Inecuaciones cuadráticas (4 horas)
factorizables de la no factorizables. 1.2.1. Definición: partes
4. Resuelve ejercicios relativo a 1.2.2. Inecuaciones de 2do grado (método: puntos críticos)
inecuaciones cuadráticas empleando 1.2.3. Inecuaciones cuadráticas factorizables y no
la técnica de los PC. factorizables

UNIDAD 2. Matrices y Determinantes Duración: 16 horas


Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al finalizar la unidad, el alumno resuelve problemas de operaciones con matrices y calcula el
determinante de una matriz aplicando las propiedades de matrices y las leyes del álgebra básica.
Capacidades Conocimientos
1. Identifica y diferencia la orden de una Temario
matriz. 2.1. Tema 3: Matrices I (4 horas)
2. Identifica y diferencia los tipos de 2.1.1. Matrices: definición
matrices. 2.1.2. Orden de una matriz
3. Identifica cuando las matrices son 2.1.3. Igualdad de matrices
iguales. 2.1.4. Tipos de matrices: Nula, Fila, Columna y cuadrada (solo
4. Resuelve ejercicios relativo al tema definición)
utilizando propiedades de matrices.
5. Identifica y diferencia un 2.2. Tema 4: Matrices II (4 horas)
determinante de una matriz. 2.2.1. Operaciones con matrices:
6. Resuelve sistema de ecuaciones 2.2.2. Escalar por una matriz, Suma y Resta, Multiplicación y
hasta con tres variables empleando la Potencia de una matriz
Regla de Cramer.
2.3. Tema 5: Determinantes (4 horas)
2.3.1. Definición
2.3.2. Determinante de una matriz de orden 2x2
2.3.3. Determinante de una matriz de orden 3x3
2.3.4. Teorema - Regla de Cramer

IES CIBERTEC Facultad de Tecnologías de la Información 2


UNIDAD 3. Geometría Analítica Duración: 8 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al finalizar la unidad, el alumno resuelve problemas geométricos aplicando teoremas relativos a distancia
entre dos puntos, punto medio, áreas, perímetro, centro de gravedad de un triángulo. Adicionalmente,
utiliza el plano cartesiano para su representación.
Capacidades Conocimientos
1. Ubica correctamente un punto (par Temario
ordenado) en el plano cartesiano. 3.1. Tema 6: Plano cartesiano I (4 horas)
2. Resuelve ejercicios y problemas 3.1.1. Sistema de Coordenadas Cartesianas
relativo al tema, utilizando sus 3.1.2. Perímetros
propiedades respectivas. 3.1.3. Distancia entre dos puntos
3. Identifica y diferencia pendiente de 3.1.4. Punto medio de un segmento
rectas paralelas y perpendiculares. 3.1.5. Área de un triángulo cualquiera
4. Resuelve ejercicios y problemas 3.1.6. Coordenadas del baricentro de un Triángulo
relativos al tema.
3.2. Tema 7: Plano cartesiano II (4 horas)
3.2.1. Ángulo de inclinación de una recta
3.2.2. Pendiente de una recta
3.2.3. Rectas paralelas y perpendiculares

UNIDAD 4. Funciones y Gráficas Duración: 12 horas


Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al finalizar la unidad, el alumno determina el dominio y rango de los diferentes tipos de funciones
aplicando distintos métodos de resolución.
Capacidades Conocimientos
1. Identifica y diferencia una Relación de Temario
un Función formada por pares 4.1. Tema 8: Función I (4 horas)
ordenados 4.1.1. Definición intuitiva. Función de AxB
2. Resuelve ejercicios relativo al tema 4.1.2. Regla de correspondencia
teniendo en cuenta sus restricciones 4.1.3. Dominio y rango de una función de AxB
3. Identifica y grafica correctamente las
funciones básicas en el plano 4.2. Tema 9: Función II (4 horas)
cartesiano 4.2.1. Dominio y rango de una función de RxR
4. Determina el dominio y rango de 4.2.2. Restricciones del dominio
unciones a través de sus gráficos. 4.2.3. Intercepto con los ejes coordenados

4.3. Tema 10: Función III (4 horas)


4.3.1. Gráficas de una Función
4.3.2. Funciones básicas: Constante, lineal, Valor absoluto,
Función cuadrática
4.3.3. Funciones seccionadas

IES CIBERTEC Facultad de Tecnologías de la Información 3


UNIDAD 5. Física Aplicada Duración: 16 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al finalizar la unidad, el estudiante, trabajando de manera individual, resuelve problemas y situaciones
reales del campo de la cinemática haciendo uso de los principios de la física y la matemática aplicada.
Capacidades Conocimientos
1. Diferencia e identifica los diferentes Temario
tipos de movimientos realizados en el 5.1. Tema 11: Introducción a la Cinemática (4 horas)
campo de la cinemática 5.1.1. Objeto de estudio de la cinemática y sus aplicaciones
2. Representa correctamente un sistema 5.1.2. Velocidad y aceleración
de movimiento cinemático indicando 5.1.3. Sistema de coordenadas
todos sus componentes, según los 5.1.4. Fundamentos trigonométricos aplicados a la cinemática
casos y problemas planteados. 5.1.5. Condiciones iniciales en cinemática
3. Resuelve problemas dentro del campo
del movimiento rectilíneo, armónico, 5.2. Tema 12: Cinemática (12 horas)
parabólico y circular haciendo uso de las 5.2.1. Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
propiedades de la física clásica y la 5.2.2. Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
teoría matemática para la solución de (MRUV)
ecuaciones. 5.2.3. Movimiento Parabólico
5.2.4. Movimiento Circular Uniforme
5.2.5. Movimiento Circular Uniformemente Variado

VII. EVALUACIÓN

Fórmula del Curso:


Promedio Final = 17.5% (T1) + 20% (EP) + 17.5% (T2) + 45% (EF)

Dónde:
T1: Evaluación de Teoría Nro 1
EP: Evaluación Parcial de Teoría
T2: Evaluación de Teoría Nro 2
EF: Evaluación Final de Teoría

Cronograma:
TIPO DE EVALUACIÓN SEMANA
T1 06
EP 08
T2 12
EF 16

Consideraciones:
• La nota mínima aprobatoria es 13.
• Ninguna evaluación es susceptible de eliminación.
• El desarrollo (mínimo 12) de los Minicuestionarios (MCU) en la plataforma, de estar disponibles,
otorgan un punto de bonificación sobre la Evaluación Final.
• El desarrollo (al 100%) de las Actividades Virtuales (AV) en la plataforma, de estar disponibles,
otorgan un punto de bonificación sobre la Evaluación Final.
• El curso SÍ permite rendir un Examen Sustitutorio que reemplace una de las evaluaciones, a
excepción del Proyecto Aplicativo, si lo considerase.
• La rendición del Examen Sustitutorio se realiza en fecha posterior al fin de periodo académico y
requiere una inscripción previa según el procedimiento que indique Secretaría Académica
oportunamente.

IES CIBERTEC Facultad de Tecnologías de la Información 4


VIII. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Básica

 Kaufmann, Jerome E. (2010) Álgebra. 8a ed. México, D.F.: Cengage Learning.


Centro de Información: Código 512 KAUF
 Zill, Dennis G. (2012) Algebra, trigonometría y geometría analítica. 3a ed. México, D.F. : McGraw-Hill.
Centro de Información: Código 512.13 ZILL 2012
 Larson, Ron (2016) Cálculo. 10a ed. México, D.F.: Cengage Learning.
Centro de Información: Código 515.15 LARS 2016
 Lazo Quintanilla, Adriana (2008) Álgebra Preuniversitaria. 2a ed. México, D. F.: Limusa.
Centro de Información: Código 512 LAZO 2008
 Silva, Juan Manuel (2006) Fundamentos de matemáticas: Álgebra, trigonometría, geometría analítica
y cálculo. 7a ed. México, D.F.: Limusa.
Centro de Información: Código 510 SILV 2006
 Silva, Juan Manuel (2006) Fundamentos de matemáticas: Álgebra, trigonometría, geometría analítica
y cálculo. 7a ed. México, D.F.: Limusa.
Centro de Información: Código 510 SILV 2006

Bibliografía Electrónica

 Instituto Nacional de Tecnología Educativas (2018) Recursos educativos. Recuperado de


http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/Geometria_afin_analitica_plano_
lugares_geometricos/Geometria_0.htm

 Rivero, Eliel. (2013) Matemática: Vol. 1. Recuperado de


http://librospdf1.blogspot.com/2010/10/calculo- y-geom

 Tellechea, Eduardo (2006) Cálculo Diferencial e Integral I. México, D.F.: Universidad de Sonora.
Recuperado de http://www.mat.uson.mx/eduardo/calculo1/

Bibliografía Complementaria

 Stewart, James (2008) Cálculo de una variable: Trascendentes tempranas. 6a ed. México, D.F.:
Cengage Learning.
Centro de Información: Código 515 STEW/C 2008
 Venero B., Jesús Armando (2008) Matemática básica. 2a ed. Lima: Gemar.
Centro de Información: Código 510 VENE 2008
 Figueroa García, Ricardo (2004) Matemática básica I. 8a ed. Lima: América.
Centro de Información: Código 510 FIGU 2004

IES CIBERTEC Facultad de Tecnologías de la Información 5

También podría gustarte