Está en la página 1de 10

Qué ver en Fermoselle, un tesoro

oculto en Zamora
24 Ene 2024

Fermoselle, fermosa, hermosa. Un pueblo cuyo nombre alude a algo


innegable: es precioso y con unas vistas inmejorables. Callejuelas con
encanto, miradores, monumentos y bodegas centenarias. La lista es
larga. Descubre conmigo qué hacer y qué ver en Fermoselle, y
cae rendido ante este pueblo zamorano ubicado en el corazón del
Parque Natural Arribes del Duero.

He paseado por las calles de Fermoselle ya en 3 ocasiones. Lo cuál


me ha permitido ver su evolución a lo largo de estos años y cómo ha
pasado de ser un completo desconocido a convertirse en centro
turístico y capital de los Arribes. Está ubicado en el extremo
suroeste de la provincia de Zamora y es considerado uno de los
pueblos más bonitos de Castilla y León. Hoy te cuento todos sus
secretos.

Índice del contenido [ocultar]


 Qué ver en Fermoselle, lugares imprescindibles
o 1. Plaza Mayor
o 2. Callejuelas para olvidarse del mapa
o 3. Mirador del Torojón
o 4. Bodegas centenarias que visitar en Fermoselle
o 5. Gastronomía en Fermoselle
o 6. Centro de Interpretación Casa del Parque
o 7. Castillo de Doña Urraca [CERRADO]
o 8. Mirador de las Escaleras
o 9. Puente de San Lorenzo y puerto de la Cicutina
 Dónde alojarse en Fermoselle
 Más lugares que ver cerca de Fermoselle
 Mapa de localización con todo lo que ver en Fermoselle
 Fermoselle, Capital del Turismo Rural de 2018
Qué ver en Fermoselle, lugares
imprescindibles
Panorámica de Fermoselle.
Nos encontramos en la Comarca zamorana de Sayago, casi
lindando con Salamanca y junto a la frontera portuguesa. El río Duero
fluye aquí entre altas paredes rocosas conformando la frontera
natural con el país vecino. Un espacio ribereño que disfruta de un
microclima mediterráneo muy especial, permitiendo el cultivo de
árboles frutales como olivos, viñas, naranjos o almendros.

Fermoselle es un imprescindible de los Arribes del Duero. Un pueblo


que descansa sobre grandes bloques de granito y que ha
sido declarado Conjunto Histórico Artístico desde hace más de
cuatro décadas.

1. Plaza Mayor
2. Plaza Mayor, un lugar precioso que ver en Fermoselle.

La Plaza Mayor de Fermoselle es el centro neurálgico y monumental


del pueblo. Aquí dos edificios llaman poderosamente la atención. Por
un lado, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Un templo
de origen románico, estilo que aún podemos observar en 2 portadas,
y con bellos toques renacentistas. Y por otro, el magnífico edificio del
Ayuntamiento.

Además, esta plaza es la gran protagonista durante las Fiestas de


San Agustín. Se convierte en el escenario perfecto para una plaza de
toros construida por completo en madera que recibe los encierros
populares.

2. Callejuelas para olvidarse del mapa

Hay que perderse por las callejuelas de este pueblo zamorano. Pero
perderse de verdad y no sólo en busca de todos los monumentos
destacados que ver en Fermoselle. Lo que nos vamos a encontrar
es un conglomerado de cuestas y callejones con muchísimo encanto.

Callejuelas de Fermoselle.
La piedra de granito es la gran protagonista. Protagonista de las
fachadas de las casas pero, lo más curioso, es que también la
encontraremos en forma de grandes bloques de rocas esparcidos por
toda la localidad. En algunos casos parecen sustentar las bases de las
casas.

Y si hablamos de calles con encanto, tenemos que referirnos a


la calle Nogal, la calle Terraplén o la calleja Calvo Sotelo. En
ellas el propio estilo arquitectónico, los arcos de medio punto y
macetas crean imágenes de postal. ¡No te las pierdas!. Así como las
huellas de un asentamiento judío y las ‘casas colgadas‘ al estilo
fermosellano. Estas últimas se encuentran en la carretera que
circunvala la población. Su pasado sefardí también lo podemos palpar
en el simbolismo de los dinteles.

Centro histórico de Fermoselle.Panorámica de Fermoselle.


Además, conviene situar en el mapa otros monumentos de interés
como la iglesia románica de Santa Colomba, la ermita de
Nuestra Señora de la Merced, el Pozo de Mergubez o
el Convento de San Francisco, del que hablaré más adelante.
Como ves, este pueblo tiene más miga de la que parece.

3. Mirador del Torojón

Mirador del Torojón.


Otro de los imprescindibles que ver en Fermoselle. Este sí es el punto
más alto de la ciudad. Lo encontramos justo al final de la calle del
Guapo y sobre grandes rocas de granito, como no podía ser de otra
forma. Aquí nos asomamos ante un balcón con las mejores vistas
panorámicas sobre el pueblo.
Por lo que me contaron, en el mirador del Torojón se puede disfrutar
de atardeceres inolvidables. Así que apúntalo bien en tu agenda
para no perderte el acontecimiento. Yo siempre lo he visto nublado,
así que está claro que hay que volver .

4. Bodegas centenarias que visitar en Fermoselle

Como ya he explicado anteriormente, gracias a unas circunstancias


climatológicas especiales, esta tierra arraigada en bancales es muy
propicia para el cultivo de viñedos. Además, aquí crece una especie
de uva autóctona, la variedad Juan García. Todo ello y el esfuerzo
de los agricultores locales, acabó con la consecución de
la Denominación de Origen Arribes en el año 2007.

Visitar una bodega en Fermoselle.

No era la primera vez que lo escuchaba. Decir que Fermoselle es el


pueblo de las 1000 bodegas está muy bien pero, hasta que no
accedes al subsuelo fermosellano, no eres consciente de la increíble
red de galerías que tenemos bajo nuestros pies. Un auténtica y
antiquísima ciudad subterránea que ha sobrevivido a siglos de
historia. Te lo juro, me dejó alucinada.

Fíjate bien, porque cada casa de Fermoselle tiene una puerta principal
y otra pequeña portezuela que nos conduce a las entrañas de la
tierra. Actualmente, muchas se encuentran abandonadas y otras se
utilizan para usos comerciales. Aún queda mucho por hacer en cuanto
a oferta, pero estoy segura que de aquí a unos años Fermoselle
será una parada imprescindible para wine lovers.

En cuanto a visitas al interior de bodegas te propongo dos opciones.


Puedes reservar aquí mismo una visita combinada a 6 bodegas
subterráneas con cata. Este recorrido guiado tiene una duración de
hora y media y nos adentra en alguna de las bodegas más
fotogénicas. Es una gozada de verdad, tienes la sensación
de encontrarte en un lugar único.
También existe la opción de visitar una de las mejores bodegas
comerciales, la bodega Peños Martín Marcos. Ofrecen una visita
guiada y una cata de vinos a un precio muy económico.

Nos son las únicas opciones de enoturismo que ofrece Fermoselle a


día de hoy. Hay varias bodegas comerciales que realizan visitas para
el turista. Entre ellas, os recomiendo echar una vistazo a Bodegas
Pastrana que fabrica uno de los vinos tintos que más me
gustó: Paraje de los Bancales.

Y si hablamos de productos de la tierra tampoco puedo olvidarme del


aceite de oliva. Estamos en tierra de olivos y aquí se fabrica aceite
virgen extra de muchísima calidad. De hecho, durante mi última
visita, tuve la oportunidad de hacer una cata de aceite en Pago los
Bichos y me encantó.

5. Gastronomía en Fermoselle

Esta sección se merecería un punto y a parte. Pero voy a intentar


resumirlo en unas pocas palabras: ¡En Fermoselle se come de
narices!. Carne, pescado, embutidos, verduras, postres… lo que tu
quieras.

Carne sayaguesaGastro fermosellana.Lechazo.


Te voy a dar los nombres de 4 restaurantes. Cada uno en su estilo,
pero todos 100% recomendables.

 Restaurante Medieval (plaza Mayor 18). En plena plaza


Mayor, este local ofrece comida tradicional de la zona. Si
quieres triunfar, lánzate a pedir unas patatas meneadas y
una paletilla de lechazo. Y, por supuesto, que no falte vino
de la tierra.

 Restaurante España (calle Requejo 16). Me sorprendió


muchísimo. Su especialidad son los champiñones a la
plancha pero cualquier opción de la carta es buena.
Ensaladas, bacalao y, por supuesto, la sabrosa carne de
ternera sayaguesa que no falta en ninguna carta. Aquí comí
un solomillo que estaba para morirse.

 Enoteca del Marqués (calle Requejo 247). Comida casera


con producto local y presentaciones muy elaboradas. Toda
una sorpresa el pulpo con emulsión de patata y un riquísimo
chuletón de ternera. Si decides comer aquí, puedes pedir al
dueño que te enseñe su bodega privada.

 Posada Doña Urraca (calle Requejo 272). Como ya os he


comentado, es un lugar estupendo para alojarse pero
también para comer, especialmente en cuanto a la sección
de carnes se refiere. Solomillo, chuleta, chuletón, chuletillas
y todo con productos de primera calidad y una presentación
estupenda.
He probado los 4 restaurantes y os juro que siempre me han dado de
comer como una reina. No será por opciones. Eso sí, en puentes,
festivos o temporada te recomiendo llamar y reservar con
antelación.

6. Centro de Interpretación Casa del Parque

Estamos ante un centro de interpretación de visita obligada para


entender la magnitud del Parque Natural Arribes del Duero.
Información turística, flora, fauna, historia y mucho más en un lugar
inmejorable, el convento de San Francisco. Este maravilloso
edificio se fundó en el siglo XVIII sobre las ruinas de un templo
románico del siglo XII. Hoy podemos admirar trazos modernos sobre
otros históricos como el claustro, o la fachada principal.

Casa del Parque en Fermoselle.

Lo mejor de esta visita es que podrás encontrar información global


sobre todo el Parque Natural, tanto del territorio zamorano como
del salmantino, con recomendaciones personalizadas del personal del
centro. Por cierto, la entrada de visita a la exposición cuesta sólo un
euro.

Puedes encontrar más información, tanto de visitas turísticas como


actividades culturales, en la web del Ayuntamiento de Fermoselle.

7. Castillo de Doña Urraca [CERRADO]

Vistas del Duero desde el Mirador del Castillo.


Situado en uno de los puntos más altos de la localidad, este bello
mirador sobre el río descansa sobre los restos de lo que un día fue el
Castillo de Doña Urraca. ¡Y menudo balcón natural! El Castillo goza de
unas vistas privilegiadas sobre el cañón del Duero. Una gran
explanada que aún conserva algún pequeño lienzo de la antigua
construcción defensiva y luce balconadas infinitas por las que merece
muchísimo la pena pasear.

Residencia de la princesa portuguesa Doña Urraca tras ser


destronada y considerado como el último bastión de los Comuneros
de Castilla, el paso de los años y el abandono explican su estado
actual.

ACTUALIZACIÓN. El castillo es de propiedad privada y desde el año


2021 permanece cerrado. Esperemos que se pueda reabrir en el
futuro porque es una auténtica lástima.

8. Mirador de las Escaleras

Sólo 3 kilómetros nos separan de este espectacular mirador.


Distancia que en parte se puede realizar en coche (hasta la ermita de
Santa Cruz), pero que os recomiendo realizarla a pie. Y es que sólo
así podréis disfrutar las preciosas vistas que nos acompañan todo el
camino. Especialmente la de los característicos bancales que
conforman la geografía del terreno, repletos de campos de vid y
olivos centenarios.
Mirador de las Escaleras.
El premio lo tenemos al final del camino. A pocos metros de un
antiguo puesto de carabineros (no hay que olvidar que antaño se
practicaba el contrabando con el vecino país lusitano), se abre un
pequeño balcón con vistas espectaculares sobre el cañón. Uno
de los mejores miradores de la zona y desde el que también dicen
que se pueden ver atardeceres de película. Habrá que volver para
comprobarlo ¿no?.

Hay más rutas de senderismo que parten desde el mismo pueblo de


Fermoselle. No tuve tiempo de hacerla, pero desde la oficina de
turismo me recomendaron el Camino de los Molinos.

9. Puente de San Lorenzo y puerto de la Cicutina

¿Te gusta conducir?. Pues mucho ojito porque desde Fermoselle


podemos recorrer una de las carreteras más espectaculares del
parque. Se trata de la ZA-316. En apenas seis kilómetros desde el
centro de la localidad nos conduce hasta el puerto de la Cicutina y
el puente de San Lorenzo sobre el río Tormes. Esta bella
construcción marca la comienzo de la provincia de Salamanca.
Otro lugar que visitar en Fermoselle.
Estamos ante una carretera preciosa por muchas razones. Pero la
principal es que, a través de esa sinuosa y estrecha calzada,
podemos observar montañas completamente horadadas por la
geometría de los bancales. ¡Es espectacular! Y mucho más aún
gracias a unas flores silvestres de color amarillo chillón que se han
hecho con todo el terreno.

Junto al puente y justo antes de cruzarlo, hay un pequeño apartadero


que marca hacia nuestra derecha las señales del sendero GR-14.
Coged sin dudar ese camino, puesto que en apenas 5 minutos a pie
os regalará la visión de una hermosa cascada.

Cascada de la Cicutina.

Dónde alojarse en Fermoselle


¿Y si te digo que puedes alojarte en lo que un día fue un cuartel de la
Guardia Civil y hoy destila buen gusto y encanto por los 4 costados?.
Pues sí. Se trata de la Posada de Doña Urraca. Un edificio que nos
recibe a la entrada de Fermoselle con unas estupendas panorámicas
sobre el pueblo.

Aquí cada habitación es diferente y la decoración está cuidada al


mínimo detalle. Además, tal y como te he recomendado, el
restaurante ofrece riquísimos platos típicos de la zona.

Habitación de la Posada de Doña Urraca.

Más lugares que ver cerca de Fermoselle


Soy muy pesada, lo sé. El Parque Natural Arribes del Duero tiene
tantos lugares alucinantes que necesitarías al menos 4 o 5 días sólo
para abarcar las mejores visitas de este vasto territorio. Pero
estamos en Fermoselle y, dada su magnífica situación, tenemos la
posibilidad de disfrutar en las cercanías de algunos de los puntos más
espectaculares.

Hacia el norte de Fermoselle. Nos adentramos en la comarca de


Sayago para toparnos con otro de los miradores más bonitos de la
zona, el mirador de Las Barrancas. Impresiona muchísimo la
altura. Pero seguimos nuestro rumbo para alcanzar una preciosa
ciudad portuguesa, Miranda do Douro. Desde aquí podrás embarcar
en un magnífico crucero por el río Duero. Otra forma de entender
la magnitud de una parque natural compartido por dos países,
España y Portugal.

También podría gustarte