Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TEMA:RECONOCIMIENTO DE MATERIALES
INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE LABORATORIO
ASIGNATURA:QUÍMICA ORGANICA LABORATORIO
INTEGRANTES:
-CALERO CORONADO ALIS NASHELY
-LEON GUTIERREZ ROSALY
-MARCO AURELIO VARGAS PONCE.

ANDAHUAYLAS-APURIMAC
INTRODUCCIÓN:
En los laboratorios de Química, se implementan normas y
regulaciones de seguridad para minimizar los riesgos de
accidentes. Es importante conocer y seguir estas normas para
trabajar de manera segura. Antes de realizar cualquier
operación en el laboratorio, se deben tener en cuenta varios
aspectos: leer y comprender el procedimiento a seguir,
asegurarse de tener el material adecuado, manipular los
productos químicos teniendo en cuenta sus hojas de seguridad,
usar las prendas y accesorios de protección necesarios, y tener
un plan de acción en caso de incidente o accidente.

OBJETIVO GENERAL:
El objetivo general es conocer las normas de seguridad, las
políticas de trabajo y el manejo adecuado de sustancias tóxicas
y desechos peligrosos en un laboratorio químico para evitar
riesgos para la integridad personal y el entorno.

OBJETIVO ESPECIFICO;

Los objetivos específicos incluyen resaltar la importancia de


seguir las normas de seguridad en el laboratorio para evitar
daños personales, establecer los requisitos mínimos para
identificar y comunicar peligros y riesgos asociados a sustancias
químicas peligrosas, y conocer e interpretar los símbolos de
seguridad y las hojas de seguridad de los reactivos químicos.
Andahuaylas-2024
“PRACTICA N° 2:RECONOCIMIENTO DE MATERIALES
INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE LABORATORIO”

DESAROLLO:
1. Grafica e indica las características y funciones de todos los materiales, instrumentos y
equipos de un laboratorio de Química General.

MATRACES
El matraz es un recipiente generalmente de vidrio donde se
mezclan las soluciones químicas, existen diferentes tipos
según su uso. esférica, la base plana y un cuello recto y
estrecho con una marca (aforo) para indicar su capacidad

TUVO DE ENSAYO
Se trata de un recipiente cilíndrico de vidrio, cerrado por
un extremo, que se utiliza para realizar experimentos y
análisis a pequeña escala, especialmente en el laboratorio.

BALANZAS
ANALITICAS
Es un instrumento que sirve para medir la masa de los
objetos por comparación con una masa conocida. Su
característica más importante es que poseen muy poco
margen de error, lo que las hace ideales para utilizarla en
mediciones muy precisas

MECHERO
BUNSEN
Los equipos con llama se emplean fundamentalmente para
calentar, evaporar o esterilizar muestras o reactivos
químicos. Los más habitualmente usados en el laboratorio
son los mecheros, habiéndolos de alcohol y gas (mechero
Bunsen)
VIDRIO DE
RELOJES
utilizado para evaporar líquidos, hacer pequeñas reacciones,
mezclar, pesar productos sólidos, así como cubierta para
vasos de precipitados y para contener sustancias
parcialmente corrosivas.

BALON DE
DESTILACIÓN
Suele utilizarse para calentar sustancias a temperaturas
altas; para temperaturas menores se usa el matraz de
Erlenmeyer. En biología se lo emplea para la preparación de
caldos de cultivo debido a que, entre otros motivos, puede
taparse fácilmente con un tapón de algodón hidrófobo.

BURETA
La bureta de vidrio es un instrumento para medir con
precisión pequeñas cantidades de reactivo líquido,
especialmente en los análisis de volumetría

PIPETA
Las pipetas son instrumentos volumétricos de laboratorio,
se utilizan para medir o trasvasar pequeñas cantidades de
líquido. Consiste en un tubo de vidrio o plástico inerte
abierto por ambos extremos
2. Clasifique a los materiales e instrumentos de laboratorio de acuerdo a
su función y material del cual están hechos (vidrio, plástico, metal,
porcelana).
CLASIFICACION DE INSTRUMENTOS DE LABORATORIO SEGUN EL
MATERIAL DE QUE ESTAN HECHOS

01
Vidrio
EEstos instrumentos son ampliamente utilizados en los
laboratorios debido a su transparencia, resistencia a la
corrosión y capacidad para soportar altas temperaturas.
Algunos ejemplos de instrumentos de vidrio comunes son:

Tubos de ensayo
Matraces
Pipetas
Buretas
Probetas
Vasos de precipitados
Embudos de vidrio

02
Plastico
Estos instrumentos son livianos, económicos y
resistentes a la corrosión. Son comunes en
laboratorios que no requieren altas temperaturas o
sustancias corrosivas. Algunos ejemplos de
instrumentos de plástico son:

Pipetas de plástico
Vasos de precipitados de plástico
Espátulas de plástico
Embudos de plástico
Tubos de ensayo de plástico

03
Metal
Estos instrumentos son duraderos y resistentes, y
se utilizan para realizar tareas que requieren fuerza
o manipulación precisa. Algunos ejemplos de
instrumentos de metal son:

Pinzas de metal
Espátulas
Pinzas de crisol
Tenazas
Cucharas de metal
Alicates

04
Porcelana
Se utilizan principalmente debido a su resistencia a altas
temperaturas y a sustancias químicas corrosivas. Algunos
ejemplos de instrumentos de porcelana son:

Morteros y pistilos de porcelana


Cápsulas de porcelana
Crisoles de porcelana
Triángulos de porcelana
Embudos de porcelana
CLASIFICACION DE INSTRUMENTOS DE LABORATORIO SEGUN A
SU FUNCION

01
INSTRUMENTOS DE MEDICION
Estos instrumentos se utilizan para medir diferentes
propiedades físicas o químicas de las sustancias. Algunos
ejemplos son:

Balanzas: Se utilizan para medir la masa de una sustancia.


Termómetros: Se utilizan para medir la temperatura.
pHmetros: Se utilizan para medir el pH de una solución.
Pipetas: Se utilizan para medir volúmenes precisos de
líquidos.
Buretas: Se utilizan para medir volúmenes precisos de
líquidos, especialmente en titulaciones.

02
INSTRUMENTOS DE CALENTAMIENTO
Estos instrumentos se utilizan para aplicar calor a
las sustancias. Algunos ejemplos son:

Mecheros Bunsen: Se utilizan para proporcionar


una llama caliente y ajustable.
Placas calefactoras: Se utilizan para calentar
matraces, vasos de precipitados y otros
recipientes.
Muflas: Se utilizan para calentar muestras a altas
temperaturas en un ambiente controlado.

INSTRUMENTOS DE CONTENCION Y

03
MANIPULACION
Estos instrumentos se utilizan para contener y manipular
sustancias. Algunos ejemplos son:

Tubos de ensayo: Se utilizan para contener pequeñas


cantidades de líquidos o sustancias.
Matraces: Se utilizan para contener y mezclar
sustancias.
Vasos de precipitados: Se utilizan para contener y
mezclar sustancias, y también para realizar reacciones
químicas.
Pinzas y tenazas: Se utilizan para sujetar y manipular
objetos calientes.
Espátulas: Se utilizan para transferir pequeñas
cantidades de sólidos.
3. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE BALANZA UTILIZADOS EN EL
LABORATORIO DE QUÍMICA?, DESCRIBA SU USO,
MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN.

BALANZA ANALITICA
Es la balanza más precisa y se utiliza para mediciones de alta
precisión. Puede medir masas con una precisión de hasta 0.0001 gramos.
Se utiliza en aplicaciones que requieren mediciones extremadamente
precisas, como en la preparación de soluciones químicas o en el análisis
de muestras.

Uso: La balanza analítica se utiliza para medir pequeñas cantidades


de sustancias con alta precisión. Se deben seguir las instrucciones del
fabricante para colocar la muestra en la balanza y leer los resultados
correctamente.
Mantenimiento: Es importante mantener la balanza analítica limpia y
libre de polvo y sustancias que puedan afectar su precisión. Se debe
utilizar un cepillo suave o un paño limpio para limpiar la balanza
regularmente. Además, se debe evitar el uso de objetos afilados o
pesados sobre la plataforma de pesaje para evitar daños.
Calibración: La balanza analítica debe calibrarse regularmente para
garantizar su precisión. La calibración se realiza utilizando pesas de
referencia de alta precisión y siguiendo las instrucciones del
fabricante. Es recomendable realizar la calibración con la frecuencia
establecida por el fabricante o según las normas y regulaciones del
laboratorio.
BALANZA DE PRECISION
Es menos precisa que la balanza analítica, pero aún
proporciona mediciones precisas. Puede medir masas con
una precisión de hasta 0.001 gramos. Se utiliza en
aplicaciones que requieren una precisión menor que la
balanza analítica, como en la preparación de soluciones o
en la medición de muestras más grandes.

Uso: La balanza de precisión se utiliza para medir


cantidades más grandes de sustancias con una precisión
adecuada. Al igual que en la balanza analítica, se deben
seguir las instrucciones del fabricante para colocar la
muestra en la balanza y leer los resultados
correctamente.
Mantenimiento: El mantenimiento de la balanza de
precisión es similar al de la balanza analítica. Se debe
mantener limpia y libre de polvo y sustancias que
puedan afectar su precisión. Se debe evitar el uso de
objetos afilados o pesados sobre la plataforma de
pesaje para evitar daños.
Calibración: Al igual que la balanza analítica, la
balanza de precisión también debe calibrarse
regularmente utilizando pesas de referencia de alta
precisión y siguiendo las instrucciones del fabricante.
CONCLUCION:

En conclusión el reconocimiento de los diferentes materiales, como vidrio, plástico, metal y


sustancias químicas, permite una manipulación segura y adecuada de los mismos.
Asimismo, conocer los instrumentos y equipos de laboratorio, como balanzas,
microscopios, autoclaves y espectrofotómetros, ayuda a utilizarlos correctamente y obtener
resultados precisos.
Al reconocer estos materiales, instrumentos y equipos, los trabajadores pueden seguir los
procedimientos de seguridad adecuados, utilizar el equipo de protección personal necesario
y tomar las precauciones necesarias para prevenir accidentes y preservar la integridad de
las muestras y los experimentos.
En conclusión, el reconocimiento de materiales, instrumentos y equipos de laboratorio es
esencial para garantizar un entorno de trabajo seguro y eficiente. Al conocer y utilizar
adecuadamente estos elementos, se promueve la seguridad, se minimizan los riesgos y se
obtienen resultados confiables en las actividades de laboratorio.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TEMA:RECONOCIMIENTO DE MATERIALES
INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE LABORATORIO
ASIGNATURA:QUÍMICA ORGANICA LABORATORIO
INTEGRANTES:
-CALERO CORONADO ALIS NASHELY
-LEON GUTIERREZ ROSALY
-MARCO AURELIO VARGAS PONCE.

ANDAHUAYLAS-APURIMAC
INTRODUCCIÓN:
En los laboratorios de Química, se implementan normas y
regulaciones de seguridad para minimizar los riesgos de
accidentes. Es importante conocer y seguir estas normas para
trabajar de manera segura. Antes de realizar cualquier
operación en el laboratorio, se deben tener en cuenta varios
aspectos: leer y comprender el procedimiento a seguir,
asegurarse de tener el material adecuado, manipular los
productos químicos teniendo en cuenta sus hojas de seguridad,
usar las prendas y accesorios de protección necesarios, y tener
un plan de acción en caso de incidente o accidente.

OBJETIVO GENERAL:
El objetivo general es conocer las normas de seguridad, las
políticas de trabajo y el manejo adecuado de sustancias tóxicas
y desechos peligrosos en un laboratorio químico para evitar
riesgos para la integridad personal y el entorno.

OBJETIVO ESPECIFICO;

Los objetivos específicos incluyen resaltar la importancia de


seguir las normas de seguridad en el laboratorio para evitar
daños personales, establecer los requisitos mínimos para
identificar y comunicar peligros y riesgos asociados a sustancias
químicas peligrosas, y conocer e interpretar los símbolos de
seguridad y las hojas de seguridad de los reactivos químicos.
Andahuaylas-2024
“PRACTICA N° 2:RECONOCIMIENTO DE MATERIALES
INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE LABORATORIO”

DESAROLLO:
1. Grafica e indica las características y funciones de todos los materiales, instrumentos y
equipos de un laboratorio de Química General.

MATRACES
El matraz es un recipiente generalmente de vidrio donde se
mezclan las soluciones químicas, existen diferentes tipos
según su uso. esférica, la base plana y un cuello recto y
estrecho con una marca (aforo) para indicar su capacidad

TUVO DE ENSAYO
Se trata de un recipiente cilíndrico de vidrio, cerrado por
un extremo, que se utiliza para realizar experimentos y
análisis a pequeña escala, especialmente en el laboratorio.

BALANZAS
ANALITICAS
Es un instrumento que sirve para medir la masa de los
objetos por comparación con una masa conocida. Su
característica más importante es que poseen muy poco
margen de error, lo que las hace ideales para utilizarla en
mediciones muy precisas

MECHERO
BUNSEN
Los equipos con llama se emplean fundamentalmente para
calentar, evaporar o esterilizar muestras o reactivos
químicos. Los más habitualmente usados en el laboratorio
son los mecheros, habiéndolos de alcohol y gas (mechero
Bunsen)
VIDRIO DE
RELOJES
utilizado para evaporar líquidos, hacer pequeñas reacciones,
mezclar, pesar productos sólidos, así como cubierta para
vasos de precipitados y para contener sustancias
parcialmente corrosivas.

BALON DE
DESTILACIÓN
Suele utilizarse para calentar sustancias a temperaturas
altas; para temperaturas menores se usa el matraz de
Erlenmeyer. En biología se lo emplea para la preparación de
caldos de cultivo debido a que, entre otros motivos, puede
taparse fácilmente con un tapón de algodón hidrófobo.

BURETA
La bureta de vidrio es un instrumento para medir con
precisión pequeñas cantidades de reactivo líquido,
especialmente en los análisis de volumetría

PIPETA
Las pipetas son instrumentos volumétricos de laboratorio,
se utilizan para medir o trasvasar pequeñas cantidades de
líquido. Consiste en un tubo de vidrio o plástico inerte
abierto por ambos extremos
2. Clasifique a los materiales e instrumentos de laboratorio de acuerdo a
su función y material del cual están hechos (vidrio, plástico, metal,
porcelana).
CLASIFICACION DE INSTRUMENTOS DE LABORATORIO SEGUN EL
MATERIAL DE QUE ESTAN HECHOS

01
Vidrio
EEstos instrumentos son ampliamente utilizados en los
laboratorios debido a su transparencia, resistencia a la
corrosión y capacidad para soportar altas temperaturas.
Algunos ejemplos de instrumentos de vidrio comunes son:

Tubos de ensayo
Matraces
Pipetas
Buretas
Probetas
Vasos de precipitados
Embudos de vidrio

02
Plastico
Estos instrumentos son livianos, económicos y
resistentes a la corrosión. Son comunes en
laboratorios que no requieren altas temperaturas o
sustancias corrosivas. Algunos ejemplos de
instrumentos de plástico son:

Pipetas de plástico
Vasos de precipitados de plástico
Espátulas de plástico
Embudos de plástico
Tubos de ensayo de plástico

03
Metal
Estos instrumentos son duraderos y resistentes, y
se utilizan para realizar tareas que requieren fuerza
o manipulación precisa. Algunos ejemplos de
instrumentos de metal son:

Pinzas de metal
Espátulas
Pinzas de crisol
Tenazas
Cucharas de metal
Alicates

04
Porcelana
Se utilizan principalmente debido a su resistencia a altas
temperaturas y a sustancias químicas corrosivas. Algunos
ejemplos de instrumentos de porcelana son:

Morteros y pistilos de porcelana


Cápsulas de porcelana
Crisoles de porcelana
Triángulos de porcelana
Embudos de porcelana
CLASIFICACION DE INSTRUMENTOS DE LABORATORIO SEGUN A
SU FUNCION

01
INSTRUMENTOS DE MEDICION
Estos instrumentos se utilizan para medir diferentes
propiedades físicas o químicas de las sustancias. Algunos
ejemplos son:

Balanzas: Se utilizan para medir la masa de una sustancia.


Termómetros: Se utilizan para medir la temperatura.
pHmetros: Se utilizan para medir el pH de una solución.
Pipetas: Se utilizan para medir volúmenes precisos de
líquidos.
Buretas: Se utilizan para medir volúmenes precisos de
líquidos, especialmente en titulaciones.

02
INSTRUMENTOS DE CALENTAMIENTO
Estos instrumentos se utilizan para aplicar calor a
las sustancias. Algunos ejemplos son:

Mecheros Bunsen: Se utilizan para proporcionar


una llama caliente y ajustable.
Placas calefactoras: Se utilizan para calentar
matraces, vasos de precipitados y otros
recipientes.
Muflas: Se utilizan para calentar muestras a altas
temperaturas en un ambiente controlado.

INSTRUMENTOS DE CONTENCION Y

03
MANIPULACION
Estos instrumentos se utilizan para contener y manipular
sustancias. Algunos ejemplos son:

Tubos de ensayo: Se utilizan para contener pequeñas


cantidades de líquidos o sustancias.
Matraces: Se utilizan para contener y mezclar
sustancias.
Vasos de precipitados: Se utilizan para contener y
mezclar sustancias, y también para realizar reacciones
químicas.
Pinzas y tenazas: Se utilizan para sujetar y manipular
objetos calientes.
Espátulas: Se utilizan para transferir pequeñas
cantidades de sólidos.
3. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE BALANZA UTILIZADOS EN EL
LABORATORIO DE QUÍMICA?, DESCRIBA SU USO,
MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN.

BALANZA ANALITICA
Es la balanza más precisa y se utiliza para mediciones de alta
precisión. Puede medir masas con una precisión de hasta 0.0001 gramos.
Se utiliza en aplicaciones que requieren mediciones extremadamente
precisas, como en la preparación de soluciones químicas o en el análisis
de muestras.

Uso: La balanza analítica se utiliza para medir pequeñas cantidades


de sustancias con alta precisión. Se deben seguir las instrucciones del
fabricante para colocar la muestra en la balanza y leer los resultados
correctamente.
Mantenimiento: Es importante mantener la balanza analítica limpia y
libre de polvo y sustancias que puedan afectar su precisión. Se debe
utilizar un cepillo suave o un paño limpio para limpiar la balanza
regularmente. Además, se debe evitar el uso de objetos afilados o
pesados sobre la plataforma de pesaje para evitar daños.
Calibración: La balanza analítica debe calibrarse regularmente para
garantizar su precisión. La calibración se realiza utilizando pesas de
referencia de alta precisión y siguiendo las instrucciones del
fabricante. Es recomendable realizar la calibración con la frecuencia
establecida por el fabricante o según las normas y regulaciones del
laboratorio.
BALANZA DE PRECISION
Es menos precisa que la balanza analítica, pero aún
proporciona mediciones precisas. Puede medir masas con
una precisión de hasta 0.001 gramos. Se utiliza en
aplicaciones que requieren una precisión menor que la
balanza analítica, como en la preparación de soluciones o
en la medición de muestras más grandes.

Uso: La balanza de precisión se utiliza para medir


cantidades más grandes de sustancias con una precisión
adecuada. Al igual que en la balanza analítica, se deben
seguir las instrucciones del fabricante para colocar la
muestra en la balanza y leer los resultados
correctamente.
Mantenimiento: El mantenimiento de la balanza de
precisión es similar al de la balanza analítica. Se debe
mantener limpia y libre de polvo y sustancias que
puedan afectar su precisión. Se debe evitar el uso de
objetos afilados o pesados sobre la plataforma de
pesaje para evitar daños.
Calibración: Al igual que la balanza analítica, la
balanza de precisión también debe calibrarse
regularmente utilizando pesas de referencia de alta
precisión y siguiendo las instrucciones del fabricante.
CONCLUCION:

En conclusión el reconocimiento de los diferentes materiales, como vidrio, plástico, metal y


sustancias químicas, permite una manipulación segura y adecuada de los mismos.
Asimismo, conocer los instrumentos y equipos de laboratorio, como balanzas,
microscopios, autoclaves y espectrofotómetros, ayuda a utilizarlos correctamente y obtener
resultados precisos.
Al reconocer estos materiales, instrumentos y equipos, los trabajadores pueden seguir los
procedimientos de seguridad adecuados, utilizar el equipo de protección personal necesario
y tomar las precauciones necesarias para prevenir accidentes y preservar la integridad de
las muestras y los experimentos.
En conclusión, el reconocimiento de materiales, instrumentos y equipos de laboratorio es
esencial para garantizar un entorno de trabajo seguro y eficiente. Al conocer y utilizar
adecuadamente estos elementos, se promueve la seguridad, se minimizan los riesgos y se
obtienen resultados confiables en las actividades de laboratorio.

También podría gustarte