Está en la página 1de 6

1

DEFORESTACION AMBIENTAL

Calero Coronado Alis Nashely


Facultad de Ingeniería, Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad José María
Arguedas

Técnicas de Aprendizaje Universitario

MSc. Carmen Quizá Añazco

17 de noviembre del 2023


2

Índice

Índice................................................................................................................................... 2

Introducción ....................................................................................................................... 3

Cap I Concepto ................................................................................................................... 4

1.1 Definición de deforestación ambiental…………………………….......................4

1.2. Causas de deforestación ambiental ……………........................................................4

1.2.1 El crecimiento de la población y la demanda Commodities………………………...5

1.2.2 Cambio climático…………………………………………………………………5

1.2.3.

Pobreza………………………………………………………………………………6

Introducción
La deforestación es uno de los principales problemas de la humanidad, ya que

causa degradación, desertificación y pérdida de productividad de la tierra debido al uso

no regulado de los recursos naturales, incluidos los recursos forestales.

El propósito de este estudio es que tomen conciencia las personas de hoy en

día. En este sentido, nos preguntamos sobre los daños causados por la deforestación. Esto

cae dentro de la obligación clásica o tradicional. Al final, se trata de comprender los

conceptos y principios generales de la responsabilidad civil. En lo que se refiere a daños,

es incondicionalmente aplicable en una instalación o área ambiental. sólo ecológicamente

o si están sujetos a cambios o adaptaciones.

El tema del manejo forestal y la deforestación. Aquí analizamos la legislación

que protege la flora y la fauna del país, Definir bosque, clasificarlo, describir sus

funciones y servicios. El entorno que proporcionan. También analizamos las concesiones

forestales y su impacto. viabilidad en los diferentes países. De este modo, definimos la

deforestación y la analizamos. Sus causas, consecuencias, posibles soluciones y luego

realizamos un diagnóstico. la tasa actual de deforestación

4
Cap. I: Concepto
1.2 Definición de deforestación ambiental

La deforestación es la pérdida de bosque o área forestal como resultado de actividades

Personas, principalmente debido a las industrias madereras y procesadoras, la tala compra


indiscriminada de tierras agrícolas, uso de leña, construcción. Carreteras, incendios, etc.

provoca un desequilibrio ecológico, Biodiversidad y aumento del calentamiento global

La deforestación es el proceso de pérdida de bosque o parches de bosque, Principalmente como

resultado de la actividad humana, tala o quema de árboles. Accidente o provocación. Es causado

directamente por el comportamiento humano. naturaleza, principalmente debido a la tala por

tala, y acceso a tierras agrícolas.

La deforestación tiene muchos problemas negativos a partir del medio ambiente. el

efecto más dramático Esta es la pérdida de hábitat para millones de especies. El setenta por

ciento de todos los animales y plantas están vivos. Mucha gente no conoce los bosques de la

tierra. Sobrevivir a la deforestación dañina para el medio ambiente. (Salgado, 2014).

1.2. Causas de deforestación ambiental

La destrucción de los bosques primarios puede ocurrir por diversas razones. entre ellos

Incluyendo la silvicultura industrial, la minería, bosques, incendios, inundaciones, urbanización


5
y infraestructura.

Hasta ahora existe la tala industrial con fines comerciales Los límites del bosque son un

peligro mayor. la mayoría de los bosques restantes Están amenazados. La silvicultura industrial

representa la única La mayor amenaza para los bosques vírgenes que quedan en el mundo. En

las zonas templadas la agricultura se basa en la eliminación Los bosques aprovechan la

fertilidad de su suelo. Pero el proceso La deforestación en los trópicos es generalmente más

dañina. La mayoría de ellos son La fertilidad del suelo en los bosques tropicales es mucho

menor que en las zonas tropicales Zona templada, sensible a la erosión como consecuencia de

procesos de lixiviación, Las elevadas precipitaciones impiden la acumulación de nutrientes en el

suelo. No son Sin embargo, la política colonial se basó en la suposición

errónea de que: Los bosques densos significan suelo fértil. (Pérez y Núñez, 2010).

1.2.1 El crecimiento de la población y la demanda de Commodities


Desarrollar políticas para prevenir la deforestación Debido a que los recursos forestales

están en riesgo, los políticos Las políticas deben tener en cuenta el estrecho vínculo entre

crecimiento población y demanda de productos básicos y deforestación, y el complejo efecto de

otros factores Demográfica, política y socioeconómica. Se estima que para Para 2050, la

población mundial aumentará en un tercio y alcanzará más 9 mil millones de personas. Se estima

que para Capaz de satisfacer las necesidades de una población en crecimiento. Adaptarse al

cambio, hacerse más rico Las opciones y la producción de alimentos deben aumentar 70%, la

superficie de tierra cultivada se amplía en unas 70 millones hectáreas o alrededor del 5%.

(Rautner y Leggett, 2013).

1.2.2 Cambio climático


6
A pesar de la deforestación y la degradación tropical que conducen a gran cantidad

de emisiones de gases de efecto invernadero. El efecto invernadero es un importante

promotor del cambio climático, también son signos del cambio climático. El clima mismo

puede promover la producción de la deforestación y degradación de diversas formas. El

aumento de la temperatura global y la carga de agua aumenta y un fuerte secado del

suelo. Descomposición y erosión de la vegetación del bosque tropical. Silvicultura

relacionada en algunas áreas forestales. Las previsiones indican un aumento de 2°C en la

temperatura en la cuenca del Amazonas, la caída en la cuenca Amazónica puede explicar

la caída del 11%, las precipitaciones han aumentado en la región y van en aumento y la

frecuencia de las sequías que provocarán la deforestación poco a poco. (Rautner y Leggett,

2013).

1.2.3. Pobreza
Existen interacciones complejas entre los bosques y existen déficits. Poder

político de los pueblos y comunidades indígena, la dificultad de salir de la pobreza en

diferentes lugares y países hay bosques tropicales. hasta donde se puede determinar una

relación causal entre deforestación y degradación forestal. La tasa de pobreza varía

ampliamente y depende del nivel de pobreza. Análisis del contexto social, económico e

institucional. A pesar de este estudio no proporciona una visión exhaustiva del alcance.

Las comunidades que viven en áreas con una alta cubierta forestal tienden a tener niveles

más altos de pobreza y dependen en gran medida de los bosques y los productos

forestales para obtener ingresos. Algunos estudios muestran un vínculo entre la pobreza y

niveles más altos de cambio de uso de la tierra y deforestación, y advierten que las

opciones políticas para reducir las tasas de deforestación pueden aumentar la pobreza al

limitar la producción agrícola, pero otras pruebas refutan firmemente esta hipótesis. Los

estudios también muestran que los productos amenazados por los bosques se destinan

principalmente a consumidores adinerados en las ciudades de los países desarrollados y

en desarrollo, por lo que las tasas de deforestación aumentan con el desarrollo urbano y

las exportaciones agrícolas, pero no con el crecimiento de los pobres de las zonas rurales.

(Rautner y Leggett, 2013).

También podría gustarte