Está en la página 1de 13

lOMoARcPSD|13065682

hjjlOMoARcPSD|13065682 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Calculo Aplicada a la Física II

Proyecto: LINTERNA DE FARADAY

ILUMINACIÓN SIN PILAS

Integrantes:

 Canchanya Chancazana Anghie


 Espinoza Camarena Mayoly
 Llanos Aranzamendi Jhoseph Eduardo
 Parraga sosa jordy elíseo

Docente: Violeta Elisa Quispe Mejia


lOMoARcPSD|13065682

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HUANCAYO-2024

INDICE

I. RESUMEN 3

II. INTRODUCCION 4

a. Descripción del proyecto 4

b. Objetivos 4

c. Alcances y limitaciones 5

I. MARCO TEÒRICO 5-7

II. DEFINICIONES 8
III. METODOLOGÍA
a. DESCRIPCIÓN DE APLICACIÓN
CORRIRRIENTES INDUCCIDAS EN UN 9-11
CIRCUITO POR UN CAMPO MAGNETICO

IV. RESULTADOS 12

V. CONCLUSIONES 12

VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 13


VII. ANEXOS
13
lOMoARcPSD|13065682

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

I. RESUMEN
En este proyecto, desarrollaremos la alternativa de fabricar una lampara casera,
en la cual excluiremos en uso de pilas y/o batería. El objetivo de este modelo es
lograr emitir señales de luz por momentos determinados, basado en la teoría de la
inducción electromagnética. El plan es introducir un imán en un tubo para darle
movimiento, este campo eléctrico generara corriente eléctrica mientras atraviesa
una bobina de alambre de cobre en el exterior, el cual está conectado a un
condensador, para posteriormente liberar energía hacia un proyector de luz, que
son las luces led. A lo largo de este circuito, iremos desarrollando las fórmulas
para dar justificación.

II. INTRODUCCION
El proyecto consiste en elaborar una lámpara o led que se pueda usar sin
pilas, a través de la generación de campos eléctricos o como también se le
denomina Inducción electromagnética, aplicando la teoría de Michael
Faraday, desarrollando esta maqueta casera con la finalidad de emplear las
fórmulas desarrolladas en clase y analizando los resultados.

Como concepto previo sabemos que, el imán genera un campo magnético


llamado inductor y la bobina en la que se induce la fuerza electromotriz
recibe el nombre de inducido. Cuando un imán se acerca a la bobina
genera una corriente en un sentido, pero cuando se aleja de la bobina,
genera la corriente en el sentido contrario. Es una onda senoidal, por lo que
se prendera el LED en ambas direcciones, lo que pasa es que se produce
un pulso en una dirección (digamos positivo) cuando el imán entra en la
bobina, y en la dirección contraria (pulso negativo) cuando sale. Y cuando
pasa en la dirección contraria sucede lo mismo, se producen los dos pulsos
uno a la entrada y otro a la salida del imán. Por eso tiene sentido colocar el
rectificador, porque así se aprovecha la energía de ambos pulsos. En ese
sentido, podremos contar con una linterna así con buen capacitor para un
apagón general o usarla de camping. El concepto de la linterna de faraday
demuestra que el movimiento de un campo magnético puede generar
corriente eléctrica.
lOMoARcPSD|13065682

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

a) Descripción del proyecto


El proyecto consiste en demostrar el Mecanismo de una linterna de
Faraday sus aplicaciones en el hogar desarrollando una maqueta casera
con la finalidad de emplear las fórmulas desarrolladas en clase y analizar
los resultados.

Como concepto previo sabemos que, la linterna de Faraday usa la ley de la


inductancia mediante imanes que van de ida y vuelta en una bobina
cargando un condensador que almacena la energía para luego alimentar a
las luces led a las que se encuentre conectado.

Algunas de estas linternas cuentan con condensadores lo suficiente mente


poderosos para poder mantener una iluminación constante por mayores
periodos de tiempo, las linternas de Faraday serian una buena alternativa a
las linternas que funcionan a pilas o baterías puesto que ayudarían a
disminuir la contaminación por pilas desechables.

b) Objetivos
Objetivo general
Utilizar las leyes de la física para demostrar el funcionamiento de una
linterna de Faraday y presentar una alternativa a las linternas caseras que
funcionan a pilas.

Objetivos específicos
• Entender el principio del funcionamiento de la linterna de Faraday y
cómo influyen los campos magnéticos en la generación de corrientes
eléctricas
• Comprobar como al variar el flujo de un campo magnético a través de
una bobina se genera corriente eléctrica.
• Demostrar como el funcionamiento de la linterna se lleva a cabo por
medio de la ley de Faraday
• Comprobar experimentalmente las leyes de la física electromagnética.
• Demostrar la utilidad que nos brinda la energía eléctrica generada a
través de los campos magnéticos.
lOMoARcPSD|13065682

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) Alcances y limitaciones
El siguiente proyecto se propone estudiar y demostrar el procedimiento, el
funcionamiento de Una linterna de Faraday, el alcance que tendrá nos permitirá
representar el funcionamiento básico de esta, por medio de un prototipo de esta
linterna y nos permitirá explicar las leyes de la física involucradas en su
funcionamiento, las limitaciones con las que nos encontramos a la hora de
realizar este proyecto es principalmente la pandemia por la está pasando el
mundo en este momento, que nos impidió reunirnos para hacer el proyecto en
físico.

III. MARCO TEORICO


La lampara de Faraday es un experimento demostrativo de las corrientes
inducidas en un circuito por un campo magnético, depende de la superficie
que atraviesa dicho campo, es decir el número de espiras del circuito o de
la variación del flujo de un campo magnético, produciéndose corriente
eléctrica.

El funcionamiento de esta lampara está asociado en gran medida a la Ley


de la inducción estudiada inicialmente por Michael Faraday, que mediante
procesos experimentales demostró que la energía magnética podía ser
transferida a un circuito eléctrico sin necesidad de un contacto físico y que
los campos magnéticos también pueden ser producidos por corrientes
eléctricas.
lOMoARcPSD|13065682

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Ley de Faraday-Lenz
La fórmula de esta fuerza es dada por la ley de Faraday – Lenz que nos indica que
La fuerza electromotriz en un circuito cerrado es igual a la variación del flujo de
inducción, del campo magnético que lo atraviesa en la unidad de tiempo

EXPERIENCIAS DE FARADAY
Primer experimento de Michel Faraday en Inglaterra en 1831.
“En este montaje la corriente que pasa por la bobina produce un campo magnético que se
concentra en el anillo de hierro, mientas que la bobina de la derecha está conectada a un
galvanómetro. Cuando el campo magnético generado por la bobina izquierda ese
estacionario no aparecía corriente inducida en la bobina derecha. Sin embargo, aparecía
una corriente momentánea en el instante en que se cerraba el interruptor S de la bobina
izquierda, cuando se abría de nuevo volvía a observarse una corriente inducida
momentáneamente en la bobina derecha y esta tenía sentido contrario a la primera. Por
lo tanto, únicamente existía corriente inducida cuando el campo magnético producido por
la bobina estaba cambiado.” Segundo Experimento
lOMoARcPSD|13065682

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“La figura de la derecha muestra una bobina conectada a un galvanómetro, si


introducimos
un imán recto en la bobina con su polo norte hacia la
bobina ocurre que mientras el imán este en
movimiento el galvanómetro se desvía, poniendo en
manifiesto que esta pasado una corriente por la
bobina. Si el imán se mueve alejándose de la bobina
el galvanómetro se desvía nuevamente, pero en
sentido contrario, lo que quiere decir que la corriente
en la
bobina ahora está en sentido contrario Con varios
experimentos de este tipo se demuestra que lo que
importa es el movimiento relativo del imán y la
bobina. La corriente que aparece en este experimento se llama corriente inducida y se
dice que es producida por una fuerza electromotriz inducida.”

Ley de Inducción de Faraday


Faraday tuvo la intuición de darse cuenta que el cambio en el flujo, FB, de inducción
magnética para la bobina de la izquierda y en los otros experimentos realizados era el
factor común importante. Este flujo puede ser producido por un imán recto o por una
espira de corriente.

UNLP – Fac. de Bellas Artes, Diseño Industrial (Argentina)


DEFINICIONES
CAMPO MAGNETICO: El campo magnético es una región ubicada en el
espacio en la cual podemos encontrar fuerzas magnéticas que atraen o que
lOMoARcPSD|13065682

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

repelen los metales. Podríamos decir también que es la región en donde


podemos encontrar el magnetismo o las fuerzas magnéticas.
VOLTAJE: Es La fuerza (magnitud física) que impulsa a los electrones a
través de un conductor en un circuito cerrado, esto para que los electrones
sean capaces de llegar a un punto determinado.

CORRIENTE: La corriente es la velocidad a la que un flujo de electrones


pasa por un punto de un circuito eléctrico completo. Del modo más básico,
corriente = flujo.

CORRIENTE INDUCIDA: La corriente inducida puede ser amplificado


cuando un alambre eléctricamente conductor se ve obligado en una bobina
apretada en la dirección de una corriente. Un transformador funciona
mediante la colocación de bobinas de dos circuitos paralelos y cercanos
entre sí de manera que la energía eléctrica se transfiere de un circuito a la
siguiente.

CAPACITOR: Un capacitor o también conocido como condensador es un


dispositivo capaz de almacenar energía a través de campos eléctricos (uno
positivo y uno negativo). Este se clasifica dentro de los componentes pasivos
ya que no tiene la capacidad de amplificar o cortar el flujo eléctrico.
DIODO RECTIFICADOR: Son semiconductores de estado sólido, válvulas al
vacío o válvulas gaseosas como las de vapor de mercurio, son tipos de diodo
que constituyen el elemento o circuito que permite convertir la corriente
alterna en corriente continua.
ELECTROMAGNETISMO: Es la fuerza que afecta solamente a los cuerpos
cargados con electricidad, y es la responsable de las transformaciones
químicas y físicas de átomos y moléculas.
El electromagnetismo se encuentra presente en el día a día, tanto en los
fenómenos naturales como artificiales. la aplicación del electromagnetismo
en la vida cotidiana es diversa. Tal es el caso de la brújula, cuyo movimiento
de agujas es generado por los principios magnéticos polares y los eléctricos
por la interacción del mecanismo y fricción que se origina. El timbre, la
guitarra eléctrica, el motor eléctrico, transformadores, microondas, pendrives,
micrófonos, aviones, cámaras digitales, celulares, termómetros, planchas,
ecógrafos, módems, tomógrafos, son algunos de los objetos más conocidos
en los que este fenómeno toma lugar y que, en aplicaciones prácticas,
ejemplifica lo que es el electromagnetismo.

IV. METODOLOGIA
a. DESCRIPCIÓN DE APLICACIÓN CORRIRRIENTES INDUCCIDAS EN UN
CIRCUITO POR UN CAMPO MAGNETICO Materiales
lOMoARcPSD|13065682

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

• Imán cilíndrico de 2cm de diámetro grado N3 (Neodimio)


• Alambre de cobre (Calibre 32)
• 4 diodos rectificadores
• Tubo plástico de 2.2 cm de diámetro o de Hoja de acetado
enrollado
• 2 leds color blanco
• Capacitor 10v 4700uF
• Pistola de silicona Herramientas
• tijera
• punzón o algo para hacer agujeros en el cartón
• cúter o cuchillo
• lapicero
• cinta aislante

PROCEDIMIENTO

Usar el tubo plástico y realizar el bobinar unas 1000 vueltas, con ayuda de cartón
y silicona colocar en ambos extremos del bobinado a fin no se desarme.

En uno de los extremos inferiores colocar un trozo del mismo diámetro, una vez
esté cerrado colocar el imán, y colocar tubo de aluminio, a fin que el imán se
quede dentro del tubo y pueda generar movimiento al medio del bobinado.
lOMoARcPSD|13065682

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Realizar la conexión de la fuente rectificador con la bobina y el capacitor con el


diodo led.
lOMoARcPSD|13065682

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Colocamos el led conectado al capacitor

Y al agitar la lámpara se generará energía encendiendo el led, este tiempo es


dependiente del capacitor
lOMoARcPSD|13065682

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

V. RESULTADOS
Los resultados generados con este experimento fueron los siguientes:

• La lámpara funciona con la energía almacenada en el capacitor


hace que el led se encienda por unos segundos.
• Se demostró el principio de la existencia de corrientes inducidas en
la bobina cuando el flujo electromagnético cambia y depende de la
rapidez que varía, por ello cuando el imán pasa por las espiras de
cobre, el flujo al interior incremente y genera la corriente eléctrica
inducida que hace encender el led.

VI. CONCLUSIONES
• La experiencia vivida al realizar la linterna casera nos da a
comprender una de las leyes fundamentales del electromagnetismo
a través de las pruebas emitidas en los simuladores, la posibilidad de
generar más energía eléctrica a mayores variaciones y la celeridad
de imanes cuando pasan por las espiras y la conservación de la
corriente eléctrica por el capacitor.
• Este proyecto presenta una opción más para generación de una
energía limpia libre de utilizar combustibles fósiles, que contaminan
nuestro medio ambiente.
• Cuando el imán se acerca a la bobina, el flujo se incrementa
rápidamente hasta que el imán se encuentra dentro de esta.
Conforme la atraviesa, el flujo magnético comienza a decrecer.
Consecuentemente, la FEM inducida se revierte.
• Al ser energía generada por inducción nos brinda una alternativa de
sistemas de iluminación que puede ser muy beneficioso gracias a su
progreso frente a los sistemas tradicionales, a su vez nos da mayor
ahorro de energía.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


• Ayala Aguirre y David Salazar. (2012). Monografías lámparas de
inducción
• Pérez. C (2017). Enseñanza de la ley de inducción de Faraday con
experimentos sencillos, materiales de bajo costo y de fácil
consecución
• Acevedo Picon, Alfredo; Barrero Perez, Jaime; Gélvez Figueredo y
Julio Augusto (2007). Calentamiento por induccion eletromagnetica:
diseño y construccion de un prototipo.
lOMoARcPSD|13065682

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

• Jenaro Guisasola ;José Manuel Almudí y Kristina Zuza.(2008).


Explicaciones de los estudiantes de primer curso de ingeniería sobre
los fenómenos de inducción electromagnética.
• Universidad de Sevilla , Departamento de Fisica Aplicada III(2018)
Ley de Faraday (GIE)

VIII. ANEXOS

Se anexa el link del video del cual nos hemos guiado para el proyecto
https://www.youtube.com/watch?v=dJHYW-bLfBc

También podría gustarte