Está en la página 1de 6

INSTRUCTIVO

EVACUACIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA

AS – INS – 18

Fecha de vigencia: Versión: 01 Páginas: 05

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Firma: Firma: Firma:

CPC Genaro
Nombre Jorge Pacompía Luis Price
Nombre: Nombre: Vásquez
: Vega Manterola
Vásquez
Presidente del
Jefe de Seguridad Gerente de
Comité de
Cargo: y Gestión Cargo: Cargo: Administración
Seguridad y Salud
Ambiental y Finanzas
en el Trabajo
INSTRUCTIVO Código: AS-INS-18
Versión: 01
EVACUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA
Página: 2 de 6

1. OBJETIVO.

Establecer las medidas de evacuación de personal de las instalaciones en casos de


emergencia.

2. ALCANCE.

El presente instructivo es aplicable a todos los escenarios en los que exista la necesidad
de evacuación de las instalaciones, en caso de sismos, incendios u otras emergencias.

3. NORMAS GENERALES.

3.1 Todo trabajador y brigadas de emergencias deberán estar capacitados y entrenados


en primeros auxilios, uso de extintores y procedimientos en caso de emergencias,
conforme el programa anual de capacitaciones del área de Seguridad y Gestión
Ambiental
3.2 Se debe mantener implementados los equipos para la atención de evacuación de
situaciones de emergencia (Cuadro 1 y 2).
3.3 En cada sede, central y en toda infraestructura en general deberá contar con su
respectivo plano de señalización y evacuación de seguridad, y exhibirse en lugar
visible para los trabajadores y personal en general.

4. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD.

4.1 Quien identifique la emergencia, se comunicará inmediatamente con el Jefe de


Seguridad y Gestión Ambiental o con el Jefe de Operaciones y Mantenimiento y
evacúa la instalación cumpliendo lo establecido.
4.2 Durante la comunicación con el Jefe de Seguridad y Gestión Ambiental o con el Jefe
de Operaciones y Mantenimiento se debe detallar:
 La causa de la evacuación
 El personal que se encuentra presente en la zona de seguridad externa, y si
alguna persona queda atrapada en la instalación
4.3 Si se requiere evacuar parcialmente un área, el Jefe de Seguridad y Gestión
Ambiental o el Jefe de Operaciones y Mantenimiento dará SEÑAL DE
INSTRUCTIVO Código: AS-INS-18
Versión: 01
EVACUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA
Página: 3 de 6

EVACUACIÓN, activando las sirenas. Luego el personal debe evacuar


inmediatamente según lo establecido.
4.4 En caso de las sedes operativas (Aricota e Independencia) el Jefe de Operaciones y
Mantenimiento se debe comunicar con el Gerente de Operaciones y con el Jefe de
Seguridad y Gestión Ambiental indicando las causas de la evacuación, el estado del
personal y de las instalaciones. Finalmente el Jefe de Seguridad y Gestión Ambiental
se comunicará con el Gerente General y le transmitirá esta información.
4.5 En caso de que alguna persona quedara atrapada, el Jefe de Seguridad y Gestión
Ambiental o el Jefe de Operaciones y Mantenimiento se comunicarán con el Cuerpo
General de Bomberos Voluntarios del Perú
4.6 Se ubicará el tablero de distribución y se desactivará el sistema eléctrico.
4.7 En toda emergencia se tomarán las siguientes consideraciones:

a) Previas a una emergencia


 Se contará con volantes de indicaciones de seguridad en caso de sismos y
otras emergencias repartidas a todo el personal y usuarios del local.
 Las brigadas de cada área deberán verificar que:
 Las rutas de evacuación hacia las áreas de seguridad indicadas cuenten
con sus carteles alusivos correspondientes.
 Las rutas de escape de evacuación que van a utilizarse deben estar
libres de obstáculos. (así como las puertas de las vías de evacuación no
se encuentren trabadas o muy ajustadas).
 Reconocer los lugares donde se encuentren las cajas de electricidad y
agua a fin de efectuar su interrupción si fuera necesario luego del sismo.
 El personal deberá cumplir con lo siguiente:
 Evaluar los riesgos existentes en su área de trabajo considerando en el
caso de sismos, la rotura y dispersión de los vidrios al romperse, la
volcadura de muebles y estantes, además estos deben estar apoyados a
las paredes.
 Tomar con serenidad las prácticas de evacuación que se realicen.
 Tomar interés en las prácticas de primeros auxilios.

b) Durante la emergencia.
 El Sistema de Alarmas es activado por el operador de turno o vigilante.
INSTRUCTIVO Código: AS-INS-18
Versión: 01
EVACUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA
Página: 4 de 6

 El personal conducirá a los asistentes a las zonas seguras para este tipo de
emergencia y procederá a la evacuación de los mismos. (por la puerta de
escape).
 El personal de seguridad de la puerta principal detendrá el tráfico vehicular,
para evitar accidentes en el momento de la evacuación del público hacia la
calle.
 Aléjarse de las ventanas y áreas con vidrios porque ellas pueden
desprenderse o romperse cayendo hacia abajo o siendo lanzados
bruscamente hacia los costados.
 Si alguna persona cayera durante el escape o evacuación, levántela sin
pérdida de tiempo, sin gritar, manteniendo toda su serenidad, no hay que
desesperarse para no provocar pánico o desorden.
 Si se encuentra fuera de la instalación, aléjese de las zonas donde existan
cables eléctricos, postes o cualquier edificación que pueda derrumbarse o que
de ellos puedan caer vidrios, mampostería, adornos, etc.
 Todo el personal verificará que no quede ningún cliente dentro del local.

c) Después de una emergencia.


 Si ocurriera algún accidente avise de inmediato a la brigada de seguridad de
primeros auxilios para su atención inicial y de ser necesario su evacuación a
un centro hospitalario.
 Si se encuentra fuera de las instalaciones y el sismo ha sido de fuerte
intensidad, no ingrese mientras el personal de las brigadas de seguridad no
den indicaciones expresas de hacerlo.
 En caso de haberse producido un terremoto, esté preparado para la réplica
que puede producirse después de 20 minutos, posteriormente se sucederán
sismos de menor graduación, pero que puedan tener una intensidad como
para causar peligro.
 No se esfuerce por comunicarse telefónicamente porque congestionará las
líneas, aumentando la confusión. Use su radio a pilas para obtener la
información de lo que está ocurriendo en otras zonas y de las disposiciones
que esté dictando Defensa Civil.
 El Jefe de Seguridad y Gestión Ambiental deberá hacer una evaluación de los
daños ocasionados y procederá a definir las medidas de mitigación adecuadas
a la magnitud de los impactos generados.
INSTRUCTIVO Código: AS-INS-18
Versión: 01
EVACUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA
Página: 5 de 6

 Finalmente el Jefe de Seguridad y Gestión Ambiental y el responsable del área


afectada elaborarán el Informe de Contingencia que será entregado al Comité
de Seguridad, quién tomará acciones de mejora. Estas acciones de mejora
serán difundidas por el Jefe de Seguridad y Gestión Ambiental al personal
mediante una reunión, correo electrónico u otros medios. De ser el caso,
adicionalmente, el Jefe de Seguridad y Gestión Ambiental deberá elaborar el
Informe Preliminar o Ampliatorio que exija la autoridad respectiva.

Descripción Detalle
Sistema de extinción de incendios
Extintores portátiles CO2
PQS clase ABC
Espuma Química.
Incluir certificado de operatividad
Extintores PQS
rodantes Incluir certificado de operatividad
Otros sistemas
Radio portátil Sincronización de frecuencias
Megáfono
Teléfono celular
Silbatos
Alarmas automáticas
Sirenas
Detectores de humo Incluir sensores
Otros recursos
Luces de emergencias
Botiquín Básico de primeros auxilios , ver cuadro
2
Camilla rígida Con 4 correas de plástico o madera
Números de telefónicos de instituciones
Directorio telefónico de la localidad en caso de emergencias.
Relación de clínicas Según convenios de la EPS contratada.
Cuadro 1: Recursos básicos en caso de emergencias.

Antisépticos Materiales de curación Otros implementos


 Yodo povidona 10%  Gasas de 7.5x7.5 cm  Termómetro
 Alcohol medicinal  Apósitos de 4x6.5 cm  Baja lenguas
 Jabón neutro  Vendas elásticas  Tijeras de punta
 Agua oxigenada  Hisopos y algodón roma
 Esparadrapo hipo  Guantes
alérgico Quirúrgicos
 Curitas  Parche ocular
INSTRUCTIVO Código: AS-INS-18
Versión: 01
EVACUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA
Página: 6 de 6

Cuadro 2: Contenido mínimo de botiquín de primeros auxilios.

5. ANEXOS.
No Aplica.

También podría gustarte