Está en la página 1de 47

visión multidisciplinaria

en implementación de proyectos
asesores del sector privado y público
en proyectos de infraestructura
¿Por qué VázquEz NaVa CoNSultorES y
abogadoS?

La Firma Vázquez Nava y Consultores, S.C. fue fundada, en la Ciudad de México, en enero de 1995
por un grupo de profesionales, encabezados por María Elena Vázquez Nava, con amplia experiencia
en las ramas del derecho, la administración y la ingeniería.

Desde sus inicios, la Firma ha participado de manera activa en el desarrollo y estructuración de los
proyectos más importantes de México, jugando un papel significativo en las mejores prácticas de
transparencia, rendición de cuentas y anticorrupción.

El trabajo profesional que hemos realizado por más de dos décadas, nos permite contar con la
experiencia en brindar soluciones óptimas a los problemas y retos que han enfrentado nuestros
más de 115 clientes, con un alto nivel de compromiso destacando el trato personalizado,
adaptación a sus necesidades específicas y respuesta inmediata.

Nuestro equipo de consultores y abogados es una excelente combinación de experiencia y juventud


que conjuga unos de los grupos más talentosos de México, reconocidos por su amplia experiencia,
ética, profesionalismo y excelente calidad de servicio a sus clientes.
experiencia y talento
al servicio del sector público y privado
ÁREAS DE PRÁCTICA

Consultoría

La firma Vázquez Nava y Consultores, S.C. ofrece servicios cuyo objetivo es apoyar a sus clientes,
tanto del sector público como del privado, en el desarrollo y estructuración de proyectos de
infraestructura y de energía, incluyendo su aspecto social y económico con base en las mejores
prácticas en materia de transparencia y anticorrupción. Los servicios están enfocados en fomentar
y mejorar los instrumentos de transparencia y rendición de cuentas a fin de que la ciudadanía esté
informada y pueda evaluar el uso de los recursos públicos y los resultados de los programas,
adquisiciones, obras públicas y proyectos de inversión implementados. De igual forma, la firma
presta servicios en asuntos de transición y entregas de la administración pública a nivel federal,
estatal y municipal; modernización; control y evaluación de la gestión pública; contratación
pública; proyectos de inversión; diseño y evaluación de políticas públicas; reorganización y
reingeniería de procesos y auditorías de desempeño.
• Programa de Transición y Entrega de
Administración Federal, Estatal y
Municipales

Una transición organizada es la base de una


administración con objetivos claros y precisos y, por
ende, con capacidad de realizar las funciones de
gobierno para atender las necesidades sociales. Para
ello, ofrecemos servicios de asesoría para la
conformación y capacitación del equipo que
establecerá contacto con la administración en
funciones; aportamos nuestro conocimiento para el
diseño de los primeros 100 días de gobierno;
apoyamos en el análisis del ejercicio presupuestal de
la administración anterior a fin de detectar posibles
riesgos; y, coadyuvamos en el mejoramiento del
arreglo institucional de la administración pública
centralizada y descentralizada, y en el diseño de la
política de racionalidad del gasto.
Por su parte, la administración saliente debe estar Durante su elaboración se realiza una revisión de
preparada para rendir cuentas de su actuar a la la documentación que presentan las distintas
ciudadanía, y asegurar al gobierno entrante una áreas para sustentar las acciones desarrolladas
entrega que incluya la información que permita en cada una de las etapas. El análisis tiene como
comprender el ciclo de las políticas públicas y la objetivo la revisión del cumplimiento normativo y
planeación, ejecución y evaluación de las legal, corroborar que las cifras de los distintos
acciones de gobierno. Para ello Vázquez Nava y documentos sean consistentes, verificar la
Consultores, S.C. se ha especializado en los secuencialidad de las acciones, entre otros,
programas de cierre de administración que actividad que funge como un mecanismo de
comprenden: marco normativo, diagnósticos control preventivo.
administrativos, operativos, legales y financieros,
libros blancos y testigos documentales en los que • Transparencia y Rendición de
se deje constancia de las acciones realizadas. Cuentas

• Libros Blancos La OCDE define la transparencia como “la


apertura de las intenciones políticas, su
Los Libros Blancos se han constituido en formulación e implementación, lo que la hace
instrumentos eficaces de control preventivo y imprescindible para asegurar la gobernanza del
de apoyo a la toma de decisiones; país y de las entidades federativas”. Aunado a
adicionalmente, son mecanismos efectivos de ello, la rendición de cuentas es un elemento
transparencia y rendición de cuentas. Ello, en necesario para fortalecer el estado de derecho, en
razón de que son compendios documentales razón de que todo servidor público debe ser
que dan sustento jurídico, financiero, responsable ante sus superiores jerárquicos, los
presupuestal y de gestión sustantiva y órganos de fiscalización y principalmente, ante la
administrativa a la planeación, contratación, ciudadanía de sus decisiones, acciones y
ejecución, control y evaluación de un utilización de los recursos públicos.
proyecto, programa o acción de gobierno.
A fin de coadyuvar en el fortalecimiento de la
transparencia y rendición de cuentas de las
administraciones federal, estatales y municipales,
la firma Vázquez Nava y Consultores, S.C. se ha
especializado en mejorar la transparencia de las
operaciones de gobierno y en la capacitación de
los servidores públicos para elevar la calidad en la
rendición de cuentas de las dependencias y
entidades.

• Modernización, Control y Evaluación de


la Gestión Pública

Las crecientes exigencias de la sociedad para que


el gobierno provea las bases para el crecimiento
económico y el desarrollo social llevaron a la
necesidad de reformas en la administración
pública. Dichas reformas deben enfocarse en una
gestión pública más eficaz y eficiente en el
manejo de los recursos públicos; con capacidad
para proveer bienes y servicios de alta calidad y
con oportunidad; y establecer esquemas de
control, supervisión y vigilancia.
Para atender esta problemática la administración esquemas de financiamiento que incentivan la
pública federal, estatal y municipal debe estar en participación del sector privado creando
constante actualización y modernización, así relaciones contractuales a largo plazo entre el
como fortalecer el control y evaluación de la sector público y el privado, tales como:
gestión pública. Para ello, Vázquez Nava y PIDIREGAS, PPS, CPS, PIPs, APPs.
Consultores, S.C. apoya a las administraciones en
la mejora de la planeación, organización y Al respecto, la firma Vázquez Nava y
generación de indicadores institucionales. Consultores, S.C. tiene un grupo
Asesora en la elaboración de diagnósticos multidisciplinario de consultores y abogados
situacionales de programas, proyectos o altamente capacitados en el diseño y desarrollo
acciones de gobierno y de áreas administrativas. de esquemas y modelos de contratos, y
Asimismo, brinda el apoyo necesario para acompañamiento y asesoría en los aspectos
fortalecer el control interno y las contralorías legales y financieros.
sociales.
• Reorganización y Reingeniería de
• Proyectos de Inversión (APP's)
Procesos

La modernización de la infraestructura nacional


La demanda ciudadana de un gobierno cercano,
conlleva al desarrollo y crecimiento en la
efectivo, eficaz y con capacidad de respuesta
competitividad de la economía, la productividad
exige que las dependencias y entidades de las
y el bienestar social de la población. Sin embargo,
administraciones públicas federal, estatales y
uno de los principales obstáculos para el
municipales realicen una reorganización y
desarrollo de proyectos de inversión en
reingeniería de procesos que permita un mejor
infraestructura son las restricciones
funcionamiento organizacional que derive en la
presupuestales; por ello se ha optado por nuevos
provisión de bienes y servicios de calidad y con
oportunidad.
Con la finalidad de apoyar al sector público en
estos temas, Vázquez Nava y Consultores, S.C.
ofrece servicios para definir el marco normativo y
procedimental que fomente y regule la
participación ciudadana; revisión y adecuación del
marco legal y procedimental de la administración
de recursos financieros y materiales para asegurar
su correcto uso y destino; análisis de procesos de
operación a fin de realizar una reingeniería que
contemple la desregulación y simplificación
normativa, y permita elevar la eficiencia de la
organización; y capacitación en materia de
normatividad administrativa.

• Asesoría en Materia de Contratación


y Ejecución de Obras Públicas,
Adquisiciones, Arrendamientos y
Servicios

Los procesos de contratación en el sector


público además de ser una pieza clave en la
instrumentación de las políticas públicas,
funcionan como un mecanismo para alcanzar las
metas en políticas relacionadas con el medio
ambiente, la innovación y el desarrollo social.
Dada su naturaleza compleja, los altos flujos • Diseño y Evaluación de Políticas
financieros que generan y la cercana relación Públicas
entre el sector público y privado, se consideran
Las políticas públicas son aquellas acciones que
como una de las actividades gubernamentales
realiza el gobierno para la prestación de bienes y
con mayores vulnerabilidades para un uso
servicios a fin de resolver un problema o
ineficiente de recursos, así como en la corrupción
necesidad social. Para asegurar su éxito, se
y fraude.
deben identificar tres componentes elementales:
diagnóstico y diseño, implementación, y
Para combatir los riesgos existentes, Vázquez
evaluación, que en conjunto se denomina el
Nava y Consultores, S.C. ofrece servicios para la
proceso de las políticas públicas.
realización y atención de los procedimientos de
Vázquez Nava y Consultores, S.C. ofrece los
contratación. De igual forma, se asesora, por un
siguientes servicios integrales: asesoría en la
lado, para que las dependencias y entidades
conformación del diagnóstico con la finalidad de
contratantes lleven a cabo un estricto control de
identificar y definir la problemática social, así
la administración y ejecución de los contratos;
como la población que es afectada.
por el otro lado, se da acompañamiento a
Acompañamiento en el diseño de la política
aquellas empresas que hubieren sido adjudicadas
pública para determinar los mejores
para que las acciones realizadas estén apegadas a
instrumentos para atender la necesidad, integrar
la normativa aplicable y cumplan con los
el presupuesto y especificar los recursos
compromisos contractuales.
humanos necesarios, así como la elaboración de
las disposiciones normativas y la generación de
indicadores para medir el control y supervisión.
Acompañamiento en la implementación para
lograr la eficiencia y eficacia operativa, la
confiabilidad y certeza de los padrones, así
como el correcto uso de los recursos
públicos.
Finalmente, para la fase de evaluación, los
consultores de la firma se han especializado
en evaluación de diseño, consistencia y
resultados, y de desempeño.

• Auditorías de Desempeño
Las dependencias y entidades de la
administración pública federal, estatal y municipal
deben realizar revisiones periódicas del
cumplimiento de sus objetivos y metas, así como
de la eficacia, eficiencia y economía con las que lo
realizan.
Las auditorías de desempeño deben ser
imparciales y objetivas con la finalidad de detectar
áreas de oportunidad, por ello Vázquez Nava y
Consultores, S.C. se ha especializado en proveer
este servicio que concluye con la emisión de
recomendaciones que permitan un
aprovechamiento adecuado de los recursos
públicos, así como mejores bienes y servicios.
consultoría multidisciplinaria,
clave para el desarrollo interinstitucional
ÁREAS DE PRÁCTICA

LEGAL

El área legal de Vázquez Nava y Consultores, S.C. ofrece a sus clientes, un servicio integral,
oportuno y eficiente en el desarrollo de proyectos de infraestructura y de energía, de los cuales se le
considera líder en las ramas de derecho administrativo, energético y financiero público, por lograr
soluciones estratégicas en las operaciones más complejas de clientes del sector público y privado.
En este sentido, el equipo de abogados de la firma ha participado activamente en la planeación de la
estructura legal idónea, la estructuración y negociación de los instrumentos jurídicos necesarios, así
como en los distintos asuntos relacionados con proyectos de gran relevancia para el país, logrando
de esta manera, desarrollar un área sólida que ofrece experiencia y capacidad de respuesta para
atender las necesidades de nuestros clientes.
• Derecho Administrativo

La práctica en derecho administrativo de Vázquez


Nava y Consultores, S.C. abarca la asesoría,
desarrollo de estrategias y el apoyo en la toma de
decisiones, tanto al sector público en los tres
niveles de gobierno como al sector privado. La
firma ha desarrollado una sólida experiencia en la
consultoría y asesoría a sus clientes en las
distintas etapas de los procedimientos de
contratación de bienes y servicios así como de
proyectos de infraestructura.
Vázquez Nava y Consultores, S.C. tiene amplia
experiencia en la elaboración de contratos
administrativos, como contratos de obra pública,
adquisiciones, arrendamientos de muebles y
servicios, contratos a precio alzado, contratos de
prestación de servicios de largo plazo, contratos
bajo el esquema de asociaciones público- privadas
(APPs), contratos de proyectos de infraestructura
productiva de largo plazo (PIDIREGAS) y demás
celebrados entre dependencias y entidades del
sector público y particulares.
La estructuración legal de macro proyectos y la Nuestro equipo de abogados se especializa en
asesoría en materia de estructuras y vehículos todas las etapas de la implementación legal
legales y administrativos son áreas de práctica para la operación de plantas de energía,
de nuestros abogados. incluyendo la preparación y negociación de
Al contar con un conocimiento multidisciplinario contratos. De igual forma, nuestro equipo
de los procesos administrativos, la firma ha cuenta con gran experiencia en el desarrollo de
participado en los proyectos de gran envergadura contrataciones públicas en áreas estratégicas
del país, proporcionando certeza y seguridad a cargo de Petróleos Mexicanos y de la
jurídica a sus clientes. Comisión Federal de Electricidad.

• Derecho Energético • Proyectos de Infraestructura

La firma participa en la asesoría legal en las Vázquez Nava y Consultores, S.C. ofrece
industrias de energía, gas, petróleo y asesoría legal a entidades gubernamentales
petroquímica, así como fuentes alternas de (estados, municipios y gobierno federal),
energía y cogeneración, gasoductos, plantas instituciones financieras y empresas
petroquímicas, plataformas petroleras, con los nacionales e internacionales en proyectos de
sectores público y privado; participando en infraestructura. Los proyectos comprenden la
proyectos de construcción, operación y estructuración legal e implementación de
transmisión y construcción, arrendamiento y transacciones financieras, tales como
transmisión así como contratos llave en mano, contratos de prestación de servicios o CPS,
entre otros. producción independiente de energía,
cogeneración, trasportación de gas, proyectos de
carreteras, puentes transfronterizos, plantas de
tratamiento de agua, infraestructura portuaria y
aeroportuaria, reconfiguración de refinerías y
proyectos de infraestructura en general.
Adicionalmente, nuestro trabajo comprende el
asesoramiento al sector gobierno, como también
a desarrolladores y consorcios, en la preparación
de licitaciones relacionadas con proyectos de
infraestructura, así como en la estructuración e
implementación de acuerdos de consorcio,
establecimiento de compañías de proyectos,
negociación de acuerdos de proyecto aplicables,
asesoría contractual y regulatoria, en general.
Nuestro equipo multidisciplinario tiene amplia
experiencia en el sector público y en el privado,
por lo cual los procedimientos son eficaces,
transparentes y, por consecuencia, satisfactorios
para nuestros clientes y partes involucradas.
• Derecho Financiero Público presentación de un proyecto de ley, hasta el
asesoramiento en la preparación, redacción,
Vázquez Nava y Consultores, S.C. asesora a composición y elaboración de leyes, reformas
clientes nacionales, dependencias y entidades en legislativas, reglamentos y disposiciones de
los tres niveles de gobierno, en la regulación, orden general.
estructura y funcionamiento de la hacienda La firma se especializa en el análisis de los
pública federal y haciendas estatales y ordenamientos jurídicos federales y locales para
municipales para operaciones de financiamiento. detectar áreas de oportunidad en la regulación
Nuestro equipo de abogados cuenta con amplia excesiva que genera mecanismos perniciosos que
experiencia y especialización en el obstaculizan la inversión, el crecimiento
funcionamiento de todos los elementos económico, la creación de empleos y la seguridad
concretos de la hacienda pública y de las jurídica. Al llevar a cabo una reingeniería
disposiciones legales y reglamentarias aplicables legislativa y normativa, el gobierno se convierte
que regulan la organización, funcionamiento y en un catalizador de la inversión, el empleo y la
facultades, así como las normas que regulan los provisión eficiente de los servicios al ciudadano.
instrumentos necesarios para operaciones
financieras.
• Transparencia y Anticorrupción
• Mejoras Regulatorias
Vázquez Nava y Consultores, S.C. es una Firma
La experiencia de Vázquez Nava y Consultores, de Consultoría con amplia experiencia en temas
S.C. en materia legislativa permite ofrecer a de transparencia y anticorrupción.
nuestros clientes una vasta gama de servicios de
esta índole, desde el análisis sobre el entorno
político, económico y social que conlleva la
Los trabajos que el Despacho realiza se enfocan en
la revisión del cumplimiento normativo de las
acciones desarrolladas para la implementación de
un proyecto, programa o acción de gobierno que
son base para cumplir con el principio de máxima
publicidad y del Gobierno Abierto; en la emisión
de recomendaciones para fortalecer los
mecanismos de transparencia de las dependencias
y entidades; y, en la asesoría para la preparación
de los documentos o formatos necesarios para
que las instituciones públicas puedan rendir
cuentas sobre su actuar.
un equipo de profesionales,
comprometidos con la excelencia
clientes

La interacción entre nuestros expertos, así como la experiencia de nuestros profesionales tanto
en el sector público como privado, nos permiten ofrecer a nuestros clientes soluciones prácticas
y efectivas.
La firma, en sus más de 20 años de existencia, ha representado a clientes nacionales e
internacionales del sector público en sus tres niveles de gobierno y del sector privado, ofreciendo
una asesoría interdisciplinaria e integral a través de sus diversas áreas profesionales.

• Hacienda y Crédito Público


Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE)
Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (BANCOMEXT)
Aseguradora Hidalgo
Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C. (BANOBRAS)
Nacional Financiera (NAFIN)
Banco Nacional de Crédito Rural S.N.C. (BANRURAL)
• Desarrollo Social • Desarrollo Agropecuario
Secretaría de Desarollo Social (SEDESOL) Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda (CONAFOVI) Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Fideicomiso Comercializador (FICO)
Trabajadores (INFONAVIT) Instituto Nacional para el Desarrollo de
Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Capacidades del Sector Rural A.C. (INCA RURAL)
Humano Oportunidades Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI)
Fondo de Empresas Expropiadas del Sector
• Educación y Cultura Azucarero (FEESA)
Colegio Nacional de Educación Técnica (CONALEP)
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes • Comunicaciones y Transportes
(CONACULTA) Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México
(ILCE) S.A. de C.V. (GACM)
Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos Caminos y Puentes Federales de Ingresos y
(CONALITEG) Servicios Conexos (CAPUFE)
El Colegio de la Frontera Norte Grupo Aeroportuario Centro Norte S.A.B. de
C.V. (OMA)
• Sector Público Municipal Telecomunicaciones de México (TELECOMM)
Ayuntamiento de Coatzacoalcos Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA)
Ayuntamiento de Monterrey Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Ayuntamiento de Tijuana (AICM)
Ayuntamiento de Jalapa Grupo Aeroportuario del Pacífico S.A.B. de C.V.
Ayuntamiento Constitucional de Huixquilucan (GAP)
Ayuntamiento de Ramos Arizpe
Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX)
Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz
• Salud
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS)
Seguro Popular
Instituto de Seguridad y Servicios Social de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE)
Desarollo Integral de la Familia (DIF) Nacional

• Sector Público Estatal


Gobierno del Estado de Aguascalientes
Gobierno del Estado de Campeche
Gobierno del Estado de Chihuahua
Gobierno del Estado de Durango
Gobierno del Estado de México
Gobierno del Estado de Morelos
Gobierno del Estado de Nuevo León
Gobierno del Estado de Puebla
Gobierno del Estado de Quintana Roo
Gobierno del Estado de Tabasco
Gobierno del Estado de Baja California
Gobierno del Estado de Chiapas
Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza
Gobierno del Estado de Jalisco
Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo
Gobierno del Estado de Nayarit
Gobierno del Estado de Oaxaca
Gobierno del Estado de Querétaro
Gobierno del Estado de San Luis Potosí
Gobierno del Estado de Tlaxcala • Economía
Gobierno del Estado de Yucatán Secretaría de Economía
Consejo Coordinador Nacional de Cajas Solidarias A.C.
• Función Pública
Secretaría de la Función Pública
• Organismos Autónomos
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
• Energía
Petróleos Méxicanos • Seguridad Pública
PMI Comercio Internacional S.A. de C.V Procuraduría General de la República (PGR)
Comisión Nacional de Electricidad (CFE)
• Servicios a la Iniciativa Privada
Energy Maintenance Services Group (EMS)
Bacardí
Integrated Trade Systems, Inc. (ITS)
Creatividad y Espectáculos S.A. de C.V.
Compañia Mexicana de Exploraciones S.A. de Everis México
C.V. (COMESA) Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C.
Fertilizantes Químicos Mexicanos S.A. de C.V. Auditorio Nacional
(FERQUIMEX) DuPont México
PEMEX Exploración y Producción (PEP)
eficiencia e integridad:
fundamentales para la toma de decisiones
socios

MARíA ElEnA vázquEz nAvA

María Elena Vázquez Nava es socio fundador del despacho Vázquez Nava y Consultores, S.C. Se especializa
en áreas de transparencia y rendición de cuentas, cierres de administración, evaluación de políticas
públicas, contratación pública, financiamiento público y proyectos de energía y de infraestructura.

Cuenta con amplia experiencia en el sector público, en el cual ocupó principalmente los siguientes
cargos: Secretaria de Estado de la Contraloría General de la Federación (SECOGEF, 1988-1994);
Comisario Público del Banco de México, Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos;
Director General de Normatividad de Obras Públicas, Adquisiciones y Bienes Muebles y Coordinadora
General de Modernización de la Administración Pública Federal.

Durante los 20 años que fue servidor público participó en la modernización y fortalecimiento de la
gestión pública; en la desregulación administrativa; en la elaboración de las leyes y reglamentos de obra
pública y de adquisiciones, arrendamientos y servicios, y asesoró a los gobiernos estatales en la
estructuración del marco regulatorio en la materia. De igual forma, colaboró en la elaboración del
Reglamento de la Ley Federal de Entidades Paraestatales y en las adecuaciones realizadas a la Ley de
Responsabilidades de los Servidores Públicos. Adicionalmente, coadyuvó en las negociaciones del
TLCAN en los temas de contratación pública, y en negociaciones con la OCDE. Asimismo, diseñó y
colaboró con la puesta en marcha de la Contraloría Social de los principales programas sociales del país.
Su práctica profesional como socio del Despacho se basa, por un lado, en la asesoría y consultoría al
sector público en la transparencia y rendición de cuentas, programa de inicio y cierre de administración
federal, estatal y municipal; modernización de la gestión pública; contratación y ejecución de obras
públicas, adquisiciones, arrendamientos y servicios; diseño y evaluación de políticas públicas y
programas federales y estatales; y, consultoría en proyectos de infraestructura y de energía y en
cuestiones relacionadas con PIDIREGAS, PIPs, PPS, CPS, APPs y Contratos Llave en Mano.

Por otra parte, asesora a clientes en macro proyectos de infraestructura y de energía en todas sus
etapas de estructuración. María Elena Vázquez Nava es reconocida por su gran capacidad, experiencia y
profesionalismo en proyectos públicos y privados de naturaleza compleja.

Desde el punto de vista académico practicó la docencia en el Instituto Nacional de Administración Pública
desde 1977, del cual fue Consejero Propietario del Comité Directivo de 1989 a 1995 y de 2000 a 2004.

Miembro honorífico de la Academia Mexicana de Auditoria Integral y de Desempeño A.C. desde 1994.

Es autora de diversas publicaciones en materia de modernización administrativa y de control y evaluación


de la gestión pública y cuenta con ensayos sobre temas de modernización del Estado, control y gestión
pública, auditoría integral, descentralización y simplificación administrativa y contraloría social.
Desde el 22 de abril de 2014 forma parte del Patronato Universitario de la Universidad Nacional
Autónoma de México y durante los periodos de junio de 2015 a junio de 2016 ha fungido como Presidente
del referido Patronato. Responsabilidad que ha recaído nuevamente en ella por el periodo de junio de 2017
a junio de 2018.
ALFREDO VALDÉS VÁZQUEZ

Alfredo Valdés Vázquez se incorporó a Vázquez Nava y Consultores, S.C. en 2012 después de haber
trabajado como asociado en una de las firmas legales con mayor prestigio en México. En mayo de 2016 fue
promovido a socio. Se especializa en áreas de transparencia y rendición de cuentas, cierres de
administración, evaluación de políticas públicas, mejoras regulatorias, contratación pública,
financiamiento público y estructuración de proyectos de energía y de infraestructura.

Alfredo es el socio encargado del área legal y de estructuraciones de la firma. Participa activamente en
asuntos relacionados con la estructuración de macro proyectos públicos de energía e infraestructura
(CPS, COPF´s, Pidiregas, Llave en Mano y Obra Pública Tradicional). Su experiencia comprende las
ramas del derecho administrativo y financiero público, incluyendo la contratación pública, transparencia
y rendición de cuentas, prácticas anticorrupción y evaluaciones de gasto y desempeño en proyectos
carreteros, ferroviarios, portuarios, aeroportuarios, eólicos, hidráulicos y petroleros. Su participación en
los proyectos incluye asesoría legal en materia administrativa y de política pública, así como la constante
interacción con distintas industrias del sector público y privado.

Ha participado en proyectos estatales y municipales de transparencia y rendición de cuentas, y cierres de


administración en distintas dependencias y entidades gubernamentales, incluyendo su coordinación
estratégica para el acompañamiento de transiciones.
Alfredo Valdés recibió su título profesional de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México y
cuenta con una Maestría (LL.M.) de la Universidad de Pennsylvania así como una Especialidad en
Negocios por The Wharton School of Business. Actualmente es candidato de la Maestría en
Administración de Empresas (G-M.B.A.) de la Universidad de Georgetown y el ESADE. Alfredo trabajó
como abogado extranjero en la oficina de Jones Day localizada en Nueva York

Es reconocido por su amplio conocimiento normativo en la estructuración de proyectos complejos de


infraestructura, incluyendo lo relativo a transparencia y rendición de cuentas.

Es coautor de Mexico's initiatives to increase oil production and its effect on North America Oil
Production Outlook, publicado por Society of Petroleum Engineers.
ier casas g

Francisco Javier Casas Guzmán se incorpora como socio a Vázquez Nava y Consultores, S.C. en 2010; se
especializa en áreas de financiamiento público, proyectos de energía y de infraestructura, mejora
regulatoria, transparencia y rendición de cuentas y evaluación de políticas públicas.

Su experiencia en el sector público comprende los siguientes cargos: Director General de Análisis de la
Operación de Minas y Energía de la entonces Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial; Titular del
Órgano Interno de Control en Petróleos Mexicanos (Corporativo) y Contralor Interno del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación, Subsecretario de Operación Energética de la Secretaría de Energía;
Subsecretario de Estado de la Contraloría General de la Federación; Administrador General de Auditoría
Fiscal Federal, en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Director de Modernización y Cambio
Estructural y Director de Finanzas de la Comisión Federal de Electricidad; Gerente General de
Abastecimientos de la Comisión Federal de Electricidad; Oficial Mayor y Jefe de la Unidad de Comisarios.

Entre las actividades que realizó como servidor público destacan la evaluación de proyectos de inversión;
análisis del desempeño de entidades paraestatales; diseño e instrumentación de programas de apoyo a
la industria nacional; instrumentación de sistemas de control y evaluación del sector público; diseño de
programas de fiscalización y; reestructuración de entidades paraestatales. Aunado a ello, fue miembro
de diversos consejos de administración y órganos de gobierno, tanto como Comisario Público y
Consejero de diversas entidades paraestatales e instituciones, entre los que destacan Petróleos
Mexicanos y sus organismos subsidiarios, Comisión Federal de Electricidad, Banco de México, S.A.,
Teléfonos de México, Compañía Minera de Cananea, entre otros.
Su práctica profesional como socio en Vázquez Nava y Consultores, S.C., consiste en la asesoría a
clientes en macro proyectos de infraestructura y de energía. Por lo que respecta al sector público,
asesora a diversas entidades y dependencias de la administración pública federal en materia de
financiamiento público, así como en asuntos relacionados con transparencia, rendición de cuentas,
mejora regulatoria y evaluación de políticas públicas.

Por lo que se refiere a publicaciones, es autor del libro “La modernización de la empresa pública en
México: logros y resultados 1988-1994” y colaborador del libro “La administración pública
contemporánea en México” en el capítulo relativo a los procesos de desincorporación, ambos publicados
por el Fondo de Cultura Económica. Por último es también colaborador del libro “Monitoring
Performance in the Public Sector” en el capítulo denominado Comparing Performance Monitoring in
Policy Areas, publicado por Transaction Publishers.
ARMANDO SALCEDO CISNEROS

Armando Salcedo Cisneros se incorporó a Vázquez Nava y Consultores, S.C. en 2005 y en mayo de 2016
fue promovido a socio. Estudió las carreras de Ciencia Política en el Instituto Tecnológico Autónomo de
México y de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de
México. Posteriormente, estudió una maestría en Políticas Púbicas en UC Berkeley.

Armando es el socio encargado del equipo de evaluación de políticas públicas de la firma. Ha participado
en proyectos de transparencia y rendición de cuentas para asegurar el uso eficiente y eficaz de los
recursos públicos, el cumplimiento de objetivos y presentación de resultados, tanto desde una
perspectiva internacional durante su estancia en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) como en el ámbito nacional, en los poderes ejecutivo y judicial federales, y los
gobiernos estatales.

Se ha especializado en el diseño, implementación y evaluación de programas de


transferencias, transferencias condicionadas, microfinanzas, atención a grupos vulnerables y
proyectos productivos tanto a nivel federal como estatal. Así como en la planeación de
contralorías sociales, mecanismos participativos a través de los cuales los ciudadanos vigilan el uso y
destino de los recursos públicos.

Cuenta con una amplia experiencia en contratación pública, transparencia y rendición de cuentas,
prácticas anticorrupción y evaluaciones de gasto y desempeño en proyectos carreteros, ferroviarios,
portuarios, aeroportuarios, eólicos, hidráulicos y petroleros.
Ha participado en proyectos estatales y municipales de transparencia y rendición de cuentas, y cierres
de administración en distintas dependencias y entidades gubernamentales, incluyendo su coordinación
estratégica para el acompañamiento de transiciones.
JORGE LANZ DE LA ISLA

Jorge Lanz de la Isla se incorporó a Vázquez Nava y Consultores, S.C. en 2015 y en mayo de 2016 fue
promovido a socio. Estudió la carrera de Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México, así
como un Diplomado en Financiamiento de Proyectos en la Universidad Panamericana donde
posteriormente, estudió una Maestría en Gobierno y Políticas Públicas.

Su carrera profesional inició en el sector público en 1975, ocupando diversos cargos tales como: Jefe del
Departamento de Estudios Económicos y Programas Especiales y Gerente de Planeación del Fideicomiso
Puerto Vallarta, operado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos.

Ha ocupado diversos cargos entre los que destacan: Gerente de Planeación y Desarrollo de Tabacos
Mexicanos S.A. de C.V., Gerente de Finanzas de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Director General de
Grupo Aeroportuario del Sureste, Director General del Grupo Aeroportuario del Pacífico, Subdirector de
Financiamientos y Tesorería de Petróleos Mexicanos y Director General del Fondo de Empresas
Expropiadas del Sector Azucarero.
Durante los años que fue servidor público atendió materias tales como: planeación estratégica,
evaluación de proyectos, normatividad en materia de obras públicas, adquisiciones y servicios,
reestructuraciones financieras, enajenación de activos del sector público, colocación de deuda, tesorería
corporativa y administración y operación de instrumentos jurídico-financieros.

En Vázquez Nava, ha participado en asuntos de transparencia y rendición de cuentas, así como en


programas de prevención y mitigación de riesgos en macro proyectos de infraestructura y de energía,
particularmente en la Comisión Federal de Electricidad “CFE” y en Petróleos Mexicanos “PEMEX”.
JOSÉ VANGELI PSIHAS SMITH

Vangeli Psihas se incorporó a Vázquez Nava y Consultores, S.C. en 1998 y en mayo de 2016 fue
promovido a socio. Se especializa en áreas de transparencia y rendición de cuentas, cierres de
administración, evaluación de políticas públicas, mejoras regulatorias, contratación pública,
financiamiento público y estructuración de proyectos de energía y de infraestructura.

Participa activamente en asuntos relacionados con la estructuración de macro proyectos públicos de


energía e infraestructura (CPS, COPF´s, Pidiregas, Llave en Mano y Obra Pública Tradicional). Cuenta
con experiencia en contratación pública, transparencia y rendición de cuentas, prácticas anticorrupción y
evaluaciones de gasto y desempeño en proyectos carreteros, ferroviarios, portuarios, aeroportuarios,
eólicos, hidráulicos y petroleros.

Vangeli cuenta con una amplia experiencia en proyectos estatales y municipales de transparencia y
rendición de cuentas, y cierres de administración en distintas dependencias y entidades
gubernamentales, incluyendo su coordinación estratégica para el acompañamiento de transiciones.

Asesora a diversas entidades y dependencias de la administración pública federal en materia de


financiamiento público, así como en asuntos relacionados con mejora regulatoria.
modernizando la gestión pública,
modernizando México
Paseo de las Palmas 1005, Piso 5
Lomas de Chapultepec
México D.F. 11000
+52 (55) 5616 5551
vazqueznava.com

También podría gustarte