Está en la página 1de 8

LIDERAZGO PARA EL EMPRENDIMIENTO

Sesión 3

Docente:

Ing. Gamarra Carrión César Aristides

Integrantes:

- Machuca Chavarry César Eduardo


- Hernandez Suárez Yener
- Ventura Ordaz Henry Aarom
- Panta Villegas Estefany Soledad
- Rodriguez Medina Karolin

PERÚ - CHEPÉN
Programa de Estudios/Programa PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

Sesión N°3

Experiencia Curricular: LIDERAZGO PARA EL EMPRENDIMIENTO

Semestre 2024 – 1

Contenido temático: AUTOLIDERAZGO: AUTOESTIMA Y MOTIVACIÓN: ESTRATEGIAS

Responsable: EQUIPO DOCENTE

Tipo de Material Informativo GUÍA DE TRABAJO

GUÍA DE TRABAJO N° 3
ACTIVIDAD N° 1: Observa el video y responde los planteamientos.
● ¿Qué emociones experimentó la chica cuando no obtuvo la respuesta esperada?

Sintió enojo , frustración y tristeza al ver que el chico no le prestaba atención cuando ella cantaba.

● ¿Cuál fue el propósito de la chica? ¿Qué estaba haciendo mal y qué estaba haciendo bien?

El propósito de la chica fue hacerle llegar un mensaje a través de canciones al chico,ella estaba haciendo bien al
dedicarle diferentes canciones pero ella no se percató que el chico tenía problemas en los oídos y no escuchaba
nada lo que decía.

● ¿Qué desafíos se propuso para conseguir su meta?

La chica tuvo que aprender lenguaje de señas para poder hacerle llegar el mensaje al chico y así logre su
objetivo.

● ¿Cuántas veces te has desafiado a ti mismo para alcanzar tus metas?

En diferentes situaciones tanto académicas, personales y sociales, debemos de proponernos metas para así
fortalecernos nosotros mismos, tanto haciendo valer nuestra palabra y mejorando cada día a través de logros.

ESCRIBE LAS DIFICULTADES QUE HAS TENIDO QUE SUPERAR PARA CONSEGUIR UN LOGRO

DIFICULTADES LOGROS - DESAFÍOS

Primeramente sería la falta de recursos lo que conlleva Desarrollar habilidades para ser eficiente en la gestión
a una limitación para lograr lo que queremos de recursos.

La falta de apoyo tanto por parte de familiares como de Fortalecer las relaciones interpersonales
amistades más cercanas que significaria mucho para
uno mismo

La procrastinación de las actividades pendientes es lo


mas frecuente. Mejorar la disciplina y productividad.

No saber que decisiones tomar mayormente no nos Tomar decisiones informadas y adaptarse a
permite avanzar situaciones cambiantes.
ACTIVIDAD 2: ESCRIBE UN LOGRO – DESAFÍO QUE QUIERAS ASUMIR O QUE HAS ASUMIDO Y HAZ LO
SIGUIENTE:

LOGRO – DESAFÍO

Persistencia

DE TODAS TUS FORTALEZAS, ELIGE UNA QUE LA SIENTAS COMO TU “SUPER PODER”

Persistencia Creatividad Empatia Organizacion Honestidad

perfeccionismo

DE TODAS TUS DEBILIDADES, ELIGE UNA QUE LA SIENTAS COMO TU “TALÓN DE AQUILES” O “LA
KRIPTONITA” QUE TE IMPIDE AVANZAR

Procrastinació Resistencia al
Perfeccionismo Impaciente falta de asertividad
n cambio
ACTIVIDAD N° 3: LO TÉCNICO Y LO ADAPTATIVO: Identifica 4 problemas técnicos y cuatro desafíos adaptativos

He conseguido un trabajo, pero debo obtener buenos calificativos en mis cursos

PROBLEMAS TÉCNICOS DESAFÍOS ADAPTATIVOS


Falta de conocimiento en el manejo de cierta tecnología o Aprender a utilizar nuevas tecnologías para realizar el
herramienta. trabajo de manera efectiva

Problemas de conectividad a internet o red Adaptarse a entornos de trabajo remoto y encontrar


formas eficientes de comunicación y colaboración

Desarrollar habilidades para resolver problemas técnicos


Equipos o dispositivos obsoletos que dificultan el trabajo de manera autónoma

Mantenerse actualizado con los avances tecnológicos y


adaptarse a los cambios en el entorno digital
Falta de acceso a software o herramientas específicas
necesarias para realizar ciertas tareas.
ACTIVIDAD N° 4: SUBIRSE AL BALCÓN
¿Crees que lo que haces y cómo te comportas te conducirá a los resultados que esperas?
¿Qué crees que estás haciendo bien o mal y qué debes cambiar?

- Sí, pero en algunos aspectos me falta mejorar, ya que deseo alcanzar mis resultados.

- Haciendo bien es esforzarme para realizar mis trabajos a tiempo, haciendo mal es no tomarles
importancia a algunos cursos, lo malo es que hay ocasiones en los que no puedo concentrarme, y
no le pongo mucho esfuerzo.
- Mis actitudes tratar de ser más segura de mi misma, no ser tan desconfiada.
MATRIZ DEL PROCESO ADAPTATIVO
BIBLIOGRAFÍA

Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB
biblioteca

Agreda Fernandez, Manosalva Liza, J. I., & Sonapo Pérez, C. A. (2020). El liderazgo transformacional como uno de los
Repositorio estilos de liderazgo: Un artículo de revisión. Universidad César Vallejo.
UCV
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991002879965007001

Harvard Business Review (2018). Guía HBR: Inteligencia emocional: Genera confianza e influye. Fortalece las relaciones.
Digitalia
Lidera con resiliencia. Reverté Management. https://www.digitaliapublishing.com/a/67795

García Callejón, B., & Martín Recas, L. (2017). Coaching y liderazgo personal. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Digitalia
de España. https://www.digitaliapublishing.com/a/56229

Repositorio Mckee Annie - Boyatzis Richard - Johnston Frances. (2008). Líder emocional manual de uso (1a ed.). Ediciones Deusto.
UCV https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991000174399707001

Heifetz, Grashow y Linsky (2009). La práctica del liderazgo adaptativo: herramientas y tácticas para el cambio en la
organización y en el mundo. Harvard Business Press.

También podría gustarte