Está en la página 1de 7

15/12/2023, 11:04 Autoevaluación 3

Español - Internacional ‎(es)‎

 

Área personal - Mis cursos - ARC - DESARROLLO DE DOCUMENTOS - 20 Nov 23 - Módulo 3 - Autoevaluación 3

https://continuadavirtual.areandina.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=114865&cmid=45103 1/7
15/12/2023, 11:04 Autoevaluación 3

COMENZADO EL Friday, 15 de December de 2023, 09:01

ESTADO Finalizado

FINALIZADO EN Friday, 15 de December de 2023, 09:03

TIEMPO
2 minutos 13 segundos
EMPLEADO

PUNTOS 25,00/60,00

CALIFICACIÓN 41,67 de 100,00

Pregunta 1
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 5,00

¿Cuáles son los niveles de participación de los interesados?

Seleccione una:

a. Desconocedor, reticente, neutral, partidario.

b. Desconocedor, reticente, neutral, partidario, líder.

c. Desconocedor, neutral, partidario, líder.

d. Reticente, neutral, partidario, líder, no participativo.

e. Desconocedor, reticente, neutral, partidario, jefe.

Respuesta incorrecta.

Respuesta: En el punto 3.2.2 de la lectura del módulo 3:” Según el PMI (Project Management Institute, 2013, página 402), el nivel de participación de los interesados se
puede agrupar en:

Desconocedor Desconocedor del proyecto y de sus impactos potenciales

Reticente Conocedor del proyecto y de sus impactos potenciales, y reticente al cambio

Neutral Conocedor del proyecto, aunque ni apoya ni es reticente

Partidario Conocedor del proyecto y de sus impactos potenciales, y apoya el cambio

Líder Conocedor del proyecto y de sus impactos potenciales, y activamente involucrado en asegurar el éxito del mismo”.

La respuesta correcta es: Desconocedor, reticente, neutral, partidario, líder.

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 5,00 sobre 5,00

¿Cuáles son los elementos que componen un plan de gestión de RRHH?

Seleccione una o más de una:

a. Plan de gestión del proyecto. 

b. Minutas de reunión.

c. Plan para la gestión del personal.


d. Roles y responsabilidades.

https://continuadavirtual.areandina.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=114865&cmid=45103 2/7
15/12/2023, 11:04 Autoevaluación 3

e. Organigramas del proyecto.


Respuesta correcta

En el punto 3.2.2 de la lectura del módulo 3: “El Plan de gestión de Recursos Humanos proporciona una guía sobre el modo que se deberían definir, adquirir, dirigir y
finalmente liberar los recursos humanos del proyecto” (Project Management Institute, 2013, página 264).

Este plan incluye al menos los siguientes elementos:

• Definición de Roles y Responsabilidades

• Organigrama del proyecto

• Plan para la gestión del personal

Las respuestas correctas son: Roles y responsabilidades.


, Organigramas del proyecto.
, Plan para la gestión del personal.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 5,00 sobre 5,00

¿Cuáles son los elementos que componen la línea base de alcance?

Seleccione una o más de una:

a. Minuta de reunión.

b. Diccionario de EDT. 

c. Estructura de desglose de trabajo (EDT o WBS).


d. Plan de gestión de alcance.


e. Documento de alcance.

Respuesta correcta

Respuesta: En el punto 3.2.1 de la lectura del módulo 3: “Línea base de alcance del proyecto estará compuesta por los siguientes documentos aprobados:

• Documento de Alcance.

• Estructura de desglose de trabajo (EDT o WBS).

• Diccionario de EDT”.

Las respuestas correctas son: Documento de alcance.

, Estructura de desglose de trabajo (EDT o WBS).


, Diccionario de EDT.

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 5,00 sobre 5,00

https://continuadavirtual.areandina.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=114865&cmid=45103 3/7
15/12/2023, 11:04 Autoevaluación 3

¿Cuáles de las siguientes actividades corresponden a etapas de planificación?

Seleccione una o más de una:

a. Creación de la declaración del alcance del proyecto.


b. Creación del acta de constitución del proyecto.


c. Definición detallada de los requerimientos.



d. Creación del cronograma.

e. Creación del WBS o EDT.

Respuesta correcta

Respuesta: En el punto 3.2.1 de la lectura del módulo 3: “El Plan de Proyecto nace en la etapa de Planificación, pero es un documento vivo, es decir, que se irá actualizando
según sea necesario, según demande el proyecto con los cambios y redefiniciones que se presenten durante el ciclo de vida del mismo.

Las actividades típicas de la etapa de Planificación son:

Definición detallada de los requerimientos.

Creación de la declaración del alcance del proyecto.

Creación del WBS o EDT.

Creación del cronograma.

Creación del presupuesto.

Planificación de la calidad.

Planificación de las contrataciones.

Definición de roles y responsabilidades.

Planificación de la comunicación.

Planificación de los riesgos.

Creación y aprobación del plan de gestión del proyecto.

Realización del Kick-off del proyecto”.

Las respuestas correctas son: Definición detallada de los requerimientos.


, Creación de la declaración del alcance del proyecto.
, Creación del WBS o EDT.
, Creación del cronograma.

Pregunta 5
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 5,00

La forma en que se identificarán y gestionarán las amenazas y oportunidades del proyecto se define en:

Seleccione una:

a. El plan de gestión del alcance


b. El registro de Riesgos

c. El documento de alcance

d. El plan de Gestión de Riesgos

e. El plan de gestión de comunicaciones

https://continuadavirtual.areandina.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=114865&cmid=45103 4/7
15/12/2023, 11:04 Autoevaluación 3

Respuesta incorrecta.

Respuesta: En el punto 3.2.4 de la lectura del módulo 3: “Los riesgos son aquellas amenazas u oportunidades que pueden impactar en los objetivos del proyecto.

El plan de Gestión de Riesgos describe el modo en que se estructurarán y se llevarán a cabo las actividades de gestión de riesgos”. (Project Managment Institute, 2013, p.
316)”.

La respuesta correcta es: El plan de Gestión de Riesgos

Pregunta 6
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 5,00

La descomposición para la creación de la EDT puede ser por:

Seleccione una:

a. Por los supuestos del proyecto.

b. Fases del ciclo de vida o por producto.

c. Grupos de procesos.

d. Por los criterios de aprobación de requerimientos.

e. Según el criterio definido por el director del proyecto.

Respuesta incorrecta.

Respuesta: En el punto 3.2.1 de la lectura del módulo 3: “La EDT se define como “una descomposición jerárquica orientada al entregable, relativa al trabajo que será
ejecutado por el equipo de proyecto, para lograr los objetivos del proyecto” (Project Management Institute, 2013, p. 126). La descomposición puede ser por ciclo de vida o por
producto”.

La respuesta correcta es: Fases del ciclo de vida o por producto.

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 5,00 sobre 5,00

La estructura jerárquica de los entregables del proyecto se representa en:

Seleccione una:

a. El documento de alcance

b. La EDT o WBS

c. Registro de riesgos

d. El organigrama

e. El cronograma

Respuesta correcta

https://continuadavirtual.areandina.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=114865&cmid=45103 5/7
15/12/2023, 11:04 Autoevaluación 3

Respuesta: En la introducción de la lectura del módulo 3:” La EDT se define como “una descomposición jerárquica orientada al entregable, relativa al trabajo que será
ejecutado por el equipo de proyecto, para lograr los objetivos del proyecto” (Project Management Institute, 2013, p. 126). La descomposición puede ser por ciclo de vida o por
producto.”

La respuesta correcta es: La EDT o WBS

Pregunta 8
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 15,00

El objetivo del plan de gestión de proyecto consiste en “crear un cronograma con todas las actividades que se realizarán durante el proyecto”.

Seleccione una:

Verdadero 

Falso

Respuesta: En el punto 3.1.1 de la lectura del módulo 3: “El objetivo del Plan de Gestión de Proyecto consiste en crear un documento que unifique toda la información,
actividades y procesos requeridos que se aplicarán para cumplir los objetivos del proyecto correcta gestión de todos los aspectos que hacen al proyecto”.

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 5,00 sobre 5,00

¿Cuáles son algunos de los posibles componentes del Plan de Gestión de Personal?

Seleccione una o más de una:

a. Asuntos relativos a la seguridad.


b. Identificación de necesidades de capacitación.


c. Cronogramas para la adquisición y liberación del personal.

d. Consideraciones relativas al cumplimiento. 

e. Estrategias para desarrollar el espíritu individual de cada empleado.


Respuesta correcta

Respuesta: En el punto 3.2.2 de la lectura del módulo 3:” El plan para la gestión del personal, describe cuando y como se van a incorporar y liberar los recursos. Puede incluir:

• Cronogramas para la adquisición y liberación del personal.

• Calendarios de recursos (histogramas de recursos).

• Identificación de necesidades de capacitación.

• Estrategias para desarrollar el espíritu de equipo.

• Planes para los programas de reconocimiento y recompensas.

• Consideraciones relativas al cumplimiento.

https://continuadavirtual.areandina.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=114865&cmid=45103 6/7
15/12/2023, 11:04 Autoevaluación 3

• Asuntos relativos a la seguridad.

• Impacto de la gestión del personal en la organización”.

Las respuestas correctas son: Cronogramas para la adquisición y liberación del personal.

, Asuntos relativos a la seguridad.


, Identificación de necesidades de capacitación.
, Consideraciones relativas al cumplimiento.

Pregunta 10
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 5,00

¿Cuáles son los tipos de comunicaciones definidas?

Seleccione una:

a. Por medio de memorandos.

b. Verbal, escrita y electrónica.

c. Cara a cara, conferencia telefónica.


d. Interactiva, push, pull.

e. Interactiva, push, vía correo electrónico.

Respuesta incorrecta.

Respuesta: En el punto 3.2.3 de la lectura del módulo 3: “También debemos evaluar los métodos de comunicación que se implementarán, definiendo entre los tipos más
comunes de Comunicación Interactiva, Tipo push (empujar) o tipo pull (tirar)”.

La respuesta correcta es: Interactiva, push, pull.

Finalizar revisión

⟵ Video 3

Ir a...

Actividad 3 ⟶

https://continuadavirtual.areandina.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=114865&cmid=45103 7/7

También podría gustarte