Está en la página 1de 7

Los Evangelios Sinópticos

Una cuidadosa comparación de los cuatro Evangelios revela que Mateo, Marcos y Lucas son
marcadamente similares, mientras que Juan es bastante diferente.

La denominación evangelios sinópticos se utiliza para hacer referencia a tres de los cuatro
evangelios canónicos, en concreto, los de Mateo, Marcos y Lucas, en razón de su afinidad y de sus
semejanzas en cuanto al orden de la narración y al contenido, concuerdan mucho en lenguaje, en el
material que incluyen y en el orden de los hechos y comentarios registrados de la vida de Cristo. (Sin
Embargo, el orden cronológico no se sigue con mucha rigurosidad en ninguno de los Evangelios).
Debido a esta similitud, a esos tres libros de les llaman Evangelios Sinópticos. El término «sinóptico»
proviene de las raíces griegas συν (syn, ‘junto’) y οψις (opsis, ‘ver’). La palabra «sinóptico» indica
que los contenidos de estos tres evangelios pueden disponerse para ser «vistos juntos», bien en
columnas verticales paralelas, bien en sentido horizontal.

Por causa de su contenido, el Evangelio de Juan o cuarto evangelio canónico no permite su


comparación con los tres primeros salvo en unos pocos pasajes.

Armonía en el Contenido
Para un ejemplo véase: Mt 9:2-8; Mc 2:3-12; Lc 5:18-26

Mateo 9:2-8 Marcos 2:3-12 Lucas 5:18-26


2. Y sucedió que le trajeron un 3. Entonces vinieron a él unos 18. Y sucedió que unos hombres que
paralítico, tendido sobre una cama; y al trayendo un paralítico, que era traían en un lecho a un hombre que
ver Jesús la fe de ellos, dijo al cargado por cuatro. estaba paralítico, procuraban llevarle
paralítico: Ten ánimo, hijo; tus pecados 4. Y como no podían acercarse a adentro y ponerle delante de él.
te son perdonados. él a causa de la multitud, 19. Pero no hallando cómo hacerlo a
3. Entonces algunos de los escribas descubrieron el techo de donde causa de la multitud, subieron encima
decían dentro de sí: Este blasfema. estaba, y haciendo una abertura, de la casa, y por el tejado le bajaron
bajaron el lecho en que yacía el con el lecho, poniéndole en medio,
4. Y conociendo Jesús los paralítico. delante de Jesús.
pensamientos de ellos, dijo: ¿Por qué
pensáis mal en vuestros corazones? 5. Al ver Jesús la fe de ellos, dijo al 20. Al ver él la fe de ellos, le dijo:
paralítico: Hijo, tus pecados te son Hombre, tus pecados te son
5. Porque, ¿qué es más fácil, decir: perdonados. perdonados.
Los pecados te son perdonados, o
decir: Levántate y anda? 6. Estaban allí sentados algunos 21. Entonces los escribas y los
de los escribas, los cuales fariseos comenzaron a cavilar,
6. Pues para que sepáis que el Hijo del cavilaban en sus corazones: diciendo: ¿Quién es éste que habla
Hombre tiene potestad en la tierra para blasfemias? ¿Quién puede perdonar
perdonar pecados (dice entonces al 7. ¿Por qué habla éste así? pecados sino sólo Dios?
paralítico): Levántate, toma tu cama, y Blasfemias dice. ¿Quién puede 22. Jesús entonces, conociendo los
vete a tu casa. perdonar pecados, sino sólo Dios? pensamientos de ellos, respondiendo
les dijo: ¿Qué caviláis en vuestros
7. Entonces él se levantó y se fue a su 8. Y conociendo luego Jesús en su corazones?
casa. espíritu que cavilaban de esta
manera dentro de sí mismos, les 23. ¿Qué es más fácil, decir: Tus
8. Y la gente, al verlo, se maravilló y dijo: ¿Por qué caviláis así en pecados te son perdonados, o decir:
glorificó a Dios, que había dado tal vuestros corazones? Levántate y anda?
potestad a los hombres.
9. ¿Qué es más fácil, decir al 24. Pues para que sepáis que el Hijo
paralítico: Tus pecados te son del Hombre tiene potestad en la tierra
perdonados, o decirle: Levántate, para perdonar pecados(dijo al
toma tu lecho y anda? paralítico):A ti te digo: Levántate, toma
tu lecho, y vete a tu casa.
10. Pues para que sepáis que el
Hijo del Hombre tiene potestad en 25. Al instante, levantándose en
la tierra para perdonar pecados presencia de ellos, y tomando el lecho
(dijo al paralítico): en que estaba acostado, se fue a su
casa, glorificando a Dios.
11. A ti te digo: Levántate, toma tu
lecho, y vete a tu casa. 26. Y todos, sobrecogidos de
asombro, glorificaban a Dios; y llenos
12. Entonces él se levantó en de temor, decían: Hoy hemos visto
seguida, y tomando su lecho, salió maravillas.
delante de todos, de manera que
todos se asombraron, y glorificaron
a Dios, diciendo: Nunca hemos
visto tal cosa.

Concordancia Literal
Un caso se encuentra en Mt 10:22a; Mc 13:13a; Lc 21:17.

Mateo 10:22ª Marcos 13:13a Lucas 21:17

22. Y seréis aborrecidos de todos 13. Y seréis aborrecidos de todos por 17. y seréis aborrecidos de todos por
por causa de mi nombre; más el causa de mi nombre; mas el que causa de mi nombre.
que persevere hasta el fin, éste persevere hasta el fin, éste será salvo.
será salvo.

Una comparación matemática muestra que 91 % del Evangelio de Marcos está contenido en Mateo,
mientras que 53% de Marcos se encuentra en Lucas. Tales preguntas constituyen lo que se conoce
como el Problema Sinóptico:

1 ¿Dependen los autores de una fuente común?


2 ¿Se comunicaron entre sí?
Es importante señalar, que la formación de los evangelios sinópticos. Al final del esquema se
sintetiza una de las teorías más reconocidas que buscó explicar dicha formación: la teoría de las dos
fuentes. La misma supuso que los evangelios sinópticos eran el resultado de dos documentos o
fuentes comunes: el Evangelio de Marcos y una colección de dichos y breves discursos de Jesús
conocidos como la fuente Q.

La visualización en paralelo de los tres evangelios sinópticos permitió apreciar las grandes
coincidencias que existen entre ellos. Hay textos, en ocasiones largos, que están redactados con las
mismas palabras y con las palabras en el mismo orden. Pero también se puede encontrar grandes
diferencias cuando se examinan en detalle las convergencias entre los tres (o a veces entre dos)
evangelios evidenciarían que los autores habrían utilizado una misma fuente, o se habrían copiado
entre ellos. Por otra parte, las divergencias indicarían más bien que los evangelios se escribieron
con cierto grado de independencia uno del otro.

Varias Sugerencias
1. El uso de la tradición oral. Algunos opinan que la tradición se había vuelto tan estereotipada o
rutinariamente repetida que se convirtió en una fuente común de la que sacaron todos los escritores
de los Evangelios.
2. El uso de cualquier Evangelio primitivo. Hay quienes postulan que todos los escritores de los
Sinópticos tuvieron acceso a un Evangelio anterior, ahora perdido.
3. El uso de fragmentos escritos. Otros dan por sentado que había fragmentos escritos tocantes a
varios sucesos de la vida de Cristo y que usaron los autores de los Sinópticos.
4. Dependencia mutua. Otros sugieren que los escritores de los Sinópticos quizás tomaron el uno
del otro, por lo que el resultado de sus escritos a menudo es casi similar.
5. El uso de dos fuentes principales. El punto de vista más común en la actualidad es que, para la
mayoría de los materiales incluidos en sus Evangelios, Mateo y Lucas utilizaron el Evangelio de
Marcos y un posible documento que recopilaba especialmente los dichos de Jesús. No existen
reproducciones de este documento que los expertos llaman Quelle ("fuente" en alemán) o Q.
6. La prioridad y el uso de Mateo. Otro criterio sugiere que en los otros dos sinópticos se usó
Mateo como su fuente principal.
7. Una combinación de gran parte de los anteriores. Esta teoría da por sentado que los autores
de los Evangelios Sinópticos usaron la tradición oral, los fragmentos escritos, la dependencia mutua
de los demás escritores sinópticos o de sus Evangelios y el testimonio de testigos presenciales.

Fechas de los Evangelios Sinóptico

MARCOS
MATEO LUCAS MARCOS / MATEO / LUCAS

Suposición A Suposición B
Mateo y Lucas usaron Marcos como principal fuente Mateo y Lucas no usaron Marcos como fuente

1. Primer punto de vista


1. Primer punto de vista
Marcos se escribió en la década del 50 o principios de la del
60 Marcos quizá se escribió en cualquier momento

1. Mateo se escribió a finales de la década del 50 o del 2. Segundo punto de vista


60
2. Lucas se escribió en 59-63 Marcos se escribió en 65-70

2. Segundo punto de vista 1) Mateo se escribió durante el 50

Marcos se escribe en 65-70 2) Lucas se escribió en 59-63

1. Mateo se escribió en la década del 70


2. Lucas se escribió en la década del 70

Destinatarios de los Evangelios

Mateo Marcos Lucas


Muchos elementos en el Evangelio de Mateo La evidencia sugiere que este El Evangelio de Lucas está
indican que sus principales lectores eran Evangelio fue dirigido a la específicamente dirigido a Teófilo
judíos. iglesia de Roma o al menos a (1,3). Como el nombre significa "que
1) Mateo hace gran énfasis en el cumplimiento lectores gentiles. Marcos ama a Dios", algunos han pensado
del Antiguo Testamento, al cual se refiere con explica las costumbres judías que es una referencia general a
más frecuencia que cualquier otro autor del (7,2-4; 15,42), traduce todos los creyentes, pero casi con
Nuevo Testamento. palabras arameas (3,17; 5,41; certeza se refiere a una persona en
7,11, 34; 15,22) y hace énfasis particular. El uso de "excelentísimo"
2) Comienza la genealogía de Jesús en la persecución y el martirio apoya esta interpretación y sugiere
mencionando a David y Abraham (1:1). (8,34-38; 13,9-13), que eran que Teófilo era un oficial romano, o
asuntos de mucho interés para al menos que ocupaba un alto
3) No considera necesario explicar las los creyentes romanos. Si esta puesto y gozaba de buena posición
costumbres judías (sobre todo en contraste interpretación es correcta, se económica. Posiblemente fuera el
con Marcos). explica fácilmente la patrón de Lucas, en cuyo caso su
aceptación casi inmediata de responsabilidad consistía en
4) Usa la terminología judía, por ejemplo, la este Evangelio y su rápida respaldar la obra y asegurarse de
frase "el reino de los cielos" (en vez de "el difusión. que fuera copiada y distribuida
reino de Dios"), que refleja la preferencia de
los judíos de no usar el nombre de Dios.

5) Subraya la función de Jesús como "Hijo de


David" (1,1; 9,27; 12,23; 15,22; 20,30-31; 21,9,
15; 22,41). Sin embargo, nada de esto
significa que Mateo limitara su mensaje a los
judíos. Nótese, por ejemplo, que solo él cuenta
la llegada de los "sabios" (que no eran judíos)
para adorar al niño Jesús (2,1-12). Además,
termina el libro con la Gran Comisión (28,18-
20), lo cual demuestra que su punto de vista
es universal.

Solución
La observación es el punto clave del estudio Inductivo de la Biblia: Consiste simplemente
en observar el texto y sacar conclusiones, es ver los hechos, las evidencias, lo que está escrito.
Igualmente, se debe analizar lo siguiente:
1) El AUTOR. Fue quien recibió la inspiración del Espíritu Santo. Dios utilizó su carácter y su
personalidad, estas no fueron alteradas por el, lo utilizó en totalidad para la inspiración. Por eso,
debe ser siempre tomado en cuenta y respetando sus escritos.
2) EL PROPÓSITO. ¿Por qué el autor escribe?, ¿Cuál es su mensaje?, ¿Qué es lo que quiere
comunicar? Esto tiene que ser tomado en cuenta para que haya una comprensión más amplia de
cada uno de los Evangelios.
3) LOS DESTINATARIOS. Son el motivo y el por qué el autor escribe. Los evangelios tienen
destinatarios diferentes, y por eso, el enfoque no es el mismo. Se está filtrando todo entre el carácter
del autor y en él quienes son los destinatarios.
4) LA HISTORIA. La evidencia de que los hechos narrados realmente sucedieron, y son evidencias
de nuestra interpretación.
5) EL TEXTO. De donde se basa todo, en la Observación, ¿Qué es lo que está escrito?
Por lo antes descrito, se evidencia que cada destinatario lee e interpreta cada libro de la Biblia a su forma, y
en realidad no es tan importante conocer: Cuándo se escribieron, quién copió a quién; La relevancia o el
enfoque central es saber: ¿Cuál es su mensaje? Los Evangelios son la dirección en la vida de Jesucristo en
medio de nosotros, visto por los diferentes apuntes, destinatarios, y personalidades que escribieron siendo
inspirados por el Espíritu Santo.

Contenido
1.- El Evangelio de Marcos relata la vida de Jesús de Nazaret desde su bautismo hasta su resurrección. A
diferencia de los otros dos sinópticos, no contiene material narrativo acerca de la vida de Jesús anterior al
comienzo de su predicación. En total, el intervalo de tiempo cubierto por la narración del Evangelio de Marcos
es de algo menos de un año.
Marcos está de acuerdo en lo esencial con la teología paulina: lo único importante en Jesús es su muerte y su
resurrección. No obstante, a diferencia de Pablo, se ocupa de consignar hechos y dichos de Jesús.

* Exorcismos y curaciones

En Marcos se relatan cuatro exorcismos practicados por Jesús:

-Curación de un poseso en la sinagoga de Cafarnaúm (Marcos 1, 21-28).

-Curación de un poseso en la región de los gerasenos (Marcos 5, 1-20).

-Exorcismo de la hija de la mujer cananea, en Tiro (Marcos 7, 24-30).

-Curación de un niño poseído por un espíritu mudo (Marcos 9, 14-29).

Estos exorcismos son recogidos en los otros sinópticos: el segundo y el cuarto tanto por Lucas como por
Mateo; el primero solo por Lucas (Lucas 4, 31-37) y el tercero solo por Mateo (Mateo 15, 21-28).

* Existen otros ocho relatos detallados de curaciones de diversas dolencias realizadas por Jesús:

-Curación de la suegra de Pedro (Marcos 1, 29-31).

-Curación de un leproso (Marcos 1, 40-45).

-Curación del paralítico de Cafarnaúm (Marcos 2, 1-12).

-Curación del hombre de la mano seca (Marcos 3, 1-6).

-Curación de la hemorroísa (Marcos 5, 25-34).

-Curación del sordomudo de la Decápolis (Marcos 7, 31-37).

-Curación del ciego de Betsaida (Marcos 8, 22-26).

-Curación del ciego de Jericó (Marcos 10, 46-52).

De estas ocho curaciones, seis son recogidas en los otros dos sinópticos, y solo dos de ellas (la
curación del sordomudo de la Decápolis y la del ciego de Betsaida) no aparecen en ninguno de los otros
evangelios. Es destacable el hecho de que solo en estas dos curaciones emplea Jesús medios taumatúrgicos
(concretamente, utiliza la saliva para "abrir" la lengua y los oídos de uno y los ojos del otro).

* El final del Evangelio de Marcos

El final del Evangelio de Marcos, desde Mc 16, 9 hasta Mc 16, 20, que narra las apariciones de Jesús
resucitado a María Magdalena, a dos discípulos que iban de camino y a los once apóstoles, así como la
ascensión de Jesús, es casi seguro que se trata de una adición posterior por parte de un autor diferente.
De hecho, los versículos 9-20 no aparecen en ninguno de los manuscritos conservados más antiguos y su
estilo es muy diferente al resto del Evangelio. Orígenes, en el siglo iii, cuando citaba los relatos de la
Resurrección, se refería a los otros tres evangelios canónicos pero no a Marcos. Algunos manuscritos,
además, contienen otros finales diferentes del actual.4Los autores de la Biblia de Jerusalén católica
comparten esta opinión.

También podría gustarte