Está en la página 1de 16

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : COMUNIDAD Y SOCIEDAD
ÁREA : CIENCIAS SOCIALES
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : PRIMERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
TEMÁTICA ORIENTADORA

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Profundizamos los procesos migratorios, mediante la interpretación socio antropológica
de la realidad social, reafirmando de manera crítica, autocrítica la pertenencia cultural, fortaleciendo la
convivencia intra e intercultural para la unidad nacional.
CONTENIDOS:
DE LA HERENCIA COLONIAL A LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA REPÚBLICA
● El Decreto del 9 de febrero de 1825 como conquista política y social.
● Organización de la República Naciente.
● La herencia colonial de la constitución de la Nueva República.
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración, producción) (Ser, saber, hacer, decidir)
PRÁCTICA MATERIAL DE LA VIDA SER
- Estudiamos las características primordiales - Promueve el liderazgo en las
del decreto del 9 de febrero de 1825 como Economía. labores de área principalmente en
Recursos naturales.
origen al nacimiento de Bolivia y sus diversos los trabajos de grupo.
Vestimenta.
factores que paulatinamente promovieron
su desarrollo. SABER
- Describimos la importancia de la estructura MATERIAL PARA LA - Comprende la importancia sobre
política del país para ejercer autoridad PRODUCCIÓN DE el decreto del 9 de febrero de
frente a la población necesitada como CONOCIMIENTOS 1825 y su estructura de gobierno y
símbolo de soberanía y libertad. las pruebas fehacientes de que
Material de escritorio.
Bolivia tenía acceso hacia el
Documentos de apoyo.
TEORÍA océano pacífico.
Informaciones históricas.
- Leemos informaciones sobre la esencia del
decreto del 9 de febrero de 1825 y su HACER
hegemonía sobre la autoridad misma para - Realiza diferentes preguntas y
ejecutar en la reciente nación republicana. respuestas sobre el decreto del 9
MATERIAL ANALÓGICO
- Analizamos la coyuntura política de la de febrero de 1825 y su estructura
reciente nación republicana con principios Láminas. de gobierno y las pruebas
de soberanía y libertad para los oprimidos y Video interactivo. fehacientes de que Bolivia tenía
desamparados. Cuadros didácticos. acceso hacia el océano pacífico.
DECIDIR
- Promueve el bolivianismo como
VALORACIÓN identidad única en la población.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

- Valoramos la importancia de las leyes y


decretos en nuestro medio ya que son
directrices y mediadoras de la sociedad en
su conjunto.
- Valoramos a nuestras autoridades ya sea
nacionales, departamentales y municipales.

PRODUCCIÓN
- Realizamos preguntas con sus respuestas e
imágenes sobre los caracteres del decreto
del 9 de febrero de 1825 como certificado de
nacimiento de Bolivia y su estructura
política.
- Elaboramos una sopa de letras con los
nombres de algunos personajes notables de
la historia republicana.
PRODUCTO:
- Elaboración de productos tangibles (Realización de interrogantes con respuestas concretas) intangibles
(elaboración de informes de investigaciones) con los contenidos desarrollados en el bimestre.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI- CIENCIAS SOCIALES 5º Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti.

……………………………………………………. …………………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : COMUNIDAD Y SOCIEDAD
ÁREA : CIENCIAS SOCIALES
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : PRIMERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
TEMÁTICA ORIENTADORA

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Profundizamos los procesos migratorios, mediante la interpretación socioantropológica


de la realidad social, reafirmando de manera crítica, autocrítica la pertenencia cultural, fortaleciendo la
convivencia intra e intercultural para la unidad nacional.
CONTENIDOS:
● El Estado en formación.
● La economía de La Plata, la hacienda y su impacto internacional.
● La era de los vuelos y vuelos espaciales.
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración, producción) (Ser, saber, hacer, decidir)
PRÁCTICA MATERIAL DE LA VIDA SER
- Analizamos los aspectos primordiales de la - Promueve el respeto ante
formación de la república abarcando todos Economía. los compañeros de grado en
Recursos naturales.
sus aspectos o ámbitos. las labores de grupo.
Vestimenta.
- Estudiamos las características primordiales
de la minería de la plata y las haciendas que SABER
tuvo gran impacto e indignación hacia los MATERIAL PARA LA - Comprende la importancia
indígenas en la época. PRODUCCIÓN DE sobre la formación del Estado
CONOCIMIENTOS y la minería de la plata como
TEORÍA consecuencia del poder
Material de escritorio.
- Leemos informaciones sobre la formación económico.
Documentos de apoyo.
del Estado de manera coyuntural abarcando
Informaciones históricas.
sus normas de gobierno e impacto a la HACER
sociedad. - Realiza diferentes preguntas
- Analizamos sobre la minería de la plata y las y respuestas sobre los
MATERIAL ANALÓGICO
haciendas identificando las consecuencias diferentes gobernantes de
posteriores que tuvieron los indígenas en Láminas. Bolivia y la minería de la plata
aquella época. Video interactivo. y su impacto social y
Cuadros didácticos. económico.
VALORACIÓN
- Valoramos la participación de los indígenas DECIDIR
en la Revolución Nacional como símbolo de - Divulga la importancia de la
participación y organización no historia nacional para
gubernamental. descartar la ignorancia que
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

- Valoramos las luchas indígenas que existe en el medio social.


causaron intimidación a los hacendados en la
época republicana.

PRODUCCIÓN
- Realizamos preguntas con sus respuestas e
imágenes sobre los diversos gobiernos que
tuvo Bolivia a lo largo de su formación como
Estado.
- Elaboramos una sopa de letras con los
decretos de la Revolución Nacional.
PRODUCTO:
- Elaboración de productos tangibles (Realización de interrogantes con respuestas concretas) intangibles
(elaboración de informes de investigaciones) con los contenidos desarrollados en el bimestre.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI- CIENCIAS SOCIALES 5º Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti.

……………………………………………………. …………………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : COMUNIDAD Y SOCIEDAD
ÁREA : CIENCIAS SOCIALES
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : PRIMERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
TEMÁTICA ORIENTADORA

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Comparamos los valores de respeto a la vida y los derechos humanos, interpretando la
relación de los hechos sociales, políticos, económicos y culturales de la sociedad, mediante el análisis
documental de los acontecimientos socio históricos, para reivindicar la lucha de los pueblos.
CONTENIDOS:
LA GUERRA DEL PACÍFICO
● La guerra del pacífico y sus consecuencias
● La Convención de 1880 a la Guerra Federal (1880- 1890)
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración, producción) (Ser, saber, hacer, decidir)
PRÁCTICA MATERIAL DE LA VIDA SER
- Aplicamos análisis sobre la nefasta invasión de - Destaca la puntualidad en
los chilenos hacia los suelos bolivianos y los Economía. las realizaciones de trabajo
Recursos naturales.
tratados internacionales que causaron amargura del área correspondiente.
Vestimenta.
para el país.
- Estudiamos los antecedentes de la Guerra SABER
Federal que causó impacto política y social en la MATERIAL PARA LA - Comprende la importancia
época. PRODUCCIÓN DE sobre la Guerra del Pacífico y
CONOCIMIENTOS la Guerra Federal sus
TEORÍA antecedentes, causas y
Material de escritorio.
- Leemos sobre los antecedentes históricos que consecuencias.
Documentos de apoyo
ha tenido Chile con Bolivia tomando en cuenta
Informaciones históricas.
la nefasta invasión. HACER
- Analizamos las características de la Guerra - Realiza diferentes preguntas
MATERIAL ANALÓGICO
Federal que tuvo consecuencias severas a lo y respuestas sobre la Guerra
largo de su historia. Láminas del Pacífico y la Guerra
Video interactivo Federal sus antecedentes,
VALORACIÓN Cuadros didácticos causas y consecuencias.
- Reflexionamos sobre la cobarde invasión hacia
las tierras bolivianas por parte de los chilenos.
- Valora la figura de Pablo Zarate Willka en la DECIDIR
participación de la Guerra Federal como símbolo - Afirma que el diálogo debe
de lucha indígena aymara. estar ante todo antes de un
conflicto bélico entre países.
PRODUCCIÓN
- Elaboramos una serie de interrogantes con sus
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

respuestas añadiendo ilustraciones sobre la


Guerra del Pacífico y sus consecuencias para
Bolivia.
- Realizamos cuadros sobre la Guerra Federal y
sus consecuencias que tuvo ante la sociedad en
su conjunto.
PRODUCTO:
- Elaboración de productos tangibles (Realización de interrogantes con respuestas concretas) intangibles
(elaboración de informes de investigaciones) con los contenidos desarrollados en el bimestre.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI- CIENCIAS SOCIALES 5º Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti.

……………………………………………………. …………………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

CAMPO : COMUNIDAD Y SOCIEDAD


ÁREA : CIENCIAS SOCIALES
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : SEGUNDO
AÑO DE ESCOLARIDAD : QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
TEMÁTICA ORIENTADORA

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Comparamos los valores de respeto a la vida y los derechos humanos, interpretando la
relación de los hechos sociales, políticos, económicos y culturales de la sociedad, mediante el análisis
documental de los acontecimientos socio históricos, para reivindicar la lucha de los pueblos.
CONTENIDOS:
● El surgimiento de las nuevas ideologías políticas y económicas.
● Resistencia indígena como consecuencia de la usurpación de tierras. Las marchas y movimientos
sociales.
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración, producción) (Ser, saber, hacer, decidir)
PRÁCTICA MATERIAL DE LA VIDA SER
- Analizamos diferentes ideologías políticas y - Destaca el respeto en las
económicas que aparecieron en el mundo y Economía. relaciones sociales de
llegaron al país con el fin de tener presencia Recursos naturales.
Vestimenta. trabajo grupal.
ante la sociedad.
- Estudiamos las luchas que realizaron los
indígenas a lo largo de su existencia en el país, SABER
MATERIAL PARA LA
utilizados como peones y maltratados en la - Comprende la importancia
PRODUCCIÓN DE
sociedad. sobre la aparición de nuevas
CONOCIMIENTOS
ideologías políticas en el
TEORÍA Material de escritorio. mundo y en Bolivia; la
- Leemos sobre los antecedentes históricos Documentos de apoyo. aparición de algunos
sobre el Liberalismo, Socialismo y el Marxismo Informaciones históricas.
como fenómenos políticos que tuvieron indígenas en la Guerra
presencia en el mundo. Federal y la Guerra del Acre.
MATERIAL ANALÓGICO
- Analizamos la figura de Pablo Zarate Willka y
Bruno Racua como luchadores y forjadores Láminas. HACER
intrépidos ante la situación de los Video interactivo. - Realiza diferentes
enfrentamientos en la Guerra Federal y la Cuadros didácticos.
preguntas y respuestas
Guerra del Acre.
sobre la aparición de nuevas
VALORACIÓN ideologías políticas en el
- Reflexionamos sobre las consecuencias del mundo y en Bolivia; la
capitalismo y su hegemonía de poder aparición de algunos
económico de algunas empresas a nivel indígenas en la Guerra
mundial. Federal y la Guerra del Acre.
- Valora algunas figuras indígenas que tuvieron
DECIDIR
participación en la Guerra Federal y Guerra del
Acre. - Confirma la autenticidad
del indígena como
PRODUCCIÓN propietario real de
- Elaboramos una serie de interrogantes con sus Sudamérica.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

respuestas adicionando ilustraciones sobre las


ideologías políticas que tuvo el mundo y en
Bolivia.
- Realizamos cuadros sobre algunos indígenas
que tuvieron ciertas participaciones en la
Guerra Federal y la Guerra del Acre.

PRODUCTO:
- Elaboración de productos tangibles (Realización de interrogantes con respuestas concretas) intangibles
(elaboración de informes de investigaciones) con los contenidos desarrollados en el bimestre.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI- CIENCIAS SOCIALES 5º Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti.

……………………………………………………. …………………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : COMUNIDAD Y SOCIEDAD
ÁREA : CIENCIAS SOCIALES
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : SEGUNDO
AÑO DE ESCOLARIDAD : QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
TEMÁTICA ORIENTADORA

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos principios y valores de vitalidad y de redistribución, reconociendo el


desarrollo socioeconómico, histórico y cultural de Bolivia en el siglo XX, aplicando técnicas de investigación
documental, fortaleciendo la soberanía y dignidad del Estado Plurinacional.
CONTENIDOS:
EXPANSIÓN DEL LATIFUNDIO EN EL ALTIPLANO Y LOS VALLES
● Los indígenas después de la Revolución de 1952.
● Influencia ideológica de la Revolución Rusa en Latinoamérica.
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)
PRÁCTICA MATERIAL DE LA VIDA SER
- Estudiamos la situación de los indígenas - Destaca la integración en
después de la Revolución Nacional como Economía. las labores de grupo del área
Recursos naturales.
símbolo de la lucha indigenista a nivel nacional. de trabajo.
Vestimenta.
- Investigamos sobre el nacimiento del
socialismo y su propagación en Latinoamérica. SABER
MATERIAL PARA LA - Comprende la importancia
TEORÍA PRODUCCIÓN DE sobre la situación de los
- Leemos sobre la reivindicación de los indígenas CONOCIMIENTOS indígenas después de la
hacia el MNR, posterior a la Revolución Nacional Revolución Nacional y la
Material de escritorio.
y sus efectos sociales y políticos. expansión de la ideología de
Documentos de apoyo.
- Describimos la ideología rusa luego de la la Revolución Rusa.
Informaciones históricas.
revolución y su impacto en Latinoamérica
principalmente en Bolivia y su trascendencia. HACER
- Realiza diferentes
MATERIAL ANALÓGICO
VALORACIÓN preguntas y respuestas
- Reflexionamos sobre algunos beneficios Láminas. sobre la situación de los
después de la Revolución Nacional. Video interactivo. indígenas después de la
- Valora la democracia como pilar fundamental Cuadros didácticos. Revolución Nacional y la
de la sociedad en su conjunto y como expansión de la ideología de
instrumento social ante una determinada la Revolución Rusa.
comunidad. DECIDIR
- Confirma que la verdadera
PRODUCCIÓN lucha de los indígenas es
- Elaboramos una serie de interrogantes con sus auténtica y ancestral.
respuestas adicionando ilustraciones sobre la
reivindicación de los indígenas hacia el MNR,
posterior a la Revolución Nacional y sus efectos
sociales y políticos.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

- Realizamos cuadros sobre el nacimiento del


socialismo y su propagación en Latinoamérica.
PRODUCTO:
- Elaboración de productos tangibles (Realización de interrogantes con respuestas concretas) intangibles
(elaboración de informes de investigaciones) con los contenidos desarrollados en el bimestre.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI- CIENCIAS SOCIALES 5º Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti.

……………………………………………………. …………………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : COMUNIDAD Y SOCIEDAD
ÁREA : CIENCIAS SOCIALES
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : SEGUNDO
AÑO DE ESCOLARIDAD : QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

TEMÁTICA ORIENTADORA

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos principios y valores de vitalidad y de redistribución, reconociendo el


desarrollo socioeconómico, histórico y cultural de Bolivia en el siglo XX, aplicando técnicas de investigación
documental, fortaleciendo la soberanía y dignidad del Estado Plurinacional.
CONTENIDOS:
● La Guerra del Chaco (1932- 1935).
● Bolivia, el estaño y su participación en la Segunda Guerra Mundial (1939- 1945).
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración, producción) (Ser, saber, hacer, decidir)
PRÁCTICA MATERIAL DE LA VIDA SER
- Analizamos los antecedentes, causas y - Destaca la humildad ante
consecuencias de la Guerra del Chaco, tomando Economía. situaciones de solidaridad y
Recursos naturales.
en cuenta la participación de algunos personajes compromiso.
Vestimenta.
notables a lo largo de la contienda bélica.
- Investigamos sobre la situación de Bolivia MATERIAL PARA LA SABER
durante la Segunda Guerra Mundial y su apoyo PRODUCCIÓN DE - Comprende la importancia
logístico que realizó. CONOCIMIENTOS sobre sobre la Guerra del
Chaco y la situación de
Material de escritorio.
TEORÍA Bolivia durante la Segunda
Documentos de apoyo.
- Leemos sobre las consecuencias de la Guerra Guerra Mundial.
Informaciones históricas.
del Chaco e identificamos algunos personajes
notables que brillaron por su aporte y HACER
MATERIAL ANALÓGICO
participación. - Realiza diferentes
- Describimos los principales hechos históricos Láminas. preguntas y respuestas sobre
que sucedieron en Bolivia durante la Segunda Video interactivo. la Guerra del Chaco y la
Guerra Mundial. Cuadros didácticos. situación de Bolivia durante
la Segunda Guerra Mundial.
VALORACIÓN
- Reflexionamos sobre la poca logística que DECIDIR
tenían los soldados bolivianos en la Guerra del - Resalta la participación de
Chaco y también la poca preparación para los soldados en situación
enfrentar al enemigo. precaria en la Guerra del
- Valora la riqueza minera durante la Segunda Chaco.
Guerra Mundial, teniendo como mineral el
estaño primicia en aquella época.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

PRODUCCIÓN
- Elaboramos una serie de interrogantes con sus
respuestas adicionando ilustraciones sobre la
Guerra del Chaco.
- Realizamos cuadros sobre la situación de
Bolivia durante la Segunda Guerra Mundial.
PRODUCTO:
- Elaboración de productos tangibles (Realización de interrogantes con respuestas concretas) intangibles
(elaboración de informes de investigaciones) con los contenidos desarrollados en el bimestre.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI- CIENCIAS SOCIALES 5º Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti.

……………………………………………………. …………………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : COMUNIDAD Y SOCIEDAD
ÁREA : CIENCIAS SOCIALES
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : TERCERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
TEMÁTICA ORIENTADORA

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos los principios y valores de respeto y convivencia armónica, estudiando los
derechos, deberes y roles de las instituciones del Estado Plurinacional, mediante la reflexión crítica de la
realidad, para instituir un Estado con seguridad ciudadana, control social y pluralismo jurídico.
CONTENIDOS:
LA REVOLUCIÓN NACIONAL
● La Revolución Nacional de 1952 y sus efectos.
● El Imperialismo colonial en Bolivia, dictaduras militares.
● El impacto político e ideológico de la Guerrilla de Ñancahuazu y Teoponte.
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
(Práctica, teoría, valoración, RECURSOS/MATERIALES
(Ser, saber, hacer, decidir)
producción)
PRÁCTICA MATERIAL DE LA VIDA SER
- Analizamos los antecedentes, causas y - Destaca la solidaridad ante
consecuencias de la Revolución Economía. situaciones de labor grupal del
Recursos naturales.
Nacional que causó gran impacto en el área de trabajo.
Vestimenta.
medio sociopolítico.
- Investigamos las diferencias de las dos SABER
guerrillas de Ñancahuazu y Teoponte MATERIAL PARA LA - Comprende la importancia sobre
que fue frustrado su acontecer u PRODUCCIÓN DE la Revolución Nacional y las dos
organización en Bolivia. CONOCIMIENTOS
Guerrillas de Ñancahuazu y
Material de escritorio. Teoponte.
TEORÍA Documentos de apoyo.
- Leemos sobre las consecuencias de la Informaciones históricas. HACER
Revolución Nacional y sus - Realiza diferentes preguntas y
consecuencias fundamentales para los respuestas sobre la Revolución
indígenas. MATERIAL ANALÓGICO Nacional y las dos Guerrillas de
Ñancahuazu y Teoponte.
Láminas.
-Describimos los antecedentes de la
Video interactivo.
Guerrilla de Ñancahuazu y la de DECIDIR
Cuadros didácticos.
Teoponte como sinónimo de la - Destaca los avances de los
expansión de la Revolución Rusa. decretos en favor del
campesinado en la Revolución
Nacional de 1952.
VALORACIÓN
- Reflexionamos sobre los aspectos
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

primordiales de la Revolución Nacional


de 1952 y su impacto social.
- Valora la participación del ejército
para combatir cualquier tipo de
guerrilla en nuestro país.

PRODUCCIÓN
- Elaboramos una serie de interrogantes
con sus respuestas adicionando
ilustraciones sobre la Revolución
Nacional.
- Realizamos cuadros comparativos
sobre la Guerrilla de Ñancahuazu y
Teoponte.
PRODUCTO:
- Elaboración de productos tangibles (Realización de interrogantes con respuestas concretas) intangibles
(elaboración de informes de investigaciones) con los contenidos desarrollados en el bimestre.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI- CIENCIAS SOCIALES 5º Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti.

……………………………………………………. …………………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : COMUNIDAD Y SOCIEDAD
ÁREA : CIENCIAS SOCIALES
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : TERCERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
TEMÁTICA ORIENTADORA

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos los principios y valores de respeto y convivencia armónica, estudiando los
derechos, deberes y roles de las instituciones del Estado Plurinacional, mediante la reflexión crítica de la
realidad, para instituir un Estado con seguridad ciudadana, control social y pluralismo jurídico.
CONTENIDOS:
● Del septenio banzerista a la conquista de la democracia (Hernán Siles Z.)
● El neoliberalismo y las consecuencias socioeconómicas y políticas para Bolivia.
● La oligarquía moderna y el poder de las transnacionales en la economía nacional.
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración, producción) (Ser, saber, hacer, decidir)
PRÁCTICA MATERIAL DE LA VIDA SER
- Analizamos los antecedentes históricos de las Destaca la humildad en las
dictaduras militares hacia el nacimiento de la Economía. relaciones sociales de las
Recursos naturales.
democracia en Bolivia. labores grupales.
Vestimenta.
- Investigamos los aspectos primordiales de la
oligarquía moderna y las diversas empresas SABER
transnacionales que tuvieron vigencia en MATERIAL PARA LA Comprende la importancia
Bolivia. PRODUCCIÓN DE sobre las dictaduras militares
CONOCIMIENTOS
en Bolivia y la presencia del
TEORÍA Material de escritorio. neoliberalismo.
- Leemos sobre las dictaduras militares que Documentos de apoyo.
causaron muchas muertes en Bolivia y el Informaciones históricas. HACER
nacimiento de la democracia como símbolo de Realiza diferentes preguntas
lucha y exigencia para el bienestar colectivo. MATERIAL ANALÓGICO y respuestas sobre las
- Describimos los antecedentes del dictaduras militares en
neoliberalismo en Bolivia y su mal ejecución en Láminas. Bolivia y la presencia del
el campo económico para el bienestar colectivo Video interactivo. neoliberalismo.
del resto de la población. Cuadros didácticos.
DECIDIR:
VALORACIÓN Confirma el mal manejo de
- Reflexionamos sobre algunos personajes los gobiernos neoliberales en
notables que lucharon para que exista el país .
democracia en el país.
- Valora la nacionalización de algunas empresas
que fueron capitalizadas con anterioridad y no
tenían rendimiento económico.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

PRODUCCIÓN
- Elaboramos una serie de interrogantes con sus
respuestas añadiendo ilustraciones sobre los
gobiernos dictatoriales.
- Realizamos cuadros comparativos sobre las
consecuencias de los gobiernos neoliberales y
su hegemonía en el campo económico.
PRODUCTO:
- Elaboración de productos tangibles (Realización de interrogantes con respuestas concretas) intangibles
(elaboración de informes de investigaciones) con los contenidos desarrollados en el bimestre
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI- CIENCIAS SOCIALES 5º Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti.

……………………………………………………. …………………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)

También podría gustarte