Está en la página 1de 14

Tema 5: Grecia

CONCEPTO CLAVE: Interacciones globales

CONCEPTOS RELACIONADOS: Civilización, conflicto, cultura y


gobierno.

ENUNCIADO DE INDAGACIÓN:

 Los Orígenes de la Civilización Griega

- La Hélade, espacio griego.

 ¿Dónde surgió la civilización griega?


- Se desarrolló en el extremo oriental del mar
Mediterráneo, en el sur de la península de los
Balcanes y en diversas islas de los mares Egeo y
Jónico.

- Los helenos y su tiempo.

-Los griegos NUNCA formaron un estado unificado, a pesar de


las diferencias tenían cierto sentimiento de unidad.

-Se llamaban helenos.

-Compartían el mismo espacio geográfico.

-Hablaban la misma lengua.

-Tenían la misma religión.


 LA ÉPOCA ARCAICA. LAS PRIMERAS POLIS.

- Cómo nacieron las polis.

 A partir del siglo VII a.C. los habitantes de la Hélade se


agruparon en ciudades-estado independientes.
 Estas ciudades-estado estaban formadas por un núcleo urbano y
tierras de labor.
 Cada polis tenía su propio sistema de gobierno, leyes, ejercito y
monedas.
 Al principio, las polis estaban gobernadas por jefes locales,
siendo limitada la participación política del pueblo.
 Después el poder pasó a una minoría privilegiada llamada aristoi
(los mejores), de aquí deriva la palabra aristocracia.
 En algunas polis se implantaron tiranías (Una sola persona
concentraba todos los poderes del Estado).
 En el siglo VI a.C. hubo un periodo de crisis y revueltos
populares contra los aristoi y las tiranías. Este proceso culminó
con la aparición de la democracia.

- La Expansión Griega.

 Las colonizaciones fueron grandes migraciones de


la población griega que estableció asentamiento o
colonias en las costas de los mares Negro y
Mediterráneo.

Causas:
- Aumento de la población.
- Reparto desigual de las tierras, la mayoría
pertenece a grandes propietarios.

Consecuencias:
- Expansión de la influencia griega por el
Mediterráneo.
- Difusión del uso del hierro, moneda, o
alfabeto y arte griego.
- Contacto con otros pueblos: fenicios,
etruscos y egipcios.
 LA ÉPOCA CLÁSICA.
Se desarrolló entre el siglo V a.C. Y la primera mitad del siglo IV a.C.
Se caracteriza por la superioridad de Atenas y Esparta.

- La democracia ateniense

Se impartió en el Siglo VI a.C. La democracia (gobierno del


pueblo).
 La Asamblea o Ekklesia: Órgano político más importante.
Votaban las leyes, se decidía sobre la guerra y la paz y
elegían a los gobernantes. Lo formaban todos los
ciudadanos atenienses mayores de 20 años.
 La Bulé o Consejo de los Quinientos: Preparaban los
asuntos y las leyes que se discutían en la Asamblea. Lo
formaban los 500 ciudadanos mayores de 30 años
elegidos por sorteo en la Asamblea.
 Los magistrados: Eran funcionarios que ejecutaban las
decisiones de la Asamblea.
 Los tribunales de justicia: Eran elegidos por sorteo.
 Los ciudadanos: Podían participar en la vida política.
Mujeres esclavos y extranjeros no eran considerados
ciudadanos.

- La diarquía/oligarquía espartana

Esparta fue diferente a las demás polis.


 Dos reyes: Eran de familias distintas y ejercían el poder
militar y el religioso.
 Genusia o Consejo de ancianos: Formado por los
ancianos de las familias más prestigiosas de Esparta.
Proponían y elaboraban las leyes y podían juzgar a los
reyes.
 Los éfaros: Eran 5 magistrados con plenos poderes para
ejecutar las decisiones de la Genusia.
 La Asamblea o Apelia: Formada por todos los hombres
libres espartanos mayores de 30 años. Su principal
función era elegir a los éfaros y miembros de la Genusia,
tenían un poder limitado porque la Genusia podía vetar
sus decisiones.
 Las mujeres espartanas: No participaban en la vida
política de Esparta.
 LAS GUERRAS MÉDICAS (490 a.C. → 480 a.C.)
A partir del siglo V a.C. los persas se enfrentaron a los griegos. La
mayoría de las polis griegas se unieron informaron un Ejército para
vencer a los persas en las batallas de Maratón (490 a.C.), Las
Termopilas (480 a.C.) y Salamina (480 a.C.).
Al finalizar la guerra, Atenas se convirtió en la polis más poderosa de
Grecia.
- La Guerra del Peloponeso (431 a.C.→ 404 a.C.)
Fue un enfrentamiento entre griegos, a causa del excesivo
protagonismo de Atenas que provocó tensiones entre las polis.

Se formaron 2 bandos:
 Atenas
 Esparta
Esparta logró la victoria e impuso su hegemonía.

 LA ÉPOCA HELENÍSTICA. EL IMPERIO DE ALEJANDRO


MAGNO.

- El Imperio de Alejandro Magno.

 Tras la Guerra del Peloponeso, las polis quedaron


debilitadas.
 A mediados del Siglo IV a.C. el Rey Filipo II de
Macedonia aprovechó la oportunidad y derrotó a las
polis griegas, a excepción de Esparta.
 Tras la muerte del Rey Filipo II, su hijo, Alejandro
Magno, continuó con su expansión territorial.
Conquistó el Imperio Persa y su Imperio iba desde
Grecia hasta la frontera con la India.
 Murió en el 323 a.C.
- Expansión de la Cultura griega
¿Qué es el Helenismo?
 Los territorios conquistados por Alejandro Magno, impone
el griego como lengua oficial y la cultura y el arte griegos.

 Alejandro Magno construyó grandes ciudades como


Alejandría y Pérgamo.

- Las Monarquías Helenísticas


 Tras la muerte de Alejandro Magno, el Imperio se
dividió en 4 reinos:
 Egipto
 Mesopotamia
 Tracia
 Macedonia

 Estos reyes gobernaban de manera autoritaria (poder


político y militar)

 LA SOCIEDAD.
La Sociedad Griega se dividía en 2 grupos:
 Ciudadanos
 No Ciudadanos

 Los Ciudadanos minoría. Participaban en política y


el Ejército, pagan impuestos.

 No Ciudadanos era la mayor parte de la población.


No participaban en política.

 Extranjeros, eran libres, pagan impuestos y podían


formar parte del Ejército, pero no podían poseer
tierras ni casas. Se dedican al comercio y a la
artesanía

 Esclavos, prisioneros de guerra o por deudas,


trabajaban en agricultura, minas o servicio
doméstico.

 Mujeres, podían ser libres o esclavas. Carecían de


derechos.
 ECONOMÍA GRIEGA.
- Actividades económicas
 Agricultura: trigo, vid y olivo.
 Artesanía: trabajaba con cerámica, objetos de piel,
tejidos de lino, lana y algodón.
 Comercio: actividad más importante por la
navegación del Mediterráneo.
 Exportaban: aceite, vino, tejidos, objetos de bronce,
muebles...
 Importaban: cereales, madera, hierro y cobre.
 En los intercambios se utilizaban monedas de plata
llamadas dracmas.
 LAS CREENCIAS EN LA ANTIGUA GRECIA.

-La Mitología
-Los griegos eran politeístas.
-Sus dioses y diosas tenían el mismo aspecto y sentimientos pero eran
inmortales y contaban con poderes extraordinarios.
-También creyeron en los héroes, hijos de dioses y humanos eran
semidioses. Aunque eran mortales, podían realizar hazañas. Ej.
Hércules.
-Mitos: relatan las hazañas de los dioses y los héroes que constituyen la
mitología.

 Zeus: Es el dios supremo, gobierna el cielo y los


fenómenos atmosféricos.
 Hera: Esposa de Zeus, protege el matrimonio.
 Poseidón: Dios del mar y de las aguas, también de
los terremotos.
 Hades: Dios de los infiernos y de los muertos.
 Deméter: Diosa de la agricultura.
 Atenea: Diosa de la técnica y de la sabiduría.
 Ártemis: Diosa de la naturaleza y los animales
salvajes. También de la caza.
 Apolo: Dios de la música, la adivinación, la medicina,
la luz y el sol.
 Afrodita: Diosa de la belleza femenina, también del
sexo y el amor.
 Hefesto: Dios de la técnica, el fuego y los metales.
 Ares: Dios de la guerra.
 Hermes: Dios del comercio, mensajero de los dioses
protector de viajeros y ladrones.
 Hestia: Diosa del hogar.
 Dionisos: Dios del vino y el desenfreno.
-Lugares de culto:
-Casa: el padre realizaba a la diosa del hogar (Hestia) y a los difuntos.
-Templos: sacerdotes y algunos magistrados dirigían el culto. Hacían
sacrificios de animales y procesiones con ofrendas.
-Santuarios: se reunían griegos de todas las polis para honrar a sus
dioses y diosas a través de representaciones teatrales o competiciones
deportivas.
-Oráculo: era la forma de preguntar a los dioses sobre su futuro, los
sacerdotes respondían en nombre del dios El oráculo de Apolo en Delfos.

-¿Cómo era los Juegos Olímpicos?:


-Se celebraban cada 4 años en el santuario de Olimpia para honrar a
Zeus. Los primeros, 776 a. C.
-Acudían atletas de todas las polis.
-Se decretaba una tregua entre todas las polis.
-Duraban 5 días y solo podían participar los griegos libres.
-Las mujeres no podían participar ni acudir como espectadoras.
-La prueba que era más importante era el pentatlón (salto, carrera,
lanzamiento de disco, jabalina y lucha).
-A los vencedores se les ponía una corona de olivo.

-¿Cómo era los templos?:


-Tenían proporciones humanas, eran de piedra o mármol y columnas de
soporte.
●Partes:
-Prenaos: Estancia principal.
-Naos: Donde se situaba la estatua de la divinidad.
-Opistodemos: Donde se guardaban las ofrendas y el tesoro.
-El templo más importante es el acrópolis de Atenas en el siglo V a.C.:
Partenón, el Erecteion y el templo de Atenea Niké o de la Victoria.
ESCULTURA Y CERÁMICA GRIEGA.
-La escultura:
-Vinculada a la religión. Representaban a dioses, diosas y héroes.
-Quería mostrar la belleza ideal del cuerpo humano desnudo.
-Crearon el canon, para representar el cuerpo humano con una altura
equivalente a 7 cabezas.
-Estaban hechas de mármol o bronce aunque muchas de ellas se han
perdido.
-Principales autores: Mirón, Policleto, Fidias, Scopa Y Praxíteles.

-La cerámica:

-Se hicieron vasijas para beber, contener aceite, agua, perfumes y joyas.
- Se decoraban con animales reales o fantásticos y con escenas de la
vida cotidiana o mitología.
-Se usaban los colores rojo y negro para representar las figuras y los
fondos.

EL SABER GRIEGO.

-Crearon los mitos para explicar los fenómenos de la naturaleza que no


comprendían.
-También se desarrolló la filosofía con autores como: Sócrates, Platón y
Aristóteles.
-También se desarrolló la física con Arquímedes, la historia con
Herodoto, medicina con Hipócrates, la astronomía con Tales de Mileto y
las matemáticas con Pitágoras.
-El teatro se inventó en Grecia con obras trágicas y comedias
destacando a Sófocles.
-También destacó la poesía de Homero con las obras de la Ilíada y la
Odisea, que narran episodios de la guerra de Troya.

EL TEATRO
-El teatro constaba de varias partes:

-Grada (A): aprovecha la ladera de una montaña.


-Orquestra (B): actuaba el coro.
-Escena (C): se movían los actores.

-Todo el mundo, menos las personas esclavas, podían asistir al teatro.


-Las entradas solían costar el sueldo de un día.
-Los actores llevaban máscaras de tragedia, comedia y femeninas,
porque las mujeres no podían actuar.
GRIEGO CARACTERÍSTICAS ATRIBUTOS
El águila
El rayo
ZEUS Es el dios supremo, gobierna el cielo y los fenómenos atmosféricos. El cetro
El trono

La diadema
HERA Esposa de Zeus, protege el matrimonio. El pavo real

El caballo
POSEIDÓN Dios del mar y de las aguas, también de los terremotos. El tridente

HADES Dios de los infiernos y de los muertos. El ciprés


Las espigas
DEMÉTER Diosa de la agricultura. La hoz

El casco
ATENEA Diosa de la técnica y de la sabiduría. La lechuza
El olivo

El arco y el carcaj.
ÁRTEMIS Diosa de la naturaleza y los animales salvajes. También de la caza Luna
El ciervo

La lira El arco y las flechas El


sol
El laurel
APOLO Dios de la música, la adivinación, la medicina, la luz y el sol.

La paloma
AFRODITA Diosa de la belleza femenina, también del sexo y el amor. La manzana

La fragua
HEFESTO Dios de la técnica, el fuego y los metales. El martillo

El casco
ARES Dios de la guerra. Las armas

Sandalias aladas
Dios del comercio, mensajero de los dioses protector de viajeros y Sombrero Cadúceo
HERMES
ladrones.

HESTIA Diosa del hogar. La antorcha


La vid
La hiedra
DIONISOS Dios del vino y el desenfreno. El tirso
La pantera

También podría gustarte