Informe Proyecto de Ciencia y Tecnología - Tubo de Rubens

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

OBJETIVOS

- General:
● Conocer la importancia de la música precolombina en la historia de
Honduras.

- Específicos:

● Identificar los hechos más relevantes de la música hondureña en la


Época Precolombina, para su estudio y comprensión.

● Conocer los diferentes instrumentos utilizados por nuestros


antepasados.

● Valorar la apreciación e interpretación musical del período


Precolombino.
INTRODUCCIÓN

La música hondureña tiene sus comienzos en la medida de cómo fue creada,


compuesta e interpretada por las diferentes personas y grupos sociales desde
tiempos primitivos hasta la actualidad.

La evidencia sobre la música en las antiguas civilizaciones, se encuentra en la


reproducción de dibujos mostrando algunas danzas ceremoniales de quichés y
aztecas, así como en los hallazgos arqueológicos de artefactos sonoros.

El presente informe muestra a grandes rasgos, las primeras manifestaciones


musicales en el Periodo Precolombino, como también sobre sus
características más importantes en la historia.

FUNDAMENTO TEÓRICO

PERÍODO PRECOLOMBINO

La historia centra en esta época la cultura maya quienes dejaron en el misterio


su verdadero modo, características y manifestaciones musicales.
Relativamente es poco o casi nada lo que se evidencia en torno a la práctica
musical de tan importante civilización.

Los ritmos y algunos instrumentos musicales de la civilización maya, se


encuentran ciertas semejanzas detectadas en infinidad de monumentos
arqueológicos de los indígenas aztecas, los quichés de Guatemala y los
antiguos habitantes de las Ruinas de Copán, desde luego con la excusa de los
estilos y diferentes muestras de refinamiento, con acomodo, probablemente a
los períodos arcaicos y clásicos respectivos. hacer música, si bien es viable
suponer que fueron aficionados a las danzas religiosas y sin duda practicaron
en gran escala alguna forma de canto sagrado y no religioso, especialmente en
los momentos de pedir a sus dioses la mayor fecundidad agrícola, la cuál fue
según se sabe, una de sus principales preocupaciones en la vida cotidiana.

INSTRUMENTOS

Los ritmos y algunos instrumentos musicales de la civilización maya, se


encuentran ciertas semejanzas detectadas en infinidad de monumentos
arqueológicos de los indígenas aztecas, los quichés de Guatemala y los
antiguos habitantes de las Ruinas de Copán, desde luego con la excusa de los
estilos y diferentes muestras de refinamiento, con acomodo, probablemente a
los períodos arcaicos y clásicos respectivos.

Luego aparece el cultivo de la marimba, maravilloso xilófono (instrumento


ideófono) que los indígenas guatemaltecos descendientes de los antiguos
quichés continúan tocando con festiva veneración; con el sonoro instrumento
musical se dice que lo conocieron los antiguos mayas de Copán.

Aparecen algunos instrumentos encontrados en tierras de antiguos mayas


hondureños:

Huéhuetl: instrumento membráfono; forma de tambor.

Teponaztli: instrumento idiófono; especie de xilófono.

Atecolli: instrumento aerófono; de caracol o cornamusa (similar a la gaita).

Tzicahuaztli: instrumento idiófono; tipo de güiro (similar a las claves)

Tlapitzalli: instrumento idiófono; características de ocarina (como silbato) y


flauta.
Danza

La evidencia sobre la música maya se encuentra en la reproducción de dibujos


mostrando algunas danzas ceremoniales de quichés y aztecas, hace suponer el
hallazgo de vasijas y otros objetos arqueológicos de las épocas de mayor
esplendor de esos pueblos, en cuya riqueza decorativa externa,
presumiblemente aparezca, como en las cerámicas egipcias y griegas, gran
variedad de escenas de la vida y rondas danzantes, lo mismo que instrumentos
musicales de la misma forma.

El “Popol Vuh”, considerado como la biblia de los quichés, contiene valiosa


información sobre la vida y práctica religiosa de ese pueblo, tan estrechamente
vinculado, al parecer, con los mayas, según algunas muestras existentes. Otro
arte que se destaca, es el drama “Rabinal Achi”, obra que revela alto grado de
la concepción teatral de los quichés.

CONCLUSIONES:

La música es el lenguaje artístico cuyo medio de expresión es la combinación


de los sonidos.

En la Época Precolombina, relativamente es poco o casi nada lo que se


evidencia en torno a la práctica musical de tan importante civilización.
Las danzas rituales narradas en el Popol Vuh son un elemento sustancial, ya
que representan una forma de expresión imprescindible dentro del mito, la
historia de la música y la cultura Precolombina.

Los ritmos y algunos instrumentos musicales de la época Precolombina, se


encuentran detectadas en infinidad de monumentos arqueológicos de los
indígenas aztecas, los quichés y los antiguos habitantes de las Ruinas de
Copán, desde luego con la excusa de los estilos y diferentes muestras de
refinamiento, con acomodo, probablemente a los períodos arcaicos y clásicos
respectivos. Los indígenas descendientes de los antiguos quichés continúan
tocando con festiva veneración; con el sonoro instrumento musical xilófono el
cual se dice que lo conocieron los antiguos mayas de Copán.

BIBLIOGRAFÍA :

https://www.periodo-precolombino/55452659.html
https://www.buenastareas.com/ensayos/Musica-
Precolombina/23671719.html

http://zeth.ciencias.uchile.cl/
tallerdelaresenahistoricadeamerica/pagexpens.html-

Sears Zemansky, Historia General, Aguilar, 1974.11.


LINKOGRAFIA
https://libroshonduras.com/libro-de-educacion-
artistica-octavo-grado

http://web.educastur.princast.es/
precolombinacultura/jimena/pj_franciscga/
concytip.html

http://www.historiaplus.com/queesprecolombina.htm

• SURDOC: www.surdoc.cl

• Tesauro Regional
Patrimonial:www.tesauroregional.cl

• Tesauro de Arte y Arquitectura: www.aatespanol.cl

• Museo Chileno de Arte


Precolombino:www.precolombino.cl

• Real Academia de la Lengua Española: www.rae.es

ANEXOS:

También podría gustarte