Está en la página 1de 9

64 L\ FORMACION DE PALABRAS EN ESPANOL

4.3. PenasÍNrnsrs

l,a parasíntesis no es un mecanismo especial para la creación


de palabras, sino que hace uso de alguno de los que hemos ve-
nido viendo. En un sentido amplio, y el mós difundido, las for-
maciones parasintéticas hacen uso simultíneamente de la prefi- EJERCICIOS
jación y de la sufijación, como en regordete. Así considelada, la
parasíntesis se convierte en uno de los'rfrecanismos mis renta- 1 Comente una pógina de anuncios por palabras en un pe-
bles que existen para la formación de palabras, pues todos los riódico:
derivados con un sufijo de palabras creadas mediante un prefi-
jo (lulgar o culto) pasarían a engrosar la lista de parasintéticos, 1.1. Sefrale las palabras compuestas.
con sólo seguir las reglas normales de la derivación: 1.2. Sefrale las palabras derivadas.
1.3. Sefale las palabras abreviadas.
antibacteriano multipartidista
cod,escubridor opacificar 2. I ea las siguientes líneas, muy conocidas, de Rayuela de
contrafecundidad precocinado Julio Cortózar:
desabastecimiento promoscouita Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba ql
clésimo y caían en hidromurias, en salvajes am6onios, en
descafeinado red,imensionamiento
sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar
enturbantado repaaimentación las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y
i.ngobernabr.lidad retroexcauadora tenía que envolsuniarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo
m'initrasuase
poco, a poco las arnillas se espumajaban, se iban apeltro-
subcomarcal
nando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el tri-
neoautoritarismo suNtramuni ci(t al, etc. malciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas
filulas de cariaconcia.
Según una postura mós restrictiva sólo serían elementos pa-
rasintéticos aquellos que fuesen resultado de la composición y 2.1. iCómo es el léxico?
la sufijación a \a vez, aunque con la condición de que no exista 2.2. Anote las palabras derivadas, compuestas y parasinté-
de forma aislada en la lengua el segundo elemento del com- ticas.
puesto con ese sufijo. Así, serían creaciones por parasíntesis rezi- 2.3. Compruebe con un diccionario cuóles existen en la
sarunlono, quinceafrero o ropauejero. pues no existen ronlano, aùcro lengua y cuóles son creación del autor.
o aejero en la lengua. Si se acepta esta postura, habró que admi- 2.4. Las formas inventadas ison capaces de evocar imíge-
tir que en espaflol son muy raros los términos forrnados por pa- nes, sentimientos, etc.? aPor qué?
rasíntesis; entre mis datos encuentro sietecallero (referido a las
Siete Calles de Bilbao, por lo que no sé si debe entrar en este 2.5. lSe llega a entender el texto?
grupo).
J. Piense en palabras compuestas y anótelas según la catego-
ría de sus componentes (intente que no sean las que apa-
recen en los ejemplos de este libro):
3.1. suBSTANTtvo + suBSTANTrvo
3.2. sUBSTANTwo + ADIETTvo
RAE. Manual. Nueva gramática Básica de la lengua española.

También podría gustarte