Está en la página 1de 10

TEMA 13. MÚSICA Y DANZA.

DANZAS FOLKLÓRICAS, HISTÓRICAS Y


DE SALÓN

1. Introducción. Música y danza

1.1. Origen de la danza

2. Danzas folklóricas

2.1. Danzas folklóricas españolas


2.2. Danzas folklóricas europeas
2.3. Danzas del resto del mundo

3. Danzas históricas
4. Bailes de salón
1. INTRODUCCIÓN. MÚSICA Y DANZA

Ya desde los orígenes de la especie humana podemos encontrar vestigios de la relación entre
música y danza. Es imposible encontrar música aislada del baile o bailes sin música.

La danza es una forma natural de expresión. El cuerpo comunica y expresa algo, y la música
acude en ayuda de este fin. A través de la danza se intenta alcanzar el dominio del propio
cuerpo.
Permite establecer relaciones de comunicación no verbal con los demás y es un vehículo de
expresión sociocultural de diferentes épocas históricas y lugares geográficos.

El baile es una forma de acción más espontánea e improvisada donde se reúnen varias personas.
Muchos bailes ejecutados por una sola persona se convirtieron en danza. En el baile solo se
aspira a llevar el ritmo mediante el movimiento, mientras que en la danza son los movimientos
quienes procuran ser los más bellos posibles y que éstos estén lo más cerca posible del ritmo.

1.1. ORIGEN DE LA DANZA

La danza fue el primer vehículo para la manifestación sonora. Sus orígenes deben buscarse en
las representaciones de los grupos en las cuevas del magdaleniense. Las primeras melodías
destinadas a la danza fueron de carácter vocal. La abstracción, el olvido de la situación real que
rodea al individuo, y el sumergirse en el mundo irreal y fantasioso, es la finalidad principal de la
danza. Mediante el baile y el movimiento, el hombre se libera.

De los muchos tipos de danzas que pueden llegar a identificarse, muchos estudiosos establecen
distinciones entre danzas puras (nacen espontáneamente de cada persona) y danzas imitativas
(existe una persona que propone determinados movimientos a los demás).

Música y danza han estado muy relacionadas desde los orígenes de la humanidad. Los
movimientos dancísticos suelen adaptarse al ritmo de la música. Éste procedería de los sonidos
producidos por los golpes de los pies en el suelo y las palmadas.
Estos elementos evolucionarán para ampliarse a golpes en el suelo con otros instrumentos tales
como palos y también golpes de las manos en diferentes partes del cuerpo, lo que permitía
sonidos muy distintos al aplauso. Esta evolución continuó por prolongar los miembros del
cuerpo mediante instrumentos diversos y surgieron los antecedentes de las actuales castañuelas
o instrumentos como el tambor.
2. DANZAS FOLKLÓRICAS

A mediados del S.XIX, Thoms planteó recopilar, organizar y estudiar las manifestaciones
populares antiguas de los pueblos civilizados. Surgieron diferentes nombres, pero se impuso el
término folklore, que provenía de folk y lore (saber del pueblo).

El folklore es la muestra más importante de la cultura popular en todas sus manifestaciones. Las
manifestaciones folklóricas están comenzando a ser algo desconocido para las generaciones
actuales de todo el mundo, y especialmente de Europa. Hoy en día solo los ambientes rurales
permiten una pervivencia del folklore.

2.1. DANZAS FOLKLÓRICAS ESPAÑOLAS

España es uno de los países europeos en el que más importancia tiene el folklore musical,
debido a las diferentes aportaciones que existen en él. Las más importantes serían:

 La romanización, entrando en contacto con el legado de los postulados musicales


griegos.
 El reino visigodo, con una nueva estética mélica.
 El mundo árabe, con el que penetra gran cantidad de ritmos, melodías e instrumentos.
 El camino de Santiago, vía de llegada de la polifonía y el desarrollo de la tradición
trovadoresca.

Todo ello ha hecho que la variedad del folklore cantado también la encontremos en el folklore
danzado.

Podemos clasificar las manifestaciones coreográficas españolas atendiendo a la presencia de


un carácter funcional, dividiendo en antiguos rituales de guerra o fertilidad y danzas de
entretenimiento.

 Jota. Danza de parejas sueltas con variantes, (destaca la aragonesa y la navarra). La


primera parece ser la original, más sobria en cuanto al canto, mientras que la navarra es
más melismática. Tiene 2 partes diferenciadas: una introducción instrumental (viva y de
carácter alegre) y una parte cantada en la que la voz es acompañada por la rondalla. Los
pasos se organizan en la parte instrumental con un ritmo ternario.
 Seguidilla. Danza más característica de La Mancha. Se divide en: introducción
(instrumental y sin baile), salida (fragmento cantado que coincide con el inicio de la
danza), vuelta (instrumental, similar a la introducción), y copla (repetida tantas veces
como estrofas tenga la seguidilla). Se realiza con tempo vivo y en compás ternario.
 Fandango. Danza más extendida por Andalucía, aunque ha adoptado particularidades
propias que dan lugar a denominaciones diferentes: malagueñas, granaínas… Tiene
tempo vivo y ritmo ternario. Dividida en 2 partes: introducción (instrumental), y la
copla, (cantada tantas veces como estrofas posea el texto).

2.2. DANZAS FOLKLÓRICAS EUROPEAS

 Bailes colectivos en círculo. Son los más antiguos que se conservan. Los pueblos
primitivos de Europa bailaban en círculo. Esto puede relacionarse con el carácter
mágico que el círculo tenía para los pueblos de la Antigüedad. Los griegos adoptaron
significados similares para sus danzas en círculo y se transmitió hasta la Edad Media,
cuando recibe el nombre de carola.
Estos círculos admiten diversas variantes: anillos formados por hombres y mujeres,
dispuestos alternativamente, cogidos por las manos, o por las cinturas. Pueden formarse
2 o más anillos y cada uno estaría formado por hombres, mujeres, o un conjunto de
ambos. Los diferentes círculos pueden moverse girando en el mismo sentido o bien en
sentido contrario, y hacer movimientos de acercamientos y alejamiento que varíen el
tamaño de los círculos.
Dentro de este estilo hay que citar el duru-duru sardo, la farándola provenzal, la
sardana catalana, el horo romano, el kolo de Albania, y el vikivaki islandés.
 Danzas propias de la guerra. Fueron muy comunes entre los pueblos primitivos, pero su
uso fue decayendo. La mayoría de estas danzas ha desaparecido, al irse haciendo cada
vez más frecuentes los períodos de paz. De entre las danzas que se han conservado,
destacan el baile del sable de Fenestrelle, y los bailes de la segur, de la espada o del
bastón, que se bailan en países como Yugoslavia, la antigua Checoslovaquia, Bulgaria o
España.
Muchos de estos bailes simbolizaban el enfrentamiento entre enemigos, pero esta
simbología se irá transformando pese a que muchas de ellas conservan en sus
denominaciones los términos “espada” o “palos”.
En Grecia se han conservado danzas de tipo bélico como la anouta. La danza folklórica
más conocida es el sirtaki.
 Bailes por parejas. Su significado más habitual es el erótico o de cortejo, especialmente
en los de carácter nupcial (furlana, la tarantella, la monferrina o el trescone). Pueden
apreciarse representaciones de algunos momentos del juego amoroso. Otras danzas
son la babbity bouwster inglesa y el rigodón francés. En Inglaterra abundan las danzas
populares como la country dance, o la escocesa. En otras zonas europeas pueden
apreciarse algunos elementos paganos, unidos a los ciclos de las estaciones del año.
También hay danzas emparentadas con toda clase de juegos infantiles, como el baile de
la liebre, propio de la región italiana de Toscaza, y los diferentes bailes del oso, de la
flor, del espejo, de la silla…
 Danzas de ejecución individual. Se danza al son de un tambor, donde el danzarín debe
procurar que la bandera nunca toque el suelo. En Holanda es muy propia la danza de los
7 saltos, cuyo origen está en una danza de sacrificio, aunque con la llegada del
cristianismo cambia su carácter para interpretarse como un baile propio de las fiestas de
la cosecha, ferias y bodas. Holanda, por su cercanía al área germano-parlante, tiene
grandes similitudes dancísticas con Alemania, Inglaterra y Escandinavia. Lo mismo
sucede con Escocia, que tiene una fuerte influencia por parte de Suecia y Dinamarca.

2.3. DANZAS DEL RESTO DEL MUNDO

 Danzas de Latinoamérica. Es muy frecuente la asociación de las danzas a determinadas


fiestas del calendario religioso, pero lo más interesante es la asociación entre la cultura
precolombina y la hispánica. A pesar de esto, no se ha logrado ocultar rasgos
característicos de las danzas folklóricas españolas, como el chasquido de los dedos o el
zapateado.

- Argentina. Se baila mucho una de las danzas criollas más conocidas: el gato.
También hay abundancia de danzas por parejas como la zamba, los aires o la
lorencita, variantes de la danza del pañuelo.
- Cuba. Casi toda su música popular ha sido exportada al mundo entero. Destacan el
son, la rumba, la guaracha, la guajira, el cha-cha-chá, el bolero, o el mambo.
- Méjico. El jarabe, la jarana y el huapango.
- Puerto Rico. La bomba y la plena.
- República Dominicana. El merengue y el sarambo.
- Jamaica. El ska y el reggae.
- Panamá. El tamborito y la mejorana.
- Colombia. La cumbia.
- Venezuela. El joropo.

 Danzas del África negra. Se caracterizan por tener una gran complejidad rítmica. Son
muy frecuentes las relacionadas con elementos de la naturaleza y las que incorporan
distintos elementos empleados como instrumentos de percusión, palos u objetos. Cada
tribu tiene sus danzas propias y los cantos colectivos son acompañamiento muy habitual
del baile, sin que falten los instrumentos.
 Oriente Medio. Existe la danza del vientre y la danza de los 7 velos. El origen tuvo un
carácter místico, relacionado con la maternidad, razón de que el vientre femenino sea el
eje central de toda la danza.
 Indonesia. Las danzas tipicas son el kedjan (bailado por muchachas con flores en la
cabeza), y el maobeng (un grupo de hombres portan una espada desafiando al público).
Se usan mucho las máscaras y los trajes vistosos. Las danzas suelen acompañar
cualquier acontecimiento importante de la vida de las personas.
 China. Han mantenido como tradicionales las danzas de sacrificio.
 Japón. Danzas con escaso movimiento de las piernas, ya que son los brazos, las manos
y el cuerpo los elementos considerados como expresivos por excelencia. Podemos
destacar las danzas de las espadas y de panderos.
 Oceanía. Danzas con gran complejidad rítmica. Se usan para representar ceremonias
relacionadas con seres ancestrales.

3. DANZAS HISTÓRICAS

Son aquellas que tuvieron vigencia en algún momento de la Historia, pero que hoy solo se
mantienen como vestigio cultural del pasado. Las encontramos desde los griegos hasta finales
del S.XVIII. Eran bailadas en los grandes salones de la corte por la realeza, pasando en el
S.XIX a los salones de las grandes casas de la alta sociedad.

 Los griegos dejaron bastante material gracias a Praxiteles y su escuela de escultura,


donde su realismo nos muestra la gran armonía de gestos y posiciones de bailarinas y
atletas. Algunas de estas danzas son el ditirambo, emmelia, kórdax, y la danza pírrica
 Los romanos heredaron de los griegos los gustos por las danzas guerreras
transformados en una serie de pasos que imitaban las figuras de un combate, llamados
bellicrepa o ballistea. En Roma se produjo la entrada de la danza en la vida privada.
 Edad Media. Las danzas fueron elemento común en las fiestas de sociedad. Se dejaron
a un lado las representaciones teatrales procedentes de la antigua Grecia. Es la época
de los juglares, bufones y danzadores que, con motivo de las Cruzadas, trajeron a
Europa elementos dancísticos de corte oriental. Había danzas profanas y religiosas.
En este periodo, las danzas estaban reservadas a las mujeres. Habrá que esperar hasta
el S.XIII para empezar a ver bailes colectivos en que intervenían hombres y mujeres
en círculo y cogidos de las manos. En esta época surge la carola.
Las danzas medievales tenían como acompañamiento a las canciones en vez de obras
instrumentales. Unas danzas muy frecuentes eran las morescas y las baladas. Otras
danzas son las macabras, obsesivas, curativas, rurales, de brujas o de fuego.
Hacia finales de la Edad Media aparece la distinción de danzas a lo alto (gran cantidad
de saltos y muy rápidas) y danzas a lo bajo (más lentas y se bailaban muy pegadas al
suelo).
 Renacimiento. Las danzas estaban sujetas a gran cantidad de reglas. Se clasifican en
danzas altas y bajas. La característica del Renacimiento es el aumento de las danzas en
toda Europa. Las danzas más características del Renacimiento son:

- Pavana. Tipo de danza lenta que utiliza en su mayor parte una repetición continua
de esquemas básicos de pasos.
- Gallarda. Se bailaba en compás de 6/8, en el que se intercalan ocasionalmente
compases en hemiolia 3/4.
- Volta. Procede de la Provenza. Su compás es ternario y más lenta que las
danzas anteriores debido a que el hombre debía voltear en el aire a su pareja.
- Allemanda. Danza de gran sencillez, bailada solo por hombres en sus comienzos.
Su movimiento es moderado y su principio anacrúsico.
- Courante. Tiene 2 versiones: italiana o corriente, y francesa o courante. Danza
cortesana muy alegre que tomó su nombre de las corrientes de agua.
- Gavota. Danza francesa que utiliza motivos rítmicos sencillos. Apareció en el
S.XVI y procede del branle.
- Saltarello. Danza alegre de origen italiano, muy parecida a la gallarda.
- Branle. Fue una de las danzas más populares en la Francia del S.XVI. Es una
danza de compás binario.
- Otras danzas renacentistas fueron: passamezzo, ballo, moresca y piva.

 S.XVI. Continúa la evolución de la música instrumental y el mundo de la danza


evoluciona también. A finales de este siglo y comienzos del XVII se publicaron danzas
para conjuntos instrumentales y para laúd. Esa costumbre va a ser el origen de la suite,
donde se agrupaban varias danzas, procurando situar una rápida y una lenta. La primera
asociación fue la de la pavana y la gallarda. Después, se asoció a ellas la zarabanda.
Pero el conjunto que ha llegado a considerarse como el clásico de esta época es el de
allemanda, courante, zarabanda y giga. Las danzas más características de la suite
barroca serán:

- Allemanda. Escrita en compás cuaternario, comenzando con anacrusa. Danza


extremadamente sobria porque en toda ella, cada pareja de bailarines mantenía las
manos unidas, lo que disminuía la variedad de movimientos.
- Courante. Danza cortesana muy alegre donde predominan los saltos, y tiene tempo
vivo y compás ternario. Sustituirá a la gallarda.
- Zarabanda. Danza en compás ternario, lenta y grave. Fue conocida en el S.XVI y
procede de España. Los rasgos que incorporaron los españoles se hicieron pronto
evidentes. En el S.XVII estuvo de moda en Francia.
- Giga. Danza más rápida de entre las antiguas, con ritmo de subdivisión ternaria. Su
origen puede ser escocés o irlandés.
- Chacona o passacaglia. Basada en una danza de finales del S.XVI importada de
España e Italia, procedente de Latinoamérica. Los bailarines se disponían en 2
filas, una de hombres y otra de mujeres, que iban cruzándose y emparejándose, para
finalmente reunirse en una figura determinada.
- Gavota. De movimiento moderado.
- Bourrée. Danza barroca animada. Muy parecida al Rigodón, se bailaba en la corte
de Luis XIV y en las óperas de Lully, antes de pasar a la suite barroca.
- Minué. Movimiento de danza elegante. Es un baile por parejas en el que las
reverencias, saludos corteses y movimientos de escaso recorrido juegan un papel
esencial. Fue una danza de moda en la corte de Luis XIV. El minueto con trío acabó
convirtiéndose en el tercer movimiento tipo de la sinfonía clásica donde
compositores como Haydn o Mozart explotaron la forma.

 S.XVIII. Se vivió una reacción ante lo recargado del arte barroco, lo que afectó a la
música y a la danza. Los bailes comenzaron a adquirir un carácter más noble, lánguido
y amanerado. Llas viejas danzas de la corte dejaron paso a danzas nuevas más
graciosas.

4. BAILES DE SALÓN

Son aquellos que se danzan por parejas sobre unas músicas de características muy definidas por
sus ritmos. Sus pasos están también muy concretados y permiten un mayor o menor grado de
variedad y virtuosismo, dependiendo de la destreza de los bailarines. Desde el S.XVII, los
bailarines de la corte francesa buscaron modificaciones y novedades a los pasos preestablecidos
de los ballets de cour (bailes de máscaras), en los que cada danzarín elaboraba sus coreografías.

El origen de los bailes de salón se encuentra en el S.XIX. Tras la Revolución Francesa, la danza
se vio difundida por todas las clases sociales de toda Europa. Así, se comenzó a bailar
acudiendo a formas más fáciles y libres, llenas de pasos muy simples y de giros espectaculares.
Los ritmos se hicieron más marcados y se agudizó la tendencia al baile por parejas
estrechamente abrazadas. Los bailes de salón comenzarán su declive hacia la década de los 70.
El baile que traspasó las fronteras del tiempo con mayor éxito fue el vals, danza de pareja en
compás ternario. Nació como una intrusión de las clases sociales más modestas en el mundo
cortés y se convirtió en un símbolo de delicadeza y elegancia. Su origen está vinculado a las
danzas campesinas del sur de Alemania y de Austria. El vals se consideró como un baile
atrevido, ya que la pareja bailaba estrechamente abrazada. La popularidad del vals por toda
Europa cobró un ímpetu en las décadas centrales del S.XIX con la moda del vals vienés. Hacia
1910, el vals inglés sustituyó al vienés como el vals de salón predilecto.

Otro de los bailes de salón importantes va a ser la polka, que consiguió apagar un tanto el éxito
del vals. Es una danza rápida, de ritmo binario. Su origen es una danza campesina checa. Se
introdujo en los salones de Praga en 1837 y pasó rápidamente a Viena. Al principio se bailó con
figuras compuestas por varios danzantes que comenzaban el baile por parejas, para después
separarse y evolucionar hombres y mujeres independientemente.

El galop, procedente de tierras alemanas, es una danza de ritmo rápido y binario. Pronto se fue
reduciendo su presencia hasta que casi quedó relegada a las fiestas que se celebraban en
Carnaval. En el baile, parejas abrazas forman una línea y se mueven rápidamente con un
movimiento de galope.

La mazurca proviene de Polonia. Es una danza en compás de 3/4 de coreografía muy compleja,
ya que aporta un gran número de figuras y suele acentuarse mediante los golpes de tacón que
dan los bailarines en el suelo. Comenzó a extenderse en el S.XVIII más allá de su entorno
social y local, llegando a Alemania en este siglo. Las décadas de 1830 y 1840 fueron el periodo
de su máxima popularidad.

La polonesa es una danza de carácter más solemne que las anteriores. Su origen se encuentra en
algunas procesiones graves y solemnes acompañadas de música. En un principio, era una danza
acompañada por el canto, pero a partir de 1800 comenzó a cultivarse la polonesa instrumental
por parte de compositores polacos como Chopin.

Otra danza de salón será el schottish, proveniente del norte de Inglaterra. Es una especie de
polka lenta. En España se acogió como chotis. Es una danza circular, reposada, que se baila
sobre una música binaria y muy marcada.

Otras danzas de salón del S.XIX son:

 Can-can. Danza francesa del S.XIX bailado por una fila de bailarinas con faldas largas
y enaguas de volantes, que levantaban enseñando las piernas.
 Habanera. Canción y danza cubana del S.XIX. Su tiempo es lento o moderado y gozó
de gran popularidad en España y Europa.
 Tarantella. Danza del folkore italiano.
 Czarda. Danza húngara con 3 secciones: dos rápidas y una lenta.

A lo largo del S.XX, el cambio de costumbres sociales, económicas y culturales, afectará


también al ámbito de la danza. Fue el continente americano el que desempeñó un papel esencial
en la evolución e innovación de las danzas de salón, debido a la influencia de ritmos
latinoamericanos ligados al jazz y al swing, junto a la proliferación de orquestas de baile, que
contribuirán a la extensión de estas danzas de salón.

El tango es un género argentino de canción y música de danza urbana que surgió en los
arrabales pobres de Buenos Aires a finales del S.XIX. El baile es en compás binario, tempo
moderado y ritmo muy marcado. Se baila por parejas y se caracteriza por un movimiento casi
violento. Los textos son emocionales, sentimentales, mientras que la música está escrita en tono
menor y presenta contrastes tímbricos y dinámicos.

En los años 30, gracias a la big band, se pondrá de moda en EE.UU: el swing (baile muy
influenciado por el jazz). También en esta década se despertó un gran interés por las danzas
latinoamericanas como la rumba, de carácter enérgico, con gran influencia de la danza africana,
destacando su compás en 8/8, sus síncopas y figuraciones irregulares. El bolero ya era conocido
en el S.XVIII como un baile lento. Otra danza importante es la samba brasileña. La conga es
una danza popular de Norteamérica y Europa que consiste en 3 pasos cortos y un salto hacia
delante. El mambo es una danza nacida a comienzos de la década de 1930 y se caracteriza por
un tempo moderado o rápido.

En el periodo que siguió al final de la Segunda Guerra Mundial nació el rock and roll, estilo
musical surgido del encuentro de la música popular negra y blanca. También surgirá el cha-
cha-chá, baile que disfrutará de gran popularidad internacional.

En los años 60 en EE.UU. nace la salsa, un híbrido entre toda la música popular cubana y
elementos latinoamericanos y jazz. Otra danza que nace es el twist, y en los años 80 se pone
de moda el merengue, procedente de la República Dominicana.

El baile de salón más representativo español es el pasodoble, en compás binario y


moderadamente rápido. También se ha puesto de moda las sevillanas.

También podría gustarte