Está en la página 1de 17

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD ENTREGABLE N˚2


INSTRUCTORA:
María del Rosario Martínez Landeo de
Mormontoy
INTEGRANTES:
Joaquin Javier Arellano Abad ID: 1566833 Diseño grafico digital
Jean Pierre Martínez Carhuas ID: 1079938 Desarrollo de software
Miguel Angel Cieza Tipula ID: 1568106 Redes y Seguridad Informatica

AULA: Jefatura Académica 60PA-101


NRC: 61321
BLOQUE: 65EEGGPP17
SEMESTRE ACADÉMICO: 2023 - 20
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Compr  Lee el texto y responde lo que se indica,


resaltando las ideas principales:

ensión
Los gimnasios en
de Grecia

La cultura de los gimnasios que inunda hoy día nuestra sociedad no es

textos
nueva, pues en la antigua Grecia los gimnasios y espacios de
entrenamiento no podían faltar en ninguna polis (ciudad), por más
pequeña o pobre que fuera. La gimnasia era un elemento fundamental
en la vida de los niños griegos y, desde su infancia hasta la
adolescencia, se les instruía en actividades físicas de manera
obligatoria.

Donde aparece una polis griega aparece un gimnasio siendo, junto al


ágora (plaza pública) dos de los espacios que ocupaban el mayor
tiempo de los griegos en sus respectivas ciudades. Unas instalaciones
deportivas de categoría daban bastante prestigio a la ciudad, ya que
estos espacios permitían revelar un conjunto de preocupaciones
higiénicas, medicinales, éticas y estéticas a la vez.

Pág. 2
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1.Cuál es la idea principal del texto?

a. En la antigua Grecia, el ágora era un lugar más


relevante que los gimnasios.
b. Unas instalaciones deportivas de categoría daban
bastante prestigio s a la ciudad.
c. La cultura de los gimnasios que inundan hoy día
nuestra sociedad no es nueva.
d. En la antigua Grecia, los gimnasios y espacios de
entrenamiento no podían faltar en ninguna polis.

Para responder esta pregunta, revisemos en qué consiste la Idea


Principal.

En virtud a lo señalado, la Idea Principal en este texto sería: En la


Antigua grecia, los gimnasios y espacios de entrenamiento no
podían faltar en ninguna polis.

IDEA PRINCIPAL

Expresa el
contenido más
Se plantea una importante del
pregunta: Texto o Parrafo. Se expresa en una
¿cual es la Idea más oracion y Afirma o
improtante que se
dice en el parrafo?. niega algo.

Pág. 3
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

2.Se deduce del texto que, tanto el gimnasio como el


ágora, en la antigua Grecia…

a.gozaban de infima aceptación


b.perseguian un fin educativo.
c. carecían de público adulto.
d. eran lugares desestresantes.

n este tipo de preguntas, la respuesta no está en el texto. En la sesión


E7, vimos en qué consisten las inferencias.

En base a esta información, del texto podemos inferir que esta


información la podemos ver en la oración del párrafo.

LA INFERENCIA
TIPOS DE EJEMPLO
INFERENCIA ¿QUE ES
Jorge come un helado en
*De lugar INFERENCIA? el parque.
*De causa y efecto Es el proceso deducir o Preguna: ¿Qué hace
*De tiempo conluir una información Jorge?
no explicita a partir de
*De sentimiento INFERENCIA: Come un
evidencia o informacion
*De tiempo helado
disponible.
*De acción

3. Escribe un resumen del texto leído en dos párrafos, conectores de enlace,

Pág. 4
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

parafraseando las ideas del autor.

Antes de responder esta pregunta, recordemos la segunda sesión de


este curso, en el que se planteó cuáles son las cuatro técnicas de
estudio más importantes; hagamos un repaso y apliquemos las cuatro
técnicas antes de redactar el resumen.

TÉCNICAS
DE ESTUDIO

Lectura: Subrayado: Esquema:


Antes de comenzar
Resumen:
Utiliza el subrayado utiliza la
a leer, realiza una para resaltar Al finalizar la lectura
información
vista rápida del información clave, de una sección o
material para tener subrayada para
como definiciones, tema, realiza un
una idea general conceptos crear un
resumen utilizando
de la estructura y importantes o esquema.
la información del
los temas clave. datos relevantes. Organiza las ideas
esquema.
de manera
jerárquica.

Leer el
texto

Revisar Identificar
el su
resumen estructura

RESUMEN
Subraya la
Redacta el informacio
resumen n
importante

crea un
mapa
conceptual

Pág. 5
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

A continuación, veamos como aplicamos las técnicas de estudio en

en base a la información obtenida de nuestros esquemas, en este

caso usamos la técnica del resumen para dicha información.

TEXTO ORIGINAL TEXTO RESUMIDO

La cultura de los gimnasios que


inunda hoy día nuestra sociedad
no es nueva, pues en la antigua
Grecia los gimnasios y espacios
de entrenamiento no podían faltar La cultura de los gimnasios en la
en ninguna polis (ciudad), por más antigua Grecia no podía faltar en
pequeña o pobre que fuera. La ninguna polis (ciudad), era un
gimnasia era un elemento elemento fundamental en la vida
fundamental en la vida de los de los niños griegos.
niños griegos y, desde su infancia
hasta la adolescencia, se les
Donde aparece una polis griega
instruía en actividades físicas de
aparece un gimnasio siendo, junto
manera obligatoria.
al ágora (plaza pública), estos
Donde aparece una polis griega espacios permitían revelar un
aparece un gimnasio siendo, junto conjunto de preocupaciones,
al ágora (plaza pública) dos de los higiénicas, medicinales, éticas y
espacios que ocupaban el mayor estéticas a la vez.
tiempo de los griegos en sus
respectivas ciudades. Unas
instalaciones deportivas de
categoría daban bastante prestigio
a la ciudad, ya que estos espacios
permitían revelar un conjunto de
preocupaciones higiénicas,
medicinales, éticas y estéticas a la
vez.

4.- Según la ubicación de texto de la idea principal el tipo de texto


sería.

Para empezar, las ideas principales, son las ideas que el autor del texto
nos quiere transmitir con mayor énfasis. Mientras que las ideas
secundarias expresan detalles o aspectos derivados de las ideas
principales.

Pág. 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Pág. 7
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

5. El tema adecuado para el texto leído sería:


Para responder a esta pregunta, utilizaremos el marco teórico de la
Semana 8 para crear una tabla comparativa que nos permitirá entender la
diferencia entre el tema y el subtema

TEMA SUBTEMA
Es el asunto o “idea clave” del que se Son asuntos que aclaran, amplían,
habla en todo el texto. clasifican, completan, ejemplifican el
tema.

Es un enunciado que sintetiza todo lo Son derivaciones del tema principal


expuesto de manera general.

Presenta la estructura: Articulo, Los subtemas son los aspectos del


sustantivo abstracto y complemento. tema que se desarrollan en el texto.

Ejemplo: Calentamiento global. Ejemplo: Efecto invernadero, sequias


prolongadas

Gracias a este cuadro podemos detectar de mejor forma el tema, ya que se


muestra de manera constante en el texto.
Procedemos a analizar el texto en el que se repite el concepto de
“gimnasio” y el espacio-tiempo nos ubica en la antigua Grecia.
En base a lo explicado, completemos el cuadro para plantear el tema:

Pág. 8
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

6.- En el texto leído, los paréntesis utilizados qué fin cumplen.


Para abordar esta pregunta, consultamos las indicaciones del manual del
curso acerca de las funciones de los paréntesis, específicamente en la
página 49.
Con base en esta información, desarrollamos un esquema.

Pág. 9
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Como se observa en la tabla, se presentan cuatro instancias que facilitarán


la identificación de la función de los paréntesis en el texto. Además,
identificamos dos situaciones específicas en las que se emplea el
paréntesis dentro del texto.

TEXTO Función de los paréntesis

La cultura de los gimnasios


que inunda hoy día nuestra De acuerdo con las reglas, que se
presentan en la UNIDAD 3 del
sociedad no es nueva, pues en manual de lenguaje y
la antigua Grecia los gimnasios comunicación, nos da a entender
y espacios de entrenamiento que la función que cumple los
no podían faltar en ninguna paréntesis en el texto sería el dar a
precisar el significado de las
polis (ciudad), por más palabras “polis y ágora”, las cuales
pequeña o pobre que fuera. La traducidas del griego al español
gimnasia era un elemento serian “ciudad y plaza pública”,
respectivamente.
fundamental en la vida de los
niños griegos y, desde su
infancia hasta la adolescencia, -Polis (ciudad)
se les instruía en actividades “Dar el significado de cada
físicas de manera obligatoria. palabra”
Donde aparece una poli griega
aparece un gimnasio siendo,
junto al ágora (plaza pública)
dos de los espacios que
ocupaban el mayor tiempo de
los griegos en sus respectivas -Ágora (plaza pública)
ciudades. Unas instalaciones “Dar el significado de cada
deportivas de categoría daban palabra”
bastante prestigio a la ciudad,
ya que estos espacios
permitían revelar un conjunto
de preocupaciones higiénicas,
medicinales, éticas y estéticas
a la vez.

7. Según el texto leído, la clase de texto sería:

En aras de responder esta premisa acorde con el nivel de estudios que nos
Pág. 10
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

corresponde, pasaremos a realizar un esquema según la información sobre


este tema, que aparece en la página 58 del manual.

Con la información planteado podemos concluir que este texto es expositivo,


ya que expresa de manera objetiva e informativa el concepto de gimnasio
en la antigua Grecia.

El autor no refleja sus sentimientos ni expresa su opinión, pero proporciona


datos e informaciones veraz y contrastada.

8.- ¿Cree que, en la actualidad, la gimnasia es un elemento fundamental en


la vida de los niños y jóvenes?, ¿por qué?

Pág. 11
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

La gimnasia, al requerir compromiso y


concentración, enseña a los niños el valor del
trabajo duro, la dedicación y el respeto mediante
normas y códigos de conducta. Además,
contribuye al desarrollo de habilidades motoras,
coordinación y conciencia corporal. Los jóvenes
gimnastas destacan por su resistencia y
equilibrio, aprendiendo a utilizar diferentes
partes de su cuerpo de manera variada. La
participación temprana establece las bases para
la fuerza muscular, resistencia y potencia,
fortaleciendo músculos delgados, tonificando y
mejorando equilibrio y postura.
Contextualización
No obstante, a pesar de sus beneficios, surge la
pregunta de cómo asegurar que la gimnasia sea
considerada fundamental en la vida de niños y
jóvenes en un entorno donde opciones
sedentarias y distracciones digitales compiten
por su atención.

Controversia En consecuencia, a lo antes mencionado, surge


la siguiente controversia: ¿Cree que, en la
actualidad, la gimnasia es un elemento
fundamental en la vida de los niños y jóvenes?

Ante esta cuestión, estamos de acuerdo sobre


que actualmente la gimnasia es un elemento
Tesis
fundamental en la vida de los niños y jóvenes.

Anticipación A continuación, pasaremos a expresar los


argumentos que sustentan nuestra postura.

Introducción
Pág. 12
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Argumento 1:

En primer lugar, La gimnasia fomenta la actividad física y la salud,


enseñando a los niños y jóvenes hábitos de vida saludables y la
participación en deportes a medida que crecen. Por otra parte, participar en
gimnasia puede ayudar a los niños y jóvenes a dormir más confortable. Así
mismo, equiparlos con las habilidades para manejar mejor los desafíos
físicos, en la vida la gimnasia da a los niños la oportunidad de aprender
acerca de las habilidades sociales como escuchar, seguir instrucciones,
tomar turnos, callar, y respetar a los demás. Tanto los niños como los
jóvenes también tienen que divertirse, conocer nuevos amigos y aprender a
ser independientes.

Argumento 2:
En segundo lugar, La gimnasia estimula la creatividad al permitir a niños y
jóvenes explorar movimientos y expresiones corporales. Este aspecto es
esencial en un mundo donde las actividades estructuradas y las
distracciones digitales a menudo limitan las oportunidades para la
expresión personal y la creatividad física. Además, la gimnasia no solo
desarrolla habilidades físicas, sino que también promueve la autoconfianza
y la autoestima a medida que los niños superan desafíos y alcanzan metas
personales. La capacidad de enfrentarse a nuevas destrezas y lograr
progresos en la gimnasia no solo fortalece el cuerpo, sino también la
mentalidad y el enfoque de los jóvenes, preparándolos para enfrentar
desafíos en diversos aspectos de la vida.

Pág. 13
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Conector En conclusión

La gimnasia brinda beneficios duales al


fomentar la actividad física y hábitos
saludables, así como al promover habilidades
sociales esenciales en niños y jóvenes.
Además, contribuye al bienestar al mejorar la
calidad del sueño y equipar a los participantes
con destrezas para abordar desafíos físicos.
En un segundo aspecto, la gimnasia se
Reafirmación de la destaca al estimular la creatividad al permitir a
tesis niños y jóvenes explorar movimientos y
expresiones corporales, contrarrestando las
limitaciones impuestas por actividades
estructuradas y distracciones digitales. Este
enfoque holístico no solo desarrolla
habilidades físicas, sino que también fortalece
la autoconfianza y la autoestima, preparando a
los jóvenes para afrontar desafíos en diversos
aspectos de la vida.

Finalmente, aunque la gimnasia ofrece


beneficios evidentes, enfrenta desafíos como
lesiones y presiones competitivas. La
Comentario crítico estructura del mundo requiere mejoras, pero
destaca positivamente la relevancia de la
gimnasia en un entorno moderno, siendo
esencial para superar los desafíos de la vida.

La

Gimnasia como Pilar Integral en la Vida de Niños y Jóvenes

Pág. 14
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

La gimnasia, al requerir compromiso y concentración, enseña a los niños el


valor del trabajo duro, la dedicación y el respeto mediante normas y códigos de
conducta. Además, contribuye al desarrollo de habilidades motoras,
coordinación y conciencia corporal. Los jóvenes gimnastas destacan por su
resistencia y equilibrio, aprendiendo a utilizar diferentes partes de su cuerpo de
manera variada. La participación temprana establece las bases para la fuerza
muscular, resistencia y potencia, fortaleciendo músculos delgados, tonificando
y mejorando equilibrio y postura. No obstante, a pesar de sus beneficios, surge
la pregunta de cómo asegurar que la gimnasia sea considerada fundamental
en la vida de niños y jóvenes en un entorno donde opciones sedentarias y
distracciones digitales compiten por su atención.
En consecuencia, a lo antes mencionado, surge la siguiente controversia:
¿Cree que, en la actualidad, la gimnasia es un elemento fundamental en la vida
de los niños y jóvenes? Ante esta cuestión, estamos de acuerdo sobre que
actualmente la gimnasia es un elemento fundamental en la vida de los niños y
jóvenes.

A continuación, pasaremos a expresar los argumentos que sustentan nuestra


postura:

En primer lugar, La gimnasia fomenta la actividad física y la salud, enseñando a


los niños y jóvenes hábitos de vida saludables y la participación en deportes a
medida que crecen. Por otra parte, participar en gimnasia puede ayudar a los
niños y jóvenes a dormir más confortable. Así mismo, equiparlos con las
habilidades para manejar mejor los desafíos físicos, en la vida la gimnasia da a
los niños la oportunidad de aprender acerca de las habilidades sociales como
escuchar, seguir instrucciones, tomar turnos, callar, y respetar a los demás.
Tanto los niños como los jóvenes también tienen que divertirse, conocer
nuevos amigos y aprender a ser independientes.

En segundo lugar, La gimnasia estimula la creatividad al permitir a niños y


jóvenes explorar movimientos y expresiones corporales. Este aspecto es
esencial en un mundo donde las actividades estructuradas y las distracciones
digitales a menudo limitan las oportunidades para la expresión personal y la
creatividad física. Además, la gimnasia no solo desarrolla habilidades físicas,
sino que también promueve la autoconfianza y la autoestima a medida que los
niños superan desafíos y alcanzan metas personales. La capacidad de
enfrentarse a nuevas destrezas y lograr progresos en la gimnasia no solo
fortalece el cuerpo, sino también la mentalidad y el enfoque de los jóvenes,
preparándolos para enfrentar desafíos en diversos aspectos de la vida.

En conclusión, La gimnasia brinda beneficios duales al fomentar la actividad


física y hábitos saludables, así como al promover habilidades sociales
esenciales en niños y jóvenes. Además, contribuye al bienestar al mejorar la
calidad del sueño y equipar a los participantes con destrezas para abordar
desafíos físicos. En un segundo aspecto, la gimnasia se destaca al estimular la
Pág. 15
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

creatividad al permitir a niños y jóvenes explorar movimientos y expresiones


corporales, contrarrestando las limitaciones impuestas por actividades
estructuradas y distracciones digitales. Este enfoque holístico no solo
desarrolla habilidades físicas, sino que también fortalece la autoconfianza y la
autoestima, preparando a los jóvenes para afrontar desafíos en diversos
aspectos de la vida.

Finalmente, aunque resalta los beneficios, la gimnasia con niños y


adolescentes enfrenta desafíos como lesiones y presiones competitivas. La
organización de uno mismo podría mejorarse, pero destaca la importancia de la
gimnasia en un entorno moderno. La conclusión refuerza sólidamente su
relevancia.

RECONOCIDOS DEPORTISTAS PERUANOS

Pág. 16
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

" El deporte nos prepara para la


vida y nos enseña que no se
puede abandonar. Si abandonas
una vez, abandonas siempre"

Gladys Tejeda
Atleta olímpica peruana

"Todo es posible cuando lo


quieres lograr y todas las
piedras en el camino hay
que saltarlas con fuerza".

Ángelo Caro
Deportista olímpico peruano

"Hay que explotar el talento.


Cuando uno se esfuerza y
se organiza, todo se puede
hacer"

Paola Mautano
Deportista olímpica peruana

Pág. 17

También podría gustarte