Está en la página 1de 1

Sesión 6 Punto de equilibrio: En el

En el modo de producción
- El mercado define un precio de equilibrio y este es único. sistema de mercado al
capitalista, el mercado es el
- Al precio de equilibrio no existe ni excedente ni faltante encontrarse la oferta y la
Competencia mecanismo que organiza la
de bienes o servicios. demanda, se define el precio de
Perfecta DEFINICION producción, la distribución y el
- Los oferentes maximizan su beneficio cada bien y la cantidad ofertada y
demandada del bien a ese precio consumo de bienes y servicios.
- Los consumidores maximizan su utilidad.

Condiciones Atomización: Muchos oferentes y demandantes. Ninguno puede alterar el comportamiento del conjunto y venden al precio determinado por el mercado

Homogeneidad del producto: El producto en el mercado es idéntico, de manera tal que el consumidor es indiferente a la unidad del bien que adquiere

Libre entrada y salida del mercado: Los oferentes pueden decidir dejar de fabricar cierto bien y comenzar a producir otro, sin tener trabas o barreras.

Información perfecta: Todo participante tiene la misma información que el resto. Oferentes tienen acceso a la misma tecnología y costos de producción
Cuando una o más de las condiciones enunciadas para los
Competencia
mercados perfectos no se encuentran presentes, los mercados Aparecen las fallas del mercado
Imperfecta DEFINICION adquieren características de la competencia imperfecta.
-Información imperfecta: Los participantes no poseen información completa y conseguirla implica un costo. Si es muy alto,
el intercambio no se llevará a cabo, y la falta de información puede llevar a errores en la toma de decisiones.
-Estructuras de mercado no competitivas: monopolio, oligopolio, competencia monopolística,etc.

Un solo oferente. Tiene gran poder sobre el bien, puede cambiar precio y cantidad ofrecida. Hay barreras de entrada que impide el ingreso de nuevos
Monopolio competidores. (control de recursos necesarios para la producción, costos fijos de entrada como alta inversión inicial, restricciones impuestas por el Estado)
EJEMPLO: la empresa del Estado AySA, la unica que se dedica a brindar el servicio de aga potable a la población
-Bilateral: oferta y demanda están en manos de una sola empresa.
-Parcial : un oferente y pocos demandantes, y viceversa
-Monopsonio: Solo hay un comprador que puede influir en el precio de mercado. EJ: el Ejercito en la industria de armamento pesado
Tipos de monopolio -Monopolio Tecnologico: control de los recursos necesarios para la producción, acceso a recursos por parte de una empresa a las demás.
-Monopolio Natural: donde la inversión natural para convertirse en oferente es muy alta y necesaria de mucho capital.
-Monopolio Legal: una empresa tiene el control de la demanda por concesiones estatales que le permiten tener contratos exclusivos con el estado.

Pocos oferentes, pero cada uno puede influir en el precio de mercado. Se ponen de acuerdo para aumentar el beneficio y limitan ingreso a nuevos
Oligopolio competidores. También pueden competir, donde uno ofrece los bienes por debajo del precio normal, obligando al oferente más débil a retirarse del mercado.
EJEMPLO: El mercado de la telefonía celular dominado por 3 oferentes (Movistar, Claro y Personal)
-Bilateral: pocos oferentes y demandantes
Tipos de oligopolio -Oligopsonio: pocos compradores que definen el precio. EJ: En la producción de tabaco, existen muchos productores pero pocas firmas que compran el producto

Muchos vendedores y compradores. Cada vendedor tiene poder de mercado y puede fijar el precio de su producto, dado que su producto se diferencia del del
Competencia competidor. EJEMPLO: El sector de las galletas entra dentro de la competencia monopolística, porque hay muchas empresas dentro de él, pero todas se
monopolística esfuerzan por ofrecer variedades diferentes para atraer a diferentes consumidores.

TIPOS DE MERCADO SEGÚN EL NÚMERO DE PARTICIPANTES ?TIPOS DE MERCADO DESDE LA OFERTA


Cantidad de Cantidad de Demandantes Caracteristicas Monopolio Oligopolio Competencia Competencia
Oferentes Uno Pocos Muchos N°de Productores Uno Pocos Muchos Muchos
Uno Monopolio Bilateral Monopolio Parcial Monopolio
Tipos de Bien Único sin sustitutos Homogéneo Homogéneo Muy diferenciado
Pocos Monopolio Parcial Oligopolio Bilateral Oligopolio
Grado de Influencia Total Alguno Nulo Alguno
Competencia Perfecta
Muchos Monopsonio Oligopsonio
Competencia Monopolistica Barreras de Entrada Muy elevadas En mayor o menor No existen No existen

También podría gustarte