Está en la página 1de 14

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA”

GRUPO: N°9

MIEMBROS:

- De La Cruz Torres Patrick Josef


- Lino Vasquez Aaron Acsell
- Lozada Zambrano Arturo Chris
- Mendoza Hurtado Orely Alessandra
- Mori Broncano, Diego Armando

PROFESOR(A):

Melendez Calvo Luis Enrique orcid.org/0000-0002-0224-168X

Chimbote – Perú

2023
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………1
II. OBJETIVOS…………………………………………………………………….2
Objetivo general
Objetivo específico
III. DEFINICIÓN …………………………………………………………………..3
IV. HISTORIA………………………………………………………………………4
V. INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS…………………………………………5
Cinta métrica
Brújula
Trípode
Teodolita
Distanciometro
Estacion total
Nivel
VI. DIFERENCIA ENTRE EL LEVANTAMIENTO Y REPLANTEO TOPOGRÁFICO
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO………………………………………..….11
REPLANTEO TOPOGRÁFICO
VII UNIDADES DE MEDIDA………………………………………………….……11
VIII ESCALAS TOPOGRÁFICAS……………………………………………………12
IX CONCLUSIONES………………………………………………….……..………13
X REFERENCIA……………………………………………………………….……14
INTRODUCCIÓN:

La topografía es una disciplina fundamental en el ámbito de la ingeniería, la


geografía y otras áreas relacionadas, que se enfoca en el estudio y la representación
precisa de la superficie terrestre y las características que la componen. Este informe
tiene como objetivo proporcionar una visión general de los conceptos básicos de la
topografía, así como su importancia y aplicaciones en diversos campos.

La topografía desempeña un papel crucial en la planificación, el diseño y la ejecución


de una amplia gama de proyectos, desde la construcción de infraestructuras como
carreteras, puentes y edificios, hasta la gestión de recursos naturales, la agricultura y
la cartografía. Comprender los principios fundamentales de la topografía es esencial
para llevar a cabo estas actividades de manera efectiva y eficiente.

En este informe, se explorarán los conceptos básicos de la topografía, incluyendo la


definición de términos clave, los métodos de medición y representación del terreno,
así como el uso de herramientas y tecnologías modernas en el campo de la
topografía. Además, se discutirán las aplicaciones prácticas de la topografía en
diferentes contextos y se destacó su importancia en la toma de decisiones y la
resolución de problemas.

El conocimiento adquirido en este informe proporcionará una base sólida para


comprender y aplicar los principios de la topografía en futuros proyectos y
actividades profesionales. Asimismo, se espera que inspire a los lectores a explorar
más a fondo este fascinante campo de estudio y a aprovechar sus beneficios en sus
propias áreas de interés y especialización.
En resumen, este informe ofrece una introducción a la topografía, destacando su
relevancia en la ingeniería, la geografía y otras disciplinas, así como su papel crucial
en la planificación y ejecución de proyectos en el mundo real.

OBJETIVOS:
Objetivo general

Este informe nos proporciona una comprensión integral de los conceptos básicos de la
topografía, incluyendo los principios fundamentales de medición y representación del
terreno, así como su aplicación en diversos campos, con el fin de dotar a los lectores de los
conocimientos necesarios para comprender y aplicar estos principios en futuros proyectos y
actividades profesionales.

Objetivos específicos

- Explicar detalladamente las funciones de cada herramienta.

- Describir la diferencia entre levantamiento topográfico y replanteo.

Definición

La topografía, una ciencia geométrica, se enfoca en la representación gráfica detallada de la


superficie terrestre. Esta disciplina abarca el estudio de los principios y métodos para ilustrar
tanto las características naturales como las modificadas por el ser humano en la Tierra.

Para llevar a cabo esta representación, se emplea un sistema de coordenadas


tridimensionales (x, y, z) y se establece un plano imaginario en relación con una porción
específica de terreno. El resultado es la creación de un mapa topográfico que proporciona
información detallada sobre el relieve de la zona estudiada.

Estos mapas topográficos utilizan sistemas de líneas para representar la elevación del
terreno en relación con un plano de referencia, comúnmente el nivel del mar. De esta
manera, brindan una representación visual precisa de la topografía de la región en cuestión.
Historia

La topografía, aunque carece de un inventor específico, tiene sus raíces en civilizaciones


antiguas como los egipcios y los griegos de la era clásica, quienes la practicaron de manera
extensa debido a su importancia como constructores. Se ha encontrado evidencia de la
labor de agrimensores en el antiguo Egipto, quienes delimitaban las porciones de tierra para
el faraón.

Además, los griegos, como Tales de Mileto y Anaximandro, fueron los primeros en crear
cartas geográficas, lo que podría considerarse como el inicio de la representación gráfica
del terreno.

La topografía se formalizó como ciencia principalmente debido a la necesidad relacionada


con la propiedad privada. Se convirtió en una disciplina esencial para la expansión de los
estados y para la planificación y construcción de obras tanto públicas como privadas. Por lo
tanto, aunque tiene sus raíces en la antigüedad, la topografía se considera una ciencia
moderna, vital para una amplia gama de aplicaciones en la sociedad contemporánea.

Instrumentos Topograficos

Para obtener y plasmar en un plano los datos obtenidos, se utilizan en la topografía


diferentes herramientas e instrumentos de alta precisión que facilitan su labor.

Con el avance tecnológico, la evolución de los instrumentos de topografía y los equipos


topográficos han tenido un gran desarrollo en los últimos 20 años, ya que cada vez son más
precisos y multifuncionales. Hasta fines de los 70, se utilizaron principalmente brújulas
taquimétricas, teodolitos y taquímetros. En los años 80 nacen los distanciómetros,
instrumentos que se acoplaban a los taquímetros, logrando medir distancias con precisión
de cm y con un alcance de varios km. Posteriormente, todos estos instrumentos se
integraron en un solo equipo topográfico, la estación total. El siguiente gran avance fue el
GPS que revolucionó las aplicaciones para topografía y geodesia con aparatos y
configuraciones altamente precisas y sofisticadas. Actualmente, la última generación de
instrumentos y equipos topográficos son los escáneres láser, que realizan una medición
simultánea de 3 coordenadas del objeto y que pueden ser utilizados tanto de forma aérea
como terrestre.
Cinta Métrica: También conocida como flexómetro, wincha, etc. Es un instrumento utilizado
para medir cortas y largas distancias. Está fabricada, generalmente, con una lámina de
acero o aluminio flexible, vienen graduadas con pequeñas líneas que indican las unidades
de medición, siendo las más utilizadas las de 50 y 100 metros que son llamadas de
agrimensor.

Imagen 1, Cinta Métrica 100m Major. (n.d.). FalabellaPE. Recuperado 11 de abril, 2024, De:
https://sodimac.falabella.com.pe/sodimac-pe/product/114454764/Cinta-Metrica-100m-Kamasa/114
454769

Brújula: Es un instrumento topográfico que se utiliza fundamentalmente en la determinación


del campo magnético de la tierra, direcciones y ángulos horizontales. Tiene una aguja
imantada que señala el norte magnético terrestre, siendo de gran utilidad para la orientación
en el espacio de trabajo. También se utiliza para medir ángulos, rutas y marcar direcciones,
en reconocimientos preliminares para el trazado de carreteras, levantamientos topográficos,
elaboración de mapas geológicos y otros.
imagen 2. Brújula tipo Brunton. (n.d.). AS Equipos Topografía. Recuperado el 11 de abril, 2024, De:
https://asequipos.com.co/producto/brujula-tipo-brunton/

Trípode: Sirve de soporte para diferentes instrumentos de medición como teodolitos,


estaciones totales, niveles, etc. Tiene 3 pies de madera o metálicos extensibles o
telescópicas, son estables y permiten aproximar la nivelación del aparato.

TRIPODES TOPOGRAFICOS. (n.d.). Gisiberica.com. Recuperado 11 de abril, 2024,

De: http://www.gisiberica.com/tr%C3%ADpodes/TRIPODES.html

Teodolito: Es un instrumento de medición óptico-mecánico que mide ángulos verticales y


horizontales con alta precisión, con el acople de otras herramientas auxiliares, puede medir
distancias y desniveles. Se usa principalmente para triangulaciones, especialmente en
topografía e ingeniería. Existe una versión óptica con miras telescópicas de un eje
mecanizado y una electrónica que se diferencia de esta primera porque son más precisos y
pueden desplegar los ángulos en una pantalla, eliminando así errores de apreciación.
(N.d.). Rakuten.Co.Jp. Recuperado el 11 de abril, 2024, De:

https://product.rakuten.co.jp/product/-/ad1e70b00cb0cc85499d2d84ca26a875/

Distanciómetros: Es un dispositivo electrónico que se utiliza para la medición de distancias


inclinadas, entre una distancia horizontal y un desnivel. Actualmente, hay distanciómetros
que pueden medir sobre una imagen, gracias a que tienen cámara integrada, permiten
obtener fotos y descargarlas a un dispositivo u ordenador.

(N.d.-b). Grainger.Ca. Recuperado el 11 de abril, 2024, De:

https://www.grainger.ca/en/product/LD500-LASER-DISTANCE-MEASURER/p/SB

A06500

Estación Total: es un equipo topográfico electro-óptico, con pantalla alfanumérica LCD,


que integra un teodolito óptico y un distanciómetro, puede hacer cálculo de coordenadas,
replantear puntos, obtener promedios de mediciones múltiples angulares y de distancias,
corrección electrónica de distancias por constantes de prisma, presión atmosférica,
temperatura y correcciones por curvatura y refracción terrestre. Incluye una computadora
que registra mediciones y datos en diversos programas los que posteriormente se pueden
transferir a un dispositivo. Se distinguen sus modelos, según su tecnología como estación
total manual, estación robotizada, estación total con GPS.
ESTACIÓN TOTAL. (2017, February 16). en Peru Lima Cusco Arequipa Trujillo

Puno Tacna :: Venta y Compra.

https://larevista.aqpsoluciones.com/2017/02/16/estacion-total/

Niveles: es un instrumento muy importante en topografía, representa la referencia con


relación a un plano horizontal, se usa para la medición directa de diferencias de altura entre
puntos o desniveles con la ayuda de un estadal y cotas de un punto conocido a otro
desconocido. Existen diferentes tipos, pero los más usados en topografía son los niveles
digitales, niveles automáticos y niveles electrónicos.

Nivel Automatico Topografico Spectra Precision. (n.d.). Com.mx. Recuperado el 11

de abril, 2024, De:

https://listado.mercadolibre.com.mx/nivel-automatico-topografico-spectra-p

recision_NoIndex_True

Mira Topográfica: también llamada mira estadimétrica, es una regla con graduación en
metros y decímetros que permite la medición de distancias, desniveles y diferencias de
altura. Se utiliza junto con un nivel topográfico. Fabricadas de madera, metal o fibra de
vidrio.
Mira Topográfica. (n.d.). Com.pe. Recuperado el 11 abril, 2024, De:

https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-614883957-mira-topografica-_J

Bastones telescópicos: accesorio para realizar mediciones con otros instrumentos


topográficos. Fabricado con aluminio, acero o fibra de vidrio o de carbono. Es extensible, lo
que permite mejorar la visibilidad de las áreas objeto de estudio. Los más utilizados son
bastones telescópicos para prismas y bastones telescópicos para GNSS.

Bastones Telescópicos. (2018, enero 29). en Perú Lima Cusco Arequipa Trujillo

Puno Tacna :: Venta y Compra.

https://larevista.aqpsoluciones.com/2018/01/29/bastones-telescopicos/
DIFERENCIA ENTRE EL LEVANTAMIENTO Y REPLANTEO TOPOGRÁFICO:

Levantamiento Topografico

El levantamiento topográfico representa la etapa inicial de un estudio técnico y descriptivo


destinado a un área específica. Esta fase implica una meticulosa inspección de la superficie,
donde se consideran todas las características físicas, geográficas y geológicas del terreno.

No solo se examinan las características naturales del terreno, sino también las alteraciones
provocadas por la actividad humana, como excavaciones, canteras o construcción de
taludes. Para llevar a cabo esta evaluación detallada, se requiere el uso de instrumentos
especializados, y es un topógrafo quien se encarga de realizar el escrutinio de la superficie
del terreno.

Replanteo Topográfico

El replanteo topográfico es una operación esencial en la cual se marcan sobre el terreno los
puntos o límites básicos del proyecto de construcción. En términos simples, implica la
creación de marcas en el terreno que reflejen la información contenida en los planos del
proyecto. Este proceso es esencialmente el reverso del levantamiento topográfico.
La información obtenida de los planos incluye diversos aspectos clave, como la ubicación
inicial de referencia, los movimientos de tierra necesarios y la disposición de diferentes
estructuras para la ejecución de la obra. Además, se lleva a cabo la demarcación de límites,
tanto catastrales como de propiedad, así como la delimitación de parcelas y segregaciones,
entre otros detalles importantes.

Diferencia entre replanteo y levantamiento topográfico.

La diferencia recae en la existencia o no de estudio previo. Si no lo hay, se hace


levantamiento topográfico; mientras que cuando existe, lo que se encarga es un replanteo.

Unidades de medida

Las unidades de medida se refieren a las distancias representadas tanto en el mapa como
en el terreno real. Por lo general, las unidades de medida más comunes son metros (m) y
kilómetros (km) en el sistema métrico, y pies (ft) y millas (mi) en el sistema imperial.

Cuando se utiliza una escala numérica, como 1:10,000, Estas unidades establecen la
correspondencia entre dicha distancia en el mapa y las distancias reales en el terreno. Por
ejemplo, en una escala numérica de 1:10,000 con la unidad de medida en metros, cada
metro en el mapa representa 10,000 metros en el terreno real. De manera similar, si la
unidad de medida es kilómetros, entonces cada kilómetro en el mapa representa 10,000
kilómetros en el terreno real.
En resumen, las unidades de medida son esenciales para comprender la relación entre la
representación cartográfica y la realidad del terreno en un mapa topográfico.

Escalas Topográficas

Las escalas topográficas son herramientas fundamentales en cartografía para representar el


terreno de manera precisa y proporcional en mapas. Hay dos tipos principales de escalas
topográficas:

Escala numérica: Esta escala nos dice que la relación entre las distancias medidas en el
mapa y distancias reales en el terreno. Por ejemplo, en la escala numérica de 1:10,000
significa que cada unidad de distancia en el mapa representa 10,000 unidades en el terreno
real. Por lo tanto, si en el plano una carretera mide 1 cm, en el terreno real medirá 10,000
cm o 100 metros. Por lo tanto, si en el mapa una carretera mide 1 cm, en el terreno real
medirá 10,000 cm o 100 metros.

Escala gráfica: Esta escala utiliza una línea graduada en el mapa para representar
distancias reales. La línea se divide en segmentos proporcionales a las unidades de medida
(generalmente kilómetros o millas) y se etiquetan adecuadamente. Los usuarios pueden
medir distancias directamente en el mapa utilizando esta escala gráfica.

Ambos tipos de escalas son cruciales para interpretar y utilizar mapas topográficos de
manera efectiva, ya que proporcionan información sobre la relación entre la representación
cartográfica y la realidad del terreno.

Conclusiones

Finalmente nos damos cuenta que la Topografía es fundamental en diversos campos,


especialmente en la ingeniería. Ya que nos proporciona información crucial sobre la
superficie terrestre que es esencial para la planificación y ejecución de proyectos.
Esto simplifica su tratamiento en programas especializados que calculan las coordenadas
de los puntos del terreno y producen mapas topográficos utilizando sistemas CAD.
Referencias

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO. Recuperado el 5 de febrero de 2021. Arquitasa.


https://arquitasa.com/levantamiento-topografico/

Topografía - Concepto, historia, ramas, usos y medición. (n.d.). Recuperado el


11 de abril, 2024, De: https://concepto.de/topografia/

Topógrafo, E. (28 de febrero del 2022,). Instrumentos topográficos: ¿Cuáles


son los más útiles? Villner - Equipos e Instrumentos Topográficos en Chile.
https://www.villner.cl/instrumentos-topograficos-cuales-son-los-mas-utiles/

Topografía - Concepto, historia, ramas, usos y medición. (n.d.-b). Recuperado


el 11 de abril, 2024, De: https://concepto.de/topografia/

¿Qué es el replanteo topográfico? (n.d.). Certicalia.com. Recuperado el 11 de


Abril, 2024, De:
https://www.certicalia.com/replanteo-topografico/que-es-el-replanteo-topogra
fico

García Martín, A., Rosique Campoy, M., Segado Vázquez, F. E. (1994).


Topografía básica para ingenieros. España: Universidad de Murcia, Servicio de
Publicaciones.https://www.google.com.pe/books/edition/Topograf%C3%ADa_
b%C3%A1sica_para_ingenieros/KxMmdTQmkEQC?hl=es-419&gbpv=0

También podría gustarte