Está en la página 1de 3

IDENTIDAD COLECTIVA, SENTIDO DE PERTENCIA Y COHESIÓN SOCIAL

Lee el caso y responde:

Quizá has escuchado sobre la película mente indomable, trata de un joven súper dotado
intelectualmente, pero rebelde y un poco desorientado, con un psicólogo, con el que poco a
poco entabla Una amistad. Psicólogo apoya al joven y lo va encauzando para que
aproveche todos sus talentos.
Es muy común, porque a todos nos ha pasado algo similar. Todos conocemos personas que
han influido en nuestras vidas., nos han ayudado a superar problemas y nos han apoyado
para alcanzar metas y ser mejores cada día.

CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

De quién recibió ayuda el protagonista de la historia? ¿ En qué lo apoyó?.

¿Alguien ha influido muchísimo en tu vida? ?¿Quien?

¿De qué manera influyen las personas, los grupos sociales y los culturales en la
construcción de tu identidad?

¿Cómo influyen los demás, en quién soy?

Cuando eras pequeño, seguro que en algún momento jugaste con los colores para crear
combinaciones. Resulta muy divertido., porque si mezclas, por ejemplo,? Azul y rojo, te da
morado. Dependiendo de los colores que incluyas y la cantidad de cada uno.. las
combinaciones dan colores distintos.
Algo parecido ocurre cada persona, la presencia de otras influye en su manera de ser. Por
ejemplo, ¿ qué rasgos de tus padres?. Quizá usas las mismas expresiones o tienes un tono
de voz parecido. Las similitudes son muchas, pero hay cosas que, por decirlo,
coloquialmente, se te pegaron Xolo con la convivencia.
¿ consideras que las personas influyen también en tu manera de ser? ¿ Y en tu identidad
personal? Recuerda que la identidad personal es la respuesta a la pregunta¿quièn soy?
Pero ¿ te has preguntado cómo influyen En tu tu manera de ser las personas con quien
convives?.
Por supuesto, puedes darte cuenta de quién más influye en tu vida son la familia, la pareja,
los amigos y los maestros.¿ Qué, diferencias Hay entre cada una de estas personas? ¿Qué
diferencias hay entre cada una de estas personas? ¿De qué manera modifican tu manera
de ser?.
Lo primero que debes considerar que una persona puede influir en tu vida, por ejemplo, en
tu manera de ser de sentir y de pensar, en tus preferencias, gustos y estilo de vida o en tus
otras relaciones.
Las personas tienen distintas maneras de incluir en ti, casi siempre lo hacen en los gustos y
las preferencias. Por ejemplo, ¿ piensas que que tu padre influye en tu vida de la misma
manera el vecino con el que juegas fútbol. Estas son relaciones distintas,. Un amigo, te
puede aconsejar, ordenar, y tu padre es un ejemplo o una figura del cual copias ciertos
hábitos o un estilo de vida.
A veces, lo que otras personas piensan acerca de ti y de tus acciones afecta tu manera de
ser. si es alguien más o menos cercano, razones para escucharlo. esa persona podría ver
las cosas de una manera distinta a la tuya, y su opinión, enriquecer o perjudicarte.
Desarrollar la PRUDENCIA para interiorizar la opinión de alguien más sobre ti.
Pregúntate:¿Esa opinión me parece razonable o extraña? ¿ Cómo me hace sentir? ¿ puede
ayudarme a mejorar? ¿ De quién viene? Esta opinión? ¿ Esa persona merece mi entera
confianza? ¿ Me conoce lo suficiente?.
Esos comentarios no siempre se refieren a la AUTOIMAGEN. A veces también describen
otras cosas., algunas tan simples como una opinión sobre fútbol, y otras, se enfocan en
asuntos relevantes sobre la salud, la familia o las propias relaciones.

Los diferentes grupos sociales que influyen en la construcción de la identidad.

Cómo sabes, distintos tipos de influencias. No tienes la misma relación con tus hermanos
que con tus compañeros de grupo., así como tampoco le das la misma importancia a la
opinión de un amigo que a la de tus papás, ¿estás de acuerdo?
Antes de preguntarte cómo influye determinada persona, tienes que precisar a qué ámbito
de tu vida pertenece, es decir, en qué espacio convives con ella. A tu edad, lo haces
generalmente con tu familia, con tus amigos, Espacios deportivos, amigos de las redes
sociales y medios de comunicación, maestros, personal de tu escuela y gente de tu
comunidad.
LA FAMILIA: es fundamental para cualquier persona. Cuando eras más pequeño., dependía
totalmente de ella. En la familia aprendes valores., creencias e ideas.
La influencia de la familia es importante porque impacta en tu identidad personal en
aspectos como la manera de pensar, Actuar.
Los seres humanos son sociales por naturaleza, y, por tanto, Se agrupan con quienes
tienen valores, ideas, costumbres y estilos de vida semejantes. Los seres humanos no sólo
conviven con la familia o los amigos.. también lo hacen con otras personas con las que
interactúan para resolver algún problema Alguna meta en común. Sobre todo en la
COMUNIDAD . Los grandes problemas requieren la ayuda de muchas personas., DEL
TRABAJO EN EQUIPO. En estos casos, cada quien puede aportar lo mejor de sí.
En la escuela, seguro haz tenido que hacer trabajos en equipo, ¿fue fácil? ¿ se pudieron
coordinar? ¿ Cómo dividieron las actividades?.
Trabajo en equipo influyente, porque te enseña lecciones muy valiosas: te efectivamente
con otras personas, y conocer las diferencias que hay entre tú y los que te rodean, el trabajo
en equipo, el resultado final depende de las aportaciones de cada uno
********************************************************

Cohesión, inclusión e integración social y su impacto en la identidad.


¿A veces sientes que no perteneces a un grupo social?. No es nada grave. Digamos que, si
no te interesa mucho los deportes de competencia, es más difícil que en una conversación
con los integrantes de un equipo deportivo, ¿no? .
Sin embargo, siempre hay rasgos en común, sobre todo cuando coinciden en edad o
género con alguien. Cuando tienes mucho en común con un grupo, te sientes y comparte,
gustos o preferencias, es decir, cuando sientes que portugueses en todos los sentidos, a
esa unión se le llama COHESIÓN SOCIAL.
La cohesión también se vive en un país, en especial en uno tan grande como México, tan
diverso culturalmente. Aquí se hablan alrededor de 69 lenguas, incluyendo en español. Esta
variedad refleja la diversidad cultural, pero también los retos que enfrenta. el principal es
integrarse lo suficiente para lograr el bien común.
La inclusión es un valor y una actitud de aprecio y respeto por la diversidad, pues abarca
todos los ámbitos de la vida humana. De esta manera, podemos hablar de inclusión de
género, de preferencias sexuales, de diferencias lingüísticas, de personas con alguna
discapacidad capacidad discapacidad. Y todas esas manifestaciones deben ser
respetadas.
El objetivo de la inclusión es es ser EMPATICO
Con los demás y asimilar todas las diferencias con el fin de generar una mayor cohesión
social y mejorar las condiciones en que las personas o los grupos ejercen sus derechos.

También podría gustarte