Está en la página 1de 59

FADU – UNL

CONSTRUCCIONES I
AULA VIRTUAL

Metales
de uso en arquitectura y construcción
ORIGEN

✓ ANIMAL
LA MATERIA PRIMA PUEDE TENER ORIGEN ✓ VEGETAL
✓ MINERAL

✓ MADERAS Y DERIVADOS
✓ PETREOS
MATERIALES DE ORIGEN NO METALICOS
✓ CERAMICOS
✓ PLASTICOS
MATERIALES METALICOS (CLASIFICACIÓN)

✓ HIERRO
FERROSOS ✓ ACERO
✓ FUNDICIONES

✓ COBRE
METALICOS ✓ ALEACIONES

✓ PESADOS
NO FERROSOS ✓ LIVIANOS Aluminio
✓ ULTRALIVIANOS Magnesio
CLASIFICACION

FERROSOS que son aquellos que contienen hierro


como componente principal

• Hierro puro
• Acero
• Fundición

NO FERROSOS que son los que no contienen hierro o


lo contienen en muy poca cantidad
• Cobre
• Aluminio
• Bronce
• Cinc
• Plomo
No se encuentran en estado puro, para ser utilizados,
generalmente se los encuentra en las minas o
canteras combinados con otros elementos, los mas
comunes son los óxidos
Todos los metales se obtienen a través de la MINERIA
que es la extracción física de materiales de la corteza
terrestre
Muchas veces se combinan entre metales distintos o
con otros materiales para formar ALEACIONES y
mejorar así las propiedades del metal original
PARA OBTENER LOS METALES DE LAS MINAS, SE
DEBEN SEPARAR LOS COMPONEN EN DE 2 PARTES:

LA MENA que es la parte útil del mineral de la que se


extrae el metal y la

GANGA que es la parte no útil y se desecha separándola


del mineral

INDUSTRIA

METALURGIA rama de la técnica obtener el metal de los


minerales

SIDERURGIA rama de la metalúrgia que trabaja sólo con


minerales de hierro
METODOS DE SEPARACION:

TRITURACIÓN: Fragmentar el mineral en trozos de diversos tamaños por


medio machacadoras , molinos etc.

LAVADO: Separación de los minerales por medio de agua en movimiento

CALCINACIÓN: Elimina a baja temperatura productos volatiles

FUSIÓN: Se lleva el material a punto de fusión para que licuado permita


extraer los cuerpos

AFINACIÓN: Se funde repetidas veces o se comprime (cobre plomo)


PROPIEDADES MECANICAS:

Las propiedades mecánicas son aquellas relacionadas con la aplicación de


fuerza sobre los metales. Tenemos…
DUREZA: Es la resistencia que ofrece un metal a ser rayado, cortado o
perforado.
TENACIDAD: Es la resistencia que ofrece un metal a romperse cuando es
golpeado.
DUCTILIDAD: Es la capacidad que tienen algunos metales de convertirse
en hilos finos cuando son estirados.
MALEABILIDAD: Es la capacidad que tienen algunos metales de
convertirse en láminas finas cuando son extendidos.
FRAGILIDAD: Es la facilidad con la que se rompe un metal cuando es
golpeado. Es lo contrario de tenacidad.
ELASTICIDAD: Es la capacidad que tienen algunos metales de recuperar
su forma inicial cuando finaliza la fuerza que lo ha deformado.
PLASTICIDAD: Los metales tienen plasticidad cuando no son capaces de
recuperar su forma inicial al finalizar la fuerza que lo ha deformado. Lo
contrario de plasticidad es elasticidad.
PROPIEDADES TERMICAS:

Las propiedades térmicas son aquellas relacionadas con la aplicación de


calor sobre los metales

• CONDUCTIVIDAD TÉRMICA: Es la capacidad que tienen los metales


para conducir el calor a través de ellos. Todos los metales tienen buena
conductividad térmica.

• DILATACIÓN Y CONTRACCIÓN: Un metal se dilata cuando aumenta


de tamaño al aumentar la temperatura y se contrae cuando disminuye
de tamaño al disminuir la temperatura.

• FUSIBILIDAD: Es la propiedad que tienen los materiales de fundirse, es


decir, de pasar de estado sólido a líquido cuando sube la temperatura.
Todos los metales tienen fusibildad.

• SOLDABILIDAD: Es la capacidad que tienen algunos metales de unirse


a altas temperaturas.
PROPIEDADES ELECTRICAS:

• CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA: Es la capacidad que tienen los


metales para conducir la corriente eléctrica a través de ellos.
Todos los metales tienen buena conductividad eléctricas, por eso
son, conductores eléctricos. Los mejores son la plata y el cobre.

PROPIEDADES QUIMICAS:

• OXIDACIÓN: Es la facilidad con la que reaccionan el metal con


el oxígeno del aire o del agua y cubrirse con una capa de óxido.
Los metálicos férricos se oxidan con cierta facilidad, pero el oro
apenas se oxida.
CLASIFICACION:

Existen 3 tipos de aleaciones de hierro en función del porcentaje


de carbono que tenga.

HIERRO PURO: Que apenas es utilizado. La proporción de


carbono oscila entre el 0.008 % y el 0.03%.

ACERO: Es una aleación de hierro y carbono (que no es un


metal), de modo que el porcentaje de carbono es de menos de un
1,7%

FUNDICIÓN: Es una aleación de hierro y carbono, de modo que el


porcentaje de carbono está entre un 1,7% y un 6,7%.
DIFERENCIAS ENTRE EL ACERO Y LA FUNDICIÓN
1. La FUNDICIÓN tiene más carbono que el acero
2. La FUNDICIÓN es más dura que el acero, es decir, es más difícil de
rayar.
3. La FUNDICIÓN es más resistente a la oxidación y al desgaste que el
acero.
4. La FUNDICIÓN es muy frágil, y si se intenta deformar se fractura.
Proceso de obtención del acero y otros
productos ferrosos:

Mineral de hierro

Chatarra Horno
Eléctrico
ALTO HORNO

MATERIA PRIMA DEL HORNO ALTO:

se introduce en el horno alto por la parte superior


mineral de hierro(60%) + carbón de coque (30%) + fundente(10%).

El MINERAL DE HIERRO se tritura para después separar la parte útil (mena)


de la no aprovechable (ganga)

El CARBÓN DE COQUE produce por combustión el calor necesario para fundir


la mena y generar las reacciones químicas necesarias para que el oxido de
hierro contenido en el mineral de hierro se convierta en arabio.

El FUNDENTE compuesto por piedra caliza o cal, reacciona químicamente con


la ganga formando la escoria
ENTRA mena de hierro + caliza + carbón de coque

SALE escoria y arrabio


ALTO HORNO

ELEMENTOS DEL ALTO HORNO

ARRABIO: material fundido que se obtiene en el alto horno


COLADA: etapa de una fundición en donde se vierte el material fundido en
un molde
COQUE: combustible sólido, ligero y poroso que resulta de calcinar ciertas
clases de carbón mineral
ESCORIA: subproducto de la fundición de la mena para purificar los metales
ETALAJE: parte de la cavidad de la cuba de los altos hornos, inferior al
vientre y encima de la obra
PALANQUILLA: barras de sección cuadrada de 4 cm de lado
REFRACTARIO: Que resiste la acción del fuego sin alterarse
HORNO ELECTRICO
CARACTERISTICAS: MATERIAS PRIMAS:
• Interiormente esta recubierto ladrillos • Chatarra
refractarios
• Fundente(cal)
• Temperaturas de hasta 3500ºC
• Carga de 100 toneladas por hornada • Ferroaleaciones
• Duración 50 min
COLADAS DE ACERO
COLADA CONVENCIONAL:
Se vierte el acero sobres los moldes con la forma de la pieza que
se deseo obtener.

COLADA CONTINUA:
Es el procedimiento de colada más moderno y económico. El molde
no tiene fondo ni tapada y con la forma del producto a obtener.

COLADA SOBRE LINGOTERAS:


Se utiliza cuando la demanda de productos ferroso es baja, lo que
se hace es solidificarlo en el interior de moldes con forma
troncónica, se almacena hasta que la demanda aumente.
COLADA CONVENCIONAL (moldes)

PIEZAS OBTENIDAS A
TRAVES DE UN MOLDE
AL CUALSE LE VIERTE EL
METAL EN ESTADO
LIQUIDO
SEGÚN EL TIPO DE
MOLDE PUEDE SER UNA
PIEZA UNICA O
REPETITIVA
COLADA CONVENCIONAL

COLADO DE METAL EN ESTADO LIQUIDO EN EL MOLDE


COLADA CONTINUA
COLADA CONTINUA

EL COLADO CONTINUO PERMITE LA REALIZACIÓN DE PIEZAS EN UN PROCESO QUE NO SE


INTERRUMPE
AFINO:
PROCESO DE OBTENCIÓN DE
ACERO A PARTIR DE LA
PRIMERA FUNCIÓN OBTENIDA
POR AL HORNO.
COMERCIALIZACION
LUEGO DEL PROCESO DE FABRICACIÓN LAS
DIFERENTES PIEZAS SE CLASIFICAN POR TIPO Y
TAMAÑO Y SE ESTIBAN PARA SU POSTERIOR
COMERCIALIZACION
COMERCIALIZACION
EL RESULTADO DEL PROCESO DE FABRICACION
CONTEMPLA DIFERENTES PRODUCTOS:
• BOBINAS
• PERFILES
• HIERRO REDONDOS PARA CONSTRUCCIÓN
• CAÑOS ESTRUCTURALES
• CHAPAS LISAS – ESTAMPADAS
PERFIL NORMAL
“C”
“T” – Doble T
“L”
“PLANCHUELAS

LAMINADO DE PERFILES
PERFIL DOBLE T LAMINADO DE PERFILES
Es un perfil
laminado cuya
sección transversal
está formada por
dos alas y un alma
de unión entre
ellas.
Generalmente se
usan como
vigas de flexión.

Es un
proceso en
caliente
donde el
lingote es
laminado con
la sección del
perfil
requerido
DERIVADOS PARA DIFERENTES USOS EN CONSTRUCCION
ACERO INOXIDABLE
es una aleación de
hierro, carbono, cromo
y níquel
Como lo indica el
término evita la acción
del oxigeno sobre el
metal y su oxidación
MALEABILIDAD EN LOS METALES

Mediante esfuerzos de compresión se los puede


reducir a láminas al hacerlos pasar por rodillos
especiales
DUCTILIDAD:
al someterlo a esfuerzos de
tracción con técnicas
apropiadas, se forman hilos
TENACIDAD:
Presentan gran resistencia a romperse por golpes o por
tracción (su opuesto es la fragilidad, donde la pieza rompe
sin deformarse)
RESISTENCIA MECÁNICA:
Buen comportamiento a esfuerzos de tracción, torsión,
flexión, comprensión o corte (elasticidad / plasticidad)
DUREZA:
Se define como la resistencia que presenta un material a
ser rayado y es muy variable.
El acero posee una gran dureza y el aluminio es blando
Son opacos, con alta densidad, alto punto de fusión y
muy buenos conductores del calor y la electricidad.
TRANFORMACION
CIZALLADO es una operación de corte de láminas que
consiste en disminuir la lámina a un menor tamaño. Para
hacerlo el metal es sometido a dos bordes cortantes.
PUNZADO Y PERFORADO DE CHAPAS

LA FUERZA DE COMPRESION
APLICADA A LA CHAPA GENERA UNA
DEFORMACION INICIAL HASTA
LOGRAR LA FRACTURA DE LA
MISMA DESPRENDIENDO LA
SECCION SOBRE LA QUE SE APLICO
LA FUERZA
TROQUELADO es una operación en la cual se someten las
piezas metalicas a esfuerzos cortantes entre un punzón y
una matriz y se diferencia del cizallado ya que este último
solo disminuye el tamaño de lámina sin darle forma alguna

El producto terminado del


TROQUELADO puede ser la
lámina perforada o las piezas
recortadas.
En el proceso de ESTAMPADO se somete al metal a una
carga de compresión entre dos moldes.
El DOBLADO de metales es la deformación de láminas o
barras alrededor de un determinado ángulo.
El DOBLADO no produce cambios significativos en el
espesor de la lámina metálica.
Los ángulos pueden ser clasificados como abiertos (si son
mayores a 90 grados), cerrados (menores a 90°) o rectos.
Durante la operación, las fibras externas del material están
en tensión, mientras que las interiores están en
compresión.
LAMINACION
CONSISTE EN EL PASO DEL LINGOTE POR
DIFERENTES RODILLO QUE VAN
DISMINUYENBDO EL ESPESOR DEL MISMO
HASTA TRANSFORMARLOS EN CHAPAS O
FINAS LAMINAS
LAMINADO es un proceso en el que se reduce el espesor
de una pieza larga a través de fuerzas de compresión
ejercidas por un juego de rodillos, que giran apretando y
halando la pieza entre ellos.
Chapa canaleta sinusoidal

ELPROCESO SE LOGRA
MEDIANTE EL PLEGADO
O ESTAMPADO DE LA
CHAPA LISA
Chapa canaleta trapezoidal
PERFILES de CHAPAS
Para TECHOS

Tipo
CINCALUM C25
(Siderar)
Casa Glenn Murcutt, Kempsey, Nueva Gales del Sur, Australia (1974
– 1975)

CHAPA ESTAMPADA CON PROCESO


GALVANIZADO Y PINTADO
APLICACIÓN EN ARQUITECTURA
APLICACIÓN EN ARQUITECTURA
APLICACIÓN EN ARQUITECTURA
APLICACIÓN EN ARQUITECTURA
APLICACIÓN EN ARQUITECTURA
APLICACIÓN EN ARQUITECTURA
Arquitecto: Matías Pons Estel.
Ubicación: Santo Tomé, Santa Fe.
Año de proyecto: 2012. Año de ejecución: 2013.
Superficie del terreno: 612m2.
Superficie cubierta: 36 m2.

También podría gustarte