Está en la página 1de 32

Luca Tortolini ~ Marco Somà

¿Qué cosa es
la escuela?
A todas las niñas y todos los niños que
van a la escuela y que empiezan a cuidar el mundo.
l. t.

Para Adelaide y Viola: que la escuela sea para ustedes


un lugar abierto hasta cuando está cerrada.
m. s.

¿Qué cosa es la escuela?


Título original: Che cos’è la scuola?
Cart’Armata Edizioni S. R. L.
Terre di Mezzo Editore
Septiembre de 2021
Milano, Italia
Escritor: © Luca Tortolini
Ilustrador: © Marco Somà
Traducción: Carmen Plaza Abanto
Edición: Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo
Colección Historia para Todos
Dirección de la colección: Joel Acuña y Carmen Plaza
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: N° 2022-05918
ISBN: 978-612-4435-81-2
Primera edición: julio de 2022
Universidad César Vallejo S. A. C.
Av. Alfredo Mendiola 6232, Panamericana Norte, Los Olivos
Lima, Perú

Se terminó de imprimir en julio de 2022 en los talleres gráficos de Universal Print


Razón social: CORPORACION GRAFICA UNIVERSAL S.A.C.
RUC: 20544680081
Dirección: Prolongación Mariscal Nieto 158, Ate.
Tiraje: 1500 ejemplares

Todos los derechos son reservados.


Queda prohibida toda forma de reproducción de esta obra sin el permiso de sus titulares.
Luca Tortolini ~ Marco Somà

¿Qué cosa es
la escuela?
La escuela es un edificio con paredes donde se cuelgan los carteles,
con carpetas donde se apoyan los codos
y bancas donde nos sentamos.

La escuela es un espacio abierto también cuando está cerrada.


Cambia siempre porque cada día hay alguna cosa nueva.
En la escuela hay niñas y niños.
Son de muchos tipos y formas.
Con sus propios gustos y sus propios intereses.

La suma de todas estas diferencias compone la escuela.


Todas las niñas y todos los niños que van a la escuela forman un grupo:
intercambian ideas, lapiceros y borradores.
El refrigerio, los números de teléfono y algunas veces los abrazos.
Así nacen las amistades.

Cuando necesitamos de alguien, hay una amiga o un amigo.


También, cuando no los necesitamos, hay siempre una amiga o un amigo.
En la escuela están las maestras y los maestros.
Son de todos los tipos y calidades:
están los que gritan y los que tienen una paciencia infinita,
los que sonríen siempre y los que son más o menos.

Las maestras y los maestros nos ayudan a aprender.


Enseñan qué cosa es la belleza
y aquella maravilla que se llama imaginación.
Enseñan también a equivocarse: porque mientras más nos
equivocamos, más aprendemos.
En la escuela está la historia.
Está la geografía, las matemáticas y la música.
Está la ciencia, el arte y la poesía.
Hay una biblioteca con muchos libros por leer.

Es un lugar donde todo se mezcla y se entrelaza


para construir el saber ser y el saber vivir.
En la escuela hay tantas ideas
que las podemos sentir en el aire.

Algunas veces de verdad son demasiadas, necesitamos abrir las ventanas


para hacerlas salir un poco y propagarlas alrededor nuestro,
en las casas, en las tiendas, en las calles y en las plazas.
En algunas escuelas, además de las ideas, se siembran árboles.
Hay a veces una huerta.
Las niñas y los niños meten las manos en la tierra
y saben que con la tierra, con las plantas y con todo aquello que
nos rodea necesitamos convivir en armonía.
Si todas las escuelas desaparecieran, las niñas y los niños
se aburrirían todos los días solos en casa.
No se intercambiarían las ideas, los abrazos,
los lápices y los tajadores.
No tendrían un lugar donde crecer y aprender
junto a los otros.

Entonces las niñas y los niños


se pondrían rápidamente a imaginar una nueva escuela,
la mejor posible.
Dentro de la escuela están las niñas y los niños.
Dentro de las niñas y los niños está todo.
El miedo, la alegría y también la tristeza. La rabia y también el amor.
Están todos los sentimientos.
Podemos encontrar también pedazos de torta. Partidos de vóley.
Pedazos de playa y de mar.
En las niñas y los niños está todo el mundo.
Todas las niñas y todos los niños que van a la escuela crecerán.
Se convertirán en doctoras, ingenieros, peluqueros o artistas.
Alguno en repostero. Alguna en maestra.
Serán mujeres bellísimas. Hombres con los cabellos extraños. Gerentes generales.
Algunas veces los grandes, cuando salen de la escuela, no piensan
nunca más en la escuela.
Dejan de buscar la belleza
y de comprometerse a estar bien con los otros.
Les vienen ideas extrañas, como construir muros
para tener alejado aquello que no conocen.
Con el pasar del tiempo tienen miedo de todo.
Se ponen a pensar en que el mundo es pequeño pequeño,
y dejan de aprender como cuando iban a la escuela.
La escuela es un lugar abierto hasta cuando está cerrada.
Es un lugar lleno de ideas y de palabras.
Con las ideas y con las palabras podemos imaginar un mundo nuevo.
Que es el mismo mundo en donde vivimos, pero pensado en muchas
formas diferentes.
Este es nuestro mundo, es el único que tenemos.
¿Queremos cuidarlo?
La escuela es un espacio abierto también cuando está cerrada.
Es un lugar lleno de palabras e ideas,
donde niñas y niños de todos los tipos
intercambian ideas, lapiceros, refrigerios
y algunas veces los abrazos.
Donde las maestras y los maestros enseñan
a imaginar, a equivocarse, a vivir.
Es un tesoro precioso para proteger y amar.

También podría gustarte