Está en la página 1de 4

Política Internacional Colombiana

1) Información General

Encargado: Juan Carlos Rubiano Valencia

Datos de contacto: jcrubianov@unal.edu.co

2) Introducción

La llegada de Joe Biden al poder en los USA deja una cantidad de interrogantes sobre la política
neoconservadora en el continente. En Colombia la cuestión adquiere más relevancia, pues Bogotá ha
tenido en su historia una relación muy estrecha con Washington, lo que sumado a las tensiones
alrededor de la campaña presidencial marca un redimensionamiento de la política exterior
colombiana.

Por otro lado, cada vez es más evidente la interrelación existente entre las políticas internacional e
interna de un país, las políticas públicas dentro de del Estado son intermesticas. Por ello es
fundamental comprender la política internacional, ya que brinda la posibilidad de un análisis de
coyuntura de la realidad nacional.

3) Metodología del seminario:

En el seminario se realiza una discusión sobre textos propuestos para el análisis. Por ello es
fundamental que cada asistente realice una ponencia de la lectura asignada, en la cual reconstruya la
argumentación propuesta por el autor para presentación en cada una de las sesiones.

4) Estructura del curso

En general las sesiones tendrán la siguiente estructura:


 Componente de revisión de prensa: Al inicio de cada clase 3 estudiantes deberán presentar
una noticia relevante acerca de política internacional Colombiana.
 Componente magistral: Presentación de elementos teóricos y metodológicos o de tendencias
históricas de la política internacional.
 Componente de debate: Debates de coyuntura con base en metodología de desarrollo de
casos presentada en el curso

La identificación de una fecha para cada sesión es aproximativa, dependiendo de la discusión que se
presente en clase podrán dedicarse más o menos sesiones para cada tema. Se mantienen fijas las
fechas de entregas.

Horario:
Fecha Tema Bibliografía/Materiales
Sesión 1 Presentación del seminario y la  .N/A
importancia en la coyuntura actual
(15 de Abril)

Sesión 2 Aproximación teórica al concepto de  Stefan Jost Colombia: ¿una


política internacional potencia en desarrollo?
Escenarios y desafíos para
su política exterior. Cap II

Sesión 3 Aproximación teórica al concepto de  GONZÁLEZ-PARIAS, Carlos


política internacional Hernan; MUÑOZ-SÁNCHEZ,
Olmer Albeiro.
Fundamentación jurídica e
instituciones estatales de la
política exterior colombiana

Sesión 4 Aspectos generales de la política  Dallanegra Pedraza Luis,


internacional colombiana Claves de la política exterior
de Colombia

Sesión 5  Buitrago Ricardo, La política


La PIC en perspectiva histórica
exterior de Colombia en el
siglo XX. Un breve repaso
histórico a nuestra política
internacional
Sesión 6  Bermudez Torrres César
La PIC en perspectiva histórica
Augusto, Inserción de
Colombia en las relaciones
internacionales en el contexto
de la segunda postguerra
mundial, Civilizar 2010, Col.
10, N19, pp 135 – 152

 Lizarazo Nelsy Julieta,


Política Exterior Colombiana
1962 – 1966 Anticomunismo,
Multilateralismo e Integración
Fronteriza, En Colombia
Internacional 10, Universidad
de los Andes Abril – Junio de
1990, Páginas 10 – 20
Sesión 7
La PIC Contemporánea  Bruce Michael Bagley y Juan
Gabriel Tokatlian La política
exterior de Colombia durante
la década de los ochenta. Los
límites de un poder regional
Sesión 8  Diego Cardona y Juan
La PIC Contemporánea
Gabriel Tokatlian Los
desafíos de la política
internacional colombiana en
los noventa.

Sesión 9  Proyecciones sobre escenarios


La PIC Contemporánea
Rodrigo Pardo García-Peña
 La política exterior de la
administración Pastrana (1998-2002).
Hacia una evaluación preliminar
Diego Cardona

Sesión 10  Arlene B. Tickner y Rodrigo


La PIC Contemporánea
Pardo En busca de aliados
para la “seguridad
democrática”. La política
exterior del primer año de la
administración Uribe
0
 Intervención por invitación.
Claves de la política exterior
colombiana y de sus
debilidades principales
Sesión 11 La PIC Contemporánea
 Stefan Jost Colombia: ¿una
potencia en desarrollo?
Escenarios y desafíos para
su política exterior. Cap II

Sesión 12  Sandra Borda Política exterior de la


La PIC Contemporánea
Administración Santos: un liderazgo
de vía media

 Fabio Sánchez; Sebastián Campos


La política exterior de Santos:
estrategia y diplomacia por la paz
Sesión 13  Forero Rodrígez Mario, Enfoques y
La PIC Contemporánea
dinámicas de la política exterior
colombiana: del bilateralismo al
multilateralismo, Revista Análisis
Internacional, Número 4, Universidad
Jorge Tadeo Lozano, 2011

Sesión 14  Diego Vera; Eduardo Pastrana. La


La PIC Contemporánea
política exterior colombiana de Juan
Manuel Santos a Iván Duque:
apuntes desde la perspectiva del
realismo neoclásico
Sesión 15  Sandra Borda Guzmán María Paz
Colombia y China
Berger Relaciones bilaterales China y
Colombia: 1990-20101
Sesión 16
Temas adicionales para discutir
Sesión Final Temas adicionales para discutir

Posibles temas adicionales

Proceso de Paz

Posición de Colombia frente al conflicto Israel – Palestina

Presión Internacional y sus efectos sobre la situación de DH en Colombia

Política de Fronteras – en especial en el Caribe y Pacífico (fronteras marítimas), política de fronteras y


tráficos
Implicaciones de las acciones de FMI, BM, OMC sobre la Política internacional colombiana

Colombia ante los tratados ambientales

También podría gustarte