Está en la página 1de 4

lgunos beneficios de la meditación que,

probablemente, existen
A pesar de que la meditación ha sido engendrada en una filosofía y
cultura alejadas del racionalismo occidental, sí hay algunos estudios en
los que se muestran posibles efectos de la meditación, seguramente por
su posible aplicación terapéutica a precios muy bajos. A continuación
encontrarás enumerados algunos de estos posibles beneficios de la
meditación que cuentan con el respaldo de grupos de investigación en
ciencia.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos artículos


científicos sirven para describir correlaciones y darles una
interpretación, aunque no se sabe muy bien de qué manera se producen
cambios en nuestro cuerpo a través de estas prácticas centenarias.

1. Mitiga los efectos del estrés


Algunas investigaciones indican que la práctica continuada de meditación
ayuda a combatir el estrés y sus efectos adversos. Por ejemplo, una
investigación en la que participaron pacientes de cáncer arrojó datos
sobre una mejora no sólo en lo relativo al estrés, sino también en cuanto
a síntomas de depresión, confusión y otras escalas, tanto en hombres
como en mujeres.

2. Podría tener efectos positivos sobre el sistema


inmunológico
Se ha comprobado cómo una serie de voluntarios sometidos a un
programa de Mindfulness desarrolló más anticuerpos de la gripe, lo cual
significa que uno de los beneficios de la meditación puede repercutir
sobre el sistema inmunológico. El artículo se publicó en Psychosomatic
Medicine.
Publicidad

NEWSLETTER PYM
La pasión por la psicología también en tu
email
Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscríbete

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad


3. Mejora la capacidad de atención
Se ha comprobado en pruebas de multitasking (hacer varias cosas a la
vez) y en un estudio sobre el attentional blink, que ocurre cuando un
estímulo es eclipsado por otro que lo precede con poco margen de
tiempo entre ellos y por lo tanto el individuo sólo se da cuenta del
primero. Las personas que habían estado meditando mostraron una
reducción del attentional blink, lo cual significa que aprendieron a
gestionar mejor los recursos del cerebro de los que depende la atención.

4. Es útil para empatizar y conectar con los demás


Otro de los probables beneficios de la meditación se encuentra en la
relación con los demás. Unos minutos de meditación se han mostrado
eficaces a la hora de predisponer a un contacto personal más próximo
con personas desconocidas.

5. Aumenta la tolerancia ante el dolor


Cuatro días de Mindfulness se han mostrado suficientes para reducir la
sensación de dolor y producir cambios en las estructuras cerebrales
asociadas con el procesamiento del dolor.
Publicidad

6. Mejora la memoria y otras funciones cognitivas


Unas pocas sesiones de Mindfulness pueden traducirse en una mejora
de la memoria de trabajo y el procesamiento visoespacial.

7. Potencia la aparición de pensamientos positivos


Entre los beneficios de la meditación no podía faltar uno que atañe a la
psicología positiva, una de las corrientes que más utiliza las prácticas de
relajación. Cierto tipo de meditación se ha mostrado de ayuda a la hora
de mantener a raya las creencias poco adaptativas, mantener hábitos
con un significado importante y, en general pensar de forma positiva.

Referencias bibliográficas:

• DeRose, Maestro (1995). Yôga avanzado, Swásthya Yôga Shástra.


Buenos Aires: Deva’s de Longseller.
• Jung, Carl Gustav (2008). Obra completa: Volumen 11. Acerca de
la psicología de la religión occidental y de la religión oriental. XIV.
Acerca de la psicología de la meditación oriental (1943/1948).
Madrid: Trotta.
CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO

También podría gustarte