Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE HISTORIA-ÁREA DE HISTORIA


LICENCIATURA EN HISTORIA-PLAN DIARIO
TEORÍA DE LA ESTRUCTURA SOCIAL
MTRO. CARLOS GUILLERMO MALDONADO
GUATEMALA, MARZO DE 2024

TRABAJO SOBRE FORMAS DE


PRODUCCIÓN
Instrucciones: Elaborar la investigación correspondiente al tema que a su pareja le toque y
realizar una presentación en power point.

● Esclavismo patriarcal o la forma de producir en la gens/ pareja


● Esclavismo clásico/ pareja
● Esclavismo en el sur de EEUU y el Caribe/ pareja
● Feudalismo en Japón/ pareja
● Capitalismo periférico/ pareja
● Capitalismo imperialista/ pareja

Principales características de esta forma de producción que incluyen:


 Principales fuerzas productivas de dicha formación
 Relaciones sociales fundamentales, por tanto, establecer cuáles eran las clases
fundamentales de dicha formación y cómo se demostraba en su momento histórico o
demuestra hoy su antagonismo a quienes les toque los capitalismos.
 Hipótesis sobre por qué se dio la transición de esta forma de producir a otra
diferente o, en el caso de las parejas a quienes les toque los capitalismos, cómo se
está mostrando dichas transiciones. En todas, se deben contar con el aspecto
económico, tecnológico, geográfico, demográfico.
 Cuáles presuponen ustedes fueron los aspectos que debilitaron paulatinamente esa
forma de producir y cuáles los aspectos detonantes con lo que se evidenció que
terminaron con ella. En el actual capitalismo, a quienes les toque, cuales son los
aspectos que lo están debilitando; qué aspectos han detonado esa transición y están
configurando una nueva forma de producir.
 ¿Existen resabios de ésas formaciones hoy en día? ¿Cómo se interrelacionan con la
actual capitalista dominante? En el caso del capitalismo periférico o dependiente
cómo se relaciona con el imperialista y en el caso de éste cómo se puede observar
su relación con otras formaciones fuertes pero no imperialistas?
 Conclusiones

Primeras presentaciones el día 12 de marzo


Trataremos de que 2 parejas pasen por día a presentar
Punteo 10
Cualquier duda estoy para servirles
Sobre el esclavismo patriarcal:

1. “La barbarie silenciosa: la violencia contra las mujeres y la crisis del patriarcado” de
Alba Arena1.
2. “La crisis del patriarcado” de Mabel Burín1.
3. “De mujeres, palabras y alfileres: el patriarcado en el lenguaje” de Yadira Calvo 1.
4. “Hacia una nueva política sexual: las mujeres ante la reacción patriarcal” de Rosa
Cobo1.
5. “El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo” de Silvia Federici1.
6. “La mente patriarcal” de Claudia Naranjo1.
7. “Expresiones contemporáneas de esclavitud” de Universidad Autónoma de la Ciudad
de México2.

Sobre la forma de producir en la gens/pareja:

1. “La gens Licinia y el nordeste peninsular. Una aproximación al estudio de las formas
de propiedad y de gestión de un rico patrimonio familiar” de Piero Berni Millet3.
2. “Parentesco y acceso a la propiedad de la tierra en Huallancayane, zona altiplánica de
la región de Arica y Parinacota” de Cris Cerna Márquez3.
3. “L’innovation ordinaire” de Norbert Alter4.
4. “The economics of industrial innovation” de Christopher Freeman4.

Espero que esta información te sea útil. Recuerda que siempre es importante verificar la
relevancia y la fiabilidad de las fuentes al realizar una investigación.

También podría gustarte