Está en la página 1de 3

N Hoja: 1 de 3

Revisión N.º: 00Fec a: R Fecha:

Ref de Guía:
Guía de Procedimientos HSMA
Acciones a realizar ante inspecciones Ref de Procedimiento: 60-025-01

Flujograma de acciones ante visita e inspección de Autoridades Competentes.

1. Objetivo
• Determinar acciones a realizar en caso de vista/inspección en un CAT de autoridades
competentes de control.
• Simplificar y estandarizar acciones durante la inspección.
• Facilitar la determinación e implementación de acciones posteriores.

2. Alcance
Este procedimiento es aplicable a todos los CAT que operan bajo el Sistema de Gestión de
Envases Vacíos de Fitosanitarios de CampoLimpio.

3 Responsabilidades
CampoLimpio
Pondrá a disposición del CAT toda la documentación que se pudiera requerir durante una
inspección de conformidad con la Ley N° 27.279 y la normativa reglamentaria y
complementaria(Carga de Fuego, constancia de capacitaciones, croquis de CAT, estudio de
ventilación, análisis de resultados).
Operador del CAT
• Conformará un Legajo Legal que contenga la documentación Legal y Técnica entregada
por CampoLimpio.
• Conformará un Legajo Técnico con la información propia del CAT y de su personal
(Formulario 931, ART, entrega de EPP, extintores correctos, etc.).
• Conservará los Legajos en un lugar seguro y en buenas condiciones.

4. Acciones a realizar en caso de inspección/visita de la autoridad


El Personal del CAT que recibe la inspección DEBE:
• Avisar inmediatamente al Regional o Zonal que intervenga en su zona, mediante
llamado telefónico.
• Verificar y procurar que todo el personal tenga los EPP.
• Solicitar identificación a quien se presenta como inspector.
• En caso de que el inspector se hubiera identificado correctamente, no impedir ni
obstaculizar la labor del inspector, prestando colaboración.
N Hoja: 2 de 3
Revisión N.º: 00Fec a: R Fecha:

Ref de Guía:
Guía de Procedimientos HSMA
Acciones a realizar ante inspecciones Ref de Procedimiento: 60-025-01

• Permitir al inspector visitar todas las instalaciones del CAT que estime conveniente,
utilizando los EPP necesarios.
• Exhibición del Legajo Legal y el Legajo Técnico en caso de ser requerido por el inspector.
• Revisión del Acta de Inspección en forma previa a su firma.
El solo hecho de firmar conforme el Acta de Inspección implica que los términos que se
expresen allí son convalidados como correctos. Solo se debe firmar conformidad, si
el acta contiene la descripción del inspector con los agregados/explicaciones que haya
dado quien recibe la inspección, lo que sera coordinado con Operaciones y Legales a
través de regionales/zonales. En caso de que la autoridad no incluya las aclaraciones/
menciones solicitadas o no aguarde la revisión de las áreas internas de CL, el acta debe
firmarse siempre en disconformidad.

Regional/zonal: Deberá dar asistencia inmediata a quien recibe la inspección, a fin de


acompañar telefónica, virtual o presencialmente la inspección mientras dure la misma.
Operaciones y legales: Deberá brindar asistencia telefónica o virtual al regional/zonal mientras
dure la inspección.

Es sumamente importante recordar que los desvíos que pudieran detectar las autoridades
durante la inspección son responsabilidad directa del CAT, por lo que es importante la
colaboración durante la inspección así como un permanente control del cumplimiento de las
obligaciones que hacen a la correcta gestión.

FISCALIZACION POSIBLES EN UN CAT:

1. Correcta segregación de envases


2. Correcto orden y limpieza, ausencia de liquido en el suelo.
3. Exigir por parte de los Usuarios y/o aplicadores el cumplimiento del sistema de
turnos, para no alterar la correcta gestión y organización del CAT.
4. Exigir por parte de los usuarios la entrega en condiciones de los envases de
acuerdo con su tipo.
5. Hacer firmar al usuario y/o aplicador el formulario de declaración jurada que se
adjunta a la presente contra la recepción de los envases tipo A.
6. Entregar el remito correspondiente a los Envases A o B que reciba de parte de
los usuarios y/o aplicadores.
7. Llevar un correcto y completo registro de operaciones de ingreso y egreso de
envases de acuerdo con lo exigido en la habilitación del CAT y por el sistema de
CampoLimpio (este detalle debe incluir, entre otros: tipo de envase, cantidad,
fechas de ingreso y egreso, así como la identificación del transportista y
operador habilitados).
8. Contar con Cartel Identificatorio del CAT de acuerdo con las exigencias de la
legislación de su jurisdicción.
9. Contar con carteles o pictogramas que indiquen los tipos de riesgo involucrados
con el manipuleo y almacenamiento de envases vacíos de fitosanitarios a los
fines de evitar los riesgos.
N Hoja: 3 de 3
Revisión N.º: 00Fec a: R Fecha:

Ref de Guía:
Guía de Procedimientos HSMA
Acciones a realizar ante inspecciones Ref de Procedimiento: 60-025-01

10. Clasificar los envases y acopiarlos en espacios diferenciados según su tipo (A o


B).
11. Ser un lugar exclusivo para el almacenamiento de envases vacíos.
12. Contar con espacios diferenciados que permitan almacenar de manera
separada los envases A de los envases B.
13. Enviar –mediante transportista autorizado- los envases a un destino habilitado
según su tipo y de acuerdo con las exigencias normativas de su jurisdicción
14. Contar con puros o paredes de contención que impidan el ingreso de agua de
lluvia, contar con piso impermeable y elementos (canaletas, rejillas, etc.) que
eviten el drenaje de líquidos que pudieran derramarse.
15. Contar con buena iluminación y ventilación de acuerdo a estudios que así lo
acrediten.
16. Contar con sistema de protección contra incendio (matafuegos vigentes).
17. Contar con estudio de carga de fuego.
18. Contar con elementos de protección personal y espacios destinados a la higiene
del personal.
19. Contar con un botiquín de primeros auxilios.
20. Respuesta ante Emergencias El personal responsable debe estar capacitado (y
acreditar dicha capacitación) y conocer el Plan de Respuesta ante Emergencias,
para asegurarse que cada uno es consciente de sus responsabilidades y las
acciones a desarrollar ante una eventual emergencia. En función de lo
expresado precedentemente el CAT deberá poseer: a) Un diagrama de
emergencias. b) Cartelería que detalle las responsabilidades de cada uno de los
involucrados y los números de teléfono de responsables ante emergencias. c)
Un plano del depósito donde se indica la ubicación del equipo de respuesta
ante emergencias, centros de mando, y rutas de emergencia. d) Contar con un
Plan de contingencias y medidas de acción (de accidentes, derrames e
incendios).
21. Dar inmediato aviso al regional de cualquier irregularidad en relación a la
correcta gestión de envases que ocurra dentro del perímetro del CAT o fuera
de éste, pero en sus alrededores.

También podría gustarte