Está en la página 1de 5

El judaísmo

¿Qué es el judaísmo?
El judaísmo es la más antigua de las tres grandes religiones monoteístas
(abrahámicas) nacidas en Medio Oriente, junto al cristianismo y al islam.

Además, es un conjunto de tradiciones, representaciones y prácticas rituales


pertenecientes al pueblo judío. La tradición y cultura judía data de la
antigüedad, y abarca un conjunto bastante heterogéneo de prácticas,
tradiciones y posturas frente al hecho religioso.

El judaísmo hoy en día reúne fieles y practicantes en mayor o menor grado a


lo largo de casi todo el planeta, especialmente en los Estados Unidos (6.5
millones) e Israel (5.9 millones).

A nivel mundial, existen aproximadamente 14.3 millones de judíos en sus


distintas ramas. Muchas de ellas conservan vivas las lenguas judías, como el
hebreo y el yiddish, entre otras lenguas híbridas.

Origen del judaísmo

El judaísmo sitúa sus orígenes en la antigüedad bíblica, específicamente a la


vida de Abraham, un pastor nómada de Ur, en la antigua Mesopotamia.

Abraham recibió un llamado de Dios mismo para fundar su patria en Canaán,


entre el mar Mediterráneo y el río Jordán.

Sus descendientes, empujados por el hambre a migrar hacia las regiones del
Nilo, fueron sometidos a esclavitud por los Faraones.

Sin embargo, Moisés los liberó y guió de vuelta a su Tierra Prometida.


Posteriormente, Dios le entregó a Moises, en piedra, los diez mandamientos,
dando así origen a la doctrina judía.
¿Cómo fue fundado el judaísmo?
El judaísmo no posee un fundador reconocido, si bien la tradición se remonta
al primer hebreo, Abraham, el mismo patriarca de los credos cristiano e
islámico.

En sus inicios, el pueblo judío se denominaba a sí mismo hebreo (“que viene


de otro lado”) o israelí, ya que su primer reino establecido llevaba el nombre
de Israel (“que ha luchado con Dios”).

Historia del judaísmo


La historia del pueblo judío y de su religión se narra en el Antiguo Testamento
de la Biblia.

Inicia con el éxodo hacia Egipto, la esclavitud, la recuperación de la libertad y


la vuelta a Canaán.

En el momento de la fundación del reino de Israel, su territorio se repartió


entre las doce tribus hebreas: Aser, Neftalí, Manasés, Zabulón, Isacar, Gad,
Efraín, Dan, Benjamín, Rubén, Judá y Simeón.

Este reino hebreo se llamó Israel y fue gobernado por numerosos reyes
bíblicos, hasta su división en dos territorios distintos (Judá e Israel). Luego
fue dominado por diversos imperios asiáticos: los asirios, los babilonios, los
persas y finalmente los griegos hacia 170 a. C.

El reino fue recuperado gracias a una revuelta de Judas El Macabeo, para


luego pasar a administración del Imperio Romano.

En este momento de la historia, el cristianismo nació como una continuación


de la religión judía. Sin embargo, posteriormente cobró su propia forma y
propio credo.

Al convertirse eventualmente en la religión del Imperio y desató una


persecución contra el pueblo judío que duró siglos, acusándolo de ser los
traidores de Jesucristo.

Para ese entonces, ya los judíos habían sido vendidos como esclavos por los
romanos a lo largo y ancho del Imperio. Esto fue llamado “la diáspora”, que
fue el inicio de la diseminación del pueblo hebreo en el mundo.
Libro sagrado
La fe judía tiene varios libros sagrados:

● El Tanaj. Equivalente al Antiguo Testamento de la Biblia cristiana,


compuesto por 39 libros diferentes:
● La Torá o Pentateuco, de inspiración divina y que equivale a
los cinco primeros libros de la Biblia cristiana.
● Los Neviim o el Libro de los Profetas.
● Los Ketuvim o “Los escritos”.
● La Mishná. Supuestamente entregadas al propio Moisés por Dios en
el Monte Sinaí, y que contiene una recolección de las tradiciones
orales y relatos de la Torá.
● El Talmud o Guemará. Un voluminoso corpus de anotaciones
posteriores a la Mishná, así como de algunos posteriores, del corpus
religioso.
● El Zóhar. El libro central de la cábala hebrea, escrita por el rabino
Shimon bar Yojai.

¿Cuáles son sus creencias?


Las creencias del judaísmo son las descritas por el Antiguo Testamento de la
Biblia. Allí se describe la formulación del culto, de las leyes y de la sociedad
misma de los hebreos, bajo la tutela rigurosa de su Dios, cuyos 10
mandamientos componen el código ético del pueblo judío.

Según estas creencias, el pueblo israelí, definido no tanto por su lugar de


nacimiento sino por su adhesión a la fe verdadera, sería el elegido de Dios,
quien les prometió la Tierra Prometida para su florecimiento.

Dicho territorio es considerado “Tierra Santa” por los judíos, y el resto del
mundo es simplemente “diáspora”.

El pacto entre los judíos y Dios es expresado mediante sus ritos iniciáticos,
sobre todo la circuncisión, y la atención a sus prohibiciones alimenticias (el
cerdo, las carnes no kosher) y deberes sociales (de acuerdo al calendario
hebreo).

La lengua sagrada y litúrgica de los judíos es el hebreo, idioma que estuvo


dado por muerto durante siglos y fue recuperado en épocas modernas. Hoy en
día es la lengua oficial del estado de Israel.
Dios del judaísmo
El dios de los judíos no tiene nombre, o más bien, tiene un nombre que no
puede ni debe ser pronunciado.

Por eso se lo llama Yahveh o Yahvé, proveniente de la antigua escritura hebrea


(que anotaba sólo las consonantes) y del tetragrámaton “YHWH” o “JHWH”
(del alfabeto fenicio), cuya pronunciación aproximada sería ésa.

De allí proviene también el nombre Jehová, que usa el cristianismo. Este


nombre judío de Dios carece de traducción o significado, pero entrañaría el
sentido de la eternidad.

Diferencias entre judaísmo, cristianismo e islam


A diferencia de sus otras dos religiones hermanas, el judaísmo continúa a la
espera de la revelación del mesías, el hijo de Dios que vendrá al mundo a
revelar sus verdades a la humanidad y a someternos a todos a juicio.

El cristianismo, por su parte, comprende que Jesús de Nazaret fue ese mesías,
y por ende espera su segundo retorno. El cristianismo por eso entiende el
Nuevo Testamento como la renovación del pacto del antiguo pueblo judío con
Dios, y lee ambos libros en un conjunto llamado la Biblia.

El islam, asimismo, comprende a Muhammad (Mahoma) como el último


mensajero de Alá, el nombre con que llaman al mismo dios de Abraham. Jesús
de Nazaret, llamado “Isa” para los musulmanes, sería apenas un profeta más
como lo fue Adán, Noé, Abraham o Moisés.

Su texto sagrado es el Corán (Qrán), dictado a Mahoma por el Arcángel


Gabriel (Jibril).

Corrientes del judaísmo


El judaísmo comprende diversas ramas, como son:

● Ultraortodoxo. Llamado haredí (“los que tiemblan ante Dios”), es


particularmente devoto y alejado del sionismo. Comprende las
vertientes del jasidismo y mitnagdismo.
● Reformista. De origen askenazí (Europa Central u Oriental), es una
vertiente progresista y menos dogmática, mucho más moderna.
● Ortodoxo. Se adhiere rigurosamente a las reglas religiosas (Halajá) y
carece de una dirección central única, por lo que permite cierto
margen de variación. Es, justamente, una reacción conservadora
frente al reformismo nacida en el siglo XIX.
● Conservador. Llamado también masortí o tradicionalista. Es el fruto
estadounidense de la unión de reformistas y ortodoxos. Emprenden
interpretaciones más modernas de la ley judía, entendiendo al pueblo
judío como una nación.
● Secular. Aquí estarían todos los judíos por sangre o pertenencia
familiar, pero que no practica las leyes judías. Serían los judíos
ateos.

FUENTES

Fuente: https://humanidades.com/judaismo/#ixzz8U0c3roUn

También podría gustarte