Está en la página 1de 3

1. ¿Qué es la teoría de la imprevisión?

La teoría de la imprevisión supone que las partes en un contrato de ejecución


sucesiva se obligan a cumplir sus obligaciones en las circunstancias existentes en
el momento de celebrar el negocio jurídico, es decir, como se pactó la obligación
así se tiene que cumplir.

2. ¿Cuáles son los requisitos necesarios para que se pueda ejecutar la teoría
de la imprevisión?

a. Que sean contratos de tracto sucesivo o ejecución sucesiva


b. Que los hechos imprevisibles alteren las circunstancias que existían al momento
de la celebración del contrato.
c. Debe producirse una excesiva onerosidad para una de las partes.
d. Imposibilidad de incumplimiento de la obligación.

3. ¿Qué es la excesiva onerosidad?

La excesiva onerosidad es un término que se refiere a una situación en la que un


contrato o acuerdo se vuelve demasiado costoso o gravoso para una de las partes
involucradas.

4. ¿Qué significa la cláusula hardship?

Es una cláusula que le otorga a los contratantes una herramienta necesaria para
preservar el negocio jurídico y que el contrato perdure a lo largo del tiempo, sin
que las partes se vean afectadas por los cambios imprevistos y repentinos a las
condiciones iniciales, en virtud de las cuales éstas prestaron su consentimiento.

5. ¿Que clases de depósitos hay?

Regulares e irregulares.

6. Cuál es la diferencia del contrato de depósito y de preposición.

Preposición es un contrato comercial.


Depósito es un contrato civil y comercial.

7. ¿Cómo se puede dar por terminado el contrato de depósito y cuáles serían


las excepciones del depositario para finalizar el contrato antes de lo
estipulado?

Se extingue por el plazo pactado, o por la solicitud del depositante.


Las excepciones del depositario se dan cuando el bien peligra por algún motivo a
su cuidado o cuando genere para el algún perjuicio.

8. ¿Para qué se usa el contrato de depósito y el contrato de preposición?


El contrato de depósito es utilizado para guardar, proteger y custodiar un bien.

El contrato de preposición es un contrato comercial utilizado para la administración


de en establecimiento comercial por un tercero

9. ¿Qué función cumplen las arras confirmatorias?

La función de las arras confirmatorias en los contratos, tienen como función o


finalidad dar seguridad a las partes, confirmando la intención de darle
cumplimiento al objeto de la obligación contractual.

10. ¿Las arras de retracto aplican en contratos comerciales?

Efectivamente las arras de retracto están reguladas en el Código de Comercio en


el artículo 866, permitiendo que cualquiera de las partes pueda retractarse; sí
quien las entrega es quien se retracta la consecuencia es que pierde lo entregado
como arras, sí quien las recibió es el que desiste, deberá devolverlas el doble.

11. ¿Son las arras cláusulas accidentales?

Según el Código Civil en su artículo 1859 el pacto de arras es una cláusula


accidental.

12. ¿Se pueden pactar cláusulas penales cuando se han pactado arras
confirmatorias?

Sí es posible hacerlo, habida cuenta de que las funciones de unas y otras son
diametralmente opuestas, las cláusulas penales son coercitivas y sólo pueden
aplicarse ante el incumplimiento de una de las partes; en cambio, las arras
confirmatorias son un anticipo que demuestra la intención de cumplir con el
contrato.

13. ¿Cuál es la diferencia esencial entre las arras confirmatorias y las arras de
retracto?

La diferencia esencial entre estos dos tipos de arras es que, las confirmatorias no
permiten retractarse del contrato; en cambio las de retracto traen implícita esta
condición.
PREGUNTAS DOCENTE:

1. QUE ES UN CONTRATO CIVIL


2. QUE ES UN CONTRATO COMERCIAL
3. CUALES SON LOS ELEMENTOS DE UN CONTRATO COMERCIAL.
4. QUE SON LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO COMERCIAL
5. QUE SON LOS ELEMENTOS NATURALES DEL CONTRARO COMERCIAL
6. QUE SON LOS ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL CONTRARO
COMERCIAL
7. QUE DIFERENCIAS EXISTE ENTRE UN CONTRATO CIVIL Y UNO
COMERCIAL
8. CUALES SON LOS REQUISITOS DE VALIDEZ DEL CONTRATO
9. QUE ES EL CONTRATO DE COMISIÓN
10. QUE ES UN CONTRATO TIPICO Y DE UN EJEMPLO DE UN CONTRATO
11. QUE ES CON TRATO ATIPICO Y DE UN EJEMPLO DE UN CONTRATO
12. QUE ES UN CONTRATO MIXTO Y DE UN EJEMPLO
13. QUE ES EL PRINCIPIO DE BUENA FE EN MATERIA CONTRACTUAL
14. COMO APLICA LA BUENA FE EN LA ETAPA PRECONTRACTUAL,
CONTRACTUAL Y POSCONTRACTUAL.
15. QUE ES LA OFERTA MERCANTIL
16. CUALES SON LOS REQUISITOS DE LA OFERTA MERCANTIL

También podría gustarte