Está en la página 1de 15

ISFD N°110 – DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURARES-2DO AÑO A Y D PEI TT

APUNTE 13 LA INTERACCIÓN DE LOS SERES VIVOS ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO

El conocimiento de los Ecosistemas y sus componentes estructurales y funcionales.


1. Definición de ecosistema

El ecosistema es una unidad de organización biológica, constituida por todos los organismos que componen
esa unidad –componente biótico– y el ambiente en el que viven –componente abiótico–. Estos componentes
interactúan de diversas maneras.

Figura 1: Ecosistema. Valle Hermoso, Malargüe, Mendoza,


Argentina

La Ecología es la ciencia que estudia las interacciones entre los seres vivos y de los seres vivos con el ambiente
en que viven. Esta ciencia es una rama de la Biología que construye modelos explicativos y predictivos de la
naturaleza y su dinámica.

Utiliza conceptos de otras ciencias, como la Química, la Física, la Matemática, la Geología, la Geografía, la
Sociología, la Economía, etc. Sabemos que la vida se organiza en distintos niveles de complejidad (desde la
célula a la biosfera). Cada uno de ellos está conformado por miembros del nivel anterior y además posee
características propias que son más que la mera suma de esas partes. Por eso estos niveles se llaman niveles
de organización emergentes.

La Ecología como ciencia estudia varios niveles de organización: organismo o individuo, población, comunidad,
ecosistema, paisaje, región biogeográfica y biósfera. Sin embargo, algunos ecólogos no concuerdan con estos
niveles de organización y consideran, por ejemplo, que los conceptos de comunidad y ecosistema son difíciles
de separar, por lo que proponen eliminar el nivel ecosistema. En otros casos, es utilizado el término biocenosis
en lugar de ecosistema. De la misma manera, el concepto de individuo

2. Los ecosistemas y sus componentes


Todo ser vivo puede considerarse un sistema abierto y, al mismo tiempo, es parte integrante de sistemas más
complejos, dentro de los cuales se relaciona con otros organismos, sean de su misma especie o de otra. Cada
conjunto de seres vivos de la misma especie forma una población del ecosistema, y el conjunto de esas
poblaciones, la comunidad de un ecosistema.

Además de relacionarse con otros organismos de la población o de la comunidad de la que forman parte, los
seres vivos también se relacionan con los componentes no vivos del ambiente y, al mismo tiempo, los
modifican.

Los componentes vivos y no vivos del ambiente interactúan constantemente y responden de diferentes formas
a las variaciones en las condiciones del ecosistema. Por ejemplo los armadillos y las mulitas cavan cuevas
donde se refugian, así modifican el suelo del ecosistema que habitan.

1
ISFD N°110 – DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURARES-2DO AÑO A Y D PEI TT

Esto, a su vez, altera las condiciones del entorno para otros seres vivos: según la profundidad de los
túneles, en ese terreno podrán desarrollarse plantas con raíces de diferente largo, como hierbas, arbustos o
árboles.

Los seres vivos constituyen los componentes o factores bióticos de los ecosistemas. El agua, el suelo y el aire,
entre otros, son parte del ambiente físico que rodea a los seres vivos, y constituyen los componentes o
factores abióticos de los ecosistemas.

Figura 2. Factores abióticos y bióticos

Si bien los seres vivos alteran el ambiente, son los componentes abióticos los que determinan el tipo
de vegetación que se puede desarrollar en una zona. La combinación del tipo de suelo, el relieve del terreno,
el clima, la cantidad de luz solar y la disponibilidad de agua en un ambiente hacen que solo algunas plantas
puedan vivir allí.

Los animales de un ambiente dependen de su vegetación. Estas combinaciones entre factores


abióticos y componentes bióticos originan ecosistemas muy diversos como la Puna, la Antártida, la selva
misionera, el pastizal pampeano, el bosque chaqueño, la costa patagónica y el mar Argentino, entre
muchísimos otros.

3. Tipos de ecosistemas
Uno de los factores abióticos más importantes en los ecosistemas es el agua, ya que resulta un componente
indispensable para la vida. De acuerdo con la presencia de agua, se reconocen tres tipos de ecosistemas:
acuáticos, aeroterrestres y de transición.

a) Ecosistemas acuáticos

Los ambientes acuáticos no presentan variaciones marcadas de temperatura ni de humedad, sino que se
diferencian, principalmente, por la cantidad de luz que reciben, la concentración de sales que poseen y por el
movimiento del agua. Según estas características, los ecosistemas acuáticos se clasifican en marinos y de agua
dulce.

b) Ecosistemas aeroterrestres

Los ecosistemas aeroterrestres son muy diversos debido a que pueden tener grandes diferencias en la
temperatura, la humedad, el relieve y el tipo de suelo. Según los componentes abióticos y la vegetación que

2
ISFD N°110 – DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURARES-2DO AÑO A Y D PEI TT

predomina en ellos, se pueden distinguir distintos tipos de ecosistemas aeroterrestres: la selva, el bosque, la
sabana.

c) Ecosistemas de transición

Los ecosistemas que se forman entre un ecosistema aeroterrestre y otro acuático se llaman de transición, y en
ellos vive una gran variedad de . Algunos ejemplos de este tipo de ecosistemas son: los humedales, las costas
marinas y riberas de ríos.

Tipos de ecosistemas

Interpretación de las Relaciones entre los Seres Vivos.


1. Relaciones intraespecíficas e interespecíficas

Los seres vivos se relacionan entre sí y con el ambiente físico en el que viven.

Las relaciones que se producen dentro de una población, es decir, entre individuos de la misma especie, se
conocen relaciones intraespecíficas (intra significa "dentro de").
Ejemplos de relaciones intraespecíficas pueden ser:

La reproducción sexual se da entre miembros de una misma especie. Los individuos de una especie también
compiten por quién es dominante —es decir, por la jerarquía en el grupo—, o cooperan para obtener alimento
o cuidar a las crías. Estos son ejemplos de relaciones intraespecíficas. Otro tipo de competencia intraespecífica,
se trata de la lucha entre individuos de la misma especie por el acceso a un recurso determinado, como
alimento, refugio, agua, luz o una pareja.

Estas relaciones suelen verse afectada por la variación en los recursos o los territorios. Lo desarrollamos más
con este video https://youtu.be/GbdFR2cIAX4

Las relaciones que se establecen entre individuos de diferentes especies, en cambio, se denominan relaciones
interespecíficas (inter significa "entre"). Las relaciones interespecíficas también son diversas:

• En el comensalismo, por ejemplo, un individuo de una especie obtiene un beneficio de uno de otra
especie sin causarle daño. La rémora es un pez que se adhiere a la piel de los tiburones y se alimenta
de los restos de comida que quedan alrededor de la boca de este predador.

3
ISFD N°110 – DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURARES-2DO AÑO A Y D PEI TT

Comensalismo

• La simbiosis es una relación en la que los individuos de ambas especies se benefician en extremo, al
punto que depende uno de otro para sobrevivir. Los líquenes son una sociedad simbiótica entre un
alga que produce alimento y un hongo, que produce el ambiente húmedo que necesita el alga.

Simbiosis

• El mutualismo también es una relación de beneficio mutuo, aunque no es obligada. Algunas aves, por
ejemplo, comen los parásitos que tienen en la piel los hipopótamos.

Mutualismo

• En la competencia interespecífica, los individuos de diferentes especies tienen las mismas necesidades
por algún recurso del ambiente y compiten para satisfacerlas.

• Depredación: es un tipo de interacción biológica en la que un individuo de una especie animal caza a
otro individuo para subsistir. Un mismo individuo puede ser depredador de algunos animales y a su
vez presa de otros, aunque en todos los casos el predador es carnívoro u omnívoro.

• Parasitismo: es una estrecha relación en la cual uno de los participantes, el parásito, depende del otro,
huésped, y obtiene algún beneficio. En la mayoría de los casos de parasitismo el hospedador percibe
un daño o perjuicio por parte del parásito en algún momento del ciclo

4
ISFD N°110 – DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURARES-2DO AÑO A Y D PEI TT

Las relaciones que se dan entre individuos de distintas especies que procuran su alimento conforman un grupo
diverso de relaciones interespecíficas. Cuando un organismo se alimenta de otro determina un tipo de
relación cuyo estudio es muy importante para el conocimiento de los ecosistemas: las relaciones alimentarias.
Este video nos muestra estas relaciones https://youtu.be/L7r259SR43k

2. La alimentación en los ecosistemas: autótrofos y heterótrofos

Todos los seres vivos requieren materia y energía para poder realizar sus funciones vitales. Por eso, deben
obtener materiales que puedan ser convertidos en nutrientes y energía

Los organismos autótrofos sintetizan materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas. Las plantas, por
ejemplo, transforman —en presencia de luz solar— dióxido de carbono y agua en glucosa, un tipo de azúcar
del que se alimentan.

Figura 7. Organismos autótrofos: las plantas (Jarilla)

Los seres vivos heterótrofos o consumidores, en cambio, consumen otros organismos y así obtienen alimento.
Los animales, los hongos y algunos protozoos y bacterias son ejemplos de heterótrofos.

. Organismos heterótrofos: los animales (Choique o ñandú petiso)

5
ISFD N°110 – DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURARES-2DO AÑO A Y D PEI TT

En cada uno de los procesos que autótrofos y heterótrofos llevan a cabo para alimentarse, se producen
transformaciones de materia y energía. Las plantas transforman la energía del sol en energía química
contenida en la unión de los átomos que conforman la glucosa. Como resultado del proceso, liberan oxígeno al
ambiente. Esta energía y los materiales contenidos en las plantas son los que utiliza, por ejemplo, un mono al
alimentarse de sus frutos. Estas transformaciones se producen gracias a que los organismos intercambian
materia y energía entre sí y con el ambiente. Los organismos unicelulares respiran, se nutren y eliminan sus
desechos a través de toda la superficie de la única célula que los forma. Los seres vivos pluricelulares, en
cambio, tienen células especializadas en las distintas funciones y, según el nivel de organización que posean,
los intercambios se realizan mediante tejidos, órganos o sistemas de órganos.

Así, los seres vivos extraen materiales del ambiente, los transforman, aprovechan su energía y los retienen en
su organismo durante un cierto tiempo, y luego los eliminan nuevamente al medio.

3. Los consumidores

Para estudiar los intercambios de materia y energía que ocurren en los ecosistemas, los científicos clasifican a
los consumidores según el tipo de organismos de los que se alimentan. Por ejemplo, las especies que
consumen solo organismos productores son consumidores de primer orden o primarios.

Los organismos herbívoros, como las vacas, los conejos, las hormigas y muchas orugas, son consumidores de
primer orden porque consumen plantas. Diversos protozoos y larvas de esponjas, erizos y estrellas de mar,
moluscos y crustáceos, que se alimentan de productores acuáticos como cianobacterias y algas también son
consumidores primarios.

Herbívoros: Mara o liebre patagónica

Se considera predadores o depredadores los animales que se alimentan de otros animales,


constituyendo a los consumidores de segundo orden. Así como a los consumidores primarios se los conoce
como "herbívoros", los predadores también son llamados "carnívoros". Generalmente, los depredadores
capturan o depredan a sus presas, de ahí viene su nombre. Sin embargo, también son depredadores aquellos
seres vivos que se alimentan de otros que han muerto, a los que se conoce como carroñeros, y los organismos
parásitos, que enferman a otros seres vivos porque se alimentan de ellos mientras están vivos.

Carnívoros: Puma

Un tercer tipo de consumidores está formado por los descomponedores, que son organismos heterótrofos
que obtienen nutrientes y energía de la degradación de la materia orgánica que forma parte de los restos de
cadáveres y de los desechos de organismos, la cual transforman en materiales inorgánicos. Este grupo está
integrado por diversos tipos de bacterias y hongos. (Recordemos la historia de “La Naranja Olvidada”)

6
ISFD N°110 – DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURARES-2DO AÑO A Y D PEI TT

Descomponedores

Identificación de las Relaciones intra e interespecíficas y las Cadenas y tramas tróficas.


Los consumidores muestran adaptaciones relacionadas con su alimentación. Los predadores, por ejemplo,
presentan garras poderosas y dentaduras especializadas en desgarrar y cortar carne. Los herbívoros se
caracterizan por contar con dientes que facilitar el corte de hojas y tallos de plantas, y muelas grandes y de
superficie lisa que facilitan e machacado de los tejidos vegetales.

4. Las poblaciones de predadores y presas

Las poblaciones de predadores dependen de las poblaciones de presas. ¿Pero cuál es la dinámica entre ellas?
A medida que la población de una presa crece, también aumentan los predadores, porque encuentran más
alimento. Estos limitan a las presas, y hacen que disminuya su supervivencia y su reproducción. En ese
momento la cantidad de alimento para los predadores se vuelve escasa. Cuando los consumidores se reducen,
el número de presas vuelve a crecer. Así aumentan su población, es decir, el alimento del predador. Y el ciclo
vuelve a repetirse. Esta situación se considera un equilibrio porque las poblaciones se compensan entre sí.
Pero se trata de un equilibrio dinámico, ya que estas no permanecen estáticas, sino que varían una junto con
la otra.

El estudio de las relaciones alimentarias o tróficas entre las poblaciones aporta información útil sobre el
funcionamiento de los ecosistemas. Según la fuente de alimento que emplean las poblaciones de un
ecosistema, se las puede organizar en distintos niveles tróficos.

El primer nivel trófico está formado por los productores, que elaboran materia orgánica a partir de sustancias
inorgánicas que toman del aire y del suelo, y energía que, en general, proviene del sol.

El segundo nivel trófico lo integran los consumidores. Este nivel se divide en subniveles. Los consumidores de
primer orden, por ejemplo, se alimentan de los productores. Los consumidores de segundo orden se
alimentan de herbívoros, y aportan la materia que los consumidores de tercer y cuarto orden necesitan para
vivir.

Además de los productores y los consumidores, en los ecosistemas se encuentran los descomponedores, que
integran el tercer nivel trófico. Estos seres vivos son microorganismos heterótrofos —en su mayoría bacterias
y hongos- que se nutren a partir de excrementos y restos de organismos, así se reponen al ambiéntelos
nutrientes que las plantas necesitan para sintetizar su materia orgánica.

a. Cadenas tróficas

Si se analiza de qué se nutre cada ser vivo en una comunidad, se pueden formar cadenas de organismos que se
alimentan unos de otros. Esta forma de organizar una serie de poblaciones que conviven en un mismo hábitat
se llama cadena trófica.

Así, se forman secuencias compuestas por diferentes niveles o eslabones unidos. Estos diagramas indican las
relaciones tróficas entre las distintas poblaciones, que se representan por la figura de un individuo, y las
flechas significan "sirve de alimento a". Por eso, todas las cadenas tróficas comienzan por los productores y
están formadas también por consumidores y por descomponedores.
7
ISFD N°110 – DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURARES-2DO AÑO A Y D PEI TT

Las cadenas tróficas en las que cada población se alimenta solo de una especie tienen varias desventajas. Si
desaparece un eslabón, por ejemplo, también desaparecen todos los niveles superiores porque no tienen más
alimento. Además, el nivel inferior aumenta de manera abrupta porque no existe su predador. Esto último, a
su vez, altera los niveles más bajos, ya que una de las poblaciones que los regula crece sin control.

Cadena trófica

b. Redes tróficas

Es poco común que las relaciones tróficas en un ecosistema se presenten como cadenas. La mayoría de los
seres vivos se alimentan de varios tipos de organismos. Por ejemplo, si piensan qué cenaron anoche,
encontrarán que se comportaron como consumidores de primer orden si comieron una ensalada, como
consumidores de segundo orden, si el menú incluyó carne de vaca, o como consumidores de tercer orden, si
hubo filete de merluza.

Por esto, si en el diagrama se representan todas las relaciones tróficas entre las poblaciones de un ecosistema,
no se obtiene una cadena, sino una red. En cada red trófica, una población puede ocupar distintos niveles
según el tipo de alimentación.

Red trófica

8
ISFD N°110 – DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURARES-2DO AÑO A Y D PEI TT

Los individuos semejantes que pueden generar descendencia fértil constituyen, a su vez, una especie. En el
estudio de los ecosistemas, el conjunto de individuos de una misma especie, que habitan un área determinada
durante cierto tiempo, recibe el nombre de población de un ecosistema.

Análisis de Los ecosistemas en el tiempo. Conocimiento de las Poblaciones y sus


factores de crecimiento, potencial biótico y resistencia ambiental.
1. Estructuras de las poblaciones

Existe una serie de características que permiten distinguir a una población de otras poblaciones de la misma
especie. Algunas de estas características son el tamaño de la población, la densidad, la disposición espacial, y
determinadas formas de crecimiento.

El tamaño de una población indica el número de individuos que la forman. La densidad de una
población es la cantidad de individuos en relación con el espacio que ocupan en un determinado momento.
Para calcular el tamaño y la densidad de la una población, se emplean diferentes procedimientos. Los censos
que se aplican sobre las poblaciones humanas no siempre resultan adecuados para las poblaciones vegetales o
animales.

Contar todos los árboles de un bosque resultaría muy poco práctico. En cambio, si se divide el terreno
en varios cuadrados, se cuentan los árboles que hay en uno de ellos y se multiplica ese dato por el total de los
cuadrados, se obtendrá una primera estimación de la densidad y del tamaño de la población de árboles.
Las poblaciones pueden disponerse en el espacio que ocupan en forma agrupada, uniforme o al azar.
Cuando el entorno presenta condiciones variables, las poblaciones tienden a agruparse. Así, muchas especies
animales se agrupan, generalmente, para protegerse, en procura de alimento o durante la época reproductiva.
También algunos vegetales forman grupos, instalándose en sitios que ofrecen las mejores posibilidades dentro
de su área geográfica de dispersión.

En cambio, en un medio donde las condiciones son muy semejantes en todos sus puntos, la disposición
de las poblaciones será al azar o de manera uniforme. La distribución al azar es propia de aquellas poblaciones
donde no existe competencia y los individuos tienden a vivir en forma solitaria, como ocurre con los tigres, los
pumas y muchas especies de arañas y serpientes.

En cambio, la distribución regular o uniforme se observa en poblaciones que compiten por algún
factor ambiental, como puede ser el agua y los minerales del suelo. Es el caso de los pinos en las regiones
boscosas o de ciertos arbustos, en un desierto.

9
ISFD N°110 – DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURARES-2DO AÑO A Y D PEI TT

Distribución espacial.

2. Relación entre población y ambiente

Las condiciones o factores ambientales influyen no solo en la disposición de las poblaciones, sino
también en la regulación de su tamaño. En la medida en que esto factores detienen el crecimiento de una
población, se los considera factores limitantes, y en tanto permitan la supervivencia de la población, factores
reguladores.

El espacio y los alimentos son los principales factores que afectan a los individuos. Aunque el alimento
sea abundante, la disminución del espacio puede llevar un aumento de la mortalidad. Por ejemplo, en los
roedores, el hacinamiento provoca alteraciones hormonales que generan situaciones de tensión nerviosa,
disminución de la capacidad reproductiva y, finalmente, la muerte de muchos individuos De modo inverso, la
escasez de alimento, a pesar de la disponibilidad de espacio, aumenta la competencia entre los organismos y
condiciona su supervivencia.

Otros factores que influyen sobre los individuos son algunos componentes de clima, como la humedad
y la temperatura. En las regiones húmedas y cálidas, la densidad de población suele ser mayor debido al gran
crecimiento de la flora, que sirve de abrigo y provee alimento a la fauna. Por el contrario, en otras zonas, la
escasez d agua se transforma en un factor limitante para el desarrollo de muchos vegetales y por consiguiente,
también de los animales.

3. Dinámica de las poblaciones


La influencia de los factores ambientales y las características de cada especie determinan variaciones
en el tamaño de las diferentes poblaciones. Estas variaciones, que en conjunto se conocen como dinámica de
las poblaciones, se manifiestan a través de cuatro variables o índices: la natalidad, la mortalidad, la
inmigración y la emigración.

El índice de natalidad es el número de individuos que nacen en un tiempo determinado. Si bien cada
población tiene una natalidad máxima esperada propia de la especie, los factores ambientales pueden afectar
fuertemente el número de nacimientos. De esta manera, se obtiene una natalidad real, que siempre es menor
que la natalidad máxima.

El índice de mortalidad es el número de individuos que mueren en un lapso d tiempo. Existe una
mortalidad mínima, que considera la expectativa de vida de la especie y supone que todos los individuos
morirán de viejos. Sin embargo, factores ambientales como la predación, las enfermedades y las sequías, entre
otros, determinan una mortalidad real, es decir, la muerte de muchos organismos antes de lo esperado. La
mortalidad real siempre es mayor que la mortalidad mínima. La diferencia entre los índices de natalidad y de
mortalidad establece el crecimiento natural de una población, también llamado crecimiento vegetativo.

Las poblaciones también pueden variar su tamaño en función de las migraciones. Se llama inmigración
al número de individuos que ingresan a una población, emigración, a la cantidad de individuos que se va de
una población. La diferencia entre los índices de inmigración y de emigración constituye el crecimiento
migratorio. El crecimiento final o total de una población se obtiene de la suma entre el crecimiento vegetativo
y el migratorio.
La variación del número de individuos en función del tiempo se conoce como crecimiento poblacional.
Los ecólogos determinaron algunos modelos de crecimiento de las poblaciones que difieren entre sí.

El Potencial biótico. Se refiere a la máxima capacidad que poseen los individuos de una población para
reproducirse en condiciones óptimas. Este factor es inherente a la especie y representa la capacidad máxima
reproductiva de las hembras contando con una óptima disponibilidad de recursos.

10
ISFD N°110 – DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURARES-2DO AÑO A Y D PEI TT

La resistencia ambiental es el conjunto de factores que regula el crecimiento de una especie ya sean
seres humanos o animales evitando que haya sobrepoblación en determinado espacio, así dando un equilibrio
en su potencial biótico.

Interpretación de Estrategias reproductivas.


1. Modelos de crecimiento poblacional

Los modelos de crecimiento poblacional representan las formas en que se producen los crecimientos de las
poblaciones, y varían de acuerdo con las características de cada una de ellas.

El crecimiento exponencial se representa por una curva en forma de “J”. las bacterias, al igual que muchas
especies de insectos y malezas, tienden a presentar este tipo de crecimiento. En una primera etapa, o fase A, la
población crece lentamente.

Posteriormente, en una y no se detiene. Es muy difícil que una población mantenga en forma indefinida este
tipo de crecimiento, debido a que, por ejemplo, no alcanzarían los alimentos disponibles para semejante
cantidad de individuos.

Crecimiento exponencial.

El crecimiento logístico se representa por una curva en forma de "S" o sigmoidea. La mayoría de las
poblaciones de aves y mamíferos crecen de esta forma. En este caso, las fases A y B son similares a las del
crecimiento exponencial C. Luego, se produce un tercer período, la fase C, en el cual el crecimiento vuelve a
ser más lento. En la fase D, se llega a un equilibrio o capacidad de carga (K), que es la máxima cantidad de
individuos de una población que el ambiente puede sustentar.

Crecimiento logístico

2. Estrategias de supervivencia

Cada especie que integra una población se enfrenta a la vida utilizando una serie de estrategias de
supervivencia. Las poblaciones cuyos individuos tienen una alta tasa de natalidad, debido a su gran capacidad
reproductiva, se llaman “r”. Aquellas poblaciones cuya estrategia consiste en una baja tasa de natalidad y un
especial cuidado de sus crías, centran sus estrategias en la capacidad de carga, y se denominan estrategas “k”.

11
ISFD N°110 – DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURARES-2DO AÑO A Y D PEI TT

Estrategias de supervivencia

LAS AMENAZAS A LOS ECOSISTEMAS: Análisis de la Contaminación ambiental: Intensificación del


efecto invernadero, lluvia ácida y adelgazamiento de la capa de ozono.
1. Efecto invernadero

Ciertos gases, como el dióxido de carbono, absorben el calor proveniente del Sol y atrapan la radiación
infrarroja que emite la Tierra. Este efector conocido como "efecto invernadero", permite que nuestro planeta
tenga temperaturas compatibles con la vida. Los gases de invernadero regulan la entrada de calor durante el
día y su salida, durante la noche. Pero a partir de la intervención humana (combustiones y tala de bosques,
entre otros factores), la cantidad de dióxido de carbono está superando los límites normales, produciéndose
un aumento global de la temperatura del planeta (calentamiento global). El derretimiento de los casquetes
polares y, consecuentemente, la inundación de los continentes, serían algunos de los posibles efectos de este
fenómeno.

Efecto invernadero

2. Lluvia ácida

Los óxidos de azufre y de nitrógeno presentes en el aire contaminado generan las llamadas lluvias ácidas. Se
considera lluvia ácida cualquier precipitación (lluvia, neblina, nieve o granizo) que tiene un pH inferior a 5,65
(pH 1: muy ácido, pH 7: neutro). A causa de la presencia de los ácidos sulfúrico y nítrico, en muchos países se
han detectado numerosas precipitaciones con valores de pH inferiores a 5. Estas lluvias llegan a corroer
edificios, maquinarias, herramientas; contaminan el agua, envenenan el ganado, arruinan las cosechas y
destruyen bosques enteros.
12
ISFD N°110 – DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURARES-2DO AÑO A Y D PEI TT

Lluvia ácida

3. Destrucción de la capa de ozono

En 1974 se descubrió que sobre la Antártida la cantidad de ozono era mucho menor que en el resto de la
atmósfera. No se trataba en realidad de un "agujero", como se lo llamó, sino de una zona de la atmósfera en la
que la cantidad de ozono era menor. Más tarde se detectó otro efecto similar sobre el Ártico y, al parecer,
salvo en los trópicos, en toda la fierra hay una pérdida del 5%-10% de la cantidad de ozono respecto de los
datos de la década del ochenta. La destrucción de la capa de ozono se halla asociada con los compuestos
clorofluorocarbonados (CFCs), gases que se utilizaban en los aerosoles y en la industria frigorífica. Los CFCs son
químicamente inertes y muy estables en la troposfera, pero pueden alcanzar la estratosfera y allí
descomponerse en partículas de cloro activo. Cada una de las moléculas de cloro libre es capaz de destruir
10.000 de ozono, según una reacción fotoquímica de absorción de la radiación UV. Si la Tierra perdiera en su
totalidad la capa de ozono, sería invadida por los rayos ultravioleta, provocando, entre otras cosas, cáncer de
piel y cataratas en el ser humano; disminución de la población de peces y alteración del código genético de
todos los seres vivos en general.

Destrucción de la capa de ozono.

Ideas clave que queremos recordar al final de este recorrido


1) El ecosistema es un sistema de interacciones entre los seres vivos que viven allí y entre estos y el entorno.
Fruto de estas interacciones, el entorno se modifica.
2) El ecosistema intercambia materia y energía con el medio, y los materiales (el oxígeno, el carbono...) se
transforman cíclicamente y la energía fluye, tanto dentro de los organismos a través de la nutrición como
fuera de ellos a lo largo de la red trófica entre productores, consumidores y descomponedores.

13
ISFD N°110 – DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURARES-2DO AÑO A Y D PEI TT

3) Un modelo completo de los seres vivos en relación a su ambiente, conlleva necesariamente dejar de
estudiarlos como sistemas aislados y hacerlo desde la complementariedad entre su organización y el
ambiente en que viven.
4) El ecosistema se relaciona con el medio y responde, modificándolo, lo que permite interpretar las
interacciones a nivel de biotopo y biocenosis, así como los impactos ambientales y sus consecuencias para las
poblaciones que lo caracterizan.
5) Cada ecosistema tiene una estructura que lo define, fruto del entramado de interacciones entre biotopo y la
biocenosis, y que no es ni fijo ni estático. Cualquier perturbación o cambio (ej: cambio de temperatura, de
orientación, de estación del año, del día por la noche, por desecación, epidemias etc...) puede ocasionar
cambios en la estructura del ecosistema. Así las poblaciones de seres vivos pueden crecer, disminuir o
desaparecer, afectando las interacciones entre ellas.
6) Una medida de la riqueza y estabilidad de un ecosistema es el grado de biodiversidad, tanto de la variedad
de especies que lo forman como de la variedad genética de cada individuo.
7) Los procesos de cambio en el número relativo de individuos de las poblaciones que forman un ecosistema, a
lo largo del tiempo, caracterizan y definen la evolución biológica.
8) El proceso de selección natural es uno de los mecanismos de la evolución y consiste en la mayor o menor
probabilidad de reproducirse de un determinado individuo, en un momento y en un medio específico. La
mayor probabilidad de reproducción le confiere mayor posibilidad de que sus caracteres (genes) pasen a la
descendencia y, por tanto, que su población aumente o se mantenga. En la evolución no existe ningún plan,
ningún diseño previo, ni global ni específico, el azar interviene en la producción de innovaciones genéticas
(mutaciones) y en el éxito reproductivo.

Las "Buenas" preguntas y actividades para afrontar las dificultades en el aprendizaje


¿Cómo se explica que no encontremos osos polares en el desierto?

En los niños pequeños, cuando se trabaja el modelo ser vivo a nivel de organismo, de hecho, ya se
debería trabajar a partir de preguntas que promovieran pensar en el modelo ecosistema/evolución. Es decir,
no tratar "el ser vivo" al margen de donde vive y por tanto de lo que vive. Como señala Pujol (2003) "Ayudar a
los niños a elaborar un modelo sobre los seres vivos, con relación a su ambiente, conlleva necesariamente dejar
de estudiarlos como sistemas aislados y hacerlo desde la complementariedad entre su organización y el
ambiente en que viven". Por ejemplo, un elefante, aunque le funcionen bien todos los órganos no puede vivir
en un entorno (hábitat) que no sea idóneo para él.

Existe el recurso de construir modelos escolares1 para representar el recorte de la realidad que
queremos mostrar. Podemos, por ejemplo, hacer una maqueta de un bosque (o de un desierto, o de un prado)
y pedir a los niños que sitúen donde pueden vivir diferentes seres vivos (animales, plantas), reflexionando
sobre qué necesitan para vivir (agua, lugares para esconderse, tipos de alimentos...). Para ayudar a pensar en
las razones pueden ser idóneas preguntas como ¿dónde pensás que pueden vivir estos animales o estas
plantas? ¿El número de ejemplares que pones en la maqueta de cada una de las especies es el mismo? ¿En
qué se fundamentan para decidir su número? ¿En qué pensás para situarlos aquí o allá? y también ¿Qué tipos
de seres vivos encontraremos en un desierto, bosque ...? ¿Qué animales y plantas no esperarían encontrar en
él? y ¿por qué?

A partir de ir conversando alrededor de la maqueta, los niños pueden reconocer que los animales y las
plantas tienen características y funciones que hacen posible su supervivencia en hábitats determinados, que se

1
Extraído de Chamizo J. A. (2009). “Una tipología de los modelos para la enseñanza de las ciencias”. En: Revista Eureka
Enseñ. Divul. Cien., 2010, 7(1), pp. 26-41. Disponible en: http://reuredc.uca.es/index.php/tavira/article/view/23/21
14
ISFD N°110 – DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURARES-2DO AÑO A Y D PEI TT

relacionan unos con otros (formando familias o comunidades, o bien parásitos y parasitados, depredadores y
presas...) y con el hábitat en que viven (productores, consumidores...).

También se puede hablar de que gracias a estas interacciones obtienen los materiales y la energía que
transforman y utilizan para llevar a cabo sus funciones vitales. Y que hay seres vivos en casi cualquier parte de
la Tierra, pero que hay algo que los distingue según el lugar en el que habitan. Puede favorecer la conversación
formular preguntas del tipo: ¿Cómo se interrelacionan tales organismos? (y concretar, en el marco de la
maqueta, Imaginado que el esquirol se encuentra con un ratón, con una mariposa, jabalí, una piña...), ¿Qué le
entra y qué le sale a un bosque? ¿Qué pasa entre que entra ... y sale ...? ¿Qué pasaría si no hubiera
microorganismos en un bosque? ¿Cómo afecta a un ecosistema el viento, la lluvia, la sequía, un incendio...?

Para eso es necesario saber exactamente de qué vamos a hablar y como vamos a fomentar el
aprendizaje por indagación y la alfabetización científica en el nivel. Recuperen para esto los textos y
actividades propuestos en el apunte 10 de la cursada.

ACTIVIDAD POR GRUPOS PREESTABLECIDOS


Objetivos: Se espera que luego del trabajo con el Apunte 13 las alumnas docentes sean capaces de:

1. Recuperar los conocimientos incorporados en los Apuntes de Cátedra 1, 2 y el 10, y las


Actividades (Con sus correspondientes textos ampliatorios)
2. Identificar los componentes y características de los ecosistemas y la importancia de su
comprensión.
3. Identificar en el Diseño Curricular para el Nivel Inicial algún recorte de contenido
correspondiente a este apunte factible de ser enseñado mediante un modelo escolar
Propuesta del Trabajo:
Consignas de la actividad

1) Seleccionen un ecosistema como contenido de enseñanza probable. Hacer un croquis imaginario (¡a
mano alzada, es decir no vale copiar imágenes de internet!)
2) Enumerar los tipos de ambientes que reconoce. Ubicarlos en el croquis.
3) Enumerar y describir brevemente los componentes abióticos que consideran presentes. Intentar
describir su influencia.
4) Anoten los componentes bióticos que reconocieron. Enumerarlos e identificar reino, tipo de
nutrición, las características y adaptaciones de cada uno.
5) Detallar las adaptaciones de una planta seleccionada por ustedes al ambiente aéreo-terrestre
Y las adaptaciones en una planta al ambiente acuático
6) Intenten aislar una red cadena alimentaria e Identifique dos consumidores de primer orden o
herbívoros e Identifique dos consumidores de segundo orden o carnívoros.
7) ¿pueden identificar cómo se relacionan los seres vivos entre sí y con el medio?

ATENCIÓN: El propósito de esta actividad es que puedan imaginar un escenario probable para la realización
de un modelo escolar a escala, (TP n° 3 por ejemplo terrario, lumbricario, etc.) es decir, comprender
perfectamente la fundamentación teórica de cómo funciona un ecosistema antes de bajarlo a la sala.

15

También podría gustarte