Está en la página 1de 66

Departamento Administrativo

Nacional de Estadística

CONSTRUCCIÓN
CNT

Dirección Técnica de Recolección y Acopio


DRA

PLAN DE RECOLECCIÓN –
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED VERSIÓN: 1
FECHA: ABRIL 2023
PROCESO: PROCESO MISIONAL OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED- CENSO DE EDIFICACIONES

Contenido
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................5
2. OBJETIVOS ..........................................................................................................................................................5
3. ALCANCE .............................................................................................................................................................6
4. CONCEPTOS RELACIONADOS..............................................................................................................................6
5. PREPARACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA RECOLECCIÓN .....................................................................................8
5.1. Aspectos metodológicos e instrumentos ...........................................................................................................8
5.1.1. Población objetivo ......................................................................................................................................8
5.1.2. Marco estadístico .......................................................................................................................................8
5.1.3. Diseño muestral..........................................................................................................................................9
5.1.4. Periodo y duración de la recolección .........................................................................................................9
5.1.5. Especificación del encuestado idóneo .......................................................................................................9
5.1.6. Método de recolección a emplear .......................................................................................................... 10
5.1.7. Instrumento de recolección .................................................................................................................... 10
5.1.8. Aplicativos diseñados para la recolección ............................................................................................... 11
5.1.9. Técnica de recolección ............................................................................................................................ 11
5.1.10. Estrategia de recolección ........................................................................................................................ 11
5.1.11. Manuales y formatos a utilizar ................................................................................................................ 14
5.1.12. Cartografía ............................................................................................................................................... 18
5.2. Aspectos funcionales ....................................................................................................................................... 19
5.2.1. Estructura organizacional del operativo.................................................................................................. 19
5.2.2. Estructura Funcional del Operativo ......................................................................................................... 19
5.2.3. Cobertura geográfica de la recolección ................................................................................................... 31
5.2.4. Cronograma de recolección..................................................................................................................... 33
5.2.5. Recursos programados para el operativo ............................................................................................... 33
5.2.5.1. Recurso humano .................................................................................................................................. 34
5.2.5.2. Viáticos y gastos de viaje o gastos de manutención ........................................................................... 35
5.2.5.3. Transportes .......................................................................................................................................... 35
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

5.2.5.4. Materiales ............................................................................................................................................ 36


5.2.5.5. Kits para trabajo de campo.................................................................................................................. 36
5.2.6. Rendimientos operativos ........................................................................................................................ 37
5.3. Aspectos logísticos........................................................................................................................................... 40
5.3.1. Entrega y disposición de materiales ........................................................................................................ 40
5.3.1.1. Canales, tiempos de entrega y devolución de materiales ................................................................... 40
5.3.1.2. Acciones para llevar a cabo en caso de pérdida o robo de materiales ............................................... 42
5.3.1.3. Cadena de custodia de materiales y equipos ...................................................................................... 42
5.3.2. Conformación de los equipos operativos para la recolección ................................................................ 42
5.3.2.1. Prueba de apropiación de conocimientos ........................................................................................... 42
5.3.2.2. Contratación ........................................................................................................................................ 43
5.3.2.3. Entrenamiento ..................................................................................................................................... 44
5.3.2.4. Acciones para llevar a cabo para garantizar seguridad de personal operativo .................................. 45
5.3.3. Sensibilización ......................................................................................................................................... 45
5.3.3.1. Material de sensibilización .................................................................................................................. 45
5.3.3.2. Medios o canales para sensibilizar ...................................................................................................... 47
5.3.3.3. Estrategia de sensibilización ................................................................................................................ 47
5.3.4. Protocolos de seguridad de los datos recolectados ................................................................................ 48
6. EJECUCIÓN DE LA RECOLECCIÓN ..................................................................................................................... 48
6.1. Protocolo para inicio de recolección ............................................................................................................... 48
6.1.1. Reentrenamiento .................................................................................................................................... 49
6.1.2. Transmisión de datos (cuando aplique) .................................................................................................. 49
6.1.3. Crítica durante la recolección .................................................................................................................. 50
7. SUPERVISIÓN ................................................................................................................................................... 52
7.1. Supervisión de la recolección .......................................................................................................................... 52
7.2. Actividades para el desarrollo de monitoreo y seguimiento .......................................................................... 53
7.3. Instrumentos empleados en supervisión ........................................................................................................ 54
8. CIERRE DE LA RECOLECCIÓN............................................................................................................................ 56
8.1. Actividades para la verificación de cumplimiento de objetivos ...................................................................... 56
8.2. Indicadores asociados con la recolección ....................................................................................................... 58
8.3. Proceso de cierre ............................................................................................................................................. 61

3
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

8.4. Respaldo de datos recolectados...................................................................................................................... 62


9. EVALUACIÓN DE LA RECOLECCIÓN.................................................................................................................. 63
9.1. Actividades de evaluación ............................................................................................................................... 63
9.2. Informe de evaluación de la recolección......................................................................................................... 64
9.2.1. Indicadores de calidad de la recolección................................................................................................. 65
10. ANEXOS............................................................................................................................................................ 66
11. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................................. 66

4
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

1. INTRODUCCIÓN

El objetivo del Censo de Edificaciones - CEED es proporcionar a los planificadores, investigadores,


entidades públicas y privadas y al público en general, datos confiables y oportunos sobre la actividad
edificadora, con el objeto de establecer su composición, evolución y producción, en los municipios
que hacen parte de la cobertura geográfica del censo. Desarrolle una introducción concreta donde
se exponga la justificación de su elaboración y sus contenidos; su relación con el proceso de
producción estadística en general y una breve presentación del instrumento o actividades a tratar en
el plan de recolección.

Este documento responde a la necesidad de establecer una guía para el correcto desarrollo de la
operación estadística del Censo de Edificaciones – CEED en sus fases de preparación, ejecución y
cierre operativo, a lo largo del presente documento se presentará de manera ordenada y secuencial
la organización, procedimientos y actividades a realizar.

En ese sentido, también se darán a conocer las herramientas y recursos dispuestos para que durante
el desarrollo del operativo se realicen las tareas asignadas dentro de los parámetros establecidos en
la metodología del Censo de Edificaciones – CEED y así garantizar un correcto funcionamiento de la
operación.

2. OBJETIVOS

Objetivo general

Brindar los parámetros y lineamientos operativos necesarios para realizar la operación estadística
con eficiencia, eficacia y oportunidad en las etapas de planificación, ejecución y cierre del operativo
de recolección censal.

Objetivos Específicos

 Definir y caracterizar las actividades que se desarrollan en el proceso de organización y


preparación del operativo de recolección censal.
 Establecer los lineamientos estándar para la ejecución de las actividades que permitan la
calidad y el control adecuado del desarrollo del operativo de recolección del Censo de
Edificaciones.
 Orientar al personal del Censo de Edificaciones para que todos los procesos se realicen bajo
los parámetros definidos por la metodología de la operación estadística.

5
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

3. ALCANCE

Este plan está dirigido a los roles establecidos para el proceso de recolección del censo de
edificaciones, desde el asistente técnico hasta los encuestadores y así, brindar la información
completa de las actividades que cada uno desarrolla, así como los estándares, métodos y procesos
utilizados en la producción de información estadística lo que permitirá un correcto funcionamiento
de la operación.

Este plan es aplicable al desarrollo operativo del Censo de Edificaciones en sus distintas fases, no
aplica para otros procesos de producción estadística.

4. CONCEPTOS RELACIONADOS

Barrido Censal: Consiste en ejecutar el recorrido total de la ciudad por sectores de acuerdo con la
distribución de cargas diarias de cada equipo de trabajo. Este recorrido se realiza manzana por
manzana hasta completar el sector asignado, el grupo de recolección deberá ubicar y recolectar las
obras nuevas y de seguimiento que contempla el universo de estudio. Para todos los casos, el equipo
de campo accederá a la ubicación de la obra y colocará un adhesivo indicando que la obra ha sido
visitada1.

Entrevista directa: Consiste en la conversación o diálogo que se mantiene entre el censista y el


informante idóneo “cara a cara”, en la cual se formulan las preguntas presentadas en el cuestionario
censal análogo o digital2.

Obras en proceso3: son todas aquellas obras que al momento del censo están generando algún
proceso constructivo. Se clasifican en:

 Obras nuevas: Es el caso de aquellas que iniciaron actividad constructora durante el periodo
intercensal.

 Obras que continúan en proceso: Son aquellas que en el censo anterior se encontraban en
proceso constructivo y que en el actual censo continúan en el mismo estado.

1
DANE – Metodología Censo de Edificaciones – CEED. 2023. Dirección de Metodología y Producción Estadística – DIMPE
2
Sistema deConsulta de Conceptos Estandarizados – Sistema Estadístico Nacional, SEN.
https://conceptos.dane.gov.co/conceptos/area_tematica.
3
DANE – Metodología Censo de Edificaciones – CEED. 2023. Dirección de Metodología y Producción Estadística – DIMPE

6
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

 Obras que ingresan al universo por ampliación de cobertura: Son las que en el censo anterior
se encontraban en trabajos previos o preliminares a la construcción (cerramiento, preparación
del terreno, descapote, nivelación, replanteo, etc.) y que, para el censo actual, han iniciado
actividad edificadora desde la excavación y cimentación.

 Obras que reinician actividad corresponden a las obras que, estando paralizadas en el censo
anterior, presentan nuevamente actividad constructora para el censo actual.

Obras inactivas o paralizadas4: son todas aquellas edificaciones que al momento del censo no están
generando ninguna actividad constructora.

Se incluyen:

 Obras inactivas o paralizadas nuevas: Corresponde a las edificaciones que al momento del
censo ingresan al grupo de paralizadas, bien sea que estuvieran activas en el censo anterior
y paralizaron su actividad edificadora o son encontradas por primera vez. Se incluyen las obras
paralizadas realizadas por constructores formales para todos los estratos y las obras de
autoconstrucción con o sin licencia en los estratos 3, 4, 5 y 6. Se incluyen las obras paralizadas
por autoconstrucción en los estratos 1 y 2 superiores o iguales a los 500 m2.
 Obras que continúan inactivas: Son todas aquellas edificaciones que en el censo anterior se
encontraron paralizadas y que, en el actual continúan en el mismo estado.

Obras culminadas5: son todas aquellas obras que estando en seguimiento en censos anteriores,
culminan actividad en el censo actual.

Ampliaciones: Es toda adición en área a una edificación ya sea en forma horizontal o vertical que implica
una alteración en el diseño estructural. Se caracteriza porque se conserva el carácter y el uso de la
edificación. Los datos solicitados se refieren solo al área adicionada6.

4
DANE – Metodología Censo de Edificaciones – CEED. 2023. Dirección de Metodología y Producción Estadística – DIMPE
5
DANE – Metodología Censo de Edificaciones – CEED. 2023. Dirección de Metodología y Producción Estadística – DIMPE
6
Sistema deConsulta de Conceptos Estandarizados – Sistema Estadístico Nacional, SEN.
https://conceptos.dane.gov.co/conceptos/area_tematica.

7
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

Para los estratos 1 y 2: en destinos correspondientes a apartamentos y casas, se incluyen las


ampliaciones cuando estas correspondan mínimo al 50% del área inicial construida del destino; para
los demás destinos: comercio, bodegas, educación, hoteles, hospitales, administración pública y
otros, sin importar el estrato, se incluyen todo tipo de áreas de ampliaciones. En los estratos del 3 al
6 se incluye todo tipo de ampliación.

Siempre y cuando el área que se encuentre en proceso de construcción no se encuentre habitada y


se halle en capítulos como mampostería y pañetes, acabados nivel uno y acabados nivel dos; esta
debe ser incluida en la operación estadística. Mientras que las obras que estén ubicadas en los
estratos 1, 2 y 3 que se encuentren ya habitadas en capítulos como: mampostería y pañetes,
acabados nivel uno y acabados nivel dos, no deben ser incluidas en la operación estadística.

5. PREPARACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA RECOLECCIÓN

5.1. Aspectos metodológicos e instrumentos

5.1.1. Población objetivo

Está conformada por:

- Obras en proceso que pueden ser nuevas; de seguimiento que continúan en este mismo
estado; que ingresan al universo por ampliación de cobertura o aquellas que reiniciaron su
actividad constructiva. Además de las obras nuevas, también se incluyen ampliaciones de
edificaciones existentes, siempre y cuando el proceso constructivo implique adición en área.

- Paralizadas nuevas o en seguimiento que, en el momento del censo no están generando


actividad edificadora.

- Culminadas: Obras de seguimiento que culminan su actividad constructiva.

5.1.2. Marco estadístico

Para esta operación, el marco estadístico corresponde a un marco censal de las obras en 22 capitales
y 69 municipios, organizados en 5 Áreas metropolitanas y 17 Áreas urbanas y Cundinamarca.

8
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

5.1.3. Diseño muestral

El censo es un procedimiento estadístico mediante el cual se investiga la totalidad del universo de


estudio, con el fin de obtener datos o información estadística individual de todos y cada uno de los
elementos que conforman la población. Por esta razón no utiliza diseño muestral.

5.1.4. Periodo y duración de la recolección

El Censo Edificaciones realiza la recolección de información de manera continua en todas las regiones
del país, distribuyendo el barrido censal para hacer seguimiento mensual (20 días contados de lunes
a sábado), con entrega de resultados trimestrales. De esta manera, cada fase de recolección
corresponderá a una fase del trimestre en la ciudad (Tabla 1).
Tabla 1 Periodo de recolección trimestral. Inicio y terminación por fase

Fase
Operativo
I II III
I TRIMESTRE Primera a cuarta Primera a cuarta semana Primera a cuarta semana
semana de enero de febrero de marzo
II TRIMESTRE Primera a cuarta Primera a cuarta semana Primera a cuarta semana
semana de abril de mayo de junio
III TRIMESTRE Primera a cuarta Primera a cuarta semana Primera a cuarta semana
semana de julio de agosto de septiembre
IV TRIMESTRE Primera a cuarta Primera a cuarta semana Primera a cuarta semana
semana de octubre de noviembre de diciembre
Fuente: Propia CEED - Elaborado por: Equipo CEED, 2022

5.1.5. Especificación del encuestado idóneo

Para efectos de proyectos de empresas constructoras legalmente constituidas, se considera


encuestado idóneo:

- Director de la obra
- Arquitecto o ingeniero residente de la obra
- Empresa constructora o edificadora (Gerencia comercial o gerencia de proyecto)

Para obras informales o por autoconstrucción, se considera encuestado idóneo:

9
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

- Propietarios
- Maestros de obra

Para las variables de precios y unidades vendidas, se considera encuestado idóneo:

- Sala de ventas (jefe de ventas)


- Propietarios

5.1.6. Método de recolección a emplear

La estrategia de recolección de información utilizada en el censo de edificaciones es la de “barrido


censal”, que consiste en ejecutar el recorrido total de las manzanas de las ciudades por sectores, de
acuerdo con la distribución de cargas diarias de trabajo de cada grupo de recolección. Generalmente,
cada grupo estará conformado por 1 supervisor y 2 recolectores y realizan el recorrido en vehículos
tipo automóvil. En los lugares donde el vehículo no pueda ingresar, el barrido censal debe ser
realizado a pie.

Cada grupo cuenta con la cartografía digital o análoga del DANE según sus cargas de trabajo y se
deberán recolectar y actualizar la información sobre aquellas obras que estén en proceso, paralizadas
y culminadas.

5.1.7. Instrumento de recolección

Para el Censo de Edificaciones se cuenta con un único formulario, el cual está cargado en los
Dispositivos Móviles de Captura - DMC, que permite la recopilación de los datos del total de las
obras que ingresan por primera vez al censo (iniciaciones) y de las obras que se encuentran en
seguimiento.

El formulario cuenta con dos flujos: Macroproyectos – Proyectos y Obras que no pertenecen a un
proyecto; así como tres flujos según el destino: Comercializable - Habitacional, Comercializable – No
habitacional y No comercializables.

Para consultar el formulario remitirse a la plataforma Sistema Integrado de Gestión Institucional –


SIGI:

 DSO-CEED-IDR-002 – Formulario CEED

10
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

5.1.8. Aplicativos diseñados para la recolección

El Censo de edificaciones utiliza para el proceso de recolección un Dispositivo Móvil de Captura


(DMC) al cual se le debe cargar mensualmente los siguientes insumos:

 Aplicativo GeoDANE.apk
 Formulario encuesta CEED – Formato xlm
 Carpeta con la carga de trabajo por supervisor
 Archivo de georreferenciación – Mbtiles

Es preciso indicar que el aplicativo apk es suministrado por los ingenieros de sistemas o apoyos
informáticos de cada sede. Mientras que, el formulario, la carga del supervisor y el Mbtile es
entregado por el grupo de recolección y acopio de DANE Central para el inicio de cada fase del
censo.

5.1.9. Técnica de recolección

La recolección de información del Censo Edificaciones se realiza mediante entrevista directa con el
informante idóneo en cada una de las edificaciones que se encuentran en la cobertura de la
operación estadística, teniendo en cuenta el tipo de obra, las variables a preguntar y que en algunas
obras puede haber más de un informante, según lo estipulado en el numeral 5.1.5 Especificación del
encuestado idóneo.

La estrategia de recolección de información utilizada en el censo de edificaciones es la de “barrido


censal”, que consiste en ejecutar el recorrido total de las manzanas de las áreas urbanas y
metropolitanas por sectores, de acuerdo con la distribución de cargas diarias de trabajo de cada
grupo de recolección.

5.1.10. Estrategia de recolección

Cada grupo de recolección deberá hacer los recorridos en un vehículo y para ello contarán con el
recurso respectivo detallado en sus contratos. Este recorrido se realiza manzana por manzana hasta
completar el sector asignado; los supervisores dirigirán el recorrido del vehículo con ayuda del plano

11
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

cartográfico y los recolectores por observación irán identificando las obras de seguimiento de
acuerdo con los listados de seguimiento, las obras nuevas encontradas y las obras suspendidas.

Cada supervisor deberá registrar en la cartografía el recorrido realizado, marcando con una flecha
el sentido vial y adicionalmente, deberá marcar: las obras nuevas identificándolas con la letra “N”,
más un número consecutivo según le corresponda (N1, N2, N3… etc.) por cada uno de los sectores
asignados; las obras futuras con la posible fecha de iniciación, nombre, constructor, etc.; las
edificaciones que por parámetros de la operación estadística no hacen parte del universo de estudio
y los puntos de interés para el Censo de Edificaciones como: salas de ventas de proyectos, cierres
viales, actualizaciones cartográficas, entre otros.

Durante el barrido censal, la supervisión de campo deberá tener en cuenta factores tales como el
sentido vial, ubicación de las obras a visitar, tráfico en la zona de trabajo, condiciones geográficas,
entre otros.

Para garantizar el barrido total de los sectores asignados, se deben visitar tanto las zonas con acceso
vehicular como aquellas que deben ser recorridas por accesos peatonales. Los recorridos en la
cartografía serán marcados con una línea continua (vías) o punteada cuando correspondan a caminos
peatonales o lados de manzanas visualizados desde las intersecciones viales (Ilustración 1).

Ilustración 1 Ejemplo de barrido censal y marcación sobre planos del CEED

Fuente: Planos del CEED - Elaborado por: Equipo CEED, 2022

12
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

Cuando la supervisión de campo identifique una obra objeto de estudio debe asignar su
diligenciamiento a un recolector y continuar con el barrido censal, si lo considera pertinente para
racionalizar el recurso de transporte. Una vez terminada la recolección de información se debe
colocar el adhesivo correspondiente, anotando en marcador negro el número de censo, fase y
formulario de la obra o en el caso de las obras nuevas la letra “N” y el consecutivo asignado por
sector. Este adhesivo debe ser puesto en todas las obras de seguimiento indiferente de su estado y
en las obras nuevas (Ilustración 2).

La recolección se realizará en 20 días de lunes a sábado; para cada una de las fases de recolección,
se debe tener en cuenta que las obras de cada zona de la ciudad se deben continuar visitando
trimestralmente.
Ilustración 2 Formato adhesivo usado en el CEED

Fuente: Propia CEED


Elaborado por: Taller de Ediciones DANE, 2022

A continuación, se entregan otras recomendaciones para el proceso de recolección en campo:

 Presentarse oportunamente en el punto de encuentro acordado previamente, para evitar


demoras en el inicio de la recolección de información en campo.
 Tener muy claro el punto de inicio en el plano cartográfico del sector que corresponda.
 Se debe tratar de culminar el recorrido de un sector, lo más cerca posible para el inicio del
próximo sector a visitar.
 Los barridos se deben realizar en un automóvil, camioneta o campero. No debe usarse ningún
tipo de vehículo donde el grupo no se encuentre completo, como: moto, bicicleta, etc.

13
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

 Cuando se trate de obras nuevas de gran tamaño o proyectos, el supervisor acompañará al


recolector en la toma de información.
 Es importante que la velocidad del vehículo debe ir de acuerdo con la complejidad del
recorrido de las manzanas del sector (tener en cuenta obras formales, informales, proyectos,
obras paralizadas, estrato, caminos peatonales y vías a las cuales no se pueda acceder en
vehículo).
 Cuando se llegue al cruce de una esquina de las manzanas recorridas, el vehículo se detendrá
momentáneamente para observar a cada lado de las manzanas contiguas la posible existencia
de obras nuevas.
 Al momento de realizar la presentación de la encuesta se deberá tener presente la
información de la pieza de sensibilización del censo.

5.1.11. Manuales y formatos a utilizar

Los documentos y formatos de la operación se encuentran relacionados en la siguiente tabla,


incluyendo una breve descripción de cada uno:
Tabla 2 Documentos usados en el CEED según etapas operativas

ETAPA CÓDIGO NOMBRE DESCRIPCIÓN


Documento donde se establecen los lineamientos temáticos, estadísticos,
DSO-CEED-
Metodología general de recolección, procesamiento, análisis, difusión y comunicación y
MET-001
evaluación del CEED
Documento donde se establecen los lineamientos metodológicos,
CNT-CEED -
Plan de Recolección funcionales y logísticos para la recolección y acopio de la información del
PDR-001
CEED.
Contiene las directrices para el adecuado proceso de recolección y acopio
Manual de
PES-CEED- de los datos e información con fines estadísticos, empleando para ello un
diligenciamiento Censo de
MDI-001 Dispositivo Móvil de Captura e instrumentos y formatos definidos para
Edificaciones – CEED
PREOPERATIVA ello.
Documento que describe las características técnicas generales del DMC,
Manual usuario DMC
PES-CEED- incluyendo la descripción de las herramientas del aplicativo para navegar
Censo de Edificaciones –
MUS-002 por el sistema, realizar la captura y transmisión de la información
CEED
recolectada.
Instructivo formato Documento donde se encuentran las indicaciones para el
PES-DSO-
registro de novedades diligenciamiento del formato de registro de novedades cartográficas,
INS-002
cartográficas incluyendo definiciones y descripción de las novedades.
Documento, físico o digital, elaborado para llevar a cabo la recolección de
DSO-CEED- Formulario Censo de
los datos e información que se le solicitará al informante idóneo, para su
IDR-002 Edificaciones – CEED
posterior almacenamiento y procesamiento.
Formato cargas diarias de Documento en el cual se registrará por fase la programación diaria de los
DSO-CEED-
RECOLECCIÓN trabajo Censo de sectores, cantidad de manzanas y obras, asignados a cada supervisor
IDR-001
Edificaciones-CEED para los 20 días de recolección

14
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

Documento en el cual se consignarán algunos datos de las obras nuevas


Planilla de control de obras
CNT-CEED- captadas por los recolectores por cada sector visitado. También, cuenta
diarias por recolector -
MDI-001-f- con un espacio para la verificación de cobertura y calidad donde se
Control de cobertura y
001 registra el total de obras del sector, frente a lo encontrado en campo por
calidad – CEED
el coordinador
PES-DSO- Archivo mediante el cual se hará el reporte de las novedades
Formato registro de
GUI-005-f- cartográficas encontradas en campo por parte de los grupos de
novedades cartográficas
001 recolección de las ciudades de cobertura del CEED

Guía de análisis de la Documento donde se encuentran los lineamientos para las verificación y
ANA-CEED-
información Censo de consistencia de la información, las validaciones de las novedades y los
GU-001
Edificaciones – CEED niveles de crítica de la operación
Planilla de novedades y Archivo donde se registran las novedades de inconsistencias generales de
CNT-CEED-
CRÍTICA DE justificación técnica Censo la información recolectada y se remite para justificación técnica de la
MDI-001-f-
INFORMACIÓN de Edificaciones - CEED ciudad, así como los cambios que se requieran sobre las diferentes
002
Logística variables de la obra
Planilla de novedades y Archivo donde se registran las novedades de inconsistencias de precios
CNT-CEED-
justificación técnica Censo de la información recolectada y se remite para justificación técnica de la
MDI-001-f-
de Edificaciones - CEED ciudad, así como los cambios que se requieran sobre las diferentes
003
Precios variables de la obra
Fuente: Propia CEED Elaborado por: Equipo CEED, 2022
Otros documentos

 Listados de seguimiento y control

Estos formatos corresponden a un resumen con la información más representativa de las obras, que
se recolectaron en el censo anterior y permite comparar con lo evidenciado durante el recorrido del
censo actual y la actividad de recolección y acopio. En caso de encontrase diferencias, los
encuestadores deben informar al supervisor para realizar las respectivas actualizaciones.

A continuación, se mencionan las principales variables que se incluyen en este listado:


Tabla 3 Variables incluidas en el Listado de seguimiento y control

COMPONENTE DESCRIPCIÓN
Corresponde al número de supervisor que se encargara de recorrer el sector en
SUPERVISOR
el censo actual asignado por la sede.
C_MPIO Corresponde al código del municipio donde se encuentra la obra
SET_U Corresponde al Número del sector urbano donde se encuentra la obra
SEC_U Corresponde al Número de sección urbana donde se encuentra la obra
MANZ Corresponde al Número de Manzana donde se encuentra la obra
Corresponde al Número consecutivo con el cual se identifican las obras al
FORMULARIO
ingresar a la base.
Corresponde al estado de la obra durante el censo anterior al que se esté
ESTADO
ejecutando. (Valores del 1 al 7)

15
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

Campo correspondiente al nombre de la obra a la que se le debe hacer


NOMBRE_OBRA
seguimiento durante el censo actual.
CONS_DIR Dirección de la obra o proyecto.
AREA_CONSTRUIDA Corresponde al área total construida en m2 de la obra.
En este campo se encuentran las Unidades pendientes por vender (Cuando
TIP_SALDO
aplica)
TIP_AREAUNIT Corresponde al área unitaria de la tipología a la que se debe hacer seguimiento.
En este campo se encuentra: 1 (Si la obra tiene licencia) y 2 (Si la obra no tiene
LIC_SN
licencia).
Campo para que sea diligenciado cuando sea necesario por el supervisor o
OBSERVACIONES
grupo de recolección.
Fuente: Propia CEED Elaborado por: Equipo CEED, 2022

 Historiales de obra

Son de obligatoria elaboración por parte de los equipos de trabajo de las ciudades de la cobertura
del CEED, consiste en un archivo Excel en la cual se deben consignar los principales datos de los
proyectos en estudio, que estén compuestas por varias etapas, bloques, divisiones etc.

Para cada fase, se debe entregar un resumen de los historiales de proyectos y macroproyectos a cada
supervisor, según la carga asignada, para que sean confrontados con lo encontrado en campo y se
registre en cada uno los cambios que se requieran.

Posteriormente, serán entregados a los analistas o coordinadores para realizar la actualización del
archivo principal y facilitar el seguimiento de estas obras. Adicionalmente, se deben realizar
verificaciones con otras fuentes, con el fin de validar y complementar la información de los diferentes
proyectos y macroproyectos.

Tabla 4 Principales componentes de los históriales de obras

COMPONENTE DESCRIPCIÓN
MACROPROYECTO Nombre del Macroproyecto

MPY_ID Número de identificación en base del Macroproyecto objeto de estudio.


Se debe realizar una breve descripción del macroproyecto objeto de estudio que permita
DESCRIPCIÓN
realizar su seguimiento a través del tiempo e identificar las obras faltantes.
PROYECTO Se debe diligenciar el nombre claro del proyecto.
PRY_ID Número de identificación en base del proyecto objeto de estudio.

PLANTA URBANA DEL Se debe anexar la imagen del desarrollo del proyecto que permita identificar sus
PROYECTO componentes

16
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

Diligenciar el sector, sección y manzana en el cual se ubica la obra, realizar las


DATOS DE UBICACIÓN observaciones necesarias que permitan al recolector ubicar claramente cada una de las
divisiones de la obra.

Se debe registrar cada una de las personas encargadas de la obra con sus respectivos
DATOS DE CONTACTO cargos y números telefónicos. Es importante que esta información se actualice
trimestralmente.

Se debe identificar claramente el número de divisiones que tiene la obra y sus respectivas
DISTRIBUCIÓN DE LA subdivisiones, su estado (proyectado, en seguimiento o culminado), si ya se encuentra en
OBRA seguimiento debe registrar el número de formulario de cada división y los grados de
avance registrados durante el seguimiento.
Si la obra tiene algún destino habitacional, se deben registrar las tipologías respectivas con
sus precios por M2. El seguimiento a los precios registrados se debe realizar
TIPOLOGÍAS
trimestralmente detectando oportunamente las variaciones fuera de rango, registrando
las observaciones respectivas.
Fuente: Propia CEED - Elaborado por: Equipo CEED, 2022

Ilustración 3 Ejemplo historial de obra

17
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

Fuente: Propia CEED - Elaborado por: Equipo CEED, 2022

5.1.12. Cartografía

Para el desarrollo del operativo de campo se cuenta con la vigencia del año anterior y se utiliza
cartografía análoga y/o digital según las necesidades del operativo del CEED.

El material cartográfico que se empleará es el siguiente:

 Mapa general de la ciudad o área urbana


 Juego de planchas por sector urbano a escala 1: 4.000
 Mapa rural del municipio de acuerdo con la cantidad de obras existentes y reportadas en
el sector rural o centros poblados. Planchas a escala 1: 8.000 – 1: 12.000
 Todas las planchas se disponen también en formato PDF en caso de que se requiera su
impresión.
 Mbtiles de cada ciudad y municipio para incorporarlo al DMC.

Si se detectan cambios en la cartografía al momento del barrido censal, con relación a lo que
actualmente se encuentra en terreno, se debe tomar nota de ese cambio y comunicarlo a la
coordinación de campo quien reportará estas novedades a través de la aplicación o al apoyo
cartográfico de cada territorial para su respectiva actualización.

18
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

5.2. Aspectos funcionales

5.2.1. Estructura organizacional del operativo

Las áreas involucradas en el desarrollo del operativo de recolección son:

 Equipo CEED Sedes y Subsedes: Realiza la recolección, el análisis y la entrega de los datos e
información acopiada a la Dirección Técnica de Recolección y Acopio.

 Equipo de la Dirección Técnica de Recolección y Acopio: Entregar la base depurada al


equipo del área temática para su revisión y/o generación de los productos que se difundirán.

 Equipo de la Dirección Técnica de Geoestadística: Es el encargado de la elaboración de


todos los insumos cartográficos, tanto análogos como digitales para el desarrollo del
operativo de campo del Censo de Edificaciones.

 Equipo de Sistemas: Se encargan de la recepción, verificación y consolidación de la


información enviada por las ciudades.

 Equipo de Temática: Revisa la consistencia de la información, realiza el análisis


macroeconómico y genera los productos para la publicación de resultados.

5.2.2. Estructura Funcional del Operativo

La estructura funcional del personal operativo del censo de edificaciones está compuesta por los
equipos de trabajo de las diferentes territoriales y el equipo de trabajo definido por la Dirección
Técnica de Recolección y Acopio.

Equipo de trabajo en territoriales

Para llevar a cabo de manera ágil y eficiente el operativo de la encuesta, se conforman en las sedes
y subsedes del DANE, un equipo operativo de la siguiente manera:

19
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

Asistente Técnico: Generalmente es una persona de planta de la entidad y se encargara de: hacer
seguimiento al desempeño de los grupos de trabajo, velar por el cumplimiento de los
lineamientos de la operación y garantizar la calidad de la información recolectada.

Su objetivo es detectar falencias que puedan afectar la calidad de la información recolectada


y los aspectos por mejorar, los cuales deben ser socializados con los grupos de recolección
a cargo al terminar cada una de las fases de recolección, y si es necesario se deben registrar
las acciones tomadas para corregir las falencias detectadas.

Adicionalmente debe realizar desplazamientos a campo con el fin de verificar la cobertura y


el cumplimiento de los lineamientos operativos definidos para llevar a cabo el proceso de
recolección y acopio de los datos.

 Coordinador de Campo: Su función principal será organizar los procesos operativos del
Censo de Edificaciones - CEED, además de hacer seguimiento y control de cobertura a los
grupos de trabajo a su cargo y verificación de la información recolectada, velando por su
oportunidad y calidad.

 Analista de Información: Se encargará de analizar y verificar los datos e información


recolectada, utilizando los mecanismos definidos para ello. También debe actualizar los
historiales de las obras y realizar la transmisión de información al DANE Central en los
tiempos establecidos.

 Supervisor de Campo: Será el responsable del acompañamiento, monitoreo, seguimiento y


control a la recolección de la información mediante el método de captura móvil y barridos
censales en campo del Censo Edificaciones- CEED.

 Encuestador o Monitor: Su función principal será realizar la recolección en campo de los


datos, aplicando para ello la metodología y lineamientos operativos definidos para el Censo
de Edificaciones - CEED, mediante el uso de un Dispositivo Móvil de Captura (DMC) o
cualquier instrumento definido para tal fin.

 Equipo de trabajo DANE Central: El equipo de trabajo en el DANE central estará liderado
por el Grupo Interno de Trabajo de Encuestas de Infraestructura, dependiente de la Dirección
Técnica de Recolección y Acopio, quien tendrá a su cargo el desarrollo las actividades de
Coordinación, Planeación, Ejecución y Cierre de los Operativos de Campo en cada una de las

20
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

ciudades o territoriales donde se realice el proceso de Recolección y Acopio de los datos e


Información del Censo de Edificación.
Flujograma 1 Proceso de recolección y crítica

Fuente: Propia CEED - Elaborado por: Equipo CEED, 2022

21
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

Descripción de las Actividades Operativas de Recolección

El encuestador o monitor, deberá realizar las siguientes actividades durante el Operativo de


Campo del CEED:

1. Asistir a los entrenamientos, reuniones o reinducciones operativas que se requieran para


tratar aspectos metodológicos, tecnológicos y técnicos de la operación estadística, con el fin
de mejorar o socializar procesos que se hayan definidos para el desarrollo del Operativo de
Campo.
2. Conocer y aplicar los lineamientos metodológicos y procedimentales estipulados para el
Operativo de Campo para la operación estadística del censo de edificaciones.
3. Efectuar la captura de la información en los Dispositivos Móviles de Captura (DMC), de
acuerdo con la metodología definida para el Operativo de Campo.
4. Capturar la totalidad de las obras de los sectores que le sean asignados por el supervisor
durante el Operativo de Campo del Censo de Edificaciones (CEED).
5. Durante la entrevista con las fuentes realizar el sondeo previo y enunciar las preguntas del
formulario en orden consecutivo según los flujos y lineamientos de la operación.
6. Cumplir con el cronograma definido para la realización del Operativo de Campo, realizando
el envío de los datos e información de manera oportuna, tal y como se haya definido en la
planificación del Operativo de Campo.
7. Generar diariamente la copia de seguridad de la información capturada en los dispositivos
móviles de captura - DMC, según la guía de manejo del DMC del censo de edificaciones.
8. Reportar las obras próximas a iniciar, hacer el registro en la cartografía del sector y realizar
su respectivo seguimiento.
9. Realizar el barrido total de los sectores que diariamente se le asigne, cumpliendo con el
cronograma operativo previamente establecido y haciendo uso adecuado del recurso de
transporte asignado para la operación estadística.
10. Realizar las revisitas y ajustes necesarios a las obras que le sean asignadas para garantizar el
universo de estudio de Censo de Edificaciones.
11. Informar y documentar oportunamente los inconvenientes o novedades que se presenten
en la realización de las actividades y que puedan afectar el normal desarrollo del operativo
de recolección.
12. Realizar la verificación, corrección y ajustes de la información recolectada durante la
ejecución del contrato.
13. Comunicar al supervisor y/o coordinador de campo las novedades cartográficas encontradas
durante el barrido en los respectivos formatos teniendo en cuenta las especificaciones
establecidas y según los lineamientos metodológicos de la investigación.

22
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

14. Diligenciar periódicamente los formatos de control del proceso de recolección, realizando su
entrega oportuna, de conformidad como se encuentra establecido en los manuales de la
operación estadística.
15. Apoyar las actividades de oficina que le sean asignadas, entre las que se encuentra apoyar la
organización del archivo de todos los documentos que se generan en cada fase de la
operación estadística.
16. Realizar pruebas e informes de los nuevos aplicativos y herramientas que sean
implementadas en la operación estadística.
17. Presentar los informes parciales y finales requeridos por el encargado de ejercer el control y
vigilancia del contrato, de conformidad con las actividades desarrolladas.
18. Portar los elementos de identificación y la indumentaria necesaria, en cumplimiento de las
normas de seguridad industrial exigidas en las obras.
19. Conservar la papelería, manuales y demás elementos que se le hayan suministrado para el
desarrollo del Censo de Edificaciones (CEED).
20. Dar buen manejo a los recursos financieros en caso de que hayan sido asignados para ser
utilizados en gastos y necesidades durante la ejecución del Operativo de Campo.
21. Garantizar la calidad estadística de la información recolectada, de acuerdo con los
lineamientos establecidos en la metodología de la operación estadística y verificar que se
realicen las observaciones que permitan justificar técnicamente las inconsistencias
detectadas en campo.
22. Tener un trato respetuoso con la fuente de información, con sus compañeros y en general,
con los servidores de la entidad durante la ejecución del contrato.
23. Cumplir cabalmente el protocolo de bioseguridad para la prevención y transmisión de
enfermedades, observando para ello las normas establecidas por la Entidad y el Gobierno
Nacional.
24. Cumplir las demás actividades específicas por rol y lineamientos del censo de edificaciones
señalados en el plan de recolección de la operación estadística y metodología de la operación
estadística.
25. Desarrollar las demás actividades relacionadas con el objeto contractual, que le sean
asignadas por el Supervisor del Contrato.

Descripción de las Actividades Operativas de Supervisión:

1. Asistir a los entrenamientos, reuniones o reinducciones operativas que se requieran para


tratar aspectos metodológicos, tecnológicos y técnicos de la operación estadística con el fin
de mejorar o socializar procesos que se hayan definido para el desarrollo del Operativo de
Campo.
2. Conocer y aplicar los lineamientos metodológicos y procedimentales estipulados para la
operación estadística del censo de edificaciones.

23
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

3. Verificar que el equipo de encuestadores o monitores disponga de los elementos de


identificación institucional durante el tiempo que se esté realizando el Operativo de Campo.
4. Orientar y organizar la recolección de los datos e información en cada uno de los sectores
que se le asigne, teniendo en cuenta las vías de acceso y la proximidad de éstos.
5. Resolver las dudas de carácter técnico, temático y operativo que se presenten durante la
recolección de los datos e información.
6. Distribuir las cargas de trabajo de acuerdo con la cartografía y garantizar el barrido total de
los sectores asignados de acuerdo con los lineamientos establecidos.
7. Diligenciar periódicamente los formatos de control de recolección para su oportuna entrega
según lo indicado en los manuales de la Operación Estadística.
8. Realizar el seguimiento a las obras próximas a iniciar y registrar su ubicación en la cartografía
suministrada.
9. Realizar la verificación de iniciaciones del listado de las obras obtenidas de la base ELIC,
generado por el coordinador.
10. Realizar las revisitas, tomar la evidencia que se requiera y realizar los ajustes necesarios a las
obras que le sean asignadas para garantizar la calidad, oportunidad y cobertura de la
operación estadística.
11. Informar al encargado del control y vigilancia del contrato los inconvenientes que se
presenten para el cumplimiento de sus obligaciones, con el fin de tomar oportunamente los
correctivos.
12. Comunicar al Coordinador de Campo las novedades cartográficas encontradas durante el
barrido, en los respectivos formatos, teniendo en cuenta las especificaciones establecidas y
según los lineamientos metodológicos y operativos de la investigación
13. Realizar en campo la copia de seguridad, la sincronización de la información capturada por
los encuestadores o monitores y verificar el diligenciamiento de los datos en los Dispositivos
Móviles de Captura (DMC) según los lineamientos establecidos para tal fin.
14. Verificar el diligenciamiento de las observaciones en DMC, relacionadas con las novedades
encontradas en las obras visitadas por los recolectores.
15. Hacer entrega de los recorridos de campo y la información recolectada diariamente por los
encuestadores para ser transmitida a DANE Central.
16. Hacer el acompañamiento a los encuestadores o monitores según los lineamientos
establecidos y realizar el acompañamiento al menos de una encuesta diaria a cada una de
las personas del grupo de recolección.
17. Retroalimentar a las personas encargadas de la toma de información de la encuesta cuando
se evidencian observaciones o aspectos a mejorar de las encuestas realizadas en el día.
18. Realizar pruebas e informes de los nuevos aplicativos y herramientas que sean
implementadas en la operación estadística.

24
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

19. Apoyar las actividades de oficina que le sean asignadas, entre las que se encuentra apoyar la
organización del archivo de todos los documentos que se generan en cada fase de la
operación estadística.
20. Conservar la papelería, manuales y demás elementos que se le suministren para el normal
desarrollo del Censo de Edificaciones (CEED), según los lineamientos establecidos.
21. Presentar los informes parciales y finales requeridos por el encargado de ejercer el control y
vigilancia sobre las actividades desarrolladas y con la calidad requerida, de acuerdo con la
metodología de la operación estadística.
22. Portar los elementos de identificación y la indumentaria necesaria, en cumplimiento de las
normas de seguridad industrial exigidas en las obras.
26. Dar buen manejo a los recursos financieros que le sean entregados para ser utilizados en
gastos y necesidades durante la ejecución del Operativo de Campo.
23. Garantizar la calidad estadística de la información recolectada, de acuerdo con los
lineamientos establecidos en la metodología de la operación estadística y verificar que se
realicen las observaciones que permitan justificar técnicamente las inconsistencias
detectadas en el Operativo de Campo.
24. Contar con la disponibilidad de tiempo necesaria para ejecutar el objeto y las obligaciones
contratadas, con el fin de cumplir los lineamientos y cronograma operativo durante la
ejecución del contrato.
25. Tener un trato respetuoso con la fuente de información, con sus compañeros y servidores de
la entidad, durante la ejecución del contrato.
26. Cumplir cabalmente el protocolo de bioseguridad para la prevención y transmisión de
enfermedades, observando para ello las normas establecidas por la Entidad y el Gobierno
Nacional.
27. Desarrollar las demás actividades relacionadas con el objeto contractual, que le sean
asignadas por el supervisor del contrato.

Descripción de las Actividades del Análisis de Información Estadística:

1. Asistir de manera puntual a las reuniones, reinducciones y reentrenamientos requeridos sobre


aspectos procedimentales, metodológicos, tecnológicos y técnicos de la investigación con el
fin de dominar los conceptos temáticos y operativos, así como mejorar el desarrollo del
operativo de campo.
2. Analizar y verificar la consistencia de la totalidad de la información recolectada, cumpliendo
con los lineamientos de la operación estadística dentro de los cronogramas establecidos.
3. Consolidar y realizar las justificaciones técnicas de las novedades generales, de precios e
inconsistencias encontradas durante el proceso de revisión de la información, en los tiempos

25
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

establecidos por la Coordinación de Infraestructura de la Dirección Técnica de Recolección y


Acopio.
4. Solicitar las verificaciones correspondientes a los grupos de recolección, con el fin de
confirmar información que permitan justificación las novedades o inconsistencias de los datos
observados, durante su análisis.
5. Transmitir diariamente al DANE Central la información capturada en DMC y demás
herramientas de la operación estadística según los lineamientos y mecanismos establecidos
en la operación estadística y llevar el control de los envíos.
6. Realizar el cruce de información entre las bases CEED y demás bases que se dispongan,
entregando un reporte de los resultados del cruce donde se evidencie las obras o datos
nuevos o no encontrados en la base del CEED para su seguimiento por parte del grupo de
recolección.
7. Efectuar la revisión general de la base en cada fase, con el fin de verificar que la información
se encuentre bien captada e informar al coordinador de campo todas las inconsistencias y
cambios que sean necesarios.
8. Apoyar al Coordinador de Campo en las actividades que realiza en la preparación del
operativo de campo.
9. Realizar los ajustes a la información recolectada en el DMC complementando o corrigiendo
según los datos obtenidos de las verificaciones telefónicas con las fuentes y revisar que los
datos enviados por los grupos de recolección para cambios sean consistentes.
10. Verificar y validar la codificación de la información recolectada y registrada en los formatos
de la operación por el equipo de campo, la cual debe coincidir con la registrada en la
metodología de la Operación Estadística.
11. Verificar que los diferentes instrumentos de recolección y cartografía hayan sido diligenciados
de acuerdo con los lineamientos definidos para tal fin.
12. Realizar el seguimiento y actualización de los historiales de obras, con la información
necesaria para conocer el proyecto.
13. Generar las copias de seguridad, según los lineamientos metodológicos y operativos
definidos para la operación, con el fin de ser entregadas al Coordinador de Campo en forma
oportuna.
14. Presentar los informes parciales y finales requeridos por el encargado de ejercer el control y
vigilancia del contrato, sobre las actividades desarrolladas.
15. Realizar las actividades de oficina que se requieran en cada fase para la operación estadística.
16. Contar con la disponibilidad de tiempo necesaria para ejecutar el objeto y las obligaciones
contratadas, con el fin de cumplir con los lineamientos y cronograma operativo durante la
ejecución del contrato.

26
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

17. Conservar la papelería, manuales y demás elementos que se le hayan suministrado para el
desarrollo del Censo de Edificaciones (CEED), según los lineamientos establecidos.
18. Informar y documentar oportunamente los inconvenientes o novedades que se presenten y
que puedan afectar el curso normal de la operación estadística.
19. Tener un trato respetuoso con la fuente, con sus compañeros y servidores de la entidad,
durante la ejecución del contrato.
20. Cumplir cabalmente el protocolo de bioseguridad para la prevención y transmisión de
enfermedades, observando para ello las normas establecidas por la Entidad y el Gobierno
Nacional.
21. Desarrollar las demás actividades relacionadas con el objeto contractual que le sean
asignadas por el supervisor del contrato.

En caso de ser necesario y cuando las circunstancias técnicas, operativas o económicas lo


requieran, las actividades operativas del analista deben ser asumidas por el Coordinador o
Supervisor de Campo.

Descripción de las Actividades Operativas de la Coordinación de Campo:

1. Planear y organizar las diferentes actividades operativas, tales como: preparación, ejecución,
análisis y depuración de la información del operativo del Censo Edificaciones - CEED que se
requiera durante la ejecución del contrato.
2. Asistir de manera puntual a las reuniones, reinducciones y reentrenamientos requeridos sobre
aspectos procedimentales, metodológicos, tecnológicos y técnicos de la investigación con el
fin de dominar los conceptos temáticos y operativos, así como mejorar el desarrollo del
operativo de campo.
3. Preparar y distribuir de forma equitativa, las cargas de trabajo del equipo de recolección del
Censo de Edificaciones y entregar al grupo de trabajo, el material de sensibilización del CEED
que debe ser entregado en las obras en proceso constructivo.
4. Asistir técnicamente al equipo operativo, solucionar, orientar y despejar las dudas del
personal referentes a la operación estadística y los problemas que se presenten en campo
durante el desarrollo de las actividades del operativo.
5. Conocer y dominar completo de las preguntas del formulario, así como de las normas y
procedimientos a observar durante la recolección de la información con fines estadísticos.
6. Controlar y ejecutar el cronograma de la operación estadística, cumpliendo las fechas
establecidas para cada proceso y realizando el seguimiento de estas de acuerdo con los
lineamientos establecidos en la operación estadística.
7. Realizar el cruce de información entre las bases CEED y demás bases que se dispongan,
entregando un reporte de los resultados del cruce donde se evidencie las obras o datos

27
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

nuevos o no encontrados en la base del CEED para su seguimiento por parte del grupo de
recolección.
8. Responder por el ciento por ciento de la cobertura del Censo de Edificaciones (CEED) en las
zonas urbanas y rurales, de acuerdo con el universo establecido, así como por los resultados
diarios del Operativo de Campo y la aplicación de los formularios del CEED.
9. Revisar de forma permanente los reportes de cobertura del proceso de recolección y acopio,
para hacerle seguimiento al avance del Operativo de Campo, realizando una verificación a los
indicadores de cobertura, con el fin de implementar estrategias de mejoras sobre los procesos
con bajos indicadores.
10. Comprobar diariamente el diligenciamiento en Campo de los formatos para el control del
proceso de recolección y acopio de los datos e información del Operativo Censal del Censo
de Edificaciones (CEED).
11. Responder por la sincronización de información en los dispositivos móviles de captura DMC
y el proceso de transmisión de datos al DANE Central, con la ayuda del grupo de supervisores.
12. Comprobar que diariamente en campo se realice la copia de seguridad de la información
capturada por las personas encargadas de la recolección de información de los diferentes
grupos asignados y se generen las copias de seguridad de acuerdo con los lineamientos.
13. Llevar control diario de la cobertura del Censo de Edificaciones (CEED) en las zonas urbanas
y rurales de acuerdo con el universo de estudio establecido
14. Verificar que diariamente se informen las novedades cartográficas encontradas en campo,
incluyendo la toponimia y sitios de interés. Así mismo se debe revisar la nomenclatura vial y
el trazado vigente del perímetro urbano y censal y realizar el reporte de la cartografía en los
formatos respectivos, según barrido y cargas de trabajo.
15. Monitorear permanentemente las actividades del personal que realiza la recolección de los
datos e información estadística, velando por la correcta aplicación de los conceptos temáticos
y operativos del Censo de Edificaciones.
16. Realizar seguimiento permanente a las obras próximas a iniciar, revisando los medios de
comunicación y verificar que aquellas obras que iniciaron actividad constructiva estén
incluidas en el periodo de recolección de acuerdo con la metodología de la operación
estadística.
17. Revisar y garantizar que las correcciones y justificaciones de las novedades registradas en el
sistema de análisis, sean correctas, incluyendo los requerimientos efectuados por el DANE
Central, verificando que estos cumplan con la metodología y lineamientos de la operación
estadística.
18. Verificar en campo como mínimo, cuatro sectores por fase por cada grupo de recolección, los
cuales serán seleccionados por el encargado de ejercer el control y vigilancia sobre las
actividades desarrolladas y sobre aquellas obras que sean mayores a 15.000 m2.

28
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

19. Realizar pruebas e informes de los nuevos aplicativos y herramientas que sean implementadas
en la operación estadística.
20. Cuando se requiera, apoyar las actividades de notificación a las fuentes, recolección de
información o revisión de datos.
21. Realizar las actividades de oficina que se requieran en cada fase para la operación estadística.
22. Presentar los informes parciales y finales requeridos por el encargado de ejercer el control y
vigilancia sobre las actividades desarrolladas.
23. Asistir las reuniones operativas que se requieran, en donde se abordaran aspectos
metodológicos, tecnológicos y técnicos de la investigación, con el fin socializar y mejorar los
procesos que en el desarrollo del operativo se requieran.
24. Portar la indumentaria y distintivos institucionales necesarios para dar cumplimiento a las
normas de seguridad industrial exigidas en las obras.
25. Verificar que el equipo de recolección disponga de los elementos de identificación
institucional durante el tiempo que se esté realizando el Operativo de Campo.
26. Conservar la papelería, manuales y demás elementos que se le hayan suministrado para el
desarrollo del Censo de Edificaciones (CEED), según los lineamientos establecidos.
27. Tener un trato respetuoso con las fuentes, con sus compañeros y servidores de la entidad
durante la ejecución del contrato.
28. Dar buen manejo a los recursos financieros que se le asignen durante la ejecución del
Operativo de Campo.
29. Informar oportunamente los inconvenientes o novedades que se presenten durante el
Operativo de Campo y que afecten el desarrollo normal del Operativo.
30. Desarrollar las demás actividades relacionadas con el objeto contractual, que le sea asignadas
por el encargado del control y vigilancia del contrato.
31. Contar con la disponibilidad de tiempo necesaria para ejecutar y cumplir el objeto y las
obligaciones contratadas, de acuerdo con los lineamientos y cronograma establecidos para
el Operativo de Campo.
32. Cumplir cabalmente el protocolo de bioseguridad para la prevención de la transmisión de
enfermedades, de acuerdo con las normas establecidas por el DANE y el gobierno nacional.

En caso de ser necesario y cuando las circunstancias técnicas, operativas o económicas lo


requieran, en las ciudades y municipios que se requiera, las actividades operativas de Supervisión
deben ser asumidas por el Coordinador o Supervisor de Campo, quienes son los responsables de
la totalidad del Operativo de Recolección y Acopio de acuerdo con la metodología definida por
el Censo de Edificaciones para tal fin.

29
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

Descripción de las Actividades Operativas del asistente técnico de la operación estadística:

1. Realizar la planeación, seguimiento y evaluación de la operación estadística, en la ciudad y


municipios asignados de acuerdo con los planes y procesos establecidos desde la
Coordinación de Infraestructura de la Dirección Técnica de Recolección y Acopio.
2. Establecer contacto permanente con las autoridades locales o municipales, así como con las
organizaciones comunitarias, sociales y autoridades no gubernamentales cuando sea
necesario, con la finalidad de socializar los métodos y procedimientos del proceso de
recolección y acopio del Censo de Edificaciones que se realizara en la o las ciudades y
municipios definidos para tal fin.
3. Suministrar a contratistas y funcionarios que integran los grupos involucrados en el proceso
de recolección y acopio, el material, los Dispositivos Móviles de Captura (DMC) y los
elementos necesarios para la ejecución del trabajo de campo, informándoles de manera clara,
cuáles son los elementos que tiene el carácter de devolutivo, definiendo las
responsabilidades individuales y advirtiéndoles que, una vez finalizado el Operativo de
Campo, estos elementos deben ser reintegrados a la Entidad.
4. Ejecutar y coordinar las actividades de alistamiento y las operativas en campo, necesarias
para garantizar la realización de los procesos de recolección de la información, en la ciudad
y en los municipios asignados.
5. Aclarar las dudas del personal de campo sobre aspectos metodológicos y operativos, para
facilitar y agilizar la toma de decisiones durante el desarrollo del trabajo de campo.
6. Realizar la respectiva verificación de los historiales de obra para garantizar que se están
diligenciando y actualizando continuamente.
7. Realizar acompañamiento a los grupos de recolección y acopio para garantizar que se estén
cumpliendo los lineamientos operativos y temáticos definidos metodológicamente por el
Censo de Edificaciones.
8. Realizar visitas de cobertura en cada una de las fases, con el fin de identificar posibles fallas
en la ejecución del barrido censal, omisión en el registro de obras o errores en la información
recolectada o acopiada.
9. Controlar el buen uso del medio de transporte asignado a cada una de las personas que
conforman el grupo de recolección en campo, velando por que este recurso se utilice para
lo que fue contratado, manera eficiente y oportuna.
10. Dar respuesta oportuna a las comunicaciones, requerimientos o solicitudes enviados desde
la Coordinación de Infraestructura, dependiente de la Dirección Técnica de Recolección y
Acopio.

30
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

5.2.3. Cobertura geográfica de la recolección

La cobertura geográfica es determinada según el Marco Estadístico Nacional, que es revisado


continuamente con el fin de tener la cobertura adecuada en las operaciones estadísticas a nivel
nacional, por lo que el perímetro censal del Censo de Edificaciones es dinámico y responde a las
coyunturas y cambios de uso del suelo.

Las ciudades seleccionadas a través de los años por el CEED son aquellas que han presentado una
participación importante dentro de la actividad edificadora de acuerdo con los resultados de las
Estadísticas de Licencias de Construcción.

El barrido censal de estas ciudades se realiza para el área urbana y rural, y está conformada por 22
Capitales y 69 municipios, organizados en 5 Áreas metropolitanas y 17 Áreas urbanas.

Áreas Metropolitanas (AM)

 AM Barranquilla, Soledad, Galapa, Malambo, Puerto Colombia, Sitionuevo, Palmar De Varela,


Ponedera, Sabanagrande, Sabanalarga y Santo Tomás.
 AM Centro Occidente (Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal excluyendo La Virginia).
 AM del Valle de Aburra (Medellín, Bello, Envigado, Itagüí; Barbosa, Copacabana, Caldas, La Estrella,
Girardota, Sabaneta), Rionegro, El Carmen De Viboral, La Unión, Marinilla, Retiro y Guarne.
 AM Bucaramanga, Girón, Floridablanca y Piedecuesta.
 AM Cúcuta, Los Patios, El Zulia y Villa del Rosario, excluyendo San Cayetano y Puerto Santander.

Áreas urbanas
 AU Armenia.  AU Pasto.  AU Villavicencio que
 AU Florencia  AU Popayán. incluye Acacias y
 AU Ibagué.  AU Santa Marta Restrepo.
 AU Manizales que  AU Sincelejo  AU Yopal
incluye Villamaría.  AU Tunja que incluye
 AU Montería Duitama
 AU Neiva que incluye  Sogamoso y Paipa
Pitalito  AU Valledupar

Municipios de Cundinamarca
Cundinamarca que incluye Soacha, Cajicá, Chía, Cota, Facatativá, Funza, Fusagasugá, La Calera,
Madrid, Mosquera, Sopo, Zipaquirá, Tocancipá. Ricaurte, Tabio, Tenjo, Girardot, Sibaté y Gachancipá.

31
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

Ilustración 4. Cobertura Geográfica CEED

Fuente: Propia CEED - Elaborado por: Equipo CEED, 2022

32
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

5.2.4. Cronograma de recolección

Las principales actividades para la recolección del Censo de Edificaciones – CEED se relacionan a continuación:
Tabla 5 Actividades realizadas durante el operativo de recolección de información

ACTIVIDAD RESPONSABLE TIEMPO


1 semana antes del inicio
Envío de cartografía análoga, digital y Mbtiles Dirección de Geoestadística - DIG
operativo
Entrega insumos para desarrollo operativo
Dirección de Recolección y Acopio -
(Aplicativo, Instaladores, Cargas por supervisor, 2 - 3 días antes del inicio operativo
DRA
Base de obras 7S)
A partir del 1er día hábil del mes o
Proceso de recolección en campo por parte de los según cronograma establecido y
Sedes y Subsedes
grupos de trabajo en cada ciudad por 20 días de lunes a sábado,
excluyendo festivos*
Transmisión de información por medio del FTP Sedes y Subsedes Todos los días del operativo
Recepción de información y cargue de ésta a la Recepción y cargue diario o según
Oficina de Sistemas - OSIS
base de datos del CEED necesidad.
Envío de informe de cobertura y resultado del Dirección de Recolección y Acopio - Después de cada cargue de
cargue de información DRA información
Después de cada cargue de
Generación y justificación de novedades generales información - Respuesta según
Sedes y Subsedes
y de precios de información recolectada tiempo establecido por DANE
Central
Verificación de la información en la base de datos Dirección de Recolección y Acopio - Durante el trimestre de
de la fase DRA recolección
Fuente: Propia CEED - Elaborado por: Equipo CEED, 2022

*En los casos en que se presentan inconvenientes operativos, se remite al área de temática la explicación de la situación, los soportes (si aplican)
y la solicitud del número de días que se requiere ampliar o reducir el cierre operativo, sin superar el último día hábil del mes en que se esté
realizando el proceso de recolección.

5.2.5. Recursos programados para el operativo

Entre los recursos programados en el Sistema de Apoyo a la Gestión Institucional DANE-SPGI,


podemos encontrar el recurso humano, los viáticos y gastos de Viaje o gastos de manutención,
transportes, materiales y Kits para trabajo de Campo.

33
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

5.2.5.1. Recurso humano

Teniendo en cuenta las cargas de trabajo establecidas para cada una de las ciudades, en el SPGI
pueden ser consultados los recursos económicos dispuestos y la cantidad de personal requerido por
ciudad.
Tabla 6 Resumen de personal requerido para el CEED

Roles
Recolección de
Ciudad Supervisión de campo
Análisis de información Coordinación campo Información Total general
Urbano Rural Urbano Rural

Armenia N/A N/A 1 N/A 2 N/A 3

Barranquilla 1 1 4 N/A 8 N/A 14


Bogotá 2 2 4 4 8 8 28
Bucaramanga 1 1 2 N/A 4 N/A 8
Cali 5 N/A 10 N/A 18
Tuluá –Buga - 1 2
1 N/A 2 N/A 3
Candelaria
Cartagena N/A 1 2 N/A 4 N/A 7

Cúcuta N/A 1 2 N/A 4 N/A 7


Ibagué N/A 1 1 N/A 3 N/A 5
Florencia N/A 1 N/A N/A 2 N/A 3
Manizales N/A 1 1 N/A 2 N/A 4
Medellín 3 N/A 6 N/A 13
2 2
Rionegro 1 N/A 2 N/A 3
Montería N/A 1 N/A N/A 2 N/A 3
Neiva N/A 1 N/A N/A 2 N/A 3
Pasto N/A 1 1 N/A 2 N/A 4
Pereira N/A 1 1 N/A 2 N/A 4
Popayán N/A 1 1 N/A 2 N/A 4
Santa Marta N/A 1 1 N/A 2 N/A 4
Sincelejo N/A 1 N/A N/A 2 N/A 3
Tunja 1 N/A 2 N/A 4
Sogamoso- N/A 1
1 N/A 2 N/A 3
Duitama-Paipa
Valledupar N/A N/A 1 N/A 2 N/A 3
Villavicencio N/A 1 2 N/A 4 N/A 7
Yopal N/A 1 1 N/A 2 N/A 4
Total general 6 25 37 3 85 6 162
Fuente: Propia CEED - Elaborado por: Equipo CEED, 2022

34
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

Los honorarios tendrán el incremento correspondiente para cada vigencia de invitación pública y
contratación, según se establezca mediante resolución la Dirección General del DANE.

5.2.5.2. Viáticos y gastos de viaje o gastos de manutención

Teniendo en cuenta las cargas de trabajo, las distancias y la actividad edificadora en diferentes
municipios, se establecen viáticos para los siguientes municipios:
Tabla 7 Viáticos para el CEED

REGIÓN Con pernoctación* Sin pernoctación*

Bogotá Fusagasugá – Ricaurte - Girardot


Sitionuevo, Sabanalarga, Ponedera, Palmar
Barranquilla
de Varela, Sabanagrande, Santo Tomás
Cali
Tuluá – Buga – Puerto Tejada
Candelaria
Cartagena Clemencia
El Carmen de Viboral, La Unión,
Medellín
Marinilla, El Retiro
Rionegro Guarne y La Ceja
Neiva Pitalito
Pereira Santa Rosa de Cabal
Tunja
Duitama -Paipa
Sogamoso
Villavicencio Acacías, Restrepo
Fuente: Propia CEED - Elaborado por: Equipo CEED, 2022

*Se hace referencia a pernoctación cuando el personal requiere pasar la noche en el municipio en que se está adelantando la recolección, dado que
se encuentra a una gran distancia del lugar de la sede o subsede del DANE. Para la comisión con pernoctación se asignan viáticos completos y sin
pernoctar, medio viático.

5.2.5.3. Transportes

Todos los grupos de recolección en campo cuentan con los recursos financieros para el servicio de
transporte terrestre urbano o rural según sea el caso, incluido en los contratos; este será de uso
exclusivo para el personal de la operación estadística en períodos de lunes a sábado. Los recursos
de transportes se reconocerán en el valor y forma dispuesto en el contrato y estos deben ser
utilizados exclusivamente para el desarrollo del objeto contractual.

35
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

Se recomienda que los vehículos a utilizar sean de tipo automóvil o camioneta, que permita la
movilización del grupo de recolección completo y se pueda dar cumplimiento a los lineamientos del
barrido censal.

5.2.5.4. Materiales

Los materiales que se requieren para el desarrollo del operativo están a cargo de tres áreas, cuya
descripción y detalles son los siguientes:
Tabla 8 Materiales de la operación del CEED

MATERIAL ENTREGA DEVOLUCIÓN RESPONSABLE


Folleto informativo
Se realiza dos veces al año, previa Dirección de
Adhesivos
confirmación de cantidades por cada N/A Recolección y Acopio -
Planilla de control de obras sede o subsede DRA
diarias por recolección
Antes de iniciar cada fase del
Dispositivos Móviles de Captura A penas termine el proceso de
operativo se entrega al personal de Sedes y Subsedes
– DMC recolección
recolección
Antes de iniciar cada fase del Debe ser conservada en la sede o
Dirección de
Cartografía Análoga - Digital operativo se envía la cartografía subsede por 1 año y posteriormente
Geoestadística - DIG
correspondiente solicitar su eliminación
Elementos de identificación Antes de iniciar cada fase del A penas termine el proceso de
institucional (carné, chaleco, operativo se entrega al personal de recolección o según disposición de la Sedes y Subsedes
gorra, maletín) y cascos recolección sede
Se entrega durante el operativo y La sede establece las condiciones en
Insumos de papelería Sedes y Subsedes
según disponibilidad caso de requerir devolución
Fuente: Propia CEED - Elaborado por: Equipo CEED, 2022

Si la coordinación de campo determina que no cuenta con el material suficiente para el desarrollo
del operativo, debe informar oportunamente a la Coordinación de Infraestructura, dependiente de
la Dirección Técnica de Recolección y Acopio, para tomar las acciones necesarias y garantizar el buen
desarrollo del operativo de campo del Censo de Edificaciones.

5.2.5.5. Kits para trabajo de campo

Cada equipo contará con una serie de implementos necesarios y obligatorios para la ejecución del trabajo
de campo, dentro de los cuales se encuentra cascos, carnés, chalecos, gorras, maletín y DMC, los cuales
tienen carácter devolutivo.

Su asignación está sujeta a la disposición de materiales en cada sede o subsede. El control de dichos
elementos estará a cargo de la supervisión de campo, quien deberá reintegrarlos una vez concluya la fase
de recolección.

36
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

Como insumos de bioseguridad se realiza entrega de acuerdo con el protocolo de bioseguridad de la


entidad.

5.2.6. Rendimientos operativos

Las cargas de trabajo para cada uno de los grupos que participan en el proceso de Recolección y
Acopio del Censo de Edificaciones se entregan por sectores urbanos, rurales y centros poblados, la
asignación se realiza para los 20 días que dura el operativo de campo por fase; esta distribución se
realizará teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

 Número de obras por sector


 Sumatoria de manzanas por sectores y por día
 Tipo de obras de acuerdo con su estado
 Posibles sectores con desarrollo de obras nuevas
 Tiempo de desplazamiento a los municipios, sectores rurales o centros poblados donde se
realiza la recolección.

Para cada uno de los 20 días previstos que dura el operativo de campo se le deberá asignar uno o
varios sectores.

Para realizar correctamente la distribución de las cargas de trabajo, es necesario que la Coordinación
de Campo cuente con la cartografía general de la región objeto de estudio, en la cual se podrán
identificar las áreas urbanas, los centros poblados y los municipios cercanos que deben ser visitados.
Es de anotar que no todas las ciudades objeto de estudio cuentan con centros poblados o
municipios adicionales al área urbana incluidos en el operativo de recolección.

Desde DANE central, la Coordinación de Infraestructura, dependiente de la Dirección Técnica de


Recolección y Acopio, proporcionara la base de obras recolectadas en el operativo inmediatamente
anterior, junto con el conteo de manzanas por municipio (en caso de que se hayan realizado
actualizaciones o cambios al marco geoestadístico) y esta información es proporcionada por la
Dirección Técnica de Geoestadística en su debida oportunidad. Sí la región es nueva, se realizará
una redistribución de las fases del operativo las cuales deben ser validadas por el funcionario
responsable en la respectiva Sede o Subsede.

Una vez recibido y estudiado el material suministrado, se debe dividir la región en tres fases, para
cada una de las cuales se debe recolectar en 20 días, contados de lunes a sábado. Para establecer
las cargas de trabajo se debe realizará la siguiente operación matemática:

37
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

 Se toma la sumatoria de obras trimestral y del total de manzanas por recorrer, teniendo en
cuenta que éstas presentan diferencias en su extensión y especialmente en la clase 3 (Rural)
donde sólo se cuenta como 1 manzana.
 Después se divide en el número de fases y de supervisores con los que cuenta la ciudad
objeto del Operativo de Campo y
 El resultado se divide en el número de días del operativo

De esta manera se obtiene el número de obras y manzanas a visitar diariamente. Es importante


señalar que se debe buscar que la distribución de sectores sea lo más homogénea posible en cuanto
a la cantidad de obras y manzanas asignada a cada uno de los grupos de recolección.

También es necesario tener en cuenta el estado de las obras en seguimiento (en proceso, culminadas
y paralizadas), el área total construida y el grado de formalidad de estas, ya que no es lo mismo
obtener la información de un proyecto con varias etapas, que una obra informal construida por auto
construcción.

Para estimar el tiempo necesario para la captura de los datos e información con fines estadísticos
para las obras nuevas, como para las que se le realiza seguimiento; se tendrá en cuenta el promedio
de obras de cada sector reportadas en los operativos anteriores, así como los desplazamientos
necesarios y las dificultades de tráfico, las cuales son determinantes en algunas ciudades.

La Coordinación de Campo debe garantizar que:

1. Cada sector debe ser asignado a un solo supervisor


2. La carga para cada supervisor debe ser continua con el fin de facilitar los recorridos
3. Ningún sector puede quedar sin asignar.

Una vez terminado el proceso de distribución de las cargas de trabajo, se debe verificar cada una
de las fases y la sumatoria de los sectores, los cuales deben corresponder a la totalidad de sectores
de la región asignada.

Las cargas de trabajo se deben diligenciar en el formato DSO-CEED-IDR-001 - Versión 4 y este se


debe enviar en un archivo de Excel al área de sistemas y/o a la Coordinación de Infraestructura de
la Dirección Técnica de Recolección y Acopio en DANE Central.

Es necesario tener en cuenta que:


• El rendimiento promedio de obras diarias censadas por persona no debe ser inferior a 10, sin
embargo, en algunas ciudades depende de la programación de las cargas de trabajo y el
desarrollo constructivo de cada ciudad. El rendimiento promedio diario no debe afectar las cargas

38
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

establecidas al grupo, de acuerdo con la fase de recolección. Cualquier situación inesperada debe
comunicarse a la Coordinación de Campo para tomar las acciones correctivas necesarias
oportunamente.

• Para las regiones objeto del operativo de campo del Censo de Edificaciones que tenga más de
un grupo de recolección, se deben rotar los sectores para evitar que realice el mismo sector en
dos operativos consecutivos; de igual manera para las regiones que cuentan con más de un
coordinador, estos deben rotar las áreas de trabajo y los grupos a cargo.

• Las ciudades pueden cambiar sectores de una fase a otra, teniendo en cuenta que, para el análisis
de información tanto en las ciudades, como en el área de recolección y acopio y el área temática,
les es más conveniente que los proyectos y las obras de áreas grandes, se encuentren
preferiblemente en las fases 1 y 2 del operativo; esto con el fin de contar con más tiempo para
la revisión de novedades, verificaciones y revisitas, en caso de ser necesario, además de
contrarrestar el efecto de incrementar área paralizada en el cuarto período del censo.

Ilustración 5 Ejemplo distribución de fases de un municipio

Fuente: Propia CEED - Elaborado por: Equipo CEED, 2022

39
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

5.3. Aspectos logísticos

5.3.1. Entrega y disposición de materiales

5.3.1.1. Canales, tiempos de entrega y devolución de materiales

Tabla 9 Canales y tiempos de entrega de los materiales del CEED

MATERIALES CANAL TIEMPO DE ENTREGA

Material impreso y Cartografía Envío por correo certificado - Servicios Postales


2 a 3 días hábiles
análoga Nacionales 4- 72
Entrega directa desde el almacén al asistente
Dispositivos Móviles de Captura – técnico de la operación Según lineamientos de la Sede
DMC Devolución del asistente técnico directamente o Subsede
al almacén
Elementos de identificación Entrega del asistente técnico a cada una de las Según lineamientos de la Sede
institucional e insumos de papelería personas del equipo de recolección o Subsede
Fuente: Propia CEED - Elaborado por: Equipo CEED, 2022

40
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

Flujograma 2 Proceso de generación de material impreso y cartográfico

Fuente: Propia CEED - Elaborado por: Equipo CEED, 2022

41
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

5.3.1.2. Acciones para llevar a cabo en caso de pérdida o robo de


materiales

En caso de presentarse algún siniestro de elementos devolutivos durante el operativo de campo, el


afectado deberá informar al Supervisor del Contrato lo sucedido y el funcionario responsable del
inventario deberá diligenciar el Formato Reporte de Siniestro – GBS-020-PDT-001-f-003, adjuntando los
documentos requeridos para el trámite, como son: en el caso de hurto o perdida, el denuncio ante las
autoridades respectivas, con el fin de dejar evidencia de cómo se presentaron los hechos.

En aquellos casos en que se presente un daño en el o los equipos asignados, se debe tramitar el concepto
técnico de la Oficina de Sistemas.

5.3.1.3. Cadena de custodia de materiales y equipos

En cada sede y subsede le será informado al contratista en el momento de la entrega de los Dispositivos
Móviles de Captura – DMC, las condiciones y requerimientos de manejo, entrega y devolución de los
equipos al inicio y finalización del operativo de recolección de información.

5.3.2. Conformación de los equipos operativos para la recolección

Para este proceso la entidad ha establecido el Procedimiento de conformación del Banco de


Prestadores de Servicios Operativos - BPSO, PES-CNT-PDT-004, donde se encuentran las
indicaciones para generar el listado de personal que podría ser sujeto a contratación en las diferentes
Operaciones Estadísticas.

Adicionalmente, para el momento del proceso de conformación de los equipos se deben revisar los
documentos vigentes de los procedimientos asociados al BPSO, que brindarán mayor conocimiento
sobre su conformación.

Para la conformación de los equipos operativos del Censo de Edificaciones se elabora el Plan de
Aprendizaje, donde se detalla las actividades de entrenamiento y evaluación de los participantes en
la Invitación Pública.

5.3.2.1. Prueba de apropiación de conocimientos

Al inicio del proceso de la conformación de los equipos operativos para la recolección del Censo de
Edificaciones, se elabora el Plan de Aprendizaje, con la participación del equipo de Encuestas de

42
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

Infraestructura de la Dirección de Recolección de Acopio y DIMPE, donde se registran los por


menores de las fases de entrenamiento y evaluación de los participantes en la Invitación Pública.

Generalmente se realizan pruebas de apropiación de conocimientos, sin embargo, éstas pueden


variar en cantidad y de forma (presencial o virtual) según lo que se establezca en el Plan de
Aprendizaje que esté vigente para ese momento.

Los componentes que conforman las pruebas son:

Generalidades del DANE y la operación:

Comprende los temas de la organización de la entidad, su visión y misión entre otros. De la


operación se incluyen los objetivos, distribución del operativo en campo, insumos para la
recolección de información, técnica de recolección, universo de estudio, entre otros.

Este componente generalmente se adelanta de forma asincrónica por parte de los participantes de
la Invitación Pública.

Profundización y Práctica

Al finalizar el periodo de entrenamiento sincrónico con los expertos de la operación, los participantes
presentarán una prueba de conocimientos que abarca la mayoría de la temática de la operación y
el componente práctico que permite evaluar la aplicación de los conceptos aprendidos por medio
de simulación de casos.

Posteriormente se continuará con los pasos definidos en el Procedimiento de conformación del


Banco de Prestadores de Servicios Operativos - BPSO, PES-CNT-PDT-004 para generar el listado del
personal a contratar.

Es importante mencionar que, para el caso del Censo de Edificaciones se han establecido puntajes
mínimos por rol, que debe alcanza el personal que podría ser sujeto a contratación, los cuales se
detallarán en el Plan de Aprendizaje.

5.3.2.2. Contratación

Esta fase del proceso de adelantará en cada Sede y Subsede, de acuerdo con lo establecido en la Ley
80 de 1993, una vez finalicen los pasos previos definidos en el Procedimiento de conformación del
Banco de Prestadores de Servicios Operativos - BPSO, PES-CNT-PDT-004.

43
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

La cantidad del personal requerido a contratar por rol y Sede/Subsede será definida previa revisión
de los rendimientos, cargas de trabajo y actividades de oficina para cada región, con el fin de
establecer los ajustes en el personal que se requieran y serán informados a todas las áreas
involucradas en el proceso por la Coordinación de Encuestas de Infraestructura.

5.3.2.3. Entrenamiento

El proceso de entrenamiento se llevará a cabo a través del modelo operativo para la réplica del
aprendizaje; es decir el conocimiento partirá de los expertos temáticos y logísticos de DANE central,
hacia los encargados de la operación estadística en cada una de las sedes y subsedes, éstos
terminarán la cadena de enseñanza con los roles específicos del operativo en cada una de las Sedes
y Subsedes, según sea establecido en el Plan de Aprendizaje.

El directo responsable del entrenamiento en cada sede o subsede será el asistente técnico de la
operación estadística y debe velar por la trasparencia del proceso de selección y presentación de las
pruebas.

Estos procesos de entrenamiento deben garantizar una óptima preparación para los procesos de
supervisión de campo, recolección de información y análisis de información para obtener la mejor
cobertura y calidad en las operaciones estadísticas.

Por lo anterior, el proceso de entrenamiento cuenta con diferentes temáticas de la operación, como
lo son:

 Generalidades del Censo de Edificaciones


 Normas del proceso de recolección de información
 Variables temáticas del CEED
 Diligenciamiento del formulario
 Flujos del formulario
 Obras nuevas y de seguimiento
 Módulo de Sostenibilidad
 Procedimientos para el análisis de información
 Generalidades de la Logística
 Uso del Dispositivo Móvil de Captura.
 Cartografía

44
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

5.3.2.4. Acciones para llevar a cabo para garantizar seguridad de


personal operativo

Cuando se vaya a realizar la visita a sectores o regiones con riesgo en seguridad o alteraciones de
orden público, la Sede a la que pertenece la ciudad objeto del operativo de campo, en cabeza de su
Director Territorial, Coordinador Operativo de la Sede Territorial o Supervisor del Contrato, deberán
adelantar medidas que permitan mitigar o prevenir los riesgos, como por ejemplo: el envío o la
entrega a los recolectores o monitores de cartas de presentación que vayan dirigidas a las
autoridades competentes, solicitando el acompañamiento policial; carta a las Autoridades
Administrativas Locales realizando la presentación del personal que adelantara los operativos de
campo. Lo anterior con el fin de alertar a la ciudadanía en general, sobre la realización de visita a las
diferentes fuentes de información y evitar que personas inescrupulosas se aprovechen de la
situación.

Adicional a lo anterior los nombres e identificación de los participantes en los procesos de


recolección, deben estar registrados en la página web del DANE, para que sean consultados por los
interesados.

5.3.3. Sensibilización

Las sedes o subsedes elaboran oficios en cada una de las fases, dirigidos a los proyectos de
construcción informando el día en que se realizará la visita y la relación del personal con sus
documentos de identificación, con el fin de que la persona encargada de la obra disponga un tiempo
para la atención del personal y realice la entrega de la información. En el caso de los líderes
comunales, los coordinadores de campo serán los encargados de realizar el acercamiento inicial.

Durante el proceso de entrevista directa a cada una de las obras objeto de estudio se debe usar el
folleto de sensibilización del Censo de Edificaciones y presentar la operación estadística por parte
del personal de campo al infórmate idóneo.

5.3.3.1. Material de sensibilización

El proceso de sensibilización resulta de vital importancia al momento de realizarlo; si este se realiza


de forma adecuada y se aclaran dudas, se logrará que la información sea veraz por parte del
informante.

45
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

El Censo de Edificaciones cuenta con un folleto de sensibilización que cuenta con diferentes ítems,
donde se informa el objetivo de la operación, los municipios y ciudades dónde se realiza y cuál es el
informante idóneo al que se le realizara la entrevista. También contiene algunos de los temas por los
cuales se indaga (datos del constructor, licencia de construcción, y módulo de sostenibilidad), la
normativa de confidencialidad y los datos de contacto de la entidad.

Este material es solicitado por las ciudades en cada semestre, una vez se realiza su impresión es
enviado a las sedes y subsedes a través de correo certificado. Al ser recibido en la Sede o Subsede,
el Coordinador de Campo será el encargado de realizar la distribución y administración del material
a los grupos de recolección.

Ilustración 6 Pieza de sensibilización CEED

Fuente: Propia CEED - Elaborado por: Equipo CEED, 2022

46
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

5.3.3.2. Medios o canales para sensibilizar

Los recolectores y supervisores son los encargados de realizar el proceso de sensibilización ante el
informante idóneo. Para realizar esta actividad el grupo de recolección contará con los siguientes
elementos para este proceso:

 Pieza de sensibilización: la cual será presentada y entregada al informante idóneo,


exponiéndole cada una de las preguntas o inquietudes relacionadas en dicha pieza.

 Llamadas telefónicas: en caso de no encontrar al informante idóneo en el momento de la


visita. Se realizará de igual manera, exponiéndole lo consignado en la pieza de sensibilización.

 Cartas de presentación: necesarias cuando la fuente lo solicite o cuando se realizan recorridos


en municipios, con el propósito de realizar la presentación del grupo de recolección ante las
autoridades policiales o administrativas.

5.3.3.3. Estrategia de sensibilización

La sensibilización se realiza en el momento de la visita a la obra o proyecto y consiste en explicar de


qué se trata la operación estadística, que información se requiere y cada cuanto se realizará la visita,
además de hacer la entrega del folleto. En caso de que se realice de manera telefónica se dará el
contexto ya mencionado.

Cuando no se pueda acceder a algún lugar (centro poblado, sector, parque industrial, conjunto
residencial, etc.) se debe indagar por el nombre, número de contacto y correo de la persona
encargada, con el fin de enviar posteriormente un oficio desde la Sede Territorial, informando el
contexto de la operación y solicitando autorización para el ingreso del grupo de recolección.

En caso de fuentes renuentes, se debe proceder de la siguiente forma:

 Tratar de persuadir con la información y entrega de folleto. (Encuestador – Supervisor)


 Solicitar una cita con la persona encargada o responsable de la información requerida.
 Si continúa la renuencia se hace la intervención del Coordinador de Campo con una visita
posterior en obra.

47
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

 Envío de carta por parte de la Dirección Territorial, presentando la operación y solicitando la


atención al grupo y entrega de información (Asistente de encuesta, Coordinador Operativo,
Dirección Territorial).
 Si no se tiene una respuesta positiva reportar de la situación a la Coordinación de
Infraestructura de la Dirección Técnica de Recolección y Acopio.
 Envío de comunicado desde la Dirección Técnica de Recolección y Acopio o desde la
Subdirección o desde la Dirección General del DANE, solicitud la atención presencial o virtual
del representante legal para la entrega de la información requerida por el Censo de
Construcciones.

5.3.4. Protocolos de seguridad de los datos recolectados

La información recolectada es encriptada una vez se guarda y se cierra la encuesta por parte del
Supervisor de campo. Posteriormente, la persona que cuenta con los permisos correspondientes para
acceder al FTP (File Transfer Protocol) en cada Sede y Subsede, deberá hacer la transmisión de la
información a la Oficina de Sistemas en DANE Central.

Luego el Ingeniero de Sistemas asignado a la Operación Estadística, se encarga de realizar el cargue de


información a la base datos y genera algunos archivos Excel para verificaciones de los datos, tanto para
el equipo del CEED de DANE Central, como para el personal del CEED en las Sedes y Subsedes. La
información que se comparte con todo el personal se dispone únicamente por correos electrónicos o
herramientas tecnológicas institucionales.

6. EJECUCIÓN DE LA RECOLECCIÓN

6.1. Protocolo para inicio de recolección

Una vez firmado el contrato por parte de los contratistas y de acuerdo con los roles, se procede a
poner en ejecución el contrato en la plataforma de SECOP por el supervisor del contrato. El Asistente
Técnico de la operación deberá entregar los materiales correspondientes para el desarrollo de las
actividades contratadas.

El Asistente Técnico, previamente debe adelantar el proceso de solicitud de comisiones cuando se


requiera, y elaborar los oficios dirigidos a las fuentes o alcaldías de acuerdo con la programación
establecida para la fase en ejecución e informar a la Coordinación de Infraestructura el inicio del
operativo donde se especifique si cuentan con el personal, los materiales y los recursos necesarios
para el desarrollo del operativo.

48
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

6.1.1. Reentrenamiento

Una vez termine la fase del operativo de recolección de información, la Coordinación de Campo
debe citar a la totalidad del grupo de trabajo para realizar una evaluación técnica de la recolección
realizada, con el fin de fortalecer y corregir las falencias presentadas. De igual manera debe socializar
las principales novedades generadas durante la fase de recolección, aclarar las dudas que se
presenten y reforzar los aspectos más relevantes.

El proceso de reentrenamiento debe garantizar la participación de todo el personal que, de una u


otra forma, ha intervenido en el desarrollo del Operativo de Recolección, teniendo en cuenta que
este sea de carácter obligatorio.

6.1.2. Transmisión de datos (cuando aplique)

Diariamente, el Apoyo Informático, el Coordinador de campo o analista autorizado, debe encargarse


de realizar la transmisión de la información capturada durante el operativo hacia la Oficina de
Sistema del DANE Central. Esta transmisión se efectúa a través del protocolo de comunicación de
archivos FTP, previamente establecido por la Oficina de Sistemas del DANE Central.

A continuación, se relacionan los productos que cada Sede y Subsede, debe entregar al ingeniero de
sistemas y al grupo del CEED de Recolección y Acopio, durante el tiempo de ejecución del Operativo
de Campo:
Tabla 10 Productos por entregar Sedes y Subsedes

Producto Envío Frecuencia Observaciones


Correo electrónico a Según formato:
Cargas de trabajo Final de cada fase
ing. Sistemas DSO-CEED-IDR-001
Información de obras Guía de uso Dispositivo Móvil
Envío FTP CEED Diario
recolectadas de Captura (DMC) – CEED
aserratov@dane.gov.co,
Bitácora de envío Correo electrónico Diario
ceed@dane.gov.co

Se debe generar por el sistema de análisis,


Planillas de novedades una vez el área de sistemas realice el
Correo electrónico ceed@dane.gov.co
solucionadas cargue de información y se envía resuelta
al grupo de Recolección y Acopio.
Fuente: Propia CEED - Elaborado por: Equipo CEED, 2022

49
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

6.1.3. Crítica durante la recolección

Durante el proceso de recolección se debe realizar los siguientes procesos de crítica a la


información recolectada:

Primer nivel de crítica: Es realizada en campo por la persona que recolecta la información y debe
tenerse en cuenta:

 Observar de forma general la obra antes de iniciar el proceso de recolección (De existir, tener
presente datos de la valla).
 Llevar la secuencia de la información para que esta sea coherente con toda la información
registrada.
 Si la información reportada por el informante idóneo no es coherente con respecto a lo
observado por el encuestador (áreas, precios, capítulos, etc.), es necesario que se indague al
informante por las posibles discrepancias detectadas.
 Las novedades deberán ser justificadas, preguntado directamente al informante; si este no
da razón, es necesario preguntar a la persona idónea para conseguir la información de estas
novedades.

Segundo nivel de crítica: Es responsabilidad de la Supervisión de Campo y/o la Coordinación de


campo, revisar la información, verificando la consistencia de los datos y las observaciones antes de
dar cierre a los puntos y luego hacer la entrega y transmisión de los datos recolectados.

Tercer nivel de crítica: Las personas encargadas son el Coordinador de Campo o el Analista de
Información, según lo definido para cada ciudad. Esta persona debe realizar la verificación de los
datos registrados en la base transformada, utilizando para ello herramientas tales como: filtros y
tablas dinámicas que ayudaran a la persona encargada, a generar las inconsistencias de la base para
su verificación, justificación y/o corrección.

Adicionalmente, deberá organizar las novedades generadas que serán asignadas al grupo
encargado de su recolección, con el fin de que informe por escrito la justificación técnica de dichas
novedades, corrección o eliminación, según sea el caso. Una vez resueltas estas novedades, serán
verificadas por el Coordinador de Campo o Analista y si son aprobadas las enviara a al grupo del
CEED de Recolección y Acopio para continuar su proceso.

50
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

Tabla 11 Documentos que debe elaborar el analista de información

Documento Planilla de novedades y justificación técnica - logística


Código PES-CEED-MDI-001-r-003

Periodicidad Cada cargue de información.


Documento Planilla de novedades y justificación técnica - precios
Código PES-CEED-MDI-001-r-004
Periodicidad Cada cargue de información.
Documento Informe final Operativo
Código PES-050-GU-001-r-001
Periodicidad Trimestral
Documento Informe preliminar de Contexto
Periodicidad Trimestral
Documento Formatos de cambios históricos, eliminaciones, demoliciones
y culminación de obras 7S
Periodicidad Mensual
Fuente: Propia CEED - Elaborado por: Equipo CEED, 2022

Es importante señalar que en el proceso de crítica se verifique y se tenga control de todas las
variables, en especial, áreas de los destinos (construida cubierta, vendible cubierta, zonas comunes),
unidades vendidas, unidades por vender, entre otras; teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

• Siempre tenga a mano los documentos actualizados de la operación estadística, de esta forma
podrá verificar los conceptos que no tenga claros.

• La persona encargada de la Supervisión y/o la Coordinación de Campo debe comprobar que


los instrumentos de recolección hayan sido diligenciados totalmente.

• Con respecto a las obras nuevas captadas en cada período intercensal, se debe prestar
especial atención a las variables de áreas y de capítulos con el cual ingresa la obra para evitar
inconsistencias durante el seguimiento de esta.

• Cuando ingresen obras con un metraje significativo y con capítulo avanzado, se debe justificar
su inclusión en el período de referencia, realizando previa verificación de la fecha de inicio de
la obra.

• Se debe tener especial cuidado con el precio que se registra para las obras nuevas, este debe
ser coherente con precios de obras con características similares en el sector; estrato, acabados
proyectados, sistema constructivo, etc.

51
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

• Es importante verificar y controlar las obras paralizadas para los estratos 1 y 2, según los
lineamientos que se encuentran en la guía de diligenciamiento del CEED con relación a las
obras que no se incluyen en el universo de estudio.

• Los precios de las obras que se encuentren inactivas deben corresponder a un valor de código
2 (estimado). La fecha de culminación de una obra debe corresponder al período intercensal
que se está trabajando. Si por alguna razón la fecha de culminación no corresponde a la del
período intercensal, se debe registrar dicho dato como observación y tener evidencia de dicha
inconsistencia.

• Todo precio que presente variación de un censo a otro debe tener su respectiva justificación
técnica. Dicha variable debe ser verificada y controlada desde el proceso de recolección en
campo, evitando confirmar datos en oficina.

• En obras informales o ampliaciones, sino es posible ubicar al propietario de la obra para que
suministre el valor m2, este podrá ser indagado con el maestro o encargado de la obra. Si el
valor guarda relación con precios de obras con características similares, podrá registrarse
como real.

• La persona encargada de la Supervisión y/o la Coordinación de Campo debe comprobar


que las observaciones registradas de acuerdo con los flujos del formulario del DMC, tenga
el carácter técnico requerido y que estas correspondan a las inconsistencias objeto de
estudio.

• Si la información es incorrecta, para realizar la corrección correspondiente, diligencie los


formatos de la operación estadística, realice las anotaciones y justificaciones solicitadas y
remítalas al grupo CEED de Recolección y Acopio.

7. SUPERVISIÓN

7.1. Supervisión de la recolección

Tiene por objeto asegurar la cobertura y calidad de la información recolectada en las obras objeto
de estudio del censo de edificaciones. Para cumplir con este objetivo, el Supervisor se apoyará en la
cartografía e instrumentos de recolección, le brindará asesoría permanentemente al grupo de
trabajo en campo y localizará a cada persona que recolecta la información en las obras nuevas o de
seguimiento.

52
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

Si existen zonas en las cuales el vehículo asignado para tal fin no pueda acceder y es necesario
realizarlas a pie, la Supervisión de Campo dará las indicaciones necesarias para captar dicha obra y
acordará un sitio de encuentro.

Cada vez que un recolector descubre una obra nueva o ejecuta el seguimiento de una obra, la
Supervisión de Campo deberá verificar la consistencia de la información recolectada en terreno y si
es necesario, solicita la corrección de los datos errados, para asegurar la calidad y consistencia de la
información, brindándole la oportunidad al recolector o monitor para que confirme con el
informante, los datos que se están revisando o presentan alguna inconsistencia.

Es importante precisar que la zonificación al igual que la conformación de los diferentes equipos de
trabajo, deben ser rotados en cada una de las etapas de la operación estadística, lo que quiere decir,
que a un grupo no se le debe asignar una zona por más de un censo (dependiendo del número de
grupos de trabajo con que cuente la ciudad).

También se debe tener en cuenta que, en la conformación de los equipos de trabajo, el personal
seleccionado para llevar a cabo la Supervisión de Campo debe tener un buen conocimiento de la
operación estadística y un amplio sentido de ubicación cartográfica, debido a que sobre el
conocimiento que se tenga de estos dos procesos, depende la calidad de los resultados que se
obtengan en el barrido censal.

En las ciudades en donde no se contratará el rol de Supervisor de Campo por la baja cantidad de
obras, las funciones u obligaciones de este rol deberán ser asumidas por la Coordinación de Campo,
quien será el responsable de la operación estadística en cada ciudad, tal y como se tiene previsto
en las obligaciones contractuales.

El rubro o valor asignado para el servicio de transporte, se debe justificar tiendo en cuenta la
actividad a desarrollar como, por ejemplo: realizar el acompañamiento a los recolectores, realizar la
supervisión y verificación del operativo en las áreas de cobertura, en especial en aquellas ciudades
que, por el bajo número de obras reportadas, es necesario un acompañamiento más permanente
que en las grandes ciudades.

De igual manera, se deben establecer los protocolos para aquellos días en los que no sea posible
realizar acompañamientos a campo, bien sea por estar solucionando las novedades que se
presentan en el operativo de recolección o por estar analizando la información recolectada.

7.2. Actividades para el desarrollo de monitoreo y seguimiento

Una buena Supervisión de Campo debe abarcar los siguientes aspectos:

53
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

Control de desempeño: comprende la revisión diaria del trabajo de la recolección, tanto en la


recolección de la información como en la revisión de esta.

Control de calidad: verificar la calidad y consistencia de la información recolectada; también se


puede controlar la calidad por medio de revisitas.

Control de cobertura: se debe garantizar que se visten todas las obras pertenecientes al universo
de estudio, realizando un buen barrido censal de cada uno de los sectores asignados o realizando
las respectivas anotaciones en la cartografía o estando pendientes de los nuevos desarrollos que se
generen durante el periodo intercensal.

Evaluación de entrevista: al realizar el acompañamiento al proceso de recolección, se busca


verificar el adecuado diligenciamiento de la información que se recolecta en el Dispositivo Móvil de
Captura - DMC, la capacidad con la que el recolectar maneja la entrevista con el informante idóneo,
el dominio de los conceptos del operativo y la redacción de las observaciones o novedades
encontradas.

7.3. Instrumentos empleados en supervisión

Los documentos que deben ser diligenciados y verificados por los Supervisores de Campo, como
evidencia de la gestión realizada del operativo, se relacionan en la siguiente tabla:

Tabla 12 Documentos que debe elaborar el supervisor de campo

Documento Planilla de Control de Obras Diarias por Recolector


Control de Cobertura y Calidad – CEED

Código PES-CEED-MDI-001-r-001

Periodicidad Diaria

Documento Planilla de novedades y justificación técnica –


logística
Código PES-CEED-MDI-001-r-003

Periodicidad Cada cargue de información.

Documento Planilla de novedades y justificación técnica –


precios
Código PES-CEED-MDI-001-r-004

Periodicidad Cada cargue de información.

Documento Registro de Novedades Cartográficas

54
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

Código GEO-010-GU-018-r-001

Periodicidad Se consolida por fase


Fuente: Propia CEED - Elaborado por: Equipo CEED, 2022

Teniendo en cuenta que el Coordinador tiene a su cargo todo el personal que interviene en el
Operativo Censal y, además, realiza el seguimiento y control de cobertura a los grupos de trabajo,
en la siguiente tabla se encuentran los documentos que deben ser diligenciados por este rol:

Tabla 13 Documentos que debe diligenciar el coordinador de campo

Documento Formato Cargas Diarias de Trabajo Censo de Edificaciones-


CEED
Código PES-CEED-MDI-001-r-002

Periodicidad Mensual

Documento Planilla de Control de Obras Diarias por Recolector Control de


Cobertura y Calidad – CEED
Código PES-CEED-MDI-001-r-001
Periodicidad Diaria
Documento Planilla de novedades y justificación técnica – logística
Código PES-CEED-MDI-001-r-003
Periodicidad Cada cargue de información.
Documento Planilla de novedades y justificación técnica – precios
Código PES-CEED-MDI-001-r-004
Periodicidad Cada cargue de información.
Documento Registro de Novedades Cartográficas

Código GEO-010-GU-018-r-001
Periodicidad Se consolida por fase
Documento Informe final Operativo
Código PES-050-GU-001-r-001
Periodicidad Trimestral
Documento Formatos de cambios históricos, eliminaciones, demoliciones y
culminación de obras 7S
Periodicidad Mensual
Fuente: Propia CEED - Elaborado por: Equipo CEED, 2022

55
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

8. CIERRE DE LA RECOLECCIÓN

8.1. Actividades para la verificación de cumplimiento de objetivos

Para el cierre de la recolección por fase, al día siguiente a la finalización del Operativo de Campo,
cada ciudad debe transferir por el FTP los puntos faltantes para completar el 100% de la información
que se debía recolectar; adicionalmente, el Coordinador de campo en cada ciudad deberá realizar el
cierre de los sectores visitados en el sistema de análisis, con el fin de llegar al 100% de la cobertura
por manzanas recorridas.

Posteriormente, el Área de Sistemas realizará el cargue a la base de datos y el grupo del CEED de
Encuestas de Infraestructura de la Dirección de Recolección y Acopio generará el informe de
cobertura del Sistema de Análisis, para realizar el reporte, tanto de obras en seguimiento como de
sectores y manzanas al 100%, cumpliendo con la recolección programada.

Finalmente, se generan las planillas de novedades e inconsistencias de información, que permitirá


evaluar el cumplimiento de calidad de la información recolectada y lo que se verá reflejado en los
indicadores de calidad, imputación y no imputación.

56
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

Flujograma 3 Revisión de información en campo para el CEED

Recolección de información

Revisión información - Supervisión de campo

Cumple con todas las Si Revisión información – Análisis de


consistencias
información

No

Cumple con todas las No


consistencias
Revisar observaciones del
recolector

Si

Revisión información –
Coordinación campo

No Cumple con todas las


consistencias
Se encuentran
observaciones

Si

Fin
Si
Realizar justificación
No técnica de las
inconsistencias

Se toma iinformación
Realizar verificación con la nuevamente – Recolección de
fuente información

Fuente: Propia CEED - Elaborado por: Equipo CEED, 2022

57
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

8.2. Indicadores asociados con la recolección

INDICADOR DE COBERTURA

El indicador de cobertura en el Censo de Edificaciones realiza la medición sobre dos aspectos, las
manzanas recorridas y las obras de seguimiento programadas para cada una de las fases. Lo que
permite garantizar el barrido completo de cada una de las áreas de cobertura y la recolección total
de las obras de seguimiento.

El cálculo de la cobertura se realiza cada vez que se lleva a cabo el cargue de información a la base
de datos y se calcula de la siguiente manera:

Manzanas recorridas:
𝑁𝑀𝑅
𝐼𝐶𝑂𝑀 = × 100
𝑁𝑀𝐴

ICO = Indicador de Cobertura Manzanas, que corresponde a cada etapa o mes.


NMR= Número de manzanas recorridas acumuladas.
NMA= Número de manzanas asignadas para ser barridas en el mes.

Obras de seguimiento:
𝑁𝑂𝑅
𝐼𝐶𝑂𝑂 = × 100
𝑁𝑂𝑆

ICOO = Indicador de Cobertura Obras, que corresponde a cada etapa o mes


NOR= Número de obras realizadas.
NOS= Número de obras de seguimiento para ser recolectadas en el mes.

En general se considera que cada día de operativo corresponde a un avance del 5% para que el día
20, se complete el 100% de la recolección y el barrido del operativo.

En el reporte de cobertura, se encuentra desagregada la información para cada una de las regiones
a visitar durante el operativo censal de la siguiente manera:

 Con relación a las obras, se reporta:


- La cantidad total de obras
- El total de obras nuevas

58
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

- El total de obras en seguimiento


- Las obras realizadas y faltantes
- El porcentaje de cobertura

 Con relación a los sectores, se reporta:


- El total de los sectores
- Los sectores y manzanas recorridos y faltantes
- El porcentaje de cobertura

Sede/subsede: Una vez realizado el cargue de la información por parte del Área de Sistemas, el
Coordinador de Campo o el Asistente Técnico de cada ciudad, debe ingresar al Sistema de Análisis
y proceder a generar el informe de cobertura de su región o municipios, en donde se refleje el
porcentaje de avance del proceso de recolección.

DANE Central: El grupo del CEED de Encuestas de Infraestructura de la Dirección de Recolección y


Acopio, procederá a generar la cobertura nacional informando a las ciudades la fecha del cargue de
la información.

Ilustración 7 Informe de cobertura CEED

59
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

Fuente: Propia CEED - Elaborado por: Equipo CEED, 2022

INDICADOR DE OPORTUNIDAD

Indicador que consolida el resultado del cumplimiento de la fecha de cierre y transferencia de la


información en cada fase, además de la entrega oportuna de los requerimientos programados desde
DANE Central, según el cronograma establecido y las fechas asignadas a cada requerimiento.

La fórmula para su cálculo es la siguiente:

𝑁𝐼𝐹 (𝐷𝑂+(𝑫𝑹∗0,75)
𝐷𝑅𝐼𝐼 = 2
𝐷𝑅 = 𝐷𝑅𝐶 + 𝐷𝑅𝐼 𝐼𝑂𝑚 = [1 − ( 𝐷𝑂
− 1)] ∗ 100

NIF: Número de incumplimientos a las solicitudes de DANE Central por fase


DRI: Días de retraso por incumplimientos
DRC: Días de retraso posterior a la fecha programada para cumplir con el 100% de las obras de
seguimiento.

Sede / Subsede – Área Operativa: Debe realizar el envío de la información o requerimientos en los
tiempos establecidos por el área de Recolección y Acopio del Censo de Edificaciones.

DANE Central: El grupo CEED de Encuestas de infraestructura de la Dirección de Recolección y


Acopio – DRA, busca garantizar que la información enviada por las sedes y subsedes sea oportuna.
En este sentido, la puntualidad se mide con respecto al envío de información o requerimientos (envío
de justificaciones, verificaciones, encuestas, etc.), dentro de los plazos establecidos por este grupo
de la DRA.

60
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

INDICADOR DE CALIDAD

Indicador que determina el índice de calidad del proceso de recolección y crítica del Operativo de
Campo en las Direcciones Territoriales y Subsedes.

Al finalizar el proceso de recolección, se debe realizar la verificación de consistencia de los datos e


información acopiada por medio de la generación de novedades e inconsistencias y la justificación
por los equipos de recolección.

Como resultado de estas verificaciones, se generan algunos cambios a las diferentes variables
temáticas del censo, a las cuales se les ha definido un ponderador según su relevancia dentro de la
operación y su impacto sobre los resultados. Lo que permitirá identificar cuáles de ellas debe ser
susceptibles de mejoras y seguimiento.

8.3. Proceso de cierre

A continuación, se describen las actividades del cierre operativo, desde la finalización de la


recolección y el acopio de la información, la cual se realiza de manera trimestral, hasta la
publicación de resultados:
Tabla 14 Actividades del proceso de cierre operativo trimestral

PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN


No.
Entrega Base de Datos Inicial finalizada la recolección para su
1 Dirección de Recolección y Acopio - DRA revisión, análisis y generación de resultados a presentar en el
Pre-comité
Revisión de la totalidad de novedades generadas del trimestre
2 Dirección de Recolección y Acopio - DRA
e inconsistencias y verificaciones de información
Revisión y aprobación de la totalidad de las solicitudes de
Dirección de Recolección y Acopio -DRA y
3 eliminaciones, demoliciones, cambios históricos y
DIMPE
culminaciones de obras 7S
Envío de la totalidad de cambios que se requieren sobre la base
4 Dirección de Recolección y Acopio - DRA
de datos producto de las verificaciones de los pasos 2 y 3
Realizar la totalidad de los cambios solicitados por las áreas de
5 Oficina de Sistemas
Recolección y Acopio y DIMPE
Oficina de Sistemas - Dirección de Recolección Generación de Base de datos preliminar y entrega a DIMPE para
6
y Acopio generación de Planilla Temática
Dirección de Recolección y Acopio - DRA y Solicitud y revisión de las justificaciones de las novedades
7
Sedes y Subsedes temáticas enviadas por las sedes y subsedes
Revisión de la totalidad de novedades temáticas y envío de
8 Dirección de Recolección y Acopio - DRA cambios que se requieren a la base de datos resultado de la
planilla temática
Realizar la totalidad de los cambios solicitados por el área de
9 Oficina de Sistemas
Recolección y Acopio de la planilla temática

61
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

Generación de Paneles y Estructuras del trimestre


10 Dirección de Recolección y Acopio - DRA
correspondiente
Generación de Base de datos definitiva y entrega a DIMPE junto
Oficina de Sistemas - Dirección de Recolección
11 con los Paneles y Estructuras de todas las regiones de la
y Acopio
cobertura del CEED
Generación de Indicadores y entrega a las ciudades junto con
12 Dirección de Recolección y Acopio - DRA los Paneles y Estructuras para la elaboración del Informe
Trimestral Operativo
Presentación de los resultados definitivos del trimestre
13 DIMPE
correspondiente en el Comité Externo
Elaboración de los Informes Trimestrales Operativos y entrega
14 Sedes y Subsedes
a DIMPE
Elaboración del Boletín de Resultados y Anexos para la
15 DIMPE
publicación de resultados trimestrales de la operación
Fuente: Propia CEED - Elaborado por: Equipo CEED, 2022

8.4. Respaldo de datos recolectados

Dependiendo de los instrumentos y datos recolectados, los registros se almacenan de acuerdo con
la siguiente tabla:
Tabla 15 Documentos del CEED, tipo de almacenamiento y respaldo

Almacenam. Almacenam.
Código Nombre Respaldo
Físico Magnético
FORMULARIO_CEED – Censo de Copia de seguridad de cada supervisor y
DSO-CEED-IDR-002 X
edificaciones encargado de la transmisión
Formato Cargas Diarias de
Copia generada por el Coordinador en el
DSO-CEED-IDR-001 Trabajo X
equipo asignado
Censo de Edificaciones-CEED
Planilla de Control de Obras
CNT-CEED-MDI-001- Archivo físico y disposición según Tabla de
Diarias por Recolector Control de X
f-001 Retención Documental
Cobertura y Calidad – CEED
Planilla de Novedades Y
CNT-CEED-MDI-001- Copia generada por el Coordinador / Analista
Justificación Técnica Censo de X
f-002 en el equipo asignado
Edificaciones – CEED Logística
Planilla de Novedades Y
CNT-CEED-MDI-001- Copia generada por el Coordinador / Analista
Justificación Técnica Censo de X
f-003 en el equipo asignado
Edificaciones – CEED Precios
PES-050-GU-001-r- Copia generada por el Coordinador / Analista
Informe Final Operativo X
001 en el equipo asignado
PES-DSO-GUI-005-f- Registro de Novedades Copia generada por el Coordinador / Analista
X
001 Cartográficas en el equipo asignado
SIO-020-GUI-001-f- Acta de Reunión / Ayuda de Copia generada por el Coordinador / Analista
X X
002 Memoria en el equipo asignado – Archivo físico y

62
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

SIO-020-GUI-001-f- disposición según Tabla de Retención


Lista de Asistencia X X
001 Documental

Fuente: Propia CEED - Elaborado por: Equipo CEED, 2022

9. EVALUACIÓN DE LA RECOLECCIÓN

9.1. Actividades de evaluación

La evaluación dentro del Operativo de Campo de la Operación Estadística se realiza de manera


cualitativa y cuantitativa, teniendo en cuenta los diferentes insumos que se obtienen durante el
desarrollo del operativo.

En la evaluación cualitativa, se tiene en cuenta la precisión y el contenido de las justificaciones


técnicas de las novedades y verificaciones solicitadas a la fuente de información, las consultas
temáticas realizadas por el personal operativo de cada ciudad y los casos más relevantes que se
presentan durante la recolección, por errores en los conceptos de la operación estadística. Lo anterior
con el fin de identificar las falencias que se presentan en de cada una de las regiones involucradas
en el proceso de recolección e implementar medidas para fortalecer este proceso.

Al finalizar cada trimestre, el Asistente Técnico en su ciudad debe realizar una reunión para revisar
las situaciones que se hayan presentado, las novedades generadas y se plantean las medidas que se
tomarán para el inicio del siguiente trimestre.

Cuando se presenten situaciones que tengan un impacto mayor para los resultados a publicar, se
realizan las consultas correspondientes al área de temática y posteriormente se realiza una reunión
con los equipos para dar las instrucciones que correspondan. En el caso que se presenten situaciones
reiterativas o en varias ciudades, donde se evidencie que no se están siguiendo lineamientos o se
estén llevando a cabo malas prácticas, se realizan reuniones con las ciudades que requieran
reentrenamiento o revisión de situaciones puntuales.

Con relación a la evaluación cuantitativa, se realiza por medio de los indicadores establecidos para
la operación, tales como:

63
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

- Indicador de Oportunidad y Cobertura

La Coordinación de Campo debe velar porque se cumplan los tiempos establecidos en el cronograma
de la operación y en los lineamientos temáticos; esta evaluación se realiza durante todo el Operativo
de Campo con el envío de los informes de cobertura de verificación de sectores.

Para la evaluación y seguimiento del indicador de oportunidad, se cuenta con la Planilla de chequeo,
donde se registra cada uno de los requerimientos realizados en DANE Central, por el Grupo del CEED
de Encuestas de Infraestructura de la Dirección de Recolección y Acopio al personal operativo de las
ciudades, sin olvidar el registro de la fecha en que se realiza la entrega de las bases, en donde se
especifique la región responsable y el porcentaje de la cobertura geográfica de dicho proceso.

- Indicador de Calidad

La calidad del operativo es el resultado del análisis y revisión de los datos e información que se
recolecto a través del DMC; esta revisión la debe efectuar el Supervisor de Campo en terreno, con el
propósito de detectar de manera oportuna, las inconsistencias en el proceso de recolección.
Posteriormente se lleva a cabo la transmisión de dicha información al FTP, consultado por sistemas
y a la vez que se debe revisar la base de datos para confirmar que este completa y con la calidad
requerida.

A partir de la cantidad de cambios y variables afectadas, se establece el valor del indicador por
regiones, lo que permitirá identificar cuáles de ellas debe ser susceptibles de mejoras y seguimiento
para detectar las causas o dificultades que se presenta en el proceso de recolección.

9.2. Informe de evaluación de la recolección

El informe final del Operativo de Campo debe reflejar las diferentes actividades y particularidades
desarrolladas durante el proceso de recolección, su contenido debe detallar y especificar la
información relevante y estratégica que permita analizar y tomar decisiones futuras en torno a la
planeación y ejecución de operativos censales como el del Censo de Edificaciones, con el fin de
garantizar la calidad, oportunidad y cobertura en el desarrollo de nuevos ejercicios.

El informe debe estar acompañado de los soportes documentales y técnicos debidamente


explicados por parte del Asistente Técnico en la Sede o Subsede y ser remitido a la Coordinación

64
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

responsable de la Operación Estadística con el propósito de llevar a cabo la consolidación y revisión


de su contenido.

Para el correcto diligenciamiento del informe final, se debe tener en cuenta la Guía para la
elaboración de informes finales – DIRPEN y su respectivo formato PES-050-GU-001-r-001 el cual
contiene cada uno de los ítems a diligenciar.

Los informes trimestrales deben ser realizados por la Coordinación de Campo de acuerdo con los
lineamientos dados por DIRPEN en el formato mencionado, una vez se realice el cierre trimestral del
operativo y deben contener por lo menos los siguientes temas:

- Introducción Informe de contexto


- Procesos preoperativos
- Cobertura del Operativo Censal
- Conformación d ellos grupos de recolección
- Procesos Operativos que se desarrollaron
- Indicadores (mensuales y promedio trimestral)
- Novedades (Análisis de los principales novedades y errores presentados durante el
proceso de captura, etc.)
- Resultados Estructuras comparativas
- Variación del valor del m2 por estratos
- Análisis de las principales obras de la ciudad
- Observaciones y recomendaciones

9.2.1. Indicadores de calidad de la recolección

INDICADOR DE CRITICA

El principal objetivo de este indicador es determinar el índice de calidad del proceso de recolección
y crítica del Operativo de Campo en las Direcciones Territoriales y Subsedes, logrando el
mejoramiento continuo a través de la evaluación y el seguimiento permanente sobre los resultados
obtenidos.

Posterior al finalizar el proceso de recolección, se debe realizar la verificación de consistencia de los


datos e información acopiada por medio de la generación de novedades e inconsistencias, aplicando
para ello una combinación de filtros y realizando el análisis a los datos que, desde el grupo del CEED

65
CÓDIGO: CNT-CEED -
PLAN DE RECOLECCIÓN
PDR-001
CENSO DE EDIFICACIONES - CEED
VERSIÓN: 1
PROCESO: PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CEED – CENSO DE EDIFICACIONES

de Encuestas de Infraestructura de la Dirección de Recolección y Acopio se remiten a las ciudades


de la cobertura del CEED para su revisión y justificación por los equipos de recolección.

Como resultado de estas verificaciones, se generan algunos cambios a las diferentes variables
temáticas del censo, a las cuales se les ha definido un ponderador según su relevancia dentro de la
operación y su impacto sobre los resultados, de esta forma, se obtiene un puntaje para cada obra
modificada, se realiza la sumatoria de todas estas obras y se divide sobre el total de obras revisadas
obteniendo el indicador final.

∑ 𝑁 (𝑃𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟)
100 −
𝑇𝐹

N= Número de novedades que tiene cada variable


TF= Número total de formularios para la fase

10. ANEXOS

 Cronograma detallado del CEED

11. BIBLIOGRAFÍA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. (agosto de 2011). Metodología


Censo Edificaciones CEED. Dirección de Metodología y Producción Estadística DIMPE. Bogotá,
Colombia. Recuperado de: www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/construccion/censo-
de-edificaciones.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. (julio 2021). Guía de Recolección y


Conceptos Básicos – Censo de Edificaciones CEED. Dirección de Metodología y Producción
Estadística DIMPE. Bogotá, Colombia.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. (julio 2021). Manual Operativo -


Censo de Edificaciones CEED. Dirección de Metodología y Producción Estadística DIMPE. Bogotá,
Colombia.

66

También podría gustarte