Está en la página 1de 3

Liceo Josefina Aguirre M.

Profesora Eva Ortiz G. – Lenguaje y Comunicación


LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS
Los textos descriptivos contienen detalles de las características de una persona, un ambiente, un objeto, fenómeno
o suceso. En la literatura, encontramos también descripciones cuando se explican las emociones y sentimientos
humanos.
Están presentes en cuentos, novelas, libros de ciencia, tecnología e historia, así como en las etiquetas, catálogos y
trípticos turísticos.
Cuando alguien describe, realiza un análisis ya que descompone en partes o elementos lo descrito y les atribuye
propiedades o cualidades
¿Cómo describimos? En las descripciones objetivas, quien describe intenta dar cuenta de objetos, lugares o
personas, dejando de lado sus propias impresiones; es el caso de las descripciones científicas.
En el caso de las descripciones subjetivas, en cambio, quien describe lo hace bajo su propia valoración.

En las descripciones objetivas prima lo denotativo, en la subjetivas lo connotativo.


Descripción Denotativa Se dice de una caracterización objetiva y comprobable por parte del autor, pues éste se
ajusta a lo que ve y lo retrata y/o comenta, dejando fuera cualquier atisbo de interpretación u opinión personal que
tenga sobre lo que está describiendo, ciñéndose exclusivamente a lo que ve. De esta forma se obtiene una
configuración precisa, predominando la función referencial del lenguaje.
Descripción Connotativa Es cuando surgen elementos de carácter subjetivo dentro de una descripción, donde el
autor deja ver su visión respecto a lo que ve, más allá si corresponde a la realidad o no, pues se centra en
interpretaciones y comparaciones, así como en otros factores poéticos: metáforas, epítetos, etc. Esto es muy
recurrente en los textos de índole poética.
¿Qué describimos?
1. OBJETOS: Se recomienda utilizar todos los sentidos en la descripción de las cosas; no sólo la vista, sino también
el taco, el gusto, la audición y el olfato. La idea es construir una representación vivida, capaz de evocar en quien lee
las mismas impresiones que tuvo en descriptor.
2. AMBIENTES: En este caso la descripción puede ser:
a) Pictográfica: Tanto el descriptor como el ambiente se encuentran estáticos, como si se tratara de un
cuadro.
b) Topográfica: El ambiente es estático mientras el descriptor se encuentra en movimiento, como si
describieras un bosque mientras caminas por él.
c) Cinematográfica: El ambiente está en movimiento mientras el descriptor está estático, como cuando ves
una película en el cine.

3. PERSONAS: Suelen distinguirse tres tipos de descripción de personas:

a) Prosopografía: Es la descripción externa o física de una persona.


b) Etopeya: Se describen las cualidades psicológicas o espirituales del sujeto.
c) Retrato: Integra las dos clasificaciones anteriores, describiendo lo físico y lo psicológico.
En el caso del retrato, surgen dos categorías que responden al retrato subjetivo: La descripción laudatoria y la
descripción satírica. En el primero se expone una visión idealizada de la persona, mientras en el segundo se
exageran tanto sus cualidades como sus defectos.
Liceo Josefina Aguirre M.
Profesora Eva Ortiz G. – Lenguaje y Comunicación
ACTIVIDAD: DESCRIPCIÓN SUBJETIVA Y OBJETIVA
Objetivo: Describir y reconocer descripción subjetiva y objetiva
Nombre:___________________________________________ Curso: _______ Fecha:_______
I. Observa la sigu9iente imagen y realiza una descripción objetiva

____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
___________________________

II. Observa la siguiente imagen y realiza una


descripción subjetiva:

____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

III. Indica en el espacio asignado si corresponde a una descripción objetiva o subjetiva:


1. La primavera comienza, en el hemisferio sur, el 21 de septiembre.
_______________________________
2. El animal hiberna durante todo el invierno ________________________________
3. Los árboles tienen un tronco robusto, alto y fuerte. ________________________________
4. El piso esta hecho de cerámica y las murallas están cubiertas de un color amarillo.
__________________
5. La superficie de la tierra está compuesta, más de un 70%, por cuerpos de
agua.____________________
6. La carrera de medicina es la más difícil de toda la universidad.___________________________
7. No le gustan ni los collares ni las pulseras, prefiere estar siempre en un estilo más sencillo.
___________
8. Es muy divertida y alegre, siempre que estás con ella tiene una sonrisa de oreja a oreja en la cara.
_____________
Liceo Josefina Aguirre M.
Profesora Eva Ortiz G. – Lenguaje y Comunicación

9. Es la ciudad más hermosa que he conocido. _________________________


10. Seis maleantes ingresaron al banco y tomaron las pertenencias de todos los que allí estaban.
__________________

También podría gustarte