Está en la página 1de 5

ATRIBUCIONES DEL CONSEJO PROVINCIAL DEL ECUADOR

COOTAD; Art. 47-

a) “El ejercicio de la facultad normativa en las materias de competencia del


gobierno autónomo descentralizado provincial, mediante la expedición de ordenanzas
provinciales, acuerdos y resoluciones” (Ecuador, 2018): Tal apropiación implica que el
gobierno autónomo descentralizado provincial tiene derecho a crear sus propias reglas
dentro de su área de competencia. Las normas provinciales son leyes locales que regulan
aspectos específicos de una provincia, como el uso del suelo, la planificación urbana, la
protección ambiental y otros. Los acuerdos y resoluciones son mecanismos para tomar
decisiones formales, establecer políticas internas o resolver cuestiones administrativas
específicas. Esta facultad normativa es esencial para la autonomía de la provincia,
permitiéndole adaptarse a sus necesidades y circunstancias específicas. Además, esta
competencia puede fortalecer la democracia local al permitir que las comunidades
participen en el proceso de elaboración de reglas.

b) “Regular, mediante ordenanza provincial, la aplicación de tributos previstos


en la ley a favor de este nivel de gobierno, los mismos que se guiarán por los principios
de generalidad, progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad,
transparencia y suficiencia” (Ecuador, 2018): Se establece que el gobierno provincial
puede regular la aplicación de impuestos, tales como impuestos, gravámenes y
valoraciones, con sujeción a ciertos principios fundamentales. Universalidad significa que
los impuestos deben aplicarse de manera uniforme y sin discriminación. La progresividad
implica que el sistema tributario debe ser justo, gravando más a quienes tienen más poder
tributario. La eficiencia y la simplicidad administrativas son esenciales para que la
recaudación de impuestos sea rentable y fácil de gestionar. La no retroactividad garantiza
que los impuestos no sean retroactivos. La transparencia es fundamental para garantizar que
los ciudadanos comprendan cómo y por qué se aplican los impuestos, y la adecuación
garantiza que los ingresos recaudados sean suficientes para financiar las necesidades del
gobierno provincial.

c) “Expedir acuerdos o resoluciones, en el ámbito de competencia del gobierno


autónomo descentralizado provincial, para regular temas institucionales específicos”
(Ecuador, 2018): Apoya y permite al gobierno provincial emitir acuerdos o resoluciones
para resolver asuntos internos o administrativos. Esto incluye la gestión del personal, la
organización interna, la distribución de responsabilidades y cualquier otra cuestión
institucional específica. Es una herramienta importante en el funcionamiento del gobierno
provincial, permitiendo adaptar las estructuras y procesos internos para lograr una mayor
eficiencia y eficacia. Los acuerdos y resoluciones también pueden abordar asuntos
temporales o de emergencia, brindando flexibilidad para responder a situaciones
cambiantes.

d) “Aprobar el plan provincial de desarrollo y el de ordenamiento territorial


formulados participativamente con la acción del consejo provincial de planificación y
las instancias de participación ciudadana, así como evaluar la ejecución de aquellos”
(Ecuador, 2018): Resaltamos la importancia de la planificación a largo plazo para el
desarrollo de la provincia. El Plan de Desarrollo Provincial y el Plan de Ordenamiento
Territorial son documentos clave que guían el crecimiento y la gestión de los recursos de la
provincia. Al exigir que estos planes se formulen de manera participativa, pretendemos
garantizar la inclusión de diversas voces y perspectivas, fomentando así la participación
ciudadana en el proceso de toma de decisiones. El papel del Consejo Provincial de
Planificación es fundamental para coordinar y dirigir el desarrollo de estos planes.
Asimismo, evaluar la implementación de estos planes es crucial para asegurar que se
alcancen las metas establecidas y realizar ajustes si es necesario.
e) “Aprobar u observar el presupuesto del gobierno autónomo descentralizado
provincial, que deberá guardar concordancia con el plan provincial de desarrollo y
con el de ordenamiento territorial; así, como garantizar una participación ciudadana
en el marco de la Constitución y la ley. De igual forma, aprobará u observará la
liquidación presupuestaria del año inmediato anterior, con las respectivas reformas”
(Ecuador, 2018): Refiere a la gestión financiera del gobierno estatal. El presupuesto es la
principal herramienta para planificar y asignar los recursos económicos a lo largo del
ejercicio fiscal. La exigencia de que el presupuesto sea coherente con el plan provincial de
desarrollo y ordenación del territorio tiene por objeto garantizar que los recursos se utilicen
para alcanzar los objetivos establecidos en dichos planes. Además, la participación
ciudadana en la preparación del presupuesto es esencial para garantizar la transparencia y la
rendición de cuentas. La observación y aprobación de la contabilidad presupuestaria del
año anterior permite evaluar la eficiencia del gasto y realizar los ajustes necesarios para el
futuro.
f) “Crear, modificar o extinguir tasas y/o contribuciones especiales por los servicios
que preste y obras que ejecute” (Ecuador, 2018): Esta autoridad permite a los gobiernos
provinciales fijar tasas y contribuciones específicas para financiar servicios específicos o
proyectos de obras públicas. Las tarifas suelen ser pagos asociados con el uso de un
servicio, como el suministro de agua, la recogida de residuos o el acceso a instalaciones
públicas. Las contribuciones especiales son contribuciones requeridas para financiar
proyectos o mejoras que benefician a una comunidad en particular. Al tener la autoridad
para crear, cambiar o eliminar estas tarifas y contribuciones, los gobiernos provinciales
pueden adaptarse a las cambiantes necesidades provinciales y financiar proyectos o
servicios que no están cubiertos por otras fuentes de ingresos.
g) “Autorizar la contratación de empréstitos destinados a financiar la ejecución de
programas y proyectos previstos en el plan provincial de desarrollo y de
ordenamiento territorial, observando las disposiciones previstas en la Constitución, la
ley y las ordenanzas que se expidan para el efecto” (Ecuador, 2018): Permiten a los
diferentes gobiernos provinciales obtener préstamos para de este modo, financiar proyectos
o programas que contribuyan al desarrollo provincial. Es posible que se necesiten
préstamos para financiar obras de infraestructura, proyectos de desarrollo económico o
mejoras de los servicios públicos. Sin embargo, la facultad para contratar estos préstamos
debe ejercerse de conformidad con las disposiciones constitucionales y legales, para
garantizar que no se comprometa la estabilidad financiera del gobierno provincial ni se
superen los límites de endeudamiento establecidos por la ley.
h) “Aprobar la creación de empresas públicas o la participación en empresas de
economía mixta, para la gestión de servicios de su competencia u obras públicas
provinciales, según las disposiciones de la Constitución y la ley. La gestión de los
recursos hídricos será exclusivamente pública y comunitaria de acuerdo a las
disposiciones constitucionales y legales” (Ecuador, 2018):

Permite al gobierno provincial constituir empresas públicas para gestionar servicios


o realizar obras públicas dentro de su jurisdicción. También pueden participar en empresas
de economía mixta, donde el gobierno provincial comparte la propiedad con el sector
privado para gestionar ciertos servicios. Esto puede resultar útil para satisfacer necesidades
específicas o aprovechar los recursos y capacidades del sector privado. Sin embargo, la
gestión de los recursos hídricos debe ser exclusivamente pública o comunitaria y de
conformidad con las disposiciones legales y constitucionales para garantizar que los
recursos hídricos se gestionen en beneficio de la comunidad y no con fines de lucro.
i) “Conocer el plan operativo y presupuesto de las empresas públicas y mixtas del
gobierno autónomo descentralizado provincial, aprobado por el directorio de la
respectiva empresa, y consolidarlo en el presupuesto general del gobierno provincial”
(Ecuador, 2018): Implica que el gobierno provincial debe conocer y supervisar el plan
operativo y el presupuesto de las empresas públicas y mixtas en las que participa. Al
consolidar estos planes y presupuestos en el presupuesto general del gobierno provincial, se
busca obtener una visión integral de la actividad financiera y operativa de estas empresas,
permitiendo una mejor planificación y supervisión. También permite una mayor
transparencia y rendición de cuentas, ya que el gobierno provincial puede monitorear el
desempeño de estas empresas y asegurarse de que sus operaciones estén alineadas con los
objetivos del gobierno provincial.

j) “Aprobar, a pedido del prefecto o prefecta, traspasos de partidas


presupuestarias y reducciones de crédito, cuando las circunstancias lo ameriten”
(Ecuador, 2018):

Esta atribución proporciona flexibilidad para la gestión del presupuesto del gobierno
provincial. Las transiciones de partidas presupuestarias y las reducciones de crédito
permiten ajustar los presupuestos para responder a necesidades cambiantes o inesperadas.
Por ejemplo, si un proyecto requiere más fondos de los asignados originalmente, el
gobierno provincial puede aprobar una transferencia de fondos para cubrir el déficit.
Asimismo, si no se necesitan ciertos fondos, se puede aprobar una reducción de crédito.
Esto garantiza una gestión presupuestaria eficiente y permite al gobierno provincial
responder a circunstancias emergentes sin tener que desarrollar un nuevo presupuesto.
COMENTARIO:

Según cada Atribución del consejo provincial en sus múltiples facultades


normativas y administrativas, poseen un gobierno autónomo descentralizado provincial, el
cual ha demostrado su amplia capacidad para gestionar y regular diversos aspectos dentro
de su jurisdicción. Desde la expedición de ordenanzas hasta la creación de empresas
públicas, pasando por la aprobación de presupuestos y la autorización de empréstitos, el
gobierno provincial tiene el poder de influir en el desarrollo y la administración de la
provincia. Los principios subyacentes a estas facultades incluyen la participación
ciudadana, la transparencia, la eficiencia y la equidad, asegurando que las acciones del
gobierno estén orientadas al bienestar de la comunidad. La inclusión de mecanismos de
control y participación refuerza el compromiso con la rendición de cuentas y el gobierno
democrático. Este amplio rango de facultades permite al gobierno provincial adaptarse a las
necesidades locales, gestionar recursos de manera eficiente y fomentar el desarrollo
sostenible.

BIBLIOGRAFIA

Ecuador. (2018). CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACION TERRITORIAL,


AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION. Lexis.com.
https://www.lexis.com.ec/biblioteca/cootad

También podría gustarte