Está en la página 1de 7

Un profeta es un hombre llamado por Dios para ser Su representante en

la tierra.
Cuando un profeta habla en nombre de Dios, es como si Dios mismo
estuviera hablando.
Un profeta es también un testigo especial de Cristo que testifica de Su
divinidad y enseña Su evangelio.
Un profeta enseña la verdad e interpreta la palabra de Dios; llama a los
que no son justos al arrepentimiento y recibe revelaciones y dirección del
Señor para nuestro beneficio.
Él puede ver el futuro y predecir lo que va a acontecer con el fin de poner
al mundo sobre aviso.
Un profeta puede proceder de varios estilos de vida. Puede ser joven o
anciano, con una gran educación académica o no instruido; puede ser
granjero, abogado o maestro. Los profetas de la antigüedad utilizaban
túnicas y llevaban un bastón. Los profetas modernos visten traje y llevan
portafolio.
¿Qué es entonces lo que determina que alguien es un verdadero profeta?
Un profeta verdadero siempre es elegido por Dios

¿Qué es un profeta?
Un profeta es una persona, que puede predecir el futuro basándose
en visiones y revelaciones del Señor. En el cristianismo, se distinguen
dos grupos dentro de la categoría de profetas: los profetas mayores y
los profetas menores.
Esta clasificación va según la extensión de la obra que escribieron cada
uno, dejando como profetas mayores a Isaías, Jeremías, Ezequiel
y Daniel; autores de los libros del Antiguo Testamento que llevan sus
nombres y de algunos otros volúmenes que también encontramos en la
Biblia.

Por qué se llaman mayores


El adjetivo "mayores" hace alusión a la extensión de cada uno de los libros, no a su importancia
o autoridad
Resumen del profeta Isaías
Isaías es uno de los profetas más importantes para el cristianismo, tanto
que durante algunos momentos de la historia, su obra fue considerada
como “el quinto evangelio”.
Resumen del libro de Isaías: un panorama completo animado (parte 1)

Este profeta vivió durante el siglo VIII a.C. en el reino de Judá, es decir el
territorio que rodeaba la ciudad santa de Jerusalén. Por aquellos
tiempos, el pueblo de Israel se había alejado del mensaje de los sagrados
textos de Moisés, viviendo constantemente en el pecado y adorando
múltiples dioses a la vez según sus deseos más egoístas.
La mayoría de los profetas tienen como misión revertir esta situación
y, advertir a sus conciudadanos que se acercaban problemas si no se
cambiaban las cosas. Así pues, este es también el tema de la obra de
Isaías, recogida toda dentro del Libro de Isaías.
Además, Isaías dedicó también gran parte de su tiempo a profetizar la
llegada del Mesías dando datos muy concretos que se cumplieron siglos
después con la venida de Jesús al mundo. De todos los profetas, Isaías es
el que da una visión más cercana de Dios al cristianismo actual.
De este modo, es citado en numerosas ocasiones en los evangelios,
siendo pues el profeta más influyente en los textos cristianos
posteriores. Un ejemplo lo vemos en este versículo del Evangelio de
Mateo:
“Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había dicho
por medio del profeta: 23 «La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y
lo llamarán Emanuel»(que significa «Dios con nosotros»).” (Mateo
1:22-23)

Libro del profeta Isaías


El Libro de Isaías se encuentra en el Antiguo Testamento de la Biblia junto
a los demás libros proféticos, los libros sapienciales y los 5 libros de
Moisés.
El tema central del libro es el castigo de Dios hacia el pueblo de Israel
tras ver traicionada su alianza sellada en la antigüedad con Abraham. Este
castigo viene dado por las guerras e invasiones de los reinos vecinos,
como Egipto y Asiria.
La idea es que, tras estos castigos, los verdaderos fieles a Dios serán los
que construirán la religión del futuro, alejada del pecado y la maldad. Se
trata de un renacimiento del pueblo que lo hará convertirse en el pueblo
bendecido por Dios.
Isaías también recalca mucho que el poder de Dios está por encima de
todo lo humano, ya sea relaciones interpersonales o alianzas políticas. Así
pues, el pueblo de Israel no encontrará su salvación intentando pactar la
paz con sus enemigos sino que reconciliándose con el Señor.
Por otra parte, como ya hemos dicho, el Libro de Isaías destaca en
repetidas ocasiones que la verdadera paz y justícia llegarán tras la
venida del Mesías. En Tu biblia Online ya hemos hablado de las profecías
sobre el Mesías de Isaías, como en el caso de Isaías 9:6:
“Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre
su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios
Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.” (Isaías 9:6)
Resumen del profeta Jeremías
Años después del ministerio de Isaías, nació Jeremías, quien realizó sus
labores de profeta durante el siglo VI a.C.
Resumen del libro de Jeremías: un panorama completo animado

En esa época, el pueblo de Israel seguía con los mismos problemas de


antes y no habían aprendido la lección. En este caso, Jeremías profetizó
la derrota de Israel ante los babilónicos provenientes del norte y también
la destrucción del templo de Jerusalén.
Todas estas horribles profecías pusieron en su contra a reyes y
gobernantes de la región que nada querían saber de lo que decía el
profeta. La historia de Jeremías es un relato de superación a los
miedos y lucha contra la adversidad, ya que en su ministerio todo le iba
en contra; excepto la protección de Dios.
El Señor se le reveló en distintas ocasiones, dándole lecciones sobre su
labor como profeta y que Jeremías tomó con humildad. Todo ello lo llevó
a redactar dos grandes obras recogidas en la Biblia como son el Libro de
Jeremías y el Libro de las Lamentaciones, entre otros libros menores y de
los cuales no está confirmada completamente su autoría.
Libro del profeta Jeremías
Su obra más conocida es el Libro de Jeremías, situado justo después del
Libro de Isaías en el Antiguo Testamento.
El tema principal de este volumen es la urgencia de la renovación del
pacto entre Dios y el pueblo de Israel, que está condenado al castigo tras
su fatal comportamiento de la época.
Algo que distingue al Libro de Jeremías del resto de libros proféticos es
que Jeremías incluye en sus textos sus pensamientos y emociones,
convirtiéndose en un libro muy especial y humano.
Este profeta se encuentra en un mundo corrompido al que debe entregar
un mensaje de castigo por parte de Dios. La dificultad de la misión lo hace
dudar en varias ocasiones, aunque siempre logra retomar las fuerzas en
la oración.
Sus reflexiones pueden ayudarnos a todos nosotros en momentos difíciles
y te recomendamos leerlas de vez en cuando. En Tu Biblia Online tenemos
algunos artículos hablando sobre el Libro de Jeremías, como este
de Jeremías 1.
Libro de las Lamentaciones
Este libro del profeta Jeremías consta de 5 poemas o lamentaciones y
se sitúa justo después del Libro de Jeremías, tanto en el Antiguo
Testamento como cronológicamente hablando.
Jeremías lo escribió tras la caída de Jerusalén y la destrucción del templo
que él mismo había profetizado. Son textos de arrepentimiento por los
pecados cometidos y que hoy en día utilizan los judíos en algunas
ceremonias.
Resumen del profeta Ezequiel
Ezequiel fue coetáneo al profeta Jeremías, aunque su ministerio empezó
tras la caída de Israel en manos de los babilónicos.
Resumen del libro de Ezequiel: un panorama completo animado (parte 1)

A diferencia de muchos otros profetas, Ezequiel es un profeta


muy relacionado con las imágenes por dos motivos. El primero es que
en sus textos utiliza una gran cantidad de metáforas visuales que
consiguen llegar a la mente del lector con mucha facilidad. El segundo es
la gran cantidad de visiones que tuvo este profeta y que lo convirtieron en
lo que fue.
Estas características fueron clave durante el ministerio de Ezequiel, un
tiempo en el que la moral de la población estaba muy baja tras su
derrota y tras la pérdida de algo tan importante como el primer templo de
Jerusalén.
Es por esto que la misión de Ezequiel fue devolver la esperanza a su
gente, animándolos a corregir sus conductas y a seguir el camino de Dios.
Con su labor, el pueblo de Israel debía construir una nueva y verdadera fe,
que adoraba al único Dios y viviera de acuerdo con su voluntad.
Libro del profeta Ezequiel
El Libro de Ezequiel es la obra que resume la vida y visiones del profeta,
y fue escrito por él mismo.
Este libro se puede dividir en tres partes con un orden argumental
establecido. En la primera parte, Ezequiel narra los motivos de la caída
de Jerusalén, recuperando los argumentos del castigo divino utilizados ya
por Isaías y Jeremías.
Tras esta introducción, Ezequiel se dispone a recuperar la moral de los
fieles con profecías contra las naciones invasoras y enemigas de su
pueblo. Aunque Jerusalén debía caer para reconstruir la fe judía, si los
creyentes seguían fielmente a Dios, podrían recuperar su territorio
haciendo retroceder a los conquistadores.
Para terminar el libro, Ezequiel da un mensaje de esperanza a su pueblo
en el que habla de la llegada del Mesías para salvarlos en un futuro.
Además, también tiene visiones muy similares a las del Apocalipsis;
profetizando un día en que los justos se salvarán y los impíos serán
condenados, como en Ezequiel 37.
Resumen del profeta Daniel
El profeta Daniel es el menos conocido de los 4 profetas mayores, aunque
su obra no es por ello menos importante.
Resumen del libro de Daniel: un panorama completo animado

La única información acerca de este profeta se puede encontrar en su obra


recogida en el Libro de Daniel. En este, se lo identifica como un noble del
reino de Judá que se exilió a Babilonia. No se sabe exactamente en que
periodo histórico se desarrolló su vida, aunque algunos apuntan que en
Ezequiel 14:14 se menciona la existencia de este personaje:
“si estuviesen en medio de ella estos tres varones, Noé, Daniel y Job,
ellos por su justicia librarían únicamente sus propias vidas, dice
Jehová el Señor.” (Ezequiel 14:14)
Así pues, si el Daniel que aparece en este texto es el mismo que el profeta,
solo podemos decir que fue anterior a Ezequiel, aunque no sabemos
cuanto.
Para los cristianos, el Libro de Daniel fue escrito por él mismo, de modo
que se trata de un texto autobiográfico y que además sirve para enseñar
y concienciar a las personas sobre el mensaje de Dios.
Libro del profeta Daniel
El Libro de Daniel se encuentra después del Libro de Ezequiel, en el
Antiguo Testamento de la Biblia.
Como te hemos dicho, narra la vida y profecías de su propio autor, quien
vivió en la corte de Babilonia tras ser acogido por el rey de ese país. Es un
texto que pretende infundir esperanza al pueblo de Israel en los periodos
de más opresión, aunque no se puede situar en ningún tiempo concreto.
Entre estos mensajes de esperanza, Daniel señala que un día habrá un
juicio en el que los justos se impondrán sobre los pecadores, que
perecerán bajo el poder de Dios. Daniel también profetizó la llegada del
Mesías, como vemos en Daniel 7:13-14.
“Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo
venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días,
y le hicieron acercarse delante de él.
Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos,
naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que
nunca pasará, y su reino uno que no será destruido.” (Daniel 7:13-14)
Esta profecía se menciona más adelante en el evangelio de Mateo,
concretamente en Mateo 24:30. Mateo también es el encargado de
confirmarnos la condición de profeta de Daniel, como lo podemos ver en
Mateo 24:15.
“Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora
de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda),” (Mateo 24:15)
Ahora ya conoces la vida y la obra de los 4 profetas mayores del Antiguo
Testamento de la Biblia. Deseamos que te hayamos aclarado todas tus
dudas sobre los mismos y que hayas aprendido muchas cosas nuevas.

También podría gustarte